¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta secretaría de salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretaría de salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2020

Gobiernos compraban antirretrovirales en desuso a nivel mundial contra el VIH: Subsecretario


CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Proveedores vendían al gobierno medicamentos para el VIH que comenzaron a comercializarse en la década de 1980 y actualmente están en desuso a nivel mundial, reveló el Subsecretario de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell.
"Encontramos medicamentos antiguos. Encontramos el uso, por ejemplo, del primer medicamento contra el VIH que se descubrió o se inventó a principios de los años 80. Es un medicamento que ya está en desuso a nivel mundial y en México se seguía utilizando", aseguró el subsecretario.
El funcionario dijo que existían presiones por parte de intermediarios de la industria farmacéutica que impedían que las compras de medicamentos siguieran la guía nacional, que es obligatoria.
Como ejemplo, se refirió al caso de medicamentos para adultos. Dijo que de 38 medicamentos que se tenían, había esquemas de 750 combinaciones para tratar los padecimientos.
"La combinación de medicamentos nos habla del enorme desorden para el uso de tratamiento del VIH porque son combinaciones no adecuados", señaló López-Gatell.
De acuerdo con el subsecretario las compañías de distribución ejercían presiones también hacia los médicos para que recetaran ciertas combinaciones de antirretrovirales.
"Entonces, lo que hicimos fue que modificamos por completo el esquema de tratamiento de VIH en México", dijo.
"Primero, definimos que queríamos los mejores medicamentos, los mejores, lo más efectivos, los más seguros, los que creaban la menor resistencia al virus", afirmó.
López-Gatell respondió así a los cuestionamientos sobre el desabasto de medicamentos para el tratamiento del VIH en el país.

Quisieron forzarnos

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el problema del desabasto que ha enfrentado su gobierno es producto de "resistencias".
"Quisieron forzarnos a dar marcha atrás a lo de la compra consolidada de medicamentos", aseguró.
Explicó que tres empresas distribuidoras de medicamentos concentraban hasta 60 mil millones en la compra anual de medicamentos.
"¿Ustedes creen que es poco que 3 empresas vendían 60mil millones de pesos? Tres empresas de medicinas vendían 60 mil millones en medicinas y en material de curación, tres empresas que ni siquiera producen los medicamentos, no estamos hablando de laboratorios", criticó.
Se trata de las empresas Grufesa, Dimesa y Maypo, que fueron vetadas a principios del año pasado por el gobierno ante la presunción de que realizaban prácticas monopólicas, como publicó Emilio Godoy en Proceso el 5 de mayo de 2019, en la edición 2218.
En un memorándum del 20 de marzo de 2019 dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), López Obrador indicó que, en 2018, Grupo Fármacos Especializados, S.A. de C.V. (Grufesa), Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, S.A. de C.V. (Dimesa) y Farmacéuticos Maypo vendieron 34 mil 280 millones de pesos a los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Mexicano del Seguro Social (IMSS). Eso equivale al 62% de las adquisiciones de ambas instituciones ese año.

--

jueves, 9 de febrero de 2017

Denuncian casos de ‘insulina china’ en Guanajuato

A cuatro años de que fueran denunciadas irregularidades por el uso de 'insulinas chinas' en el sector salud de Guanajuato, medicamento de especialidad que, pese al reconocimiento de las propias autoridades estatales, las empresas involucradas reci...

Excelsior - jueves, 9 de febrero de 2017

http://a.msn.com/r/2/AAmLLuX?a=1&m=ES-MX 

sábado, 2 de enero de 2016

Exhortan a cuidar salud para evitar insuficiencia renal

Exhortan a cuidar salud para evitar insuficiencia renal

2 de enero de 2016

MÉXICO, D.F., enero 2 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Salud, por medio de Rafael Valdez, jefe del servicio de nefrología del Hospital General de México "Eduardo Liceaga", exhortó a los ciudadanos a cuidar su salud para evitar padecimientos como la insuficiencia renal.

Explicó que dicho padecimiento puede aparecer a cualquier edad; sin embargo, se da comúnmente a partir de los 40 años de edad como consecuencia de la diabetes, hipertensión arterial y obesidad.

El doctor en jefe del hospital Eduardo Liceaga mencionó que de acuerdo con un estudio, la edad promedio de aparición de la insuficiencia renal es de alrededor de los 40 años, porque las personas padecen hipertensión u obesidad desde los 20 años y llegan a los 40 años con una carga de enfermedad de 20 años de evolución.
Advirtió que la insuficiencia renal crónica por lo general es la etapa final o el desenlace de una enfermedad en la que los riñones son incapaces de llevar a cabo sus tres funciones básicas de mantener el equilibrio del cuerpo, regular la cantidad de agua en el organismo y la presión arterial.

En ese sentido refirió que la Secretaría de Salud, que encabeza la doctora Mercedes Juan, impulsa medidas como el cuidado de la dieta, disminución de peso, control del nivel de azúcar, reducción del consumo de sal y la práctica del ejercicio que evitan o retardan la aparición de esos padecimientos.

"Los pacientes en estas condiciones requieren hemodiálisis o diálisis peritoneal para sustituir la función renal, o el trasplante de riñón que proporciona una vida prácticamente normal al paciente", mencionó.

Agregó que tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal son terapias muy costosas y en ocasiones se requieren hasta tres sesiones semanales ya sea en una unidad hospitalaria o en casa.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

domingo, 22 de enero de 2012

Calderón restringe publicidad de “productos milagro”

Calderón restringe publicidad de “productos milagro”

El Ejecutivo admitió que las lagunas jurídicas existentes en materia de salud y publicidad posibilitaron que diferentes productos con publicidad engañosa aparecieran en medios de comunicación, perjudicando con ello la economía e inclusive la salud de la población.
“Para el gobierno federal era imperativo tomar acciones inmediatas y concretas en contra de lo que son auténticos, en muchos casos, auténticos fraudes a la salud y al bolsillo de los mexicanos”, puntualizó.
Desde la escalinata de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón demandó un comercio ético que ofrezca a los consumidores información verídica respecto de las propiedades de los productos y sus efectos.
En ese sentido, agregó que las nuevas disposiciones promulgadas este miércoles ordenan a los medios de comunicación no transmitir publicidad de los llamados “productos milagro”, a menos que cuenten con autorización de la Secretaría de Salud.
Después de que las reformas sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación, los medios de comunicación tendrán la obligación de sacar del aire, una vez que les notifique la Secretaría de Salud, toda la publicidad de remedios herbolarios, suplementos alimenticios y productos cosméticos que se publicitan como si fuera medicamentos.