¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta seguro popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguro popular. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2015

El IMSS dejará en la calle a millones de mexicanos, ya no habrá servicios integrales

El IMSS dejará en la calle a millones de mexicanos, ya no habrá servicios integrales

Junio de 2015
Denuncias mx


Enrique Peña Nieto y su mafia han venido cocinando poco a poco la desaparición de los servicios integrales del IMSS.

Antes de enviar tus comentarios, debes escuchar con mucha atención este audio

Pero querían presidente guapo!

Podría estar cerca la desaparición de los servicios integrales del IMSS, en esta grabación se explica como el jefe del IMSS ha viajado a España para copiar el modelo del sistema de salud en ese país, para luego implementarlo en México.

Al hacer esto desaparecerían los tratamientos gratuitos a pacientes que padezcan grandes enfermedades: diabetes, cáncer, cardiovasculares etcétera, y el “Seguro Popular” sólo atendería casos sencillos, para problemas más crónicos se necesitaría contratar un seguro privado.

México no pasa por un buen momento económico para las clases bajas, la mayoría de ellos no tendría para pagar un seguro privado.

Además se habla de que se anularía el contrato colectivo, lo cual afectaría a los futuros, médicos, enfermeros o terapistas que trabajen en el IMSS. También se advierte de la detrimento de buenos servicios al perderse el contrato colectivo con la cláusula 12 biz, además de que se habla de cómo buscan liquidar por antigüedad a los trabajadores número 08- entre otros-, se menciona que a estos ya se les ofrecen plazas fuera del contrato.

En resumen, ya no se dará atención en el futuro a personas que padezcan alguna enfermedad más grave, si se da este cambio dejaría a millones de mexicanos fuera del sistema de salud, “están modificando la ley del seguro social” es una llamada de atención que se hace en este video para notar un cambio que ya parece planeado desde mucho tiempo atrás en el gobierno.




martes, 2 de junio de 2015

El sistema nacional de salud padece cáncer administrativo | La Jornada

El sistema nacional de salud padece "cáncer administrativo"
Mal aprovechado, el dinero del Seguro Popular: Consorcio Mexicano de Hospitales
A 10 años de reformado el sector, "la mitad del gasto proviene del bolsillo de los pacientes"
Deficiencias en la atención pública llevan a pacientes a servicios de calidad "más bien malita"
Ángeles Cruz Martínez | Periódico La Jornada
Lunes 1º de junio de 2015, p. 38



El Seguro Popular es "un dolor de muelas". Se originó con el objetivo de que "el dinero siga al paciente, no a la institución". La idea fue buena, pero falló su aplicación porque recursos hay, "y muchos, como nunca antes", pero están "mal aprovechados por una pésima administración", y los pacientes no tienen los servicios médicos que requieren, afirmó Javier Potes González, presidente del Consorcio Mexicano de Hospitales.

De otra manera, dijo, no se entiende que a más de 10 años de operación del Seguro Popular, todavía la mitad del gasto en salud provenga del bolsillo de los pacientes. La explicación es que éstos no encuentran en la atención pública el servicio que necesitan y recurren al sector privado, a unidades cuya calidad es "más bien malita".

En entrevista, el empresario aseguró que el sistema nacional de salud "tiene cáncer; sin embargo, no hay un sentido de urgencia de hacer algo. Al menos no se ve".
Recordó que en la reforma a la Ley General de Salud que dio paso a la creación del Sistema Nacional de Protección Social en Salud y a su brazo operativo, el Seguro Popular, se incluyó la posibilidad de que participara el sector privado en la prestación de servicios médicos. Sin embargo, ello no ocurre por falta de reglas ni sistemas de control de clínicas y hospitales particulares y tampoco existen tabuladores claros.
Sucede, entonces, que el dinero no sigue al paciente, y éste no tiene la posibilidad de elegir a su médico.

Opciones de bajo costo

Interrogado sobre la deficiente calidad de los servicios médicos privados, Potes González reconoció que eso un problema, pero que tampoco ha habido iniciativas para resolverlo. Una opción podría ser que el Consejo de Salubridad General (CSG) incluyera en los procesos de certificación de calidad a unidades médicas pequeñas y medianas que puedan resolver enfermedades de baja complejidad, las cuales no requieren de grandes instalaciones ni equipos médicos complejos.

En el país, señaló, existen 3 mil hospitales privados, de los cuales únicamente 100, los más grandes, están certificados por el CSG. Si hubiera mecanismos intermedios, dijo Potes, con distintos niveles "muchos más entrarían a la jugada". Habría posibilidad de supervisar su actividad –qué hacen y cómo– en beneficio de los usuarios.

En la actualidad, la prestación de servicios médicos está dividida. En un extremo están las personas de altos ingresos que pagan pólizas de seguros de gastos médicos mayores, consultas médicas y fármacos. Hacen un gasto de bolsillo que no tiene impacto en sus finanzas.

Del otro lado está el sector con los más bajos ingresos económicos, cuya única opción es acudir a las instituciones de seguridad social –los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)– y al Seguro Popular, y esperar a que los atiendan, así como que les den los medicamentos que haya.

Entre ambos sectores hay de 25 a 30 millones de mexicanos de clase media que ya no acuden al IMSS ni al Seguro Popular, sino al ámbito privado. Tienen un gasto de bolsillo con un impacto mayor en su economía y sin la certeza de la calidad de la atención, indicó Potes, quien hace unos días participó en el foro Liderazgo en Salud, organizado por el Tecnológico de Monterrey.

Por eso es lamentable, agregó, que con tanto dinero disponible en los estados, por medio del Seguro Popular, no haya claridad ni transparencia en su manejo.
Señaló que modificar el actual sistema sanitario no será fácil, pero "tenemos que ser creativos". Mencionó, por ejemplo, la creación de incentivos para que los médicos sean activos en el cuidado de la salud de sus pacientes.

En contraste, por ejemplo, en Francia existe un esquema en el que médicos y pacientes obtienen beneficios si cumplen con esquemas de prevención y detección temprana de padecimientos.

Otra opción está en los recién creados seguros médicos privados para personas de ingresos medios. Esta es una iniciativa del Consorcio Mexicano de Hospitales, que agrupa a 38 establecimientos en 35 ciudades de la República. Consiste en una póliza con un costo de entre 3 mil y 5 mil pesos por una suma asegurada de 150 mil pesos. Con este monto se pueden cubrir 95 por ciento de las causas de hospitalización (apendicitis, amigdalitis, accidentes, partos).

Este proyecto, con alguna colaboración con el Seguro Popular, podría ser parte del cambio del modelo que requiere el sistema nacional de salud, concluyó Potes.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.