TIPOS DE INJERTO
AgroKrebs
2021
El injerto es una asociación entre dos plantas distintas, unidas de tal modo que puedan continuar su desarrollo posterior como una única planta.
Injertos de yema
Injerto de escudete o injerto de yema en T
El injerto de yema en T o de escudete es el más utilizado para producir árboles frutales. Se injertan yemas de variedades de árboles sobre patrones obtenidos de semilla (principalmente) o bien, patrones obtenidos de estacas.
Injerto de parche
Es más lento y difícil que el injerto de yema en T, pero se usa con éxito en especies de corteza gruesa como el Nogal, en los que el de T va mal. La época mejor es a finales de verano o principios de otoño. También se puede en primavera, pero no es la ideal. La corteza del patrón se pueda despegar con facilidad y el árbol está en vegetación, fluyendo savia. Se puede insertar con éxito en patrones de hasta 10 cm. de diámetro.
Injerto de astilla o injerto de chip
Este tipo de injerto se hace en primavera, cuando el patrón y el injerto están en pleno crecimiento. También en verano, pero en este caso la yema no se desarrollará hasta la primavera siguiente. Es un método de injerto muy bueno para higueras y otros ficus. También sirve para cualquier árbol o arbusto de madera blanda.
Injertos de púas
Injerto inglés o de lengüeta
Este tipo de injerto se hace en tallos finos, de 2 centímetros de diámetro como máximo (0,5- 1,5 cm. es lo normal). Es preferible que el patrón y la púa tengan el mismo diámetro.Se hace a mediados o finales de invierno, es decir, cuando la púa está en reposo (sin hojas). La púa se prepara a partir de una ramita de 1 año de edad, cortando un trozo de 7 a 12 cm. de longitud y de un diámetro máximo de 2 centímetros. Deberá llevar 2 ó 3 yemas de madera. Como si fuera una estaquilla.
Injerto de tocón de rama
Este método es útil para injertar ramas que son demasiado gruesas para el injerto inglés, pero no lo suficiente para ser injertadas por otros métodos, tales como el de hendidura o de corteza. Para este tipo de injerto los mejores patrones son ramas de alrededor de 3-5 cm. de diámetro.
Injerto de hendidura simple
Este tipo de injerto es el más recomendable cuando el patrón y la púa tienen el mismo diámetro, por ejemplo, entre 0,5 y 1,5 cm. Se corta con unas tijeras de podar el patrón a la altura deseada y se le hace un corte a lo largo por el centro de unos 6 cm de longitud. La púa debe tener al menos un año, el mismo tamaño que el patrón, y 2 ó 3 yemas. Si el patrón es de mayor diámetro que la púa, sólo pueden estar en contacto por un lado.
Injerto de hendidura doble
Es uno de los tipos de injerto más antiguos y de uso más amplio. Se utiliza para cambiar de variedad (olivo, vid, peral, manzano, etc.) o para rejuvenecer árboles.
Injerto de corteza o de corona
Es un tipo de injerto fácil y que tiene buen porcentaje de prendimiento. Se utiliza, entre otros posibles fines, para cambiar la variedad en olivo, cítricos, almendros, etc. Sirve para cualquier árbol o arbusto de hoja perenne o caduca. El patrón puede tener de 3 a 30 cm. de diámetro o incluso más. Se hace en primavera, cuando ya está en savia, puesto que es necesario poder separar la corteza en el patrón. La púa se recolecta en invierno y se mantienen en el frigorífico. Antes de guardarlas, se deben mojar un poco, envolver en papel de cocina o de periódico y meter en una bolsa de plástico para evitar que se sequen.
Injerto de aproximación
Consiste en soldar 2 ramas. Se hace a partir de dos plantas enteras. Tienen que estar plantadas cerca una de otra, o bien, juntarlas si es que están en macetas; o una plantada en tierra y otra en maceta.
Injerto de puente
Es un tipo especial de injerto que se usa para reparar la corteza lesionada de un tronco. Las púas se recolectan en invierno y se mantienen en el frigorífico. Antes de guardarlas, se deben mojar un poco, envolver en papel de cocina o de periódico y meter en una bolsa de plástico para evitar que se sequen. Las púas se toman de plantas de 1 año, de 6 a 12 cm. de diámetro y de la misma especie del árbol sobre las que se injertarán o de otra compatible. El injerto se lleva a cabo a principios de primavera.
#SoyAgrokrebs #LíderesEnNutrición #Injertos