¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta automedicar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automedicar. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

78 de cada 100 mexicanos se automedican: estudio

Mi Morelia - 78 de cada 100 mexicanos se automedican: estudio - ...Noticias, Hoteles, Sociales, Universidades, Clasificados
37% de los entrevistados respondieron que es muy caro ir al médico, mientras que otro 23% lo asoció con falta de información y 14% por costumbre
Por: MiMorelia.com / MiMorelia.com | 18:03 - Martes 16 de Julio del 2013
Analgésicos, antigripales y antibióticos,principales medicamentos que se consumen sin receta
Analgésicos, antigripales y antibióticos,principales medicamentos que se consumen sin receta
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Una investigación realizada por la Universidad del Valle de México (UVM) reveló que 78 de cada 100 mexicanos se administran medicamentos sin consultar previamente a un doctor.

En este sentido, el documento invita a reforzar la regulación de la venta de medicamentos, así como la publicidad que aparece principalmente en televisión.

Asimismo alertaron que automedicarse daña de manera grave la salud y pueden provocar diabetes e hipertensión o incluso la muerte a corto, mediano o largo plazo.

De acuerdo con la directora del Centro de Opinión Pública de la UVM, Mercedes Poiré, las principales razones por las que la población se automedica es que considera que sus síntomas no son graves, carece de tiempo y no tiene dinero para pagar consulta.

37% de los entrevistados respondieron que es muy caro ir al médico, mientras que otro 23% lo asoció con falta de información y 14% por costumbre.

Asimismo, la directora reveló que para los entrevistados los responsables de la automedicación son los padres de familia, con 40%.

Los principales medicamentos que se consumen sin receta son los analgésicos, los antigripales y los antibióticos, añade el documento.