¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta homeopatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homeopatía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2021

El Nobel Luc Montagnier:"La base científica de la homeopatía se ignora porque se silencia lo que molesta a la economía" - 2019

 

El Nobel Luc Montagnier:"La base científica de la homeopatía se ignora porque se silencia lo que molesta a la economía"


COMUNIDAD VALENCIANA

El Premio Nobel de Medicina 2008, el profesor Luc Montagnier, ha mantenido este miércoles que "sí que existe base científica en la homeopatía", pero "está ignorada porque el problema de la ciencia actual es que se silencia todo lo que puede molestar a la economía". "No es tan importante la salud como la economía", ha afirmado.

REDACCIÓN

02/10/2019 13:33

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS) El Premio Nobel de Medicina 2008, el profesor Luc Montagnier, ha mantenido este miércoles que "sí que existe base científica en la homeopatía", pero "está ignorada porque el problema de la ciencia actual es que se silencia todo lo que puede molestar a la economía". "No es tan importante la salud como la economía", ha afirmado. El profesor Luc Montagnier, galardonado con el Nobel por su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ha recibido este miércoles la Medalla Prigogine 2019, una iniciativa de la Universidad de Siena (Italia) y el Wessex Institute que reconoce anualmente a un científico de referencia en el campo de los sistemas ecológicos, y ha impartido la conferencia 'New paradigm en biology' en la Universitat Politècnica de València (UPV). 


Previamente, en una rueda de prensa ha criticado que la medicina actual es "relativamente conservadora" y, por contra, ha abogado por todas "las innovaciones" que puedan darse en este campo para hacer frente a "la gran cantidad de enfermedades crónicas infecciosas que hay en el mundo". En ese sentido, ha defendido que "todas las corrientes son válidas". 


Montagnier, que ha sido cuestionado por sectores del mundo científico por sus críticas a las vacunas y su defensa de la homeopatía, ha apelado así a "nuevos paradigmas" para afrontar estos desafíos actuales y en ese sentido ha apostado por explorar las ondas electromagnéticas y la memoria del agua. Al respecto, ha considerado que la homeopatía "tiene una base científica que está siendo ignorada" porque "el problema de la ciencia actual es que se silencia todo lo que puede molestar a la economía". 


Así, ha reivindicado la medicina tradicional oriental y la homeopatía, el agua y las ondas para crear estructuras estables porque "se ha comprobado que pueden tener cierta utilidad curativa". 


Asimismo, ha recalcado la importancia de la prevención que, en su opinión, debe ser "la prioridad de los gobiernos en todas sus políticas sanitarias". De hecho, ha comentado que existen "muchos virus y bacterias que están latentes esperando cualquier debilidad del sistema inmunitario para actuar". Por ello, ha animado a los estudiantes a que sigan con las investigaciones pero con una concepción "muy abierta" y que "nunca se cieguen por dogmas preestablecidos". 


ALERTA CON EL SIDA Montagnier, que dirigió el equipo que aisló por primera vez el VIH1 y evidenció que era el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, ha advertido de las consecuencia del "cierto olvido" que existe respecto a esta enfermedad infecciosa, ya que aunque está "controlada" todavía no hay curación. Especialmente, se ha referido a la falta de precaución entre las nuevas generaciones que no vivieron "la época más cruda de la irrupción del sida" y que no son conscientes del riesgo de trasmisión por mantener prácticas sexuales sin protección. Por ello, ha advertido de que es "un riesgo global" en el que la información es "clave" para contrarrestarlo. Además, ha constatado que el virus del sida "debilita el sistema inmunológico", lo que puede desencadenar en tumores y cáncer.



***

sábado, 19 de marzo de 2011

La homeopatía y las plantas medicinales... para el insomnio

La homeopatía y las plantas medicinales, alternativas cada vez más demandadas para combatir el insomnio
TRATAMIENTOS SEGUROS Y SIN EFECTOS ADVERSOS
Europa Press – vie, 18 mar 2011 07:21 CST
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

En los últimos años ha aumentado el número de personas con trastornos de sueño, entre ellos el insomnio, para el que tanto las plantas medicinales como la homeopatía se han convertido en alternativas cada vez más frecuentes para combatir este problema.
De hecho, datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) muestran que casi uno de cada cuatro afectados por insomnio (22%) recurre a las plantas medicinales que se venden en las farmacias, de las que la pasiflora, la amapola de California y la valeriana son las más utilizadas.

En concreto, según explica la profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de INFITO, Teresa Ortega, la amapola de California es eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño, mientras que la pasiflora prolonga las fases del sueño profundo y evita los despertares nocturnos y la valeriana reduce igualmente la ansiedad y favorece el sueño sin producir somnolencia durante el día.
La principal ventaja de todas estas opciones es la seguridad que ofrecen, lo que favorece que puedan "utilizarse durante periodos de tiempo más prolongados sin que aparezcan efectos adversos resaltables".

Esta seguridad también la aportan los tratamientos homeopáticos, que han demostrado ser una opción terapéutica "igual de efectiva" que los tratamientos farmacológicos pero "con un margen de seguridad mayor, ya que no hay posibilidades de efectos secundarios o intoxicación química".
"Tampoco generan dependencia, por lo que ni afectan a la capacidad cognitiva ni reducen el rendimiento", ha explicado en declaraciones a Europa Press el doctor Eloy Echeverría, profesor del Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía (CEDH).

LA HOMEOPATÍA NO SE TIENE COMO PRIMERA OPCIÓN

El problema de la homeopatía es que, de momento, suelen ser la "segunda o tercera opción terapéutica" para los pacientes que padecen insomnio.
"El insomnio comienza poco a poco, y primero se recurre a una infusión o a un vaso de leche, del que luego se pasa a un hipnótico de forma esporádica", reconoce este experto, de modo que "es cuando estas opciones no causan efecto cuando se recurre a la homeopatía".
Sin embargo, el problema de tratar a pacientes que previamente han recibido un tratamiento farmacológico, sobre todo en pacientes con insomnio crónico, es que "el homeópata a veces debe combatir dos problemas: el propio insomnio y su adicción a tratamientos hipnóticos".
Del mismo modo, el doctor Echeverría reconoce que cuando el insomnio está causado por un trastorno psiquiátrico más grave la homeopatía no resulta tan eficaz, ya que "son pacientes que requieren un tratamiento más profundo".