¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2020

Rhodiola rosea, qué es, cómo es y principios activos


Rhodiola rosea, qué es, cómo es y principios activos


Jordi CEBRIAN - 1 de agosto 2019
No hace muchos años que la rodiola (Rhodiola rosea) se ha incorporado con fuerza en el creciente abanico de plantas medicinales que se ofrecen en los herbolarios, y la literatura que sobre ella se puede encontrar en las redes y en publicaciones también ha aumentado de forma considerable. Pero lo cierto es que ya era bien conocida por sus poderes estimulantes y defatigantes para las poblaciones de Rusia, Siberia y Mongolia.
De hecho, se la ha bautizado como raíz ártica o ginseng nórdico, por la similitud de sus efectos estimulantes con los del ginseng coreano, y se cuenta que los deportistas y los astronautas de la antigua Unión Soviética se valían de extractos de rodiola para aumentar su capacidad de resistencia tanto a nivel físico, como mental, y para enfrentarse con éxito a las adversidades.
Se han realizado diversos estudios clínicos, sobre todo en Rusia y en China, que han ido reforzando o matizando algunos de los poderes curativos que le atribuye la práctica tradicional. Así, extractos de rhodiola rosea en cápsulas empiezan a abundar en los herbolarios y también en farmacias, y la publicidad sobre ellos no falta en internet, como un remedio casi milagroso para combatir la fatiga y el estrés. A esta planta se le asigna un gran potencial terapéutico, pero todavía es bastante desconocida para la comunidad científica, que reclama la puesta en marcha de más ensayos clínicos que confirmen su eficacia.

Cómo es y dónde se encuentra la rodiola

La rodiola o Rhodiola rosea es una bella planta de montaña, de la familia de las crasuláceas, de tonos verde-azulados y consistencia carnosa, que mide entre 15 y 30 cm de alto y florece durante el verano. Las hojas son ovato-lanceoladas, de márgenes dentados, sin rabillo, y aparecen parcialmente superpuestas (imbricadas). Las flores muestran alargados pétalos amarillos –también se la conoce como raíz de oro– manchados de rojo, y aparecen agrupadas en densas inflorescencias planas. Bajo tierra se desarrolla un rizoma grueso, escamoso y muy aromático.
Se encuentra en roquedos y pedregales de montaña hasta cerca de los tres mil metros de altitud, y es en efecto una planta de distribución nórdica, que está presente en el norte de Europa, de Islandia y las Islas Británicas, hasta Rusia y Siberia, pero también en las más importantes cordilleras del continente, como los Alpes, los Cárpatos y los Pirineos, como vestigios vivos de una antigua glaciación. En esta última cordillera, donde no es muy común, aparece entre los 1.600 y los 2.900 metros de altitud, sobre suelos silícicos.

Principios activos de la Rhodiola rosea

La parte medicinal de la rodiola es el rizoma y la raíz, en polvos o en forma de extracto. Los atributos medicinales de esta planta vienen dados por los principios activos que contiene y a los que se les atribuye una determinada acción curativa sobre el organismo. Son básicamente tres tipos de compuestos bioquímicos:
  • Rosavina.
  • Polifenoles.
  • Glucósidos de tirosol como salidrosida o rhodiolosida.

viernes, 5 de julio de 2019

[ivoox] La enfermedad del Alzheimer (sanamente)

¡Te recomiendo que escuches este audio de iVoox! La enfermedad del Alzheimer http://www.ivoox.com/37378228

domingo, 25 de junio de 2017

Las 3 enfermedades más letales para mujeres

Las 3 enfermedades más letales para mujeres

Dic 23, 2016


Para mujeres de edad media, el cáncer y las enfermedades del corazón están al día, pero de esas ya conocemos. Dependiendo de la edad de una mujer, esas 2 enfermedades causan la muerte del 30 a 55% de todas las muertes en general.

Y sí, hay que preocuparnos mucho por ellas, pero también hay otras, que aunque tú no conozcas, en realidad pueden ser MUY letales para tí… y deberías al menos conocerlas y cuidarte.



Enfermedad Hepática del Hígado

Tu hígado es el responsable de muchas funciones biológicas vitales; empieza por eliminar las toxinas del cuerpo, y termina absorbiendo las vitaminas, nutrientes y energía de los alimentos que consumes.
La Enfermedad Hepática del Hígado, también conocida como cirrosis, es la destrucción gradual del tejido del hígado (y de sus funciones). Los síntomas incluyen fatiga, pérdida de apetito, náusea e inflamación.
Los virus como la hepatitis, el alcoholismo y otros desórdenes e infecciones pueden causar Enfermedad Hepática del Hígado, así como la obesidad y enfermedades de la sangre.
Y aunque no puedes hacer mucho para protegerte de esos factores de riesgo, sería bueno que te pusieras en forma, comieras bien, hicieras ejercicio y dejaras de tomar TANTO para proteger ese hígado.



Bronquitis crónica

Seguro has escuchado de esta enfermedad y es que se le conoce por el nombre EPOC (Enfermedad de obstrucción pulmonar crónica). Y se llama así porque engloba muchos problemas de salud relacionados con los pulmones, así como neumonía y bronquitis.
Estamos hablando de tus pulmones, así que te será fácil adivinar tu enemigo número 1: el cigarro. El chiste es que el cigarro puede causar o empeorar cualquier condición de EPOC. Otros factores también incluyen trabajos de demolición o construcción.
El síntoma más común es respiración difícil o falta de respiración. Pero dado que esta enfermedad progresa MUY lentamente, no notarás cambios hasta que sea demasiado tarde. Si crees que hay algo malo con tus pulmones, córrele al Chopo o a cualquier laboratorio para hacerte un estudio de espirometría.



Diabetes

Aaaaah, la diabetes. Todos la conocen y TODOS le tienen miedo. Se refiere a la pérdida del organismo de su capacidad para producir suficiente insulina o de utilizarla adecuadamente. Con el tiempo, la diabetes podría ocasionar enfermedades del corazón, daño en los nervios, enfermedades en los riñones o problemas más letales.
La diabetes viene en 2 formas: tipo 1 y tipo 2. Sólo el 5% de los que tienen diabetes tienen el tipo 1, el cual es una enfermedad autoinmune que destruye la habilidad de tu cuerpo de HACER insulina. El tipo 2 (el rey del 95% de los pacientes con diabetes) quiere decir que tu cuerpo ya no podrá usar la insulina que el páncreas produce. Casi el 10% de la población americana tiene diabetes, y lo peor es que 1 de cada 4 personas con esta enfermedad ¡no sabe que la tiene!
Los síntomas tempranos incluyen: orinar con frecuencia, sentirse con sed, fatiga extrema, problemas de visión y la sensación de hambre incluso a la hora de la comida.
Aunque la diabetes 1 es producto de la combinación de malos genes y un detonante, el tipo 2 PUEDE prevenirse. La clave está en llevar un buen estilo de vida, es decir, comer bien, mantener un peso saludable y, por supuesto, hacer ejercicio.

Foto: Archivo Eme de Mujer

jueves, 14 de abril de 2016

Premian a mexicana por método para eliminar células de leucemia — La Jornada

Premian a mexicana por método para eliminar células de leucemia
sáb, 09 ene 2016

La doctora María Antonieta Chávez González, investigadora en el Centro Médico Siglo XXI, es quien dirige el trabajo científico. Foto Agencia ID

México, DF. Mediante la evaluación de seis moléculas, un grupo de investigadores mexicanos busca eliminar de manera selectiva o preferencial a las células troncales (madres) de leucemia mieloide crónica, sin afectar a las sanas.

Además de proponer una posible solución para prescindir de este tipo de células, la investigación busca explicar cuáles son las estrategias por las cuales las anulan, por ejemplo, si les inducen muerte o un retraso en su proliferación.

En el laboratorio, el equipo de investigadores mexicanos pone en cultivos células troncales que aíslan a partir de muestras de personas hematológicamente sanas o que acaban de ser diagnosticadas con este tipo de leucemia. Una vez in vitro las van a estimular con las seis moléculas que proponen a fin de conocer cómo reaccionan.

La doctora María Antonieta Chávez González, investigadora en el Centro Médico Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien dirige el trabajo científico, indica que en la investigación han empezado a probar el efecto de estas moléculas. Junto a su equipo averiguan la dosis en las que las células leucémicas pueden ser eliminadas con estos agentes causando el menor efecto en las células normales, ya que hasta ahora las troncales leucémicas no tienen una característica particular que las distinga de su contraparte normal, son morfológicamente iguales.

"Sabemos que las células troncales leucémicas son responsables del mantenimiento de la enfermedad, por ello, los agentes que propongo buscan eliminarlas. La hipótesis de este trabajo es que algunas de las moléculas que vamos a medir son capaces de identificar a las células trocales leucémicas que se encuentran sin proliferar (como si estuvieran dormidas) y las pueden eliminar, teniendo un efecto mínimo en las células normales ya que a éstas últimas no queremos eliminar", detalla la investigadora del IMSS.

Las células troncales son las responsables de mantener esta enfermedad, que afecta principalmente a adultos. Les gusta vivir como si fueran células normales, resisten a fármacos. Cuando a una persona con dicha patología se le da tratamiento, éste elimina a las células que proliferan -que pueden ser las sanas- y una vez retirado el tratamiento, las troncales leucémicas pueden ser capaces de volver a reaparecer.

Los tratamientos en la actualidad que se aplican para dicha enfermedad eliminan al grueso de la población de células, pero permanecen las troncales de leucemia mieloide crónica.

"No sólo en las leucemias llegar a pasar lo anterior, sino en varios tumores sólidos se encuentran células troncales tumorales y es difícil quitarlos de raíz porque las células que los originan no son sensibles a los fármacos que se aplican, permanecen en estado ´dormido´ y son incapaces de sentir los estímulos de los agentes quimioterapéuticos por eso permanecen", concluye la especialista explica la galardonada.

La doctora Chávez González obtuvo por este trabajo el Primer Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker que organiza Conacyt, la Fundación Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

sábado, 7 de noviembre de 2015

La razón por la cual estás hinchado todo el tiempo y la solución para arreglarlo - Sendero Saludable

La razón por la cual estás hinchado todo el tiempo y la solución para arreglarlo


La hinchazón que usualmente ocurre después de una comida pesada es bastante común hoy en día. Pero hay gente que siente esta hinchazón la mayor parte del tiempo.
Mucha gente relaciona esta condición (llamada oficialmente distensión) con una flatulencia excesiva. El estómago se ve como una pelota y la persona se siente sobrecargada.
Los doctores han explicado que la hinchazón sucede cuando el cuerpo está lleno de gas. A continuación encontrará 5 razones de la distensión y como ayudarse con este problema.

1. Constipación

La constipación es el problema en el que te sigues sintiendo hinchado después de evacuar. Esto sucede porque los gases están atrapados detrás de las heces.
Para mejorar esta condición debes comenzar a consumir alimentos ricos en fibra, pero debes comenzar gradualmente a consumirlos, ya que de otro modo puedes empeorar la situación.
Trata de consumir más fresas y reemplaza el pan blanco por el pan integral. Los smoothies también se recomiendan.

2. Carbohidratos

El consumo excesivo de carbohidratos puede causar hinchazón. Comienza a comer más alimentos bajos en hidratos de carbono. En vez de consumir azúcar y alcohol, come frutas y vegetales.

3. Estás muy estresado

Algunos estudios han confirmado que el estrés puede causar hinchazón. La función digestiva se reduce cuando estamos bajo estrés. La constipación y el dolor de estómago pueden causar hinchazón. Deshazte del estrés y el problema desaparecerá.

4. No bebes suficiente agua

Si no estás hidratado puedes tener muchos problemas en general. El alcohol y el café producen deshidratación, entonces, si los consumes, bebe de 6 a 8 vasos de agua cada día.
Cuando no ingieres suficiente agua, el cuerpo usa el líouido que pueda encontrar. La retención de líquidos también causa hinchazón, así que empieza a beber más agua inmediatamente.

5. Comes muy rápido

Evita comer rápido si es que no quieres sentirte hinchado. Cuando comes rápido, no estas masticando apropiadamente la comida, por lo tanto, no puede ser debidamente digerida. Trata de poner pequeñas cantidades de comida en la boca o masticar por más tiempo antes de tragar.

Fuente:
http://www.healthonlinecentral.com/here-is-why-you-feel-bloated-all-the-time-and-how-to-fix-this-problem/


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Este hombre decidió tomar 10 Coca-Colas al día por un mes y el resultado te dejará en SHOCK!


Carlos Guareño | 7 agosto, 2015 

Ya vimos lo que una lata de coca cola provoca en una hora en nuestro cuerpo. Ahora veamos a un hombre que decidió mostrar al mundo los efectos perjudiciales de las bebidas azucaradas y para ello no se le ocurrió otra idea que beber 10 latas de coca cola al día durante 1 mes.
Se llama George Prior, tiene 50 años y gozaba de buena salud gracias a su vida sana y dieta equilibrada. Durante este experimento de beber 3 litros y medio de Coca-Cola al día, George Prior fue controlando su tensión, su nivel de azúcar e insulina y su peso.


A los 9 días del experimento ya había engordado 3,6 kilos. Lógicamente estaba harto de beber Coca-Cola pero no solo por el hecho de beber tanto líquido de la misma bebida sino porque prácticamente era lo único que tomaba. No tenía hambre y no ingería casi ningún alimento. A pesar de todo esto ya había aumentado 3,6 kilos debido al azúcar de esta bebida.
En 15 días, su índice de grasa corporal se duplicó.


A los 15 días de este loco experimento, ya no se sentía muy bien. Se metía diariamente en su cuerpo tanto azúcar como el que ingiere una persona promedio en Estados Unidos, pero únicamente en forma líquida.
Su sueño también se vio afectado debido a la ingesta de tanta Coca-Cola.
A los 21 días, ya había engordado 7,2 kilos, no podía dormir bien y sufría enormes jaquecas.
10 latas de Coca-Cola equivalen a medio kilo de azúcar.


Medio kilo de azúcar, repartido entre diferentes alimentos y bebidas, es lo que ingiere una persona promedio en Estados Unidos. La obesidad en este país se ha convertido en una verdadera pandemia.
El "antes y después" del experimento.

Estos son los datos médicos que arrojó tras finalizar el experimento:



1) Había engordado 10,4 kilos o 22 libras.
2) Su IMC o índice de masa corporal había aumentado en un 60 %
3) Sus niveles de azúcar e insulina estaban disparados.
4) Su tensión había subido notablemente: de 129/77 a 143/96. Esto significa que estaba en grave riesgo de sufrir algún tipo de enfermedad cardiovascular.
Por si no fuera bastante, se dio cuenta de que después del experimento se había vuelto adicto a esta bebida. Cuando dejó la Coca-Cola sufrió mucha ansiedad y un deseo intenso de comer algo dulce.

¿Por qué lo hizo?



George Prior quería experimentar en su propio cuerpo lo que sienten muchas personas adictas al azúcar y que no se dan cuenta de ello. No son conscientes de que sus continuos problemas de salud se deben a la ingesta incontrolada de alimentos y bebidas azucaradas.
Esperamos que este experimento te haya servido para concienciarte de tus hábitos alimentarios y de lo peligroso que pueden llegar a ser las bebidas y alimentos azucarados.
Fuente e imágenes: Actualidad RT

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

martes, 14 de julio de 2015

El IMSS dejará en la calle a millones de mexicanos, ya no habrá servicios integrales

El IMSS dejará en la calle a millones de mexicanos, ya no habrá servicios integrales

Junio de 2015
Denuncias mx


Enrique Peña Nieto y su mafia han venido cocinando poco a poco la desaparición de los servicios integrales del IMSS.

Antes de enviar tus comentarios, debes escuchar con mucha atención este audio

Pero querían presidente guapo!

Podría estar cerca la desaparición de los servicios integrales del IMSS, en esta grabación se explica como el jefe del IMSS ha viajado a España para copiar el modelo del sistema de salud en ese país, para luego implementarlo en México.

Al hacer esto desaparecerían los tratamientos gratuitos a pacientes que padezcan grandes enfermedades: diabetes, cáncer, cardiovasculares etcétera, y el “Seguro Popular” sólo atendería casos sencillos, para problemas más crónicos se necesitaría contratar un seguro privado.

México no pasa por un buen momento económico para las clases bajas, la mayoría de ellos no tendría para pagar un seguro privado.

Además se habla de que se anularía el contrato colectivo, lo cual afectaría a los futuros, médicos, enfermeros o terapistas que trabajen en el IMSS. También se advierte de la detrimento de buenos servicios al perderse el contrato colectivo con la cláusula 12 biz, además de que se habla de cómo buscan liquidar por antigüedad a los trabajadores número 08- entre otros-, se menciona que a estos ya se les ofrecen plazas fuera del contrato.

En resumen, ya no se dará atención en el futuro a personas que padezcan alguna enfermedad más grave, si se da este cambio dejaría a millones de mexicanos fuera del sistema de salud, “están modificando la ley del seguro social” es una llamada de atención que se hace en este video para notar un cambio que ya parece planeado desde mucho tiempo atrás en el gobierno.




lunes, 6 de mayo de 2013

Niños y adolescentes propensos a desarrollar enfermedad de Darier: especialista

Niños y adolescentes propensos a desarrollar enfermedad de Darier: especialista
Se caracterizada por aparición de granitos diseminados por diversas zonas del cuerpo como piel cabelluda, cuello, parte alta de la espalda, dorso de las manos y pliegues, esta perturbación es una patología de la piel que suele aparecer entre la primera y segunda década de la vida

Fuente: Notimex - domingo, 05 de mayo del 2013



Foto: Internet
Guadalajara, Jal.- La dermatóloga adscrita al Hospital General de Zona 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ana Rosa Alvarado Rivas, manifestó que los niños y los adolescentes son los más proclives a padecer la enfermedad de darier.

Dijo que caracterizada por aparición de granitos diseminados por diversas zonas del cuerpo como piel cabelluda, cuello, parte alta de la espalda, dorso de las manos y pliegues, la enfermedad Darier es una patología de la piel que suele aparecer entre el primero y segundo decenio de la vida.

Agregó que también conocida como queratosis folicular, se trata de una genodermatosis, "que se desarrolla en personas con fallas en estructuras genéticas responsables de la formación de la parte más superficial de la piel", esto es, la capa córnea.

"Hay una alteración genética que va a producir una queratinización epidérmica aberrante, esto es, una producción excesiva de queratositos en la capa córnea manifestándose por endurecimiento en la piel y aparición de escamas", apuntó.

Expresó que por ser una enfermedad genética, "no existe forma de prevenirla ni de curarla, pero con un adecuado apego al tratamiento y dependiendo del grado de severidad, el paciente puede controlarla a grado tal que puede pasar desapercibida".

Detalló que conforme la edad avanza, la enfermedad tiende a empeorar, aunque existen factores que tienden a exacerbarla como el hecho de rascarse, frotarse la piel, asolearse y hasta estresarse.

En cuanto a la frecuencia de la enfermedad de Darier, dijo que es de uno en 100 mil, "quien la padece tiene 25 por ciento de probabilidades de heredarla"

miércoles, 18 de mayo de 2011

Urge invertir en prevención de males crónicos: SSa

Urge invertir en prevención de males crónicos: SSa - Nota - Salud - www.aztecanoticias.com.mx
Fuente Notimex
18 de mayo de 2011

Ginebra, Suiza.- El secretario de Salud de México, José Ángel Córdova, llamó hoy a invertir en la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles, ante la enorme carga que su tratamiento representan para las economías y para la sociedad.
Córdova y la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, presidieron este miércoles en Ginebra, Suiza, un panel sobre el combate a enfermedades crónicas no transmisibles, su situación actual y el camino a seguir en su prevención.
Durante el debate, efectuado en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, el secretario mexicano habló sobre la carga que representan estas enfermedades en los sistemas de salud y economías de las Américas.
Córdova indicó que es indispensable invertir en la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles mediante una coordinación multisectorial.
Chan enfatizó por su parte que unos 36 millones de personas mueren al año por estas enfermedades, de ellas nueve millones corresponden a personas menores de 60 años.

Estimaciones de la OMS indicaron que para 2030, las enfermedades crónicas como el cáncer, cardiopatías, enfermedades causadas en especial por el tabaquismo y el alcoholismo, así como la diabetes podrían provocar la muerte de hasta 52 millones de personas.
Las enfermedades no transmisibles no solo son un problema del mundo desarrollado, ya que el 80 por ciento de las muertes se registraron en naciones de ingresos medios y bajos, señaló la organización.
Las enfermedades cardiovasculares generan la mayoría de estos fallecimientos, unos 17 millones de muertes anuales, seguidas del cáncer con 7.6 millones; las enfermedades respiratorias con 4.2 millones, y la diabetes con 1.3 millones de defunciones.
La OMS afirmó que esas patologías acumulan cerca del 80 por ciento de todas las muertes por enfermedades crónicas no transmisibles y comparten cuatro factores de riesgo: el tabaquismo, el sedentarismo, el abuso del alcohol y las dietas pobres.
Asimismo, las enfermedades crónicas no transmisibles golpean el desarrollo de las naciones, ya que causan billones de dólares en pérdidas de recursos nacionales y orillan a millones de personas por debajo de la línea de la pobreza todos los años.