¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta ssa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ssa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2011

Urge invertir en prevención de males crónicos: SSa

Urge invertir en prevención de males crónicos: SSa - Nota - Salud - www.aztecanoticias.com.mx
Fuente Notimex
18 de mayo de 2011

Ginebra, Suiza.- El secretario de Salud de México, José Ángel Córdova, llamó hoy a invertir en la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles, ante la enorme carga que su tratamiento representan para las economías y para la sociedad.
Córdova y la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, presidieron este miércoles en Ginebra, Suiza, un panel sobre el combate a enfermedades crónicas no transmisibles, su situación actual y el camino a seguir en su prevención.
Durante el debate, efectuado en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, el secretario mexicano habló sobre la carga que representan estas enfermedades en los sistemas de salud y economías de las Américas.
Córdova indicó que es indispensable invertir en la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles mediante una coordinación multisectorial.
Chan enfatizó por su parte que unos 36 millones de personas mueren al año por estas enfermedades, de ellas nueve millones corresponden a personas menores de 60 años.

Estimaciones de la OMS indicaron que para 2030, las enfermedades crónicas como el cáncer, cardiopatías, enfermedades causadas en especial por el tabaquismo y el alcoholismo, así como la diabetes podrían provocar la muerte de hasta 52 millones de personas.
Las enfermedades no transmisibles no solo son un problema del mundo desarrollado, ya que el 80 por ciento de las muertes se registraron en naciones de ingresos medios y bajos, señaló la organización.
Las enfermedades cardiovasculares generan la mayoría de estos fallecimientos, unos 17 millones de muertes anuales, seguidas del cáncer con 7.6 millones; las enfermedades respiratorias con 4.2 millones, y la diabetes con 1.3 millones de defunciones.
La OMS afirmó que esas patologías acumulan cerca del 80 por ciento de todas las muertes por enfermedades crónicas no transmisibles y comparten cuatro factores de riesgo: el tabaquismo, el sedentarismo, el abuso del alcohol y las dietas pobres.
Asimismo, las enfermedades crónicas no transmisibles golpean el desarrollo de las naciones, ya que causan billones de dólares en pérdidas de recursos nacionales y orillan a millones de personas por debajo de la línea de la pobreza todos los años.

lunes, 21 de marzo de 2011

Ssa: diabetes, principal problema de salud en México

Ssa: diabetes, principal problema de salud en México
El problema podría sobrepasar la capacidad financiera del sistema de salud, advirtió Córdova.
José Antonio Román
Publicado: 21/03/2011 11:41

México, DF. Convertida en una epidemia de rápido crecimiento, la diabetes es hoy en día el principal problema de salud pública del país, dijo el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, quien alertó que su impacto económico y sus complicaciones pueden sobrepasar la capacidad financiera del sistema de salud.

En 2010 la prevalencia de la diabetes tipo II en adultos de 20 a 79 años de edad es de 6.6 por ciento, y de 20 por ciento en los de 60 a 69 años de edad.
Subrayó que también se detectan casos en edades más tempranas, en el que incluso hay niños de 10 a 14 años con este tipo de diabetes. En general, esta enfermedad coexiste con factores de riesgo cardiovascular y la mayoría de los pacientes están mal controlados, lo cual conlleva a un aumento de riesgo de complicaciones.
Además, el 37.8 por ciento de las muertes en mujeres se debe a diabetes, siendo la primera causa de muerte en este grupo de población. También ocupa el primer lugar como causa de incapacidad prematura provocando ceguera por retinopatía diabética; de insuficiencia renal, enfermedad que afecta a 125 mil mexicanos, y de amputaciones no traumáticas de miembros inferiores.

En un comunicado de la dependencia, el secretario Córdova señaló la urgencia de acciones preventivas para contener el incremento de este padecimiento, pues de lo contrario, el impacto económico de la atención de esta enfermedad y sus complicaciones puede sobrepasar la capacidad financiera del sistema de salud.

Al participar en el simposio “Diabetes, una enfermedad real”, en el marco del XXIII Congreso Nacional de Diabetes, en Boca del Río, Veracruz, informó que en el país se cuenta con 66 unidades médicas especializadas en sobrepeso, obesidad, riesgo cardiovascular y diabetes, en las que se ha logrado un estricto control de los pacientes con esa enfermedad y con modelos de prevención clínica mediante la disminución de peso en quienes tienen sobrepeso y obesidad.

Con estas medidas, dijo, se avanzará en el cambio que se requiere para controlar el aumento de casos de sobrepeso y obesidad, que son importantes factores de riesgo de diabetes.
El secretario Córdova dijo que los esfuerzos se deben enfocar en lograr los cambios en los estilos de vida a quienes se les acaba de diagnosticar la enfermedad, a fin de que no progrese a daño renal; desarrollar capacidades de atención multidisciplinaria y hacer conciencia entre los pacientes de la importancia del autocuidado de la salud.