¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta profeco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profeco. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2022

De los Takis a los Doritos: 10 botanas y frituras que Profeco recomienda no comer. LA CHATARRA.


Date: dom, 4 sept 2022 

De los Takis a los Doritos: 10 botanas y frituras que Profeco recomienda no comer. LA CHATARRA.


La Profeco encontró que al menos 10 de estos productos contienen niveles que se consideran dañinos para el consumo. Estos alimentos contienen altos índices de sodio y pueden causar enfermedades como la diabetes o hipertensión.


Ciudad de México, 25 de agosto (Vanguardia).- Las botanas, "papitas" como comúnmente se refieren a este tipo de alimentos, son los responsables de que uno de cada 20 niños y niñas menores de cinco años que viven en territorio nacional padezcan de obesidad.


No sólo eso, pues la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un listado compuesto por las marcas de frituras que mayor cantidad de sodio contienen, sustancia que si se ingesta en grandes cantidades puede ocasionar enfermedades muy peligrosas como la diabetes e hipertensión.


Y es que aunque un par de sellos advierte sobre el exceso de sodio de algunas "papitas" y se haya retirado de los empaques a las mascotas y publicidad de series y películas, la venta de estos alimentos no ha disminuido.


La Profeco encontró que al menos 10 de estos productos contienen niveles que se consideran dañinos para el consumo.


¿CUÁLES SON LAS FRITURAS CON MAYOR CANTIDAD DE SODIO?


1. Takis originales: dos mil 542 miligramos de sodio.

2. Runners: dos mil 164 miligramos de sodio.

3. Cheetos Torciditos: mil 600 miligramos de sodio.

4. Totis Donitas: mil 479 miligramos de sodio.

5. Qué Totis: mil 418 miligramos de sodio.

6. Quesabritas: mil 289 miligramos de sodio.

7. Fritos: mil 250 miligramos de sodio.

8. Susalia Horneadas: mil 062 miligramos de sodio.

9. Doritos Nachos: mil 004 miligramos de sodio.

10. Churrumais: 979 miligramos de sodio.


Las versiones personales de estas marcas (paquetes de 100 a 300 gramos), contienen entre mil hasta dos mil 500 miligramos de sodio por empaque, que supera la cantidad diaria de consumo. Es importante mencionar que sal y sodio suelen ser confundidas, pero éste último es derivado de la sal y es más dañino.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir no más de cinco gramos de sal al día para los adultos, mientras para los niños debe ser más moderado, por lo cual estas "papitas" exceden por completo los niveles recomendados.


¿QUÉ ENFERMEDADES PUEDE TRAER EL ALTO CONSUMO DE SODIO?


Es cierto que el cuerpo humano requiere de carbohidratos para realizar cierto tipo de actividades, pero no hay que abusar de ellos, ya que este tipo de productos suelen tener grandes cantidades de sodio que, si se consume en exceso, podría traer enfermedades de mucho riesgo.

Accidentes cerebrovasculares.

Enfermedades cardiovasculares.

Disminución de la cantidad de calcio en el organismo.

Función inadecuada de los riñones.

Hipertensión.

Retención de líquidos.


Para conocer a detalle todo lo que ofrece una bolsa de frituras, la Profeco llamó a la ciudadanía a no confiarse y a leer el contenido de sodio con el que cada producto cuenta; además, invitaron a prestar atención al etiquetado y a los sellos de "Exceso de sodio" que se pueden ver en los empaquetados.

 


Alerta Cofepris contra productos falsos para reducir peso y estrés


En su elaboración utilizan ingredientes con propiedades toxicológicas o de uso veterinario


La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó ayer sobre los productos engaño denominados Chupa panzaShupanza, Chupapanza, Me vale madre 60, Me vale madre con melatonina, Me vale madre el dolor, Me vale madre reforzado, Alexjenny me vale madre complejo B y Me vale madre reforzado con flor de magnolia.


En presentación de malteadas, tés, gotas, cápsulas, tabletas, solución y gel, estos productos son comercializados y de manera ilegal, se anuncian como suplementos alimenticios.


Alertó que contienen ingredientes no autorizados como suplementos alimenticios, con lo que no se cumple la normatividad y legislación sanitaria establecidas en diversos ordenamientos y en la más reciente edición de Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos.


Los productos engaño Chupa panza, Shupanza y Chupapanza, se publicitan de manera falsa y exagerada al atribuirles propiedades para la reducción de peso, talla, colesterol y triglicéridos. En su elaboración se emplean zingiber officinale (extracto fluido de raíz de jengibre); aloe vera (sábila) y citrus aurantium (naranjo amargo), los cuales contienen propiedades toxicológicas, así como bamitol, medicamento de uso veterinario indicado en las afecciones inflamatorias en animales.


El resto de los citados productos engaño, aseguró la Cofeprisseñalan falsamente combatir el estrés, reducir ansiedad y depresión, nerviosismo y trastornos de sueño, aliviar dolor de cabeza, migraña, además de combatir y prevenir reumatismo, artritis, mal de ciática y descalcificación.


Dictamen virtual


Por otra parte, la Cofepris presentó la nueva Unidad de Dictamen Virtual, un esfuerzo inédito para atender con herramientas digitales los trámites presentados ante la autoridad sanitaria.


Ante una comitiva de la embajada de Estados Unidos, encabezada por la agregada de Salud, María Julia Marinissen y representantes de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Alejandro Svarch Pérez, titular del organismo regulador celebró la incorporación de 18 dictaminadoras especializadas en trámites digitales, quienes en menos de tres meses ya han atendido más de mil trámites.

 


***

 

jueves, 7 de abril de 2022

Aceite de palma - notas varias

 

Marcas de leche para bebé tienen aceite de palma, ligado a ...

https://www.sinembargo.mx › ...
hace 3 días — Ciudad de México, 4 de abril (SinEmbargo).– La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer un estudio de calidad sobre 18 ...


Cerca de 5,450,000 resultados (0.62 segundos) 

Navegación de páginas