¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta suplementos naturistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suplementos naturistas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Calderón restringe publicidad de “productos milagro”

Calderón restringe publicidad de “productos milagro”

El Ejecutivo admitió que las lagunas jurídicas existentes en materia de salud y publicidad posibilitaron que diferentes productos con publicidad engañosa aparecieran en medios de comunicación, perjudicando con ello la economía e inclusive la salud de la población.
“Para el gobierno federal era imperativo tomar acciones inmediatas y concretas en contra de lo que son auténticos, en muchos casos, auténticos fraudes a la salud y al bolsillo de los mexicanos”, puntualizó.
Desde la escalinata de la residencia oficial de Los Pinos, Calderón demandó un comercio ético que ofrezca a los consumidores información verídica respecto de las propiedades de los productos y sus efectos.
En ese sentido, agregó que las nuevas disposiciones promulgadas este miércoles ordenan a los medios de comunicación no transmitir publicidad de los llamados “productos milagro”, a menos que cuenten con autorización de la Secretaría de Salud.
Después de que las reformas sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación, los medios de comunicación tendrán la obligación de sacar del aire, una vez que les notifique la Secretaría de Salud, toda la publicidad de remedios herbolarios, suplementos alimenticios y productos cosméticos que se publicitan como si fuera medicamentos.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Alertan daños hepáticos por automedicación

Alertan daños hepáticos por automedicación -Nota - Salud - www.aztecanoticias.com.mx
Fuente Notimex
17 de mayo de 2011

México, DF.- Con el fin de prevenir daños al hígado y la muerte, la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundahepa) lanzó una alerta para evitar la automedicación y consumo sin control de sustancias, suplementos y productos naturistas.
Durante una entrevista, el presidente del Comité Científico de dicha fundación, Enrique Wolpert Barraza, advirtió que el consumo indiscriminado y la ignorancia sobre qué contienen los productos naturistas provocan daños al hígado graves e irreversibles y la muerte de pacientes, en su mayoría jóvenes.
Los 'medicamentos, hierbas, suplementos dietéticos y productos naturistas que se usan con la mano en la cintura pueden provocar un grave daño al hígado, al grado de que en la salas de urgencias llegan personas con coma hepático por consumir estos productos sin ningún control', informó.
El especialista en gastroenterología y hepatología afirmó que el efecto negativo que se produce en el hígado se debe a que la persona que los consume puede tener alergia sin saberlo y también por sobredosis de medicamentos, por no entender la prescripción.
Indicó que hay medicamentos de patente o genéricos efectivos para quitar la fiebre o el dolor que se usa en niños y adultos, pero si la dosis es mucho mayor, hasta 100 veces más de la prescrita, el daño hepático puede ser inmediato.

Al informar que esta fundación promueve desde 2007 en México el Día de la Salud Hepática, que se conmemorara el 18 de mayo, indicó que el tema que se desarrollará en 2011 es precisamente el daño hepático producido por medicamentos de patente o genéricos y sobre todo por hierbas y productos naturistas que son de fácil consumo.Dijo que en México se consumen mucho, pero el peligro es que no se sabe qué contienen o que tantos productos puede tener un té que recomendó alguien, porque son productos que por ser considerados naturales o naturistas la gente piensa que no va a dañar y eso es un grave error.
Explicó que en el caso de los tés o remedios naturistas no se conocen los componentes de las hierbas que se consumen, y puede ser que el té o la raíz sean bueno, pero se desconoce si está contaminado porque su manejo en el mercado no ha sido el adecuado.

Advirtió que entre los productos más comunes que se consumen están los que son para adelgazar, los que queman grasa, complementos con vitaminas, minerales y aminoácidos, y los que ingieren jóvenes que se dedican al fisicoculturismo, que usan anabólicos que dañan al hígado de manera directa.