¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obesidad. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de diciembre de 2020

Salud deteriorada, enfermedades crónicas y obesidad - Reporte Indigo 20201120

 

Salud deteriorada, enfermedades crónicas y obesidad


Ernesto Santillán

Reporte Indigo - Nov 20, 2020


México está enfermo. La salud de las personas se deteriora año con año y las enfermedades crónicas, que en estos momentos son especialmente riesgosas por la pandemia de COVID-19, van en aumento.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018-2019, la obesidad y el sobrepeso se han vuelto un tema grave para todos los grupos de edad de la población.

En el país, la prevalencia nacional de estas enfermedades es más alta que en el resto del mundo, prueba de ello es que uno de cada tres niños en edad escolar, alrededor de 35 por ciento de los adolescentes y más de tres cuartas partes de los adultos presentan estas condiciones.

Además, estos problemas no se detienen, pues pasaron de estar presentes en 2017 en el 72.5 por ciento de la población y dos años después el porcentaje fue de 75.2 por ciento, tanto en hombres como en mujeres.

Estos resultados preocupan ya que el sobrepeso y la obesidad constituyen un reto para la salud de primer orden, pues desencadenan otros padecimientos crónicos no transmisibles como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes, osteoartritis y varios tipos de cánceres.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, enfatizó la importancia de conocer los patrones de alimentación con el fin de modificarlos e incidir en la prevalencia de las enfermedades crónico-degenerativas, especialmente en estos momentos de crisis sanitaria.

“Hoy más que nunca estos padecimientos nos arrebatan la vida de miles de personas al año, y el problema se agravó con la llegada del coronavirus, haciendo imperioso y urgente un cambio de raíz”.

Aunado al difícil reto de combatir la obesidad, el secretario explicó que también es urgente atender la diabetes mellitus que se incrementó de 9.2 por ciento en 2012 a 10.3 por ciento en 2018.

“En menos de medio siglo, la diabetes se ha convertido en uno de los principales problemas de salud en México. El 14.4 por ciento de los adultos mayores de 20 años tienen la enfermedad, siendo el porcentaje mayor de 30 por ciento después de los 50 años”, dice el estudio del Inegi.

Además, revela que desde el año 2000, es la primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en los hombres y es uno de los motivos más frecuentes de incapacidad prematura, ceguera y amputaciones de extremidades no causadas por traumatismos.

Hoy en día, es una de las cinco enfermedades con más impacto económico al sistema de salud.

La hipertensión arterial, que pasó de 16.6 por ciento a 18.4 en el mismo periodo de tiempo, también debe atenderse con precaución, pues se asocia con el aumento de 7 por ciento en el riesgo de mortalidad por cardiopatía isquémica y 10 por ciento en el de mortalidad por accidente cerebrovascular.

Además es considerada como un importante factor de riesgo de infarto al miocardio, ictus isquémico y hemorrágico.

Por su parte, la desnutrición crónica que se elevó de 13.6 a 14.2 tuvo un incremento de manera específica en los últimos dos años al registrar un aumento de dos puntos porcentuales para los que habitan en localidades urbanas y un poco menos para los que residen en localidades rurales.

“Cabe destacar que en 2018, la prevalencia de desnutrición actual, se presentó mayormente en los niños y niñas de localidades rurales (2.3 por ciento) en comparación con las urbanas (1.1 por ciento).

El sedentarismo, a pesar de no ser una enfermedad como tal, también debe evitarse, pues fomenta el desarrollo de padecimientos.

La Ensanut dice que los adultos pasan en promedio más de tres horas sentados en el día, lo que va ampliamente ligado con las enfermedades crónicas. Por lo que es importante promover no sólo la práctica de actividad física moderada y vigorosa, sino también la disminución de actividades sedentarias a lo largo del día como el transporte inactivo y tiempo frente a una pantalla, entre otros.

Sin embargo, aseguran que esto se puede complicar ante la falta de espacios adecuados para la realización de estas actividades.

“Se debe considerar una mejor planeación de espacios activos, accesibles y seguros que permitan y fomenten estilos de vida más dinámicos, tanto en momentos de ocio y recreativos, como durante la rutina diaria para disminuir el sedentarismo”, recomienda el estudio.

Para el doctor Miguel Gómez Sámano, internista endocrinólogo, los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, no se deben tomar a la ligera, especialmente en estos momentos de pandemia.

Y asegura que aunque los servicios de salud son responsabilidad del Estado, los ciudadanos también deben de tomar un papel activo para generar conciencia y cuidar de sí mismos.

“En México muchas de las personas con enfermedades crónicas no se atienden. Algunas porque no tienen los recursos necesarios, pero muchas otras porque simplemente no le dan la importancia necesaria hasta que ya se encuentran en una situación muy complicada.

“Lo que quiero decir es que se debe educar a la gente para prevenir, no solo invertir millones de pesos en los servicios de atención para cuando los padecimientos ya se presentaron”.

Además, el galeno sugiere que en lugar de que se estén repartiendo ayudas en efectivo por parte del gobierno sin saber con certeza en qué las ocupa la gente, mejor se deberían utilizar estos recursos para desarrollar un programa de bonos donde se premie a los pacientes con sobrepeso que se atiendan, bajen kilos y se mantengan en buenas condiciones al igual que con los pacientes con diabetes.

“Seguramente sale más barato dar estos premios que las complicaciones de estas enfermedades”, opina.


Continúa leyendo:

Salud, derecho de unos cuantos en México

viernes, 17 de abril de 2020

Muestran que la obesidad es el segundo factor de riesgo frente al covid-19, luego de la edad [proceso 2020]

Muestran que la obesidad es el segundo factor de riesgo frente al covid-19, luego de la edad

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Alianza por la Salud Alimentaria retomó estudios realizados en China y Estados Unidos, que confirman que la obesidad es el segundo factor de riesgo frente al covid-19, después de la edad.
En un comunicado, la agrupación que defiende el etiquetado frontal de alimentos y bebidas retomó un estudio en revisión por la revista The Lancet sobre pacientes con covid-19, en China, así como información publicada por el sitio de noticias estadunidense Business Insider, que muestra los resultados del estudio más grande realizado en Estados Unidos sobre ingresos hospitalarios.
“La obesidad es el mayor riesgo crónico para la admisión en los hospitales, por encima de las enfermedades cardiovasculares y pulmonares. El único factor por encima de este sigue siendo la edad”, señaló la agrupación, al referirse a los estudios.
A partir de los datos obtenidos de 383 pacientes del Tercer Hospital del Pueblo de Shenzhense se concluyó que “la presencia de obesidad estuvo asociada con un mayor desarrollo de neumonía severa en adultos hospitalizados con covid-19”, resaltó citando el estudio.
Los pacientes positivos a coronavirus que presentaban obesidad tenían 86% más de probabilidades de desarrollar neumonía severa, refiere la Alianza por la Salud Alimentaria.
“Esto quiere decir que las personas con obesidad tuvieron 2.4 veces más probabilidad de presentar problemas graves al contraer el virus. El estudio recomienda: Como el covid-19 continuará difundiéndose alrededor del mundo, los clínicos deben mantener un alto nivel de atención en pacientes obesos. Los pacientes con obesidad deben ser cuidadosamente monitoreados y manejados con tratamientos rápidos y agresivos”, agregó.
En otro estudio realizado por la NYU Grossman School por médicos de la NYU Langone Health Center, aún en espera de revisión, presentó casos específicos de 4 mil 103 personas con covid-19 en Nueva York, entre el 1 de marzo y el 2 de abril de 2020. Del total, casi la mitad fueron internados en algún centro de salud.
“En específico, 87% de los pacientes que tenían más de 65 años tuvieron que ser hospitalizados, al igual que el 70% de aquellos que presentaban obesidad y eran mayores de 35 años. Incluso aquellos menores de 35 tenías más probabilidades de ser admitidos si eran hombres y presentaban obesidad”, explicó.
El 8 de abril el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades encontró que el 48.3% de los pacientes ingresados en los hospitales de 99 condados en Estados Unidos eran obesos, 59% tenían entre 18 y 49 años. De acuerdo con este Centro la “obesidad severa” o tener un índice de masa corporal por arriba de 40 o más, es una condición de alto riesgo para contraer la enfermedad de covid-19.
El caso mexicano
La situación de México puede ser aún más dramática. En 2016 la Secretaría de Salud emitió la emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes, a éstas se le suma ahora la de covid-19.
De acuerdo con los datos de 2018, a nivel nacional un 36.1% de la población vive con obesidad y 39.1% con sobrepeso. Un total de 8.6 millones de personas viven con diabetes y 15.2 millones presentan hipertensión. Esto equivale al 10.3% y 18.4% de la población, respectivamente.
De los casos a nivel nacional de fallecimientos en personas (406) con covid-19, hasta el 14 de abril del 2020, el 43.35% de los casos presentaba hipertensión, 37.68% tenía diabetes y 34.24% presentaba obesidad.

____________

jueves, 1 de junio de 2017

6 Maneras de Quemar la Grasa del Abdomen

6 Maneras de Bajar la Panza (Y 5 No Incluyen el Ejercicio)

Publicado Por Dr. Mercola | 15 de Junio 2012
Historia en Breve:-
  • Cerca del 80 por ciento de su capacidad para reducir el exceso de grasa corporal es determinado por lo que come, el otro 20 por ciento está relacionado con el ejercicio y otros hábitos saludables del estilo de vida, tales como dormir bien y disminuir el estrés. Esto es particularmente aplicable cuando lo que intenta es bajar la panza
  • Las estrategias para quemar cortisol- una hormona que reduce el músculo magro y almacena la grasa en la región abdominal- pueden ser de gran ayuda para reducir el tamaño de la cintura. Entre las estrategias se encuentra reducir o eliminar el consumo de azúcar de su alimentación, aumentar el consumo de grasas saludables, dormir bien y hacer ejercicio de intervalos de alta intensidad
  • Con el fin de crear un programa de ejercicios realmente efectivo, necesita incorporar una variedad de ejercicios de estabilización, funcionales y tradicionales. Las abdominales, cuando se hacen correctamente, también pueden ayudarlo a tener un abdomen más plano
Por el Dr. Mercola
Si usted está buscando bajar y tonificar su abdomen, existen mejores maneras de hacerlo en lugar de sólo intentar hacer abdominales. De hecho, las investigaciones han demostrado que hacer ejercicios de abdominales por si solos, incluso cuando se hacen cinco días a la semana durante seis semanas, no tienen ningún efecto en absoluto en la grasa almacenada, ni tampoco en la circunferencia abdominali.
En un artículo publicado en Forbes Magazine, Jennifer Cohen aconseja utilizar estrategias para quemar el cortisolii . El cortisol es la hormona del cuerpo que reduce el músculo magro y almacena grasa en la región abdominal.
Una de las formas más importantes de ayudar a que ocurra este proceso es reduciendo el estrés en su vida, porque el estrés hace que los niveles de cortisol aumenten. Cohen también habla detalladamente de un gran número de estrategias que ayudan a reducir los niveles de cortisol, como los siguientes. Para conocer más acerca de esto, por favor échele un vistazo al artículo publicado por Forbes:
Dormir bien Reducir o eliminar el consume de azúcares refinados de su alimentación Respirar lentamente
Hacer ejercicio (ejercicios de intervalos de alta intensidad) Suplementarse con vitamina C Comer grasas- las grasas saludables como las omega-3 que se encuentran en el salmón, aguacate y nueces

La Estrategia CLAVE para Reducir la Grasa Abdominal

Ciertamente, Cohen habla de puntos interesantes. Dormir bien, por ejemplo, no sólo ayuda a normalizar los niveles de cortisol, sino también es importante para optimizar su reloj circadiano, que puede tener un impacto profundo en su metabolismo y peso.
Como un ejemplo, hace un par de años, investigadores de la Universidad de Chicago descubrieron que las personas que hacían dietas y que dormían durante 8.5 horas perdieron un 55 por ciento más de grasa corporal en el transcurso de dos semanas que todas aquellas personas que hacían dietas pero sólo dormían 5.5 horas por noche.iii
Pero la llave maestra realmente es su alimentación, seguida muy de cerca por el tipo de ejercicio que realiza.
Cerca del 80 por ciento de su capacidad para reducir el exceso de grasa corporal es determinado por lo que come, el 20 por ciento restante está relacionado con el ejercicio y otros hábitos de estilo de vida saludables, tales como el sueño y la reducción de estrés. Lo que quiere decir esto es que si su alimentación se basa en alimentos procesados y azúcar/ fructosa, sus probabilidades de tener un abdomen plano, incluso si usted hace mucho ejercicio, son muy pocas…
Simplemente, usted no verá un abdomen definido a menos que reduzca la grasa corporal de todo su cuerpo y una mala alimentación hace que su cuerpo almacene exceso de grasa, sin importar cuanto ejercicio haga. Cohen menciona los dos factores dietéticos más importantes en su artículo:
  • Reducir o eliminar el azúcar de su alimentación. Esto incluye TODAS las formas de azúcar y fructosa, ya sea refinada o "cien por ciento natural" como el agave y la miel, así como los granos (incluyendo los orgánicos), ya que los granos se convierten en azúcar en su cuerpo
  • Aumentar el consumo de grasas saludables en su alimentación, como las grasas saturadas saludables y las grasas omega-3 de origen animal
Una de las influencias alimenticias más perniciosas en sus metas de pérdida de peso es la fructosa, que se encuentra oculta en muchos alimentos procesados y bebidas, es prácticamente imposible evitarla a menos que cambie sus hábitos para comprar y cocinar. Evitar los alimentos procesados en general y remplazándolos por alimentos orgánicos enteros cultivados localmente y cocinados en casa, puede ser uno de los obstáculos más grandes en la alimentación hoy en día.
Para más detalles, le sugiero echarle un vistazo a mi Plan Nutricional Optimizado, que es una guía completa que le mostrará paso a paso lo que puede hacer para elegir alimentos que promuevan la salud. Esto incluye:
Limitar el consumo de fructosa a menos de 25 gramos al día, o idealmente menos de 15 gramos al día, ya que probablemente consuma fructosa oculta si acostumbra comer alimentos procesados y bebidas endulzadas Limite o elimine el consumo de alimentos procesados Elimine el gluten y los alimentos altamente alergénicos de su alimentación
Aumente la cantidad de vegetales frescos en su alimentación, considere hacerlos en forma de jugo Coma al menos un tercio de sus alimentos en su forma cruda o lo más cruda posible Evite los endulzantes artificiales de todo tipo

El Principal Ingrediente Negativo en la Alimentación

La fructosa, principalmente en forma de jarabe de maíz de alta fructosa se encuentra oculta en los alimentos procesados y bebidas endulzadas y es el principal factor causante de las descontroladas tasas de obesidad. Los ofensores principales en esta categoría incluyen:
Postres a base de granos (pasteles, galletas, donas, pies, barras de granola, etc.) Sodas, bebidas energéticas y bebidas deportivas
Panes Jugos
Cereales para el desayuno Comida rápida y empacada
Alimentos procesados y empacados Bebidas de café
También existe un gran número de alimentos que por lo general son considerados saludables y por lo tanto usted no lo considera como un contribuyente con el problema de peso. Pero aunque son considerados como "saludables" por la mayoría de las personas, en realidad estos alimentos están cargados con azúcar y fructosa:
Yogurt Condimentos, salsas, aderezos para ensalada
Frutas ricas en fructosa: manzana, pera, uvas, melón, caqui, mango Alimentos y bocadillos dietéticos
Frutas secas: pasas, higos, albaricoques Fórmula para bebés
Aguas mejoradas (como VitaminWater) Alimentos para bebés y biscuits

¿Cuál es el Mejor Tipo de Ejercicio?

Una vez que se ha encargado de su alimentación, el ejercicio realmente puede comenzar a hacer magia en su físico y ayudar a perder grasa aún más rápido. El truco para lograr un abdomen plano es incorporar el tipo de ejercicios adecuados.
Los ejercicios de intervalos de alta intensidad son el centro de mi rutina Peak Fitness. Este protocolo de ejercicios de alta intensidad mejora la utilización y el gasto de la energía muscular debido a sus efectos positivos en el aumento de la masa corporal y mejoramiento de la calidad de la fibra muscular.
El tejido muscular se quema de tres a cinco veces más rápido que el tejido graso, así que a medida que usted gana músculo, su tasa metabólica aumenta, lo que permite que queme más calorías, incluso cuando duerme. Además, muchos estudios han confirmado que el ejercicio con explosiones cortas y períodos de descanso entre cada explosión quema mucho más grasa que el tipo de ejercicio continuo.
De hecho, usted puede perder más peso reduciendo la cantidad de tiempo que pasa haciendo ejercicio, porque cuando hace ejercicio con intervalos de alta intensidad usted sólo necesita 20 minutos, dos o tres veces por semana. Si hace más podría excederse.

Siguiente Paso: Ejercicios que Trabajen sus Abdominales

Aunque los ejercicios de abdominales podrían no ayudar a reducir la grasa corporal, pueden brindar beneficios importantes y no deberían ser pasados por alto. Sus abdominales son parte de los 29 músculos de su cuerpo, de los cuales la mayoría se encuentran en la espalda, abdomen y pelvis. Este grupo de músculos son la base para el movimiento de todo su cuerpo y fortalecerlos puede ayudar a proteger y reforzar su espalda, haciendo a su columna vertebral y cuerpo menos propensos a sufrir lesiones y ayudarlos a tener mayor estabilidad y equilibrio.
Cuando usted trabaja sus músculos abdominales, es como desarrollar un corsé interno que mantiene su intestino en su lugar. Haciéndolo, usted ayuda a estabilizar su columna vertebral, vertebras y discos, lo que a su vez puede reducir significativamente el dolor de espalda y hacer que sea más fácil cargar objetos pesados, girar, hacer movimientos necesarios para la vida diaria. En la actualidad, tener un abdomen fuerte es cada vez más importante.
Una pared abdominal fuerte también es lo que hace que se le vea un abdomen definido, tipo sixpack una vez que ha perdido la suficiente grasa. Sin embargo, las abdominales convencionales no son el mejor tipo de ejercicio, cuando se trata de un abdomen plano y bien definido.
Con el fin de trabajar sus músculos, debe incorporar una variedad de ejercicios de estabilización, funcionales y tradicionales. Un estudio realizado por Petrofsky (2007) pone esto a prueba, investigando cuanta actividad muscular se genera con los diferentes tipos de ejercicios para el abdomen.
Las abdominales simples tradicionales hechas en el suelo produjeron una cantidad muy reducida de actividad muscular, cuando los participantes fueron conectados a una maquina de electromiografía (EMG). Esto no quiere decir que no debe hacer este tipo de ejercicio, sino que debe de combinarlo con una rutina de fortalecimiento de músculos.
Esto podría incluir:
  • Ejercicios tradicionales, como las abdominales estándar con rotación o rotación con una mano
  • Ejercicios funcionales, incluyendo el trabajo en la pelota de estabilidad
  • Ejercicios de estabilización, acostarse en el piso tirando el abdomen hacia la columna y mantener esa posición mientras respira profundamente
  • Ejercicios de extensión, acostarse con los brazos extendidos sobre la cabeza. Levantar los brazos y piernas al mismo tiempo. (Cuente hasta cinco o haga cinco respiraciones y regréselos lentamente al piso.)
Los programas populares de ejercicio que trabajan los músculos centrales están disponibles en todos lados e incluyen prácticamente todo tipo de yoga y Pilates. Pero existe otro tipo de ejercicio que probablemente no ha tomado en cuenta: las lagartijas! Así es, las lagartijas no solo le dan fuerza a la parte alta del cuerpo, sino también trabajan los músculos abdominales - siempre y cuando las haga correctamente. Le recomiendo ver el video de Darin Steen en donde muestra como hacerlo, pero también le incluyo el resumen de los puntos clave que debe tomar en cuenta:
  • Mantenga su cuerpo rígido y recto como una tabla
  • Los codos en un ángulo de 45 grados
  • Inhale y exhale mientras baja
  • Baje su cuerpo
  • Respire y súbalo nuevamente
Si busca tener unas abdominales de acero, recuerde que debe llevar una alimentación saludable como paso número uno y el segundo paso es encontrar un programa de ejercicios completo y trabajar con ejercicios que fortalezcan el abdomen y que le ayudarán a alcanzar la meta deseada.
Referencias:
iJournal of Strength and Conditioning Research July 28, 2011
ii Forbes March 27, 2012
iii Annals of Internal Medicine October 5, 2010;153(7):435-41

Suscríbase Gratis al Boletín de Salud Natural Más Popular


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

lunes, 6 de enero de 2014

Elaboran cereal con nopal y avena para combatir sobrepeso y obesidad | Noticias

  • Elaboran cereal con nopal y avena para combatir sobrepeso y obesidad
  • NOTICIAS MVS > 
  • 05 Ene 2014
  • Fuente: Agencias

Elaboran cereal con nopal y avena para combatir sobrepeso y obesidad

El cereal Kampin está elaborado con base en harina de avena con nopal y arándanos, además de zumo y ralladura de cítricos, los cuales potencian los nutrientes; consumir una caja de 100 gramos aporta una buena cantidad de vitaminas A, B, B1, B2, B3, B6, B9 y C, así como calcio, potasio, fósforo y zinc con tan sólo 192 kilocalorías.

Alumnas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) aprovecharon las cualidades nutritivas del nopal, la avena y los arándanos para elaborar un cereal de fácil digestión que proporciona nutrientes esenciales y facilita la pérdida de peso en personas con problemas de sobrepeso y obesidad.
El cereal Kampin está elaborado con base en harina de avena con nopal y arándanos, además de zumo y ralladura de cítricos, los cuales potencian los nutrientes; consumir una caja de 100 gramos aporta una buena cantidad de vitaminas A, B, B1, B2, B3, B6, B9 y C, así como calcio, potasio, fósforo y zinc con tan sólo 192 kilocalorías.
El nombre Kampin se creó a partir de las iniciales de sus creadoras Ana Karen Ayala Castillo, Alejandra Pozas Sánchez, Mayra Janet Acosta Velasco, Brenda Paola Pacheco Hernández, Ingrid Tamara Ceballos Jiménez y Nayeli Toledano Perea, estudiantes del tercer semestre de la licenciatura en Nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) Unidad Milpa Alta, cuya viabilidad, proceso de elaboración, beneficios y presentación les permitió obtener el primer lugar en la Exposición de Alimentos Innovadores y Funcionales 2013 organizado por el plantel politécnico.
"El nopal contiene hidratos de carbono, calcio, proteínas y una gran cantidad de fibra dietética que suele prevenir y aliviar el estreñimiento y las hemorroides, al tiempo que previene la aparición de cáncer de colon. Algunos estudios han demostrado sus propiedades en el tratamiento de la obesidad al retardar el tiempo en que se absorben los nutrimentos y proporciona la sensación de saciedad", explicaron las alumnas.
Añadieron que incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y la prevención de diabetes; además, los aminoácidos, la fibra y la niacina metabolizan la grasa provocando una considerable reducción en el colesterol "malo" en la sangre; los mucílagos que contiene la planta protegen la mucosa gastrointestinal.
Otro de los ingredientes del cereal Kampin es la avena que, aseguran las alumnas politécnicas, es uno de los alimentos más completos porque aporta fósforo, magnesio, zinc, potasio y polifenoles que, cuando son combinados con la vitamina C, a través del zumo y la ralladura de cítricos, aumenta su poder antioxidante.
"Al igual que el nopal, la avena también ayuda a reducir el colesterol, porque posee fibra soluble que absorbe agua, toxinas y exceso de colesterol malo en la sangre; por su bajo contenido en sodio y alto aporte de potasio, y como los hidratos de carbono llegan lentamente a la sangre, lo hacen un alimento adecuado para diabéticos, deportistas y niños", indicaron.
Respecto al arándano, señalaron que es una baya libre de grasas, sodio y colesterol, rico en fibra, potasio, hierro, calcio, diversos ácidos orgánicos, anthocianos y carotenoides de acción antioxidante que ayudan a neutralizar los radicales libres, nocivos para el ser humano.También contiene vitamina C que, junto con el zumo y la ralladura de los cítricos, contribuyen a la absorción de hierro.
"Actualmente en el mercado existen cereales que contienen gluten, edulcorantes y conservadores que, en lugar de beneficiar, pueden llegar a dañar al organismo, por eso quisimos aportar algo natural, con alto valor nutritivo, sin gluten ni colesterol y que pueda estar al alcance de todas las personas", señalaron.
Enviado desde Evernote

jueves, 31 de octubre de 2013

Expertos sugieren un impuesto de 20% al refresco para disminuir la demanda y combatir la obesidad en México | Sin Embargo

Los niños son uno de los sectores más afectados por la obesidad. Foto: Cuartoscuro.
Ciudad de México, 12 de agosto (SinEmbargo).- El país está en la mira del mundo, y la culpa es de la obesidad.
"México tiene un papel importante liderando como ejemplo esta lucha contra el sobrepeso y la obesidad, lo cual sin duda representará un importante reto que requerirá de voluntad política y de la acción coordinada de los tres poderes del Estado", dijo la representante en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maureen Birmingham, durante el foro "El Impuesto a refrescos desde la óptica de la evidencia científica: ¿una política fiscal saludable?", celebrado en la capital del país el 9 de agosto.
Actualmente, México ocupa como país el primer lugar en obesidad y en consumo de refrescos, con 163 litros per cápita en promedio.
La cruzada contra esta pandemia pasa por frenar el consumo de refrescos, y una medida para hacerlo es legislar a favor de poner un 20% de impuesto a dichas bebidas, coincidieron Birmingham; así como la investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Arantxa Colchero; el director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo; y la Senadora Marcela Torres Peimbert, participantes en el foro.
Entre quienes apoyan gravar el consumo de refrescos para disminuir la obesidad y diabetes causadas por los refrescos está la propia Birmingham, quien dijo que para que la medida tenga impacto contra la obesidad y enfermedades cardiovasculares el impuesto debe ser de 20% o más.
Este impuesto ayudaría a recaudar de 20 mil a 24 mil millones de pesos y ayudaría a reducir un 26% el consumo de refrescos, dijo Colchero. Lo recaudado equivaldría a 30% del monto de los costos de combate a la obesidad para el país.
Asimismo, entre los beneficios de la medida se podrían evitar 53 mil 043 casos nuevos de diabetes, con lo que se podrían ahorrar entre 4 mil 281 a 21 mil 192 millones de pesos en 10 años.
MEXICANOS REFRESQUEROS
México ocupa el primer lugar en consumo de refrescos en el mundo.
En promedio, cada mexicano consume 163 litros de refresco al año. Los refrescos, que no causan saciedad, están relacionados con el aumento de peso en los adultos y es un factor de riesgo para la obesidad y diabetes.
El caso mexicano destaca porque también es el primer lugar en obesidad entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).  Pero el problema es global.
"El incremento del sobrepeso durante los últimos 30 años es alarmante.  Una dieta no saludable y la falta de actividad física adecuada, son dos de los cuatro factores de riesgo más importantes que contribuyen a la cuantiosa carga de enfermedades no transmisibles en el mundo, estimada en cerca de 36 millones de muertes o 63% de todas las muertes anuales en el mundo", explicó Birmingham.
La exposición a los principales factores de riesgo comienza en la niñez, y son precisamente los niños y adultos a quienes les cuesta más trabajo revertir la situación de sobrepeso durante toda su vida, ya que tienen menos capacidad de ajustar sus hábitos pensando en las consecuencias de más largo plazo, cuando hay una posibilidad de satisfacer un gusto o placer de corto plazo, dijo la experta internacional.
"La industria es consciente de ésta tendencia, por lo cual utiliza la publicidad y el mercadeo de manera indiscriminada hacia los niños y adolescentes, cuando no hay una regulación eficaz para protegerlos", lamentó.
Pero la diabetes y la obesidad tienen colapsado al sistema de sanidad de México. De acuerdo con Calvillo , las muertes atribuidas a la obesidad han aumentado, mientras en el año eran 46 mil 252, en 2012 sumaban 89 mil 914.
Los costos para combatir los efectos de la obesidad y diabetes también han aumentado, y mientras hace 13 años eran de 35 millones de pesos en 2012 alcanzaron los 80 millones, más del doble.
Es ahí donde entran los refrescos, bebidas con azúcares añadidos como la fructosa, y que se asocian con un mayor riesgo de aumentar de peso y por ello desarrollar sobrepeso y obesidad, así como otras enfermedades  cardiovasculares como diabetes, síndrome metabólico e hipertensión, según datos presentados por la investigadora del INSP.
"Los costos aumentando cada día terminarán por quebrar los presupuestos de los sistemas nacionales de salud si no empezamos a revertir ésta epidemia ahora", alertó Birmingham.
La obesidad ya es un problema de salud en México. Foto: EFE.



LOS POBRES SE BENEFICIARÍAN MÁS
Según el instituto, un impuesto ayudaría a reducir el consumo de refrescos.
Pero además al aumentar de precio los refrescos la reducción de consumo sería mayor en las familias más pobres y aquellas que viven en áreas con muy alta, alta y marginación media.
Así, México podría pasar de consumir 163 litros al año a consumir 130 litros.
La propuesta es una medida que ya ha sido aplicada en 19 países, como Finlandia, Australia y Francia y en 23 estados de los Estados Unidos.
"Estos impuestos son regresivos y pueden tener un costo político. Pero se puede disminuir este efecto si los fondos recaudados son dirigidos hacia familias pobres para mejorar su bienestar y salud.  Además es importante a reconocer que los impactos en salud son progresivos porque los grupos de bajo ingresos consumen más comida no saludable y tienen más alto niveles de enfermedades relacionado con dietas no saludables que pueda aumentar sus gastos en salud o bajar sus ingresos debido a su ausencia del trabajo por su mala salud.  Entonces el impacto positivo de salud serían más por grupos de bajos ingresos.  Además estos grupos son más sensibles a cambios  en precios, entonces los impuestos tendrán mayor impacto a sus hábitos", dijo Birmingham.
Torres Peimbert, quien presentó hace meses una iniciativa para gravar con 20 por ciento los refrescos azucarados, dijo que los recursos que se recaudarían con esta medida podrían usarse en garantizar el acceso al agua potable, introducir bebederos de agua potable en escuelas y espacios públicos, programas y políticas para fomentar hábitos de consumo y estilo de vida saludables.
La legisladora espera que con la discusión de la iniciativa de reforma fiscal se discuta la iniciativa del impuesto a los refrescos.
El camino es largo, enfrente está la poderosa industria refresquera, que cabildea entre legisladores para impedir cambios, que somete a los niños y adolescentes a agresivas campañas en medios de comunicación y lo hace con campañas engañosas, coincidieron los exponentes.
Por eso fue que los expertos sugirieron que la aplicación del impuesto sea acompañado de otras medidas como la regulación de la publicidad, un mejor etiquetado y restricciones de alimentos y bebidas no saludables en escuelas.
"El reto es implementar políticas públicas para detener la tendencia de la obesidad en México, de lo contrario los padecimientos asociados a la obesidad para los siguientes 20 años representarán una carga incalculable sobre el Sistema Nacional de Salud. Es por ello que hoy existe la oportunidad de salvar la vida de millones de mexicanos mediante la generación de políticas públicas que detengan y reviertan el problema de la obesidad en México", concluyó Torres Peimbert.


Enviado desde Evernote