¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta herbolaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta herbolaria. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2020

Rhodiola rosea, qué es, cómo es y principios activos


Rhodiola rosea, qué es, cómo es y principios activos


Jordi CEBRIAN - 1 de agosto 2019
No hace muchos años que la rodiola (Rhodiola rosea) se ha incorporado con fuerza en el creciente abanico de plantas medicinales que se ofrecen en los herbolarios, y la literatura que sobre ella se puede encontrar en las redes y en publicaciones también ha aumentado de forma considerable. Pero lo cierto es que ya era bien conocida por sus poderes estimulantes y defatigantes para las poblaciones de Rusia, Siberia y Mongolia.
De hecho, se la ha bautizado como raíz ártica o ginseng nórdico, por la similitud de sus efectos estimulantes con los del ginseng coreano, y se cuenta que los deportistas y los astronautas de la antigua Unión Soviética se valían de extractos de rodiola para aumentar su capacidad de resistencia tanto a nivel físico, como mental, y para enfrentarse con éxito a las adversidades.
Se han realizado diversos estudios clínicos, sobre todo en Rusia y en China, que han ido reforzando o matizando algunos de los poderes curativos que le atribuye la práctica tradicional. Así, extractos de rhodiola rosea en cápsulas empiezan a abundar en los herbolarios y también en farmacias, y la publicidad sobre ellos no falta en internet, como un remedio casi milagroso para combatir la fatiga y el estrés. A esta planta se le asigna un gran potencial terapéutico, pero todavía es bastante desconocida para la comunidad científica, que reclama la puesta en marcha de más ensayos clínicos que confirmen su eficacia.

Cómo es y dónde se encuentra la rodiola

La rodiola o Rhodiola rosea es una bella planta de montaña, de la familia de las crasuláceas, de tonos verde-azulados y consistencia carnosa, que mide entre 15 y 30 cm de alto y florece durante el verano. Las hojas son ovato-lanceoladas, de márgenes dentados, sin rabillo, y aparecen parcialmente superpuestas (imbricadas). Las flores muestran alargados pétalos amarillos –también se la conoce como raíz de oro– manchados de rojo, y aparecen agrupadas en densas inflorescencias planas. Bajo tierra se desarrolla un rizoma grueso, escamoso y muy aromático.
Se encuentra en roquedos y pedregales de montaña hasta cerca de los tres mil metros de altitud, y es en efecto una planta de distribución nórdica, que está presente en el norte de Europa, de Islandia y las Islas Británicas, hasta Rusia y Siberia, pero también en las más importantes cordilleras del continente, como los Alpes, los Cárpatos y los Pirineos, como vestigios vivos de una antigua glaciación. En esta última cordillera, donde no es muy común, aparece entre los 1.600 y los 2.900 metros de altitud, sobre suelos silícicos.

Principios activos de la Rhodiola rosea

La parte medicinal de la rodiola es el rizoma y la raíz, en polvos o en forma de extracto. Los atributos medicinales de esta planta vienen dados por los principios activos que contiene y a los que se les atribuye una determinada acción curativa sobre el organismo. Son básicamente tres tipos de compuestos bioquímicos:
  • Rosavina.
  • Polifenoles.
  • Glucósidos de tirosol como salidrosida o rhodiolosida.

martes, 11 de diciembre de 2018

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES PARA ENFERMEDADES DEL INVIERNO | Talleres de Invierno 2018-2019 / NSPobres

TALLER DE PLANTAS MEDICINALES PARA ENFERMEDADES DEL INVIERNO

[Incluye la elaboración de Tinturas]
Domingo 16 de Diciembre de 2018, de 9 am a 4 pm.
[EN MONTERREY]



En las montañas de Nuevo León, y estados vecinos, tenemos a la mano una Gran Farmacia Viviente, que Dios Padre nos ha proveído para nuestra SALUD. Aprovechemos esa riqueza a través del método de la MICRODOSIS, según el Dr. Eugenio Martínez Bravo (1922-2002), médico e investigador mexicano. Les invitamos a conocer y aplicar algunas plantas medicinales para enfermedades del invierno.

- LUGAR: Arista 230 sur, casi con Washington, Monterrey, Nuevo León.

- DESTINATARIOS: Abierto al público en general.

- FACILITADORA: Silvia Puente

- APORTACIÓN: $400 pesos. Se puede pagar el mismo día del evento. Las personas que necesiten su constancia son 100 pesos más (favor de hacer la petición al momento de inscribirse)

- LUGAR: Arista 230 sur, casi con Washington, Monterrey, Nuevo León.

- INSCRIPCIONES: Se puede inscribir por Celular-Whatsapp al 8123848712 (sólo por mensaje o whatsapp), pero también lo puede hacer el día del evento. Los datos requeridos son Nombre y Ciudad de procedencia.

- MATERIALES: El participante llevará libreta, pluma. Se ofrecerá en venta un manual.

* Se recomienda traer lonche para compartir en la comida.

* Comparte la invitación...

sábado, 2 de diciembre de 2017

Galardonan a María de Jesús Patricio Martínez con el Mérito Tuxpanense | Universidad de Guadalajara

Galardonan a María de Jesús Patricio Martínez con el Mérito Tuxpanense

Por su contribución a la medicina tradicional y la herbolaria
Piensa y Trabaja - 20 de mayo de 2015


Por preservar la medicina tradicional y la herbolaria, así como por su vinculación con las comunidades indígenas del país, el cabildo del Ayuntamiento de Tuxpan entregó, en sesión solemne, el Galardón al Mérito Tuxpanense a María de Jesús Patricio Martínez, adscrita a la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas de la Coordinación de Vinculación y Servicio Social de la UdeG.

El galardón se le entregó en el área de Ciencia y cultura, por su trabajo en la Casa de Salud con la medicina tradicional y la herbolaria. La premiada, a quien se le conoce como Marichuy, destacó en la ceremonia la importancia del premio, pero agregó: "Me importa más el servicio que hago con la gente, con galardón o sin él voy a seguir trabajando, ya que la gente de Tuxpan tiene un significado importante para mí".

Dio a conocer que luego de reunirse con maestros bilingües, hay el interés de rescatar la lengua indígena, por lo que en breve se impulsará una escuela en Tuxpan exclusivamente para nahuas, con el fin de reforzar y compartir el conocimiento de la medicina tradicional.

María de Jesús Patricio Martínez


Nació en la comunidad nahua de Tuxpan, Jalisco, en tiempos en los que solo había luz y empedrado en el primer cuadro de su pueblo; las casas eran de adobe y teja, entonces se tenían que hacer largas filas para surtir el agua que manaba únicamente de tres llaves. "En ese entonces, tenía que cargar el agua con dos botes colocados a los extremos de un palo fijado a mi espalda, y cuando era de noche y necesitaba hacer algún mandado, prendía un ocote para divisar el camino, si es que la luna no lo iluminaba", dijo Patricio Martínez.

Reconoció su vocación de médico desde pequeña: "Cuando observaba cómo las mujeres mayores, entre ellas mis tías y mi abuela, curaban a los enfermos de susto, espanto, aduendado, bilis, debilidad o canícula. Mi tía Catarina, por ejemplo, hacia las limpias con plantas y preparaba ungüentos que esparcía por todo el cuerpo de los enfermos", cuenta la "Historia de Vida de María de Jesús Patricio" en la revista Tukari.  

Hoy Marichuy dirige la Casa de Salud Calli tecolhuacateca tochan, lugar para el ejercicio y desarrollo de la medicina indígena tradicional de la comunidad nahua de Tuxpan. La Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desde hace 20 años apoya este proyecto, con el fin de atender a los enfermos con un esquema de salud comunitaria integral y que sirva como un espacio para la capacitación de promotores de salud indígenas de la región.

"La Casa de Salud nos ha llevado a la defensa de la medicina tradicional, los territorios indígenas y la madre tierra desde la perspectiva anticapitalista, de la lucha libertaria de los pueblos indígenas, circunstancia que nos ha hecho promotores activos del Congreso Nacional Indígena (CNI), de los foros y encuentros en defensa de la medicina tradicional y de la alianza estratégica entre el movimiento indígena civil y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)", destacó la médico tradicional nahua.


Mérito Tuxpanense 


Este galardón que se otorga a María de Jesús Patricio fomenta a los médicos indígenas para que continúen ejerciendo su conocimiento, para fortalecer la lengua y medicina tradicionales como instrumento en la defensa de la autonomía indígena. "La medicina indígena es muy importante al interior de la comunidad, ya que no solo se enfoca a curar un mal particular, sino un mal de la comunidad", concluyó Marichuy.

Para saber:
  • Actualmente la Casa de Salud Calli tecolhuacateca tochan, se ubica en la calle Abasolo, número 57-A, en el barrio de El Cóbano; con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas; y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. 


A T E N TA M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 20 de mayo 2015

Texto y fotografía: CVSS

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

lunes, 31 de julio de 2017

Llevan capacitación en herbolaria a más de 40 municipios

Llevan capacitación en herbolaria a más de 40 municipios 


La Seder promueve cursos en zonas rurales sobre el manejo de hierbas para su uso medicinal


Guadalajara, Jal. (El Informador).- "Véngase a las plantas, acá lo vamos a desintoxicar", dice alguien desde el interior de un domicilio en San Martín de las Flores. Dentro, una comitiva de más de 10 personas trabaja separando las hierbas medicinales que cultivaron en sus casas: unas se convertirán en productos como champú o pomadas, otras ayudarán a aliviar enfermedades.

El grupo de herbolaria Tlaxicolzingo de San Martín de las Flores, trabaja en el cuidado de plantas medicinales que crecen en la zona: gordolobo, sangre de grado, caléndula, sábila y manzanilla, éstas son algunas de las hierbas que se producen en los patios de los miembros de la agrupación.

Sin embargo, el conocimiento sobre el uso de las plantas medicinales no llegó solo. La creación de Tlaxicolzingo surgió a raíz de la capacitación que les brindó la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), instancia que les dio a conocer técnicas sobre el manejo de estas hierbas como parte del programa Farmacias Vivientes.

La iniciativa, que lleva nueve años atendiendo a la población, consiste en capacitación, sobre todo en comunidades rurales, para que se aprovechen las hierbas propias de las zonas, construyan huertos en sus casas y posteriormente se usen las plantas con fines medicinales, culinarios e incluso para elaborar productos para comercializar.

"Este programa consiste en dar a conocer las propiedades medicinales de las plantas. Es cuestión de que ellos, de las especies que tienen ahí silvestres, le den un aprovechamiento sustentable para curarse a base de lo que la naturaleza les ofrece", explica Fanny Mora Núñez, coordinadora del programa Farmacia Viviente y aprovechamiento de plantas medicinales.

La funcionaria agregó que este programa ya se implementó en 40 municipios del Estado, con un alcance en promedio de tres comunidades en cada uno de ellos. Aseguró que en promedio la capacitación en el manejo de hierbas medicinales beneficia a tres mil jaliscienses anualmente, aunque en ocasiones se ha capacitado a cuatro mil jaliscienses.
Mora Núñez mencionó que hay comunidades en las que no se cuenta con servicios médicos, por lo que el uso de hierbas puede ser una alternativa para atender enfermedades antes de acudir con un especialista. La funcionaria ejemplificó con un caso en el Norte de Jalisco, donde niños sufrían de sarna, que fue sanada con ayuda de plantas como el tepozán, que se encuentra en estado silvestre en la región.

Farmacias vivientes en casa

Cada viernes, la casa del señor Blas Aguilar, en San Martín de las Flores, Tlaquepaque, se convierte en un "club" de herbolaria. Primero seleccionan las mejores hierbas que todos trajeron de sus casas y luego se miden las porciones; poco a poco el trabajo en equipo toma forma y al final del día decenas de frascos de crema para la piel están listos para venderse.

Con asesoría de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), este "club" consolidó un modelo para la elaboración de productos con base en plantas medicinales. A través de la capacitación recibida, el grupo Tlaxicolzingo, aprendió a reconocer hierbas silvestres, cultivarlas y utilizarlas para fines medicinales y comerciales.

Este es el objetivo del programa Farmacia Viviente, una iniciativa con la que se capacita a ciudadanos de zonas rurales y urbanas para que conozcan sobre los beneficios de las plantas que crecen en el entorno.

Fanny Mora Núñez, coordinadora de este programa, asegura que esta iniciativa tiene buena recepción en zonas rurales, aunque también buscan llevar el conocimiento a la Zona Metropolitana de Guadalajara a través del programa estatal Mujeres Avanzando.
La funcionaria mencionó que aunque en la metrópoli no se imparte una capacitación tan completa como en las zonas rurales, sí hay interés de mujeres para conocer sobre el uso de las hierbas para aplicarlas con fines medicinales.

Mora Núñez señaló que uno de los objetivos de Farmacias Vivientes este año es fortalecer las capacitaciones en las zonas rurales y también impulsar a los grupos que ya tienen los conocimientos para que aprovechen las hierbas y puedan convertirse en agroindustrias sustentables.

"Es fomentarles el cuidado de las plantas, el cultivo y también, para el fin de que no se extingan, que ellos tengan su propia 'Farmacia Viviente' en su casa, para que tengan las plantas de acuerdo a la enfermedad que se presente en su familia", explicó.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

viernes, 10 de julio de 2015

Laurel y sus cualidades diuréticas, antiinflamatorias y protectoras del corazón - Ignis natura



Esta planta ha sido usada desde la antigüedad, es un símbolo, se coronaban a los reyes y vencedores de la antigua Roma.

El laurel se asociaba a Dios al Sol y era considerada una planta sagrada. En la actualidad se usa en forma de coronas a los ganadores de diferentes competencias. Hoy en día es costumbre entre los católicos chilenos llevar a la iglesia, el Día de Ramos, un manojo de ramas de laurel para ser bendecidas y se llevan a casa, poniendo este ramo en los altares.

En las hojas de laurel se encuentra un aceite esencial que se compone de cineol y eugenol. Las semillas tienen una gran concentración de materias grasas, como el ácido linoleico y el ácido palmítico.

Las hojas de laurel poseen muchas propiedades que se atribuyen fundamentalmente a que poseen aceites esenciales y curan enfermedades como: Mareos, melancolía, nerviosismo, pánicos, falta de voluntad, desgano, problemas de vejiga, pulmonares, dolor de estómago, parasitosis, digestión lenta, estrés, sordera, dolor de garganta, regulador menstrual, enfermedades cardiovasculares, dolores de articulaciones y musculatura, dolores de cabeza, despeja las vías respiratorias y aromatiza el ambiente.

El Laurel y sus cualidades diuréticas, antiinflamatorias y protectoras del corazón, hacen de esta planta una panacea dentro del mundo de las hierbas medicinales.

Sugerencias para el uso del laurel:

En infusión:
Para mejorar la digestión y regular la regla: Poner dos hojas pequeñas de laurel en una taza de agua hervida. Tomar dos a tres tazas al día.
Para levantar el ánimo: Dejar macerar tres hojas en agua fría toda la noche, luego beber esta agua por las mañanas al levantarse.

En aceite:
Para aliviar moretones, quemaduras y acné. Esto es ideal llevarlo en el botiquín para las vacaciones: Dejar remojando un puñado de bayas de laurel en 250 c/c de aceite de oliva durante 15 días. Colar y aplicar el aceite con una gasa sobre las lesiones de la piel.

En pomada:
Para calmar dolores articulares y musculares, también para curar herpes y enfermedades de la piel: Poner a hervir un puñado de hojas de laurel machacadas hasta consumir toda el agua. Colar antes que se enfríe dejando a un lado la grasa que se separa. Hacer fricciones con esta manteca sobre las zonas afectadas.

En baño:
Para tonificar músculos fláccidos y adoloridos: Hervir un puñado grande de bayas y hojas en dos litros de agua durante15 minutos. Colar y agregar al agua de la tina de baño.

Como fumigación:
Para despejar las vías respiratorias y aliviar dolores de cabeza: Encender hojas y aspirar el humo.
En la antigüedad se quemaban hojas de laurel y mirra en las habitaciones de enfermos para purificar el ambiente, su agradable perfume alejaba los malos olores.

Advertencia: No confundir el laurel con el laurel en flor, ya que es una planta ornamental de flores rosadas cuyas hojas, tallos, ramas, flores y semillas son altamente venenosas.


Comments

63 comments

Rodrigo Cabezas ·
K bueno lo voy a hacer para las vías respiratorias

Jorge Garcia Urrutia ·
PERO HAY DISTINTAS VARIEDADES DE LAUREL ¿ CUAL DE ELLAS SE UTILIZA EN ESTOS CASOS? EL DE USO ORNAMENTAL O EL QUE SE USA EN LAS COMIDAS?

Elba Diaz ·
el de las comidas ,por favor,, el otro el arbolito con flores, no!!! es venenoso
Me gusta · Responder · 36 min

Floriberta Hernandez Baños
Es el laurel que se usa para la comida

Beatriz Damphousse
El laurel que da Flores en ingles se llama oleander. Busquenlo bajo este nombre y veran fotos de la planta. Es muy venenosa.
Me gusta · Responder · 1 · 1 h

Jose Pedro Oliveira Fernandes ·
todo es venenoso , quando en cantidad desmedida
Me gusta · Responder · 1 · 57 min

Jorge Garcia Urrutia ·
YO SABIA ALGO D QUE EL LAUREL ORNAMENTAL SE UTILIZA PARA ELABORAR INSECTICIDAS CASEROS, TENER CUIDADO CON ESTA PLANTA
Me gusta · Responder · 49 min

Sonia Hernandez ·
Es laurel de comida

Jovita Bustos
super la informacion

Iara Izquierdo ·
Trabaja en Futbolista
cual es xq en casa tengo uno q es el q c hace grande como arbol y lo uso en comidas las ojas

Jorge Garcia Urrutia ·
IARA , SACAME DE LA DUDA, ¿ EL QUE REFIERES ES EL DE TIPO ORNAMENTAL QUE TIENE HOJAS LARGAS Y FLORES ROSADAS, O ES EL QUE TIENE LAS HOJAS MAS REDONDEADAS -OVALADAS LANCEOLADAS-QUE SE UTILIZA EN LAS COMIDAS )?
Me gusta · Responder · 27 min

Maria Del Carmen Torres Carreon ·
Muy cierto esta planta es muy buena

Olga Paulina Partida Napoles
Como es el laurel curativo ...por favor yo tengo en mi casa uno pero florea y crece como arbol...este es? O hay otro?

Liliana San Felippo Gonzalez ·
EL QUE SE USA PARA CONDIMENTAR COMIDAS, SALSAS, ETC
Me gusta · Responder · 1 h

Bartolo Segundo Montero Márquez ·
MUCHAS GRACIAS , CHICHA . !!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Myriam Salas ·
muy bueno gracias lo voy a probar

Victor Carlos Garbia ·
Muy buen resultado

Victor Carlos Garbia ·
Si,si lo he probado antes de leer este anuncio en varias oportunidades pero para el higadocuando tuve ataques

Galería De Violeta ·
Es muy bueno, incluso tostar 9 hojas en un sartén hasta que salga humo para luego recorrer las piezas de toda la casa, elimina todas las bacterias y virus del aire.
Me gusta · Responder · 1 · 2 h

Alicia La Mas Ludueña ·
Sabia de las propiedades del laure.
Lo utilizo a diario en comidas..hasta para hervir arroz,pastas..

Ysabel Solis Moreno ·
y donde consigo la que no es venenosa porque estas abundan por alli

Susy Martinez
Gracias por sus respuestas Altea Nestor Carlos y Maria Escandell.

Roberto V. Agüero ·
es hermoso muy rico para beber y oler la otra vez callo del arriba como del cielo una pelotita la alce y era una pelotita de laural me dio una alegria quizas se le cayo a algun pajaro lo que si yo no lo puedo comer en las comidas va no es que no pueda sino que no me gusta en las comidas gracias por la info

Soeli Barpp Nogueira ·
Trabaja en Shanel Griffe
Obrigada pelas informações sobre o Louro. Tenho uma planta em casa, que maravilha, como pode ser usado.

Gloria Angelica Araya
yo lo ocupo en las comidas sopas y pescado, marisco y en todos los estofados

Doris Lezama Ortiz ·
Se trata del laurel que se usa en las comidas verdad?

Fredy San Miguel
ssi doris
Me gusta · Responder · 2 h

Alicia Garcia ·
Es muy bueno el articulo.

Efigenia Lino Baque ·
sera el laurel q pone em las carnes digame q si

Alicia Garcia ·
Lo que llevan a la iglesia lis católicos son rama de Olivos
Me gusta · Responder · 2 · 3 h

Francisco Dominguez ·
Habla de los cristianos chilenos
Me gusta · Responder · 3 · 3 h

Paty Espejo Aqueveque ·
Soy Chilena y se llevan ramas de olivo para la misa de Semana Santa
Me gusta · Responder · 1 · 1 h

Lluis Pons Pons ·
En españa se lleva olivo y laurel todo bendecido.
Me gusta · Responder · 1 h

Pochi Sosa ·
no confundir con laurel de jardin intoxica-el otro es medicinal y es muy bueno

Azalea Rosas ·
Excelentes consejos gracias por compartir sus conocimientos
Me gusta · Responder · 1 · 3 h

Lola Martell ·
Es el laurel que biene en las hierbas de olor me podrian decir si es esa
Me gusta · Responder · 1 · 3 h

Laura Tapia ·
si, es esa
Me gusta · Responder · 3 h

Lourdes Hernandez Jauregui ·
Ese laurel de flor es rosalaurel y es de varios colores las flores bueno asi lo conozco yo. Espero no estar equivocada.

Nieves Velez ·
bueno saver las propiedades de laurel

Elena Lopez Martinez
desconocia todos estos beneficios, muchas gracias por compartir
Me gusta · Responder · 3 · 3 h

Maria Luisa Pazos Nores ·
Que lindo articulo, no sabia de tantas propiedades del laurel. Gracias!!!
Me gusta · Responder · 1 · 3 h

India Tribu Quimbaya
Disculpa muy bueno el articulo pero mi pregunta es el laurel con el que cocinas ? O hay otro tipo de laurel gracias.
Me gusta · Responder · 1 · 3 h

Mary Luna Alarcón ·
Yo igual tengo la misma duda, porque conozco dos laurel, hornamental y el que se le pone a las comidas.
Me gusta · Responder · 3 h

Gustavo Curtina Balestra ·
si el de cocina .el ornamental no tiene aroma
Me gusta · Responder · 2 · 3 h

Mary Benazzi ·
gracias infinitas

Sandra Martinez ·
Exelente !!!mil gracias

Susy Martinez
Yo tengo un laurel del k se puede comer
Y cual es el laurel en flor alguien podria poner una foto?

Altea Nestor Carlos
Se le llama también "laurel de jardín"
Me gusta · Responder · 1 · 4 h

María Escandell ·
No puedo poner la foto pero es fácilmente reconocible. Se llena de flores muy bellas, generalmente en rosado intenso. También hay blancas. El laurel comestible no da flores.
Me gusta · Responder · 1 · 3 h

Belu Martin ·
Trabaja en En mi domicilio
María Escandell
Me gusta · Responder · 3 h

Alberto JZ
Muy bueno . muchas gracias

Darlene Martinez ·
Y se puede hacer té de laurel si se padece de los bronquios

Josemir Emanuel Theodoro
qual o nome da planta??
Me gusta · Responder · 1 · 4 h

Noemi Del Carmen Micheli ·
laurel, se utiliza para dar sabor a las comidas
Me gusta · Responder · 3 h

Josemir Emanuel Theodoro
Noemi Del Carmen Micheli Muito obrg Noemi, tenha uma boa tarde..
Me gusta · Responder · 3 h

Isabel Lema Iglesias ·
tengo planta de laurel y pongo 2 ojitas en las salsas
Me gusta · Responder · 1 · 4 h

Elvirus Shogun
excelente artículo ¡
Me gusta · Responder · 2 · 4 h





    Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.