¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta conducta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conducta. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2011

¿Estamos determinados por nuestro cerebro?

¿Estamos determinados por nuestro cerebro?

Es común escuchar en la televisión o leer en periódicos sobre investigaciones que han detectado diferencias entre el cerebro de personas que padecen un trastorno mental y el cerebro de gente “normal”. Estos estudios, frecuentemente, son presentados como prueba de que las enfermedades mentales tienen su origen en el cerebro y que el paciente poco puede hacer ante esta condición biológica. Sin embargo, esta visión ignora la existencia de la neuroplasticidad.
La neuroplasticidad se refiere a la habilidad del cerebro de cambiar su estructura y función, al expandir o fortalecer aquellos circuitos que son utilizados y al debilitar o encoger aquellos que rara vez son usados (Begley).

En breve, lo que este concepto nos indica es que nuestro cerebro se va moldeando con base en nuestras experiencias y actividades
. La neuroplasticidad no niega que el funcionamiento del cerebro incida en nuestra conducta, pero nos abre los ojos ante la realidad de que nuestra conducta también tiene una incidencia sobre el funcionamiento del cerebro. Este concepto nos devuelve al viejo debate de ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Ya que lo que se considera “anormal” del cerebro de pacientes con trastornos mentales puede ser la causa de su “enfermedad” o puede ser el producto de una conducta o experiencia repetitiva. Lo que es innegable es la necesidad de contar con más y mejores estudios que nos permitan entender la relación entre cerebro y conducta y que nos den herramientas para desarrollar técnicas que nos permitan aprovechar a consciencia la plasticidad del cerebro.

Psic. Rosa Jaramillo

Begley, S. (2004). Scans of Monks' Brains Show Meditation Alters Structure, Functioning. Science Journal. Recuperado de: http://psyphz.psych.wisc.edu/web/News/Meditation_Alters_Brain_WSJ_11-04.htm