TatianaCarolinaC
https://es.scribd.com/document/308702071/La-Paz-Segun-San-Agustin
Se entiende por paz cuando esta viene acompañada de igualdad, verdad, justicia y solidaridad. Muchos de nosotros, cuando nos hablan de paz la asociamos con aquel estado de serenidad y de tranquilidad absoluta, donde ningún pensamiento o sentimiento negativo puede llegar a corromperlo.
Ya aclarando lo referente a la paz, hablaremos sobre lo que significaba la paz para San Agustín. Éste comienza su meditación acerca de la importancia de la paz en el libro XIX de la Ciudad de Dios. Para San Agustín, sólo puede haber paz definitiva en la vida eterna, para él en la vida presente puede hallarse alguna paz, pero la paz perfecta la lograrán tan sólo después de la muerte aquellos que están destinados a alcanzar el cielo. Hay 3 razones de esto:
1. La razón más importante, es que la perfección de la paz llega cuando la paz es permanente, pero tal cosa no está asegurada hasta que la persona disfrute de aquella visión directa y de aquel amor perfecto de Dios que elimina incluso la posibilidad de pecar. Y que esta visión no puede llegar sino después de la muerte
2. La segunda razón habla de que aunque tengamos todo lo que alguien pueda desear en esta vida, lo mejor que podemos lograr es una especie de paz "de segunda mano". Ya que todo eso no satisface todos nuestros anhelos, porque es temporal.
3. Finalmente, mientras haya vida de este lado de la muerte, habrá conflicto, conflicto interno con un cuerpo que poco a poco se va deshaciendo y un alma que está rodeada constantemente por tentaciones.
Para San Agustín, la paz es el enfoque central de su pensamiento, piensa que no hay otra cosa que añoremos tanto que no sea la paz; sólo esta es el deseo de felicidad, y nadie puede ser feliz si no tiene paz.
Él se refiere a que las personas tienen una meta y quieren encontrar en ella paz, pero para lograrlo es difícil ya que se necesita de la voluntad propia, una voluntad que se base en un amor dispuesto. Y que en la actualidad, este es difícil de mantener.
Según San Agustín, para que las personas tengan una paz perfecta, debe haber una armonía tanto interna como externa, en donde la paz interna hace alusión al buen equilibrio entre el cuerpo y el alma.
San Agustín resalta que la paz comienza dentro de uno mismo, que si nosotros mismos poseemos la paz interior, podemos compartirla con quienes están a nuestro alrededor, también habla de que el crear tal paz siempre es complicado, ya que debemos hacer frente a nuestro cuerpo porque este es débil, y que sólo la persona que no tenga tentación alguna, que esté libre de ésta podrá hallar completa paz dentro de sí misma. Entonces si nos hace falta esto, nunca estaremos tranquilos, pero es bueno aclarar que así una persona está en paz consigo misma y con los demás estará siempre expuesta a tentaciones.
San Agustín también hace referencia a dos reglas que nos llevan a tener una buena relación con los demás:
La primera: que no tenemos que hacer daño al prójimo.
La segunda: trata que debemos hacer cosas que beneficien a éste.
Entonces como conclusión, podemos decir que la paz es indispensable incluso en aquello que no tiene orden, que para llegar a la vida eterna y lograr esa paz definitiva, que según él solo allá podremos encontrar, debemos actuar de buena manera sin hacer algún daño a quienes nos rodean, es decir actuar de buena fe. Y que para san Agustín la paz se encuentra en la tranquilidad del orden y que esta paz entre los hombres nace de la concordia en donde esta consiste en cierta unión de voluntades.