¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta mtc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mtc. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2021

El Nobel Luc Montagnier:"La base científica de la homeopatía se ignora porque se silencia lo que molesta a la economía" - 2019

 

El Nobel Luc Montagnier:"La base científica de la homeopatía se ignora porque se silencia lo que molesta a la economía"


COMUNIDAD VALENCIANA

El Premio Nobel de Medicina 2008, el profesor Luc Montagnier, ha mantenido este miércoles que "sí que existe base científica en la homeopatía", pero "está ignorada porque el problema de la ciencia actual es que se silencia todo lo que puede molestar a la economía". "No es tan importante la salud como la economía", ha afirmado.

REDACCIÓN

02/10/2019 13:33

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS) El Premio Nobel de Medicina 2008, el profesor Luc Montagnier, ha mantenido este miércoles que "sí que existe base científica en la homeopatía", pero "está ignorada porque el problema de la ciencia actual es que se silencia todo lo que puede molestar a la economía". "No es tan importante la salud como la economía", ha afirmado. El profesor Luc Montagnier, galardonado con el Nobel por su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ha recibido este miércoles la Medalla Prigogine 2019, una iniciativa de la Universidad de Siena (Italia) y el Wessex Institute que reconoce anualmente a un científico de referencia en el campo de los sistemas ecológicos, y ha impartido la conferencia 'New paradigm en biology' en la Universitat Politècnica de València (UPV). 


Previamente, en una rueda de prensa ha criticado que la medicina actual es "relativamente conservadora" y, por contra, ha abogado por todas "las innovaciones" que puedan darse en este campo para hacer frente a "la gran cantidad de enfermedades crónicas infecciosas que hay en el mundo". En ese sentido, ha defendido que "todas las corrientes son válidas". 


Montagnier, que ha sido cuestionado por sectores del mundo científico por sus críticas a las vacunas y su defensa de la homeopatía, ha apelado así a "nuevos paradigmas" para afrontar estos desafíos actuales y en ese sentido ha apostado por explorar las ondas electromagnéticas y la memoria del agua. Al respecto, ha considerado que la homeopatía "tiene una base científica que está siendo ignorada" porque "el problema de la ciencia actual es que se silencia todo lo que puede molestar a la economía". 


Así, ha reivindicado la medicina tradicional oriental y la homeopatía, el agua y las ondas para crear estructuras estables porque "se ha comprobado que pueden tener cierta utilidad curativa". 


Asimismo, ha recalcado la importancia de la prevención que, en su opinión, debe ser "la prioridad de los gobiernos en todas sus políticas sanitarias". De hecho, ha comentado que existen "muchos virus y bacterias que están latentes esperando cualquier debilidad del sistema inmunitario para actuar". Por ello, ha animado a los estudiantes a que sigan con las investigaciones pero con una concepción "muy abierta" y que "nunca se cieguen por dogmas preestablecidos". 


ALERTA CON EL SIDA Montagnier, que dirigió el equipo que aisló por primera vez el VIH1 y evidenció que era el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, ha advertido de las consecuencia del "cierto olvido" que existe respecto a esta enfermedad infecciosa, ya que aunque está "controlada" todavía no hay curación. Especialmente, se ha referido a la falta de precaución entre las nuevas generaciones que no vivieron "la época más cruda de la irrupción del sida" y que no son conscientes del riesgo de trasmisión por mantener prácticas sexuales sin protección. Por ello, ha advertido de que es "un riesgo global" en el que la información es "clave" para contrarrestarlo. Además, ha constatado que el virus del sida "debilita el sistema inmunológico", lo que puede desencadenar en tumores y cáncer.



***

jueves, 10 de enero de 2019

Las siete emociones en la medicina tradicional china |

LAS SIETE EMOCIONES EN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Terapias Energéticas



Alegría

"Cuando uno es excesivamente alegre, el espíritu dispersa y ya no se puede almacenar", afirma el Lingshu (El Eje Vital). Sin embargo, en la medicina tradicional china, la alegría se refiere a un estado de agitación o sobreexcitación, en lugar de la noción más pasiva y de profundo. El órgano más afectado es el corazón. El exceso de estimulación puede conducir a problemas de corazón de fuego relacionadas con los síntomas como sentimientos de agitación, insomnio y palpitaciones.


La Ira

La ira, según lo descrito por la medicina tradicional china, cubre toda la gama de emociones asociadas, incluyendo el resentimiento, irritabilidad y frustración. Un exceso de sangre rica hace a uno propenso a la ira. La ira afectará tanto al hígado, dando lugar al estancamiento de Qi de Hígado (energía vital). Esto puede conducir a la energía del hígado subiendo a la cabeza, lo que resulta en dolor de cabeza, mareos y otros síntomas. A la larga puede resultar en presión arterial alta y puede causar problemas con el estómago y el bazo. Se observa con frecuencia que las personas rubicundas, "pura sangre" con las caras enrojecidas son más propensos que otros a repentinos ataques de ira a la menor provocación.

Ansiedad

"Cuando uno se siente la ansiedad, el qi (energía vital) está bloqueada y no se mueve." Ansiedad daña los pulmones, que controlan el qi (energía vital) a través de la respiración. Los síntomas comunes de la ansiedad extrema son la retención de la respiración, poco profunda y respiración irregular. La falta de aire experimentado durante períodos de ansiedad es común a todos. La ansiedad también daña órganos acoplado de los pulmones, el intestino grueso. Por ejemplo, el exceso de ansiedad personas son propensas a la colitis ulcerosa.

Obsesión

En la medicina tradicional china, melancolía o la concentración se considera que es el resultado de pensar estimulación mental e intelectual demasiado o excesiva. Cualquier actividad que implica una gran cantidad de esfuerzo mental se corre el riesgo de provocar la falta de armonía. El órgano más directamente en riesgo es el bazo. Esto puede conducir a una deficiencia de Qi del bazo (energía vital), a su vez, causando preocupación y resulta en fatiga, letargo, e incapacidad para concentrarse.

La tristeza

Los pulmones están más directamente involucrados con esta emoción. Una expresión normal y saludable de la pena se puede expresar como sollozos que se origina en las profundidades de los pulmones - respiraciones profundas y la expulsión de aire con el sollozo. Sin embargo, el dolor que sigue sin resolverse y se vuelve crónica puede crear falta de armonía en los pulmones, lo que debilita el qi de pulmón (energía vital). Esto a su vez puede interferir con la función del pulmón de hacer circular el qi (energía vital) en todo el cuerpo.

El miedo

El miedo es una emoción humana normal y adaptativa. Pero cuando se convierte en crónica y cuando la causa percibida del miedo no puede ser enviado directamente, entonces esto es probable que conduzca a la falta de armonía. Los órganos con mayor riesgo son los riñones. En casos de extrema susto, la capacidad del riñón para mantener el qi (energía vital) puede verse afectada conduce a la micción involuntaria. Esto puede ser un problema particular con los niños.

susto

El miedo es otra emoción no específicamente relacionadas con un solo órgano. Se distingue de miedo por su repentina naturaleza, inesperado. Susto afecta principalmente el corazón, sobre todo en las etapas iniciales, pero si persiste durante algún tiempo, se convierte en miedo consciente y mueve a los riñones.

___________________
Terapias Energéticas - Fb

Los 3 Tesoros | desde Internet

LOS TRES TESOROS

Terapias Energéticas


Según la visión Taoísta, la vida depende de Tres Tesoros: la Esencia (Jing), la Energía Vital (Qi) y el Espíritu (Shen).

La ESENCIA o Jing se refiere al cuerpo físico, incluyendo todos los materiales básicos que lo constituyen. La esencia es una forma potencial de energía, desde el cual el cuerpo extrae energía cuando la necesita.

La esencia prenatal es esa fuerza original creativa del cosmos, la avidez universal por procrear y perpetuarse. Cada individuo recibe una medida fija de esta esencia prenatal de la fusión del esperma y el óvulo de su padre y madre. Tras nacer, esta esencia primordial se almacena tanto en la corteza suprarrenal como en las secreciones sexuales de los órganos reproductivos masculino y femenino. De esta manera pasa a la siguiente generación a través de la reproducción sexual y por eso se le considera inmortal y auto perpetuante.

La esencia postnatal se extrae de la comida y el agua. Se almacena en el hígado, la sangre y la médula espinal. Toma la forma de fluidos como hormonas, enzimas, neurotransmisores, fluido cerebroespinal, fluido linfático, plasma sanguíneo y otras esencias bioquímicas. Se manifiesta asimismo como género y sexualidad, aporta fuerza, vitalidad e inmunidad y es derrochada por los hombres a través de una excesiva pérdida de semen, la mujer a través de la menstruación y ambos a través del estrés, la desnutrición y la enfermedad. La esencia postnatal reside en el sacro y está relacionada con las funciones sexuales y digestivas.

La ENERGÍA VITAL o Qi es la fuerza primordial de la vida, la cual recarga cada célula y tejido del cuerpo y activa sus funciones vitales. Es la fuerza vital que activa cada función y maneja cada proceso en el cuerpo, tanto voluntario como involuntario. Sin ella no funcionaría nada.

La energía prenatal es la potencia primordial que inunda el universo entero, donde se manifiesta a sí misma como calor, luz, movimiento y otras energías universales. La energía prenatal se manifiesta en los humanos como diversas energías asociadas con los principales sistemas orgánicos, y como calor corporal, respiración, pulso, y otras formas de bioenergía. Esta energía se obtiene de dos fuentes: una es de la transformación de la esencia prenatal almacenada en la corteza suprarrenal y las glándulas sexuales. Cada persona nace con una cantidad limitada de ella. La otra fuente se refiere al cielo y al cosmos.

La energía postnatal se obtiene de la comida, el agua, las hierbas y otros materiales suplementarios, así como del aire. Los alimentos son digeridos para extraerles nutrientes vitales, los que posteriormente el cuerpo transforma en energía. Cuando la energía del aire de los pulmones se mezcla en la sangre con la energía de la tierra que proviene del sistema digestivo, se forma lo que se conoce como “verdadera energía humana”, la fuerza fundamental de la vida humana temporal.

La energía humana reside en el pecho y está estrechamente asociada con la respiración y la circulación de la sangre, el corazón y los pulmones. Los textos médicos taoístas dicen que ‘la energía conduce a la sangre’, lo cual significa que la sangre fluye donde va energía y que la circulación de la sangre puede entonces ser controlada por la regulación de la respiración. Este es uno de los principios fundamentales en la práctica del QIGONG.

El ESPÍRITU o Shen abarca todos los aspectos de la mente, ambas humana y primordial, incluyendo conciencia y conocimiento, pensamiento y sentimiento, voluntad y empeño, y reside en el corazón.

El espíritu prenatal es la mente primordial, el alma inmortal. Es la conciencia inmaterial y reside en el corazón.

El espíritu postnatal se manifiesta a sí mismo como pensamiento y conciencia sensorial, psiquis y ego personal, y como la noción de sí mismo. La mente humana postnatal reside en la cabeza y se expresa a sí misma a través de las funciones cerebrales.

La gran mayoría de las personas permiten inconscientemente que los estímulos emocionales y físicos, gobiernen su esencia y energía. Los Taoístas usan conscientemente sus mentes para dominar sus energías, y sus energías pasan a controlar sus esencias.

Los Tres Tesoros son un aspecto de la trinidad fundamental que fluye a lo largo de la filosofía Taoísta. Anatómicamente, los Tres Tesoros: Esencia, Energía Vital y Espíritu, se ubican en el sacro, tórax y cerebro, donde ellos se manifiestan respectivamente como fluidos, respiración y pensamiento.

Los 5 Elementos | Ana Conrotto




Según la Medicina Tradicional China (M.T.C) existen cinco elementos o Reinos Mutantes; Agua(水, shǔi), Madera(木, mù), Fuego (火, huǒ), Tierra(土, tǔ) y Metal(金, jīn), cada uno de los cuales se corresponde con un órgano y una entraña.

Los 5 órganos que se describen son Riñón, Hígado, Corazón, Bazo y Pulmón. Las 5 entrañas que se describen son Vejiga, Vesícula Biliar, Intestino Delgado, Estómago e Intestino Grueso. Respectivamente para cada elemento.

El origen se remonta a la dinastía Zhou (siglo XII a.C.) cuando ya se hablaba de la existencia de cinco constituyentes básicos de la materia y se rige por cuatro leyes básicas:

• Ley de Generación o ciclo Sheng. Cada elemento genera y es generado. En el Su Wen, se explica así: “La madera alimenta al fuego, El fuego produce tierra, La tierra genera al metal, El metal produce agua, El agua alimenta a la madera”

• Ley de Dominancia o ciclo Ke. Un elemento Domina al que le sigue y es dominado por el que le antecede.En el Su Wen, se explica así: “La madera debilita a la tierra, La tierra estanca al agua, El agua apaga el fuego, El fuego derrite al metal, El metal corta la madera”

• Ley de Sobredominancia o ciclo Cheng. Se presenta un exceso en el elemento que domina hasta llegar al agotamiento y se produce la contradominancia. En el Su Wen, se explica así: “La Madera arremete a la Tierra; la Tierra arremete Agua; el Agua arremete al Fuego; el Fuego arremete al Metal; el Metal arremete a la Madera.”

• Ley de Contradominancia o ciclo Wu. El elemento que sobredomino y se encuentra ahora agotado es dominado por el que debía dominar. En el Su Wen, se explica así: “La madera contradomina al metal; el Metal daña al fuego; el fuego daña al agua; el agua contradomina a la tierra; la tierra daña a la madera”


Según esta teoría, las potencialidades del individuo residen en el AGUA, se expanden en la MADERA, se manifiestan en el FUEGO, se concretan en la TIERRA y culminan en el METAL.

En resumen, esta teoría se basa en que los 5 elementos están interrelacionados entre sí, manteniendo la vida. Si uno se resiente, lo siente el todo y la armonía se rompe.

Ana Conrotto

miércoles, 9 de enero de 2019

LA TEORIA YIN-YANG

LA TEORIA YIN-YANG

https://www.facebook.com/Termerg/posts/2685357345023691


La teoría Yin-Yang está basada en la construcción filosófica de dos complementos polares. Estos opuestos complementarios no son fuerzas ni entidades materiales. Tampoco son conceptos míticos que transcienden la racionalidad, se trata más bien, de etiquetas convenientes usadas para describir como funcionan las cosas en relación una con otra y con el universo.

Se emplean para explicar el proceso continuo del cambio natural. Yin y Yang representan también un modo de pensar, y en este sistema de pensamiento todas las cosas son contempladas como parte de un todo. Ninguna cosa puede existir por si misma. Yin y Yang deben contener dentro de si mismo la posibilidad de cambio y opción.

jueves, 27 de diciembre de 2018

La teoría del Yin y el Yang | by Sandra Jiménez

La teoría del Yin y el Yang

by Sandra Jiménez | jueves, 28 abril 2011 

Como terapeuta de shiatsu, a menudo me encuentro sin palabras para comunicarme con mis pacientes, y lo que es más importante, que éstos me entiendan. Literalmente, les suena a chino. Muchos terapeutas tenemos tan asumidos conceptos como el Qi, la energía, o el Yin y el Yang, que hablamos de ellos olvidando que para la mayoría de personas no significan casi nada (cuando no son vistas como meras palabrejas esotéricas directamente). Una parte muy importante de la efectividad de la terapia, es aprender a hablar el mismo idioma que tus pacientes, tanto para entender sus necesidades, como para que ellos entiendan qué estás haciendo. Este dilema ocupa mis pensamientos con bastante frecuencia últimamente, y será tema de un futuro artículo. Mientras tanto, inicio con este post una serie de artículos con nociones básicas, que espero que sirvan para ilustrar los conceptos básicos de la medicina china, el shiatsu, y terapias afines a todas aquellas personas que estén interesadas. El Yin y el Yang son probablemente el concepto de la filosofía china más extendido por occidente. Sin embargo, al ser un aspecto común a varias doctrinas de pensamiento, quise comenzar por aquí, explicando el Ying y el Yang desde la perspectiva de la medicina china y el shiatsu.


En la cosmología china, de la que se deriva la japonesa, la fuente de todas las cosas es el Tao o Dao (道, “do” en japonés), que se considera el principio fundamental o la ley del universo. Dice Lao Tse [1] en el Tao Te King (Dào Dé Jing o 道德經) que del Tao nacen el Yin y el Yang, como fuerzas contrarias y a la vez complementarias, y que de allí surgieron “las diez mil cosas“. La transformación mutua entre el Yin y el Yang, el flujo entre estos dos principios, es lo que crea la energía, el Qi (氣, Ki en japonés), que se manifiesta en todas las cosas, desde la luz hasta el granito, y por supuesto, en todos los seres vivos. Es decir, el enfrentamiento del Yin y el Yang crea todos los fenómenos y seres de la naturaleza.
El Yin y el Yang (陰陽, yīn yáng) son las dos caras opuestas, pero complementarias, de la existencia: son la sombra y la luz, el frío el calor, la noche y el día, lo femenino y lo masculino, el movimiento y la quietud, lo negativo y lo positivo… El concepto de la dualidad existe en todos los fenómenos del universo.
Así, Yin y Yang son etapas opuestas de un ciclo de estados, pero al mismo tiempo son interdependientes. El uno no puede existir sin el otro, y tanto Yin como Yang contiene la semilla de su opuesto. El Yin y el Yang simbolizan el movimiento y la transformación: siempre buscan el opuesto y al ser su movimiento es cíclico, y no lineal, se transforman el uno en el otro. Este cambio no ocurre al azar, sino solamente llegados a un cierto nivel del desarrollo de algo (la semilla que brota al llegar la primavera), o pasado cierto tiempo (la noche se transforma en día al llegar el alba). Pero además, el Yin y el Yang se consumen mutuamente: todos los seres vivos poseen Yin y Yang en equilibrio, pero cuando uno se desequilibra por algún motivo (enfermedad), el otro también se ve afectado y tiene una tendencia natural a cambiar su proporción, encontrando así un nuevo equilibrio (capacidad de auto-curación). En general la cualidad Yin o Yang no es absoluta, sino relativa a algo más: una vela es Yang en comparación con el hielo, pero Yin en comparación con el sol.
La dualidad YinYang se utiliza en medicina oriental para entender la relación entre dos estructuras, funciones o procesos cualesquiera. Las funciones nutritivas, refrescantes, humedecedoras y relajantes son Yin; las funciones activas de producción de calor y energía, así como la capacidad para transformarse, moverse o progeterse son Yang. La materia de la cual se componen los órganos es esencialmente Yin, mientras que la energía que les da vida es Yang.
Cuando hay demasiado Yin se produce una tendencia al enfriamiento, la humedad y la condensación de la materia (por ejemplo, catarros crónicos, mucosidad, y en casos extremos, tumores). Cuando hay demasiado Yang, se produce un exceso de actividad calor (sofocos, fiebre, ansiedad…). Pero, además de en exceso, Yin y Yang pueden estar en deficiencia. Si falta Yin, aunque la energía Yang sea normal, estará en un exceso relativo y aparecerán síntomas de tipo Yang, como excitabilidad nerviosa, insomnio, o boca seca. Cuando el Yang esté débil, el Yin estará en un exceso relativo, y aparecerán síntomas de cansancio, frío y mala circulación sanguínea.
En el Shiatsu Zen, el Yin y el Yang tienen una aplicación práctica directa, pues mientras una mano escucha (Yin, quietud, receptividad), la otra trabaja los puntos y meridianos (Yang, movimiento, actividad). La principal virtud del Shiatsu es que, se aplica atendiendo a‬ las necesidades individuales del receptor, equilibrando así los niveles de Yin y Yang de la persona.
La Escuela del Yin-Yang (corriente filosófica china) y el Taoísmo sentaron las bases del Yin y el Yang, y estudiaron su naturaleza para entenderla y actuar en armonía con ella. Aunque todo es Yin o Yang respecto a otra cosa, en base a un sistema de referencia, en muchos textos de medicina tradicional china se pueden encontrar tablas de clasificación Yin-Yang de diversos aspectos:

Yin
Yang
Frío, fresco
Calor, caliente, templado
Oscuridad
Luminosidad, claridad
Noche
Día
Lentitud
Rapidez, velocidad
Expansión
Contracción
Centrífuga
Centrípeta
Abajo
Arriba
Tierra
Cielo
Interior
Exterior
Humedad
Sequedad
Otoño, Invierno
Primavera, Verano
Calma
Movimientos
Agua
Fuego
Norte, Oeste
Sur, Este
Energía ascendente
Energía descendente
Profundo
Superficial
Relajación
Activación


Yin
Yang
Frontal, anterior
Dorsal, posterior, espalda
Derecha
Izquierda
Huesos (parte más profunda e interior)
Piel (parte más externa)
Órganos
Vísceras
Parte inferior del cuerpo
Parte superior del cuerpo
Nutrición
Protección
Sustancia, materia
Energía
Estructura
Función
Futuro, energía actual, presente
Pasado, energía pasada
Sangre y fluidos corporales
Qi

Sin embargo, no hay que olvidar la relatividad de las características Yin y Yang: por ejemplo, los músculos son más Yin que la piel, pero más Yang que los huesos.


[1] Lao Tse, (también llamado Lao Tzu, Lao Zi, 老子, pinyin: lǎozǐ, literalmente ‘Viejo Maestro’). Su nombre real era Li Er 李耳. Aunque su existencia histórica se debate, es uno de los filósofos más relevantes de la civilización china. La tradición china establece que vivió en el siglo VI a. C., pero muchos eruditos modernos argumentan que puede haber vivido aproximadamente en el siglo IV a. C., durante el período de las Cien escuelas del pensamiento y los Reinos Combatientes. Se le atribuye haber escrito el Dào Dé Jing o Tao Te Ching (道德經), obra esencial del taoísmo. De acuerdo con este libro, Dao o Tao (“el Camino”) puede verse como el cambio permanente y éste es la verdad universal. Se le considera el creador del taoísmo (o daoísmo) y, a menudo, también de la teoría del Yin y el Yang.

Measure
Measure