¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta glifosato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta glifosato. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de enero de 2022

Hay un sector exitoso de agronegocios que no usa glifosato: Sader.


Date: sáb, 22 ene 2022 

Hay un sector exitoso de agronegocios que no usa glifosato: Sader.


Ante la prohibición gradual del uso del glifosato en el país, hay un sector de agronegocios que no lo utiliza y es exitoso, señaló Victor Suárez subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader.


Sostuvo que se busca producir alimentos básicos para no estar sujetos a las presiones del comercio exterior, "no podemos exponernos a que se cierre la venta de alimentos, por ejemplo de Estados Unidos".


El maíz transgénico es una competencia desleal y el país debe buscar la autosuficiencia en la producción de alimentos porque "no podemos ser vulnerables", dijo al presentar el avance en la entrega de apoyos del programa de Bienestar en la zona centro y valles altos del país. Dijo que ya no se impulsa la agricultura a base de agrotóxicos, transgénicos, con uso irracional de mantos freáticos y la producción de alimentos dañinos.


Agregó que el país no necesita maíz transgénico y hay experiencias de que se puede producir sin agrotóxicos, "debemos trabajar para transitar hacia una agricultura saludable y sustentable. No se puede seguir el mismo camino, se debe cambiar el modelo".


Recordó que México, centro de origen del maíz, hasta la década de los 80 fue autosuficiente, pero el gobierno impuso un modelo basado en el abandono del campo, se dejó de pensar en la producción de alimentos, para depender de importaciones de Estados Unidos. Comenzó la producción de espárragos, jitomate, aguacate, berries, bajo el modelo de Tratado de Libre Comercio, y se abandonó a 90% de productores.


En relación con los avances del programa, dijo que hay 2.3 millones de productores en todo el país, para los cuales hay un presupuesto de 13 mil 500 millones de pesos en total. En la región Centro Valles Altos se han distribuido mil 214 millones de pesos a productores de granos básicos, caña de azúcar y café.


En la ciudad de México se apoyó a mil 200 productores, a casi 74 mil en el estado de México, 44 mil en Hidalgo, 9 mil 132 en Morelos, 110 mil en Puebla y 20 mil en Tlaxcala. A fin de marzo se apoyará al resto de productores en la región, con un total de 504 millones de pesos.



***