¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta periodontitis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periodontitis. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2021

Gravedad del Covid-19 se relaciona con infección en las encías: estudio


Gravedad del Covid-19 se relaciona con problemas de salud en las encías: estudio


03/02/2021

La periodontitis tiene una relación con la gravedad con que se padece la infección por el nuevo coronavirus

Foto: Archivo El Universal
Ciencia y Salud 03/02/2021 14:07 Redacción CDMX Actualizada 17:34

Un reciente estudio ha relacionado una mala salud dental, en específico una enfermedad en las encías llamada periodontitis, con el riesgo de padecer de una forma más grave el Covid-19.

El trabajo a cargo de expertos internacionales de diversos centros de investigación, tales como la McGill University y el Oral Health Institute de Qatar, arrojó que las encías inflamadas pueden significar un elemento para determindad la peligrosidad de la infección del nuevo coronavirus

El trabajo publicado en el Journal of CLinical Periodontology destacó que la inflamación sistémica es una característica principal de la periodontitis,  motivo por el cual empezaron a indagar sus lazos con las complicaciones del SARS-CoV-2

También lee: ¿Qué es la periodontitis? Experto de la UNAM explica esta enfermedad

Para llevar a cabo la investigación se revisaron las historias clínicas de 568 pacientes que enfermaron entre febrero y julio de 2020, encontraron el enlace entre las dos enfermedades reconocidas por sus respuestas inflamatorias.


Foto: Archivo El Universal


 "La periodontitis se asoció con un mayor riesgo de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos, la necesidad de ventilación asistida y la muerte de los pacientes con Covid-19, así como a un aumento de los niveles sanguíneos de biomarcadores relacionados con peores resultados de la enfermedad", se lee en las conclusiones del trabajo de investigación. 

¿Qué es la periodontitis?

De acuerdo con información de la Clínica Mayo, la periodontitis se trata de una grave infección que daña el tejido blando y que puede destruir el hueso que sostiene los dientes. 

Este padecimiento ocurre cuando una persona no tiene una higiene bucal óptima, por lo que se destaca el cepillo de dientes al menos en dos ocasiones por día y acudir a a revisiones. 

También lee: Covid-19: Odontología, área médica olvidada en jornada de vacunación

¿Cuáles son los síntomas de la periodontitis? 

Ante la posibilidad de contraer esta infección es que clínicas y laboratorios hacen énfasis en estar en una constante revisión, además que una gingivitis no tratada ocasiona la periodontitis. 


Foto: Archivo EFE


Encías inflamadas, de color rojo brillante o morado, sensibles al tacto, fácil sangrado, escupir sangre al cepillarse, mal aliento y dolor al masticar son algunos síntomas característicos de esta enfermedad. 

También lo son el tener dientes flojos, pus o tener nuevos espacios entre los dientes. 

El óptimo cuidado bucal, es decir el cepillado de dientes, uso de hilo dental y enjuague bucal, forman parte de las medidas necesarias para evitar la infección. 

nrv