ME CURO

Me quiero, luego me curo. La salud a tu alcance

¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta plantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2011

Plantas medicinales para el estrés

Plantas medicinales para el estrés


Las plantas medicinales para eliminar el estrésLas hierbas siempre son grandes aliadas a la hora de combatir padecimientos de toda clase. Por supuesto, el estrés se encuentra dentro de los problemas que pueden ser tratados mediante plantas. Por eso mismo, adentrarse en el mundo de la fitoterapia para conseguir un poco de relajación no es una mala idea.

Si bien el estrés es algo natural del ser humano, un poco de relajación a través del consumo de infusiones herbales no es una mala idea. Recopilando entre las diferentes plantas que pueden resultarte de ayuda en estas circunstancias, hemos encontrado que las siguientes son de las más habituales a la hora de tratar el estrés. Seguramente unas buenas tisanas con estos componentes pueden ayudarte:

* Melisa

* Tila

* Valeriana

* Albahaca

* Ginseng

* Muérdago

* Lúpulo

* Manzanilla

* Equinácea


nos vemos dejen su comenterio
Publicado por parremedios en 14:56 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: estrés, plantas

lunes, 26 de septiembre de 2011

EL MERCADO DE PLANTAS MEDICINALES EN MEXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

EL MERCADO DE PLANTAS MEDICINALES EN MEXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO
GUTIERREZ DOMINGUEZ*, Miguel Angel y BETANCOURT AGUILAR**, Yolanda
* Subred Iberoamericana para el Comercio Justo de Plantas Medicinales y sus derivados (RICOPLAM-RIPROFITO).
*/** Jardín Botánico Universitario, Secretaría de Investigación Científica, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas S.C.L.

INTRODUCCION
En México se tiene estimado que existen cerca 30.000 especies de plantas de las cuales en 1997 el Instituto Nacional Indigenista documentó 3.000 con usos medicinales, esto es el 10% del total de la riqueza florística del país.
Estudios realizados por Betancourt y Gutiérrez (1999) reportan que de manera cotidiana se comercializan frescas y deshidratadas cerca de 250 especies provenientes principalmente de las zonas centro y sur del país (véanse anexo 1a, anexo 1b y anexo 2).
Actualmente ninguno de las grandes empresas mayoristas del país maneja el total de estas especies, algunas incluso se dedican principalmente a comercializar plantas nacionales y otras tienen preferencia por las especies extranjeras.
Este trabajo tiene como antecedente inmediato al proyecto Mercados Verdes Herbolarios que fue apoyado en 1999 por el Fondo de América del Norte para la Cooperación Ambiental (FANCA) y que tuvo como objetivo principal llevar a cabo la capacitación de campesinos, principalmente mujeres, de la región centro-sur de México en cuanto a la conservación, uso, manejo sustentable, cultivo orgánico, procesamiento y comercio justo de plantas medicinales (Betancourt, 1999).
En México a excepción del valioso trabajo realizado entre 1987 y 1995 por Paul Hersch Martínez (1996) sobre la extracción no planificada y el mercadeo de la flora medicinal silvestre en el suroeste del estado de Puebla, son relativamente escasas las investigaciones que incorporan elementos de comercialización de los recursos herbolarios y de sus productos derivados.
La recolección y venta de plantas medicinales en México comparte características socioeconómicas, culturales y ambientales con lo que sucede en otros países latinoamericanos:
  • patrones de consumo de acuerdo con la farmacoterapia dominante.
  • consumo no industrial del recurso principalmente en comunidades rurales e indígenas.
  • excesivo intermediarismo en la comercialización de las plantas medicinales y sus productos derivados..
  • los recolectores son principalmente mujeres campesinas de zonas marginadas
  • en la época de estiaje se incrementa sustantivamente la recolección por ser una de las pocas actividades económicas que permite ingresos a la familia.
  • más del 90% de las plantas medicinales que se consumen provienen de poblaciones silvestres sin algún tipo de manejo sustentable.
  • los principales actores sociales que intervienen en la cadena de comercialización son: el recolector, el acopiador local, el acopiador regional, el mayorista y el detallista.
  • la recolección excesiva de algunas especies con alta demanda comercial ha provocado una fuerte disminución de sus poblaciones llegando incluso a considerarse como amenazadas y el peligro de extinción
  • se carece de un programa nacional de plantas medicinales que integre efectivamente los distintos aspectos relacionados con estos recursos: etnobotánica, botánica, ecología, fitoquímica, farmacología, toxicología, cultivo, procesamiento, control de calidad, establecimiento de microempresas, comercialización y promoción.
  • incremento en la adulteración o sustitución de plantas completas o de sus partes así como de sus productos fitofarmacéuticos.
Como se mencionó inicialmente este trabajo se inició en 1999 como parte del proyecto general Programa Nacional de Plantas Medicinales (PRONAPLAMED) que llevan a cabo los miembros de la Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas S.C.L. (REDMEXPLAM) en la que participan campesinos, recolectores, médicos tradicionales, amas de casa, estudiantes, industrializadores, promotores y comercializadores principalmente del centro y sur del país.
La REDMPEXPLAM ha venido organizando investigaciones, cursos, talleres, seminarios, diplomados, congresos y otras actividades que integran su eje fundamental de trabajo.

OBJETIVOS
La REDMEXPLAM a través de su Programa Nacional de Plantas Medicinales y Aromáticas (PRONAPLAMED) busca como principales objetivos:
  1. Llevar a cabo el investigaciones sobre el mercado actual y potencial de las plantas medicinales de México así como de los productos herbolarios derivados.
  2. Propiciar una adecuada interrelación de las empresas fitofarmacéuticas mexicanas con universidades, centros de investigación, organizaciones sociales, comunidades indígenas, recolectores, productores, gobiernos locales y consumidores.
  3. Impulsar la formación y consolidación de microempresas herbolarias en el marco de políticas gubernamentales que buscan un desarrollo sustentable de las comunidades locales.
  4. Promover la organización de ferias comerciales, exposiciones, seminarios y otros eventos que vinculen la investigación científica con la industrialización y el comercio justo de los productos herbolarios.

METODOS Y TECNICAS
Para cumplir con los objetivos del proyecto general se han realizado numerosas entrevistas directas con recolectores, terapeutas tradicionales, cultivadores, productores (procesadores), acopiadores y comercializadores de plantas medicinales y sus productos derivados.
Con los médicos tradicionales, recolectores, productores y comercializadores se han visitado sitios de colecta, de cultivo, de acopio, de procesamiento y de venta al público.
Las principales comunidades rurales donde se ha desarrollado el trabajo se ubican en la Mixteca Poblana (Suroeste de México), Atlixco (Puebla), Cholula (Puebla), Parque Nacional La Malintzi y Valle de Tlaxcala.
De gran importancia son los intercambios de información que se mantienen con los principales mercados de plantas medicinales de las ciudades de México y Puebla.
También se han sostenido numerosas entrevistas y consulta de información con empresarios organizados en la Asociación Nacional de la Industria de Productos Naturales A.C. (ANIPRON), con comerciantes independientes del Mercado de Sonora, Pasaje Catedral y de otras zonas herbolarias importantes de la Ciudad de México.
La ANIPRON es la más importante asociación mexicana que busca la unión de los empresarios de la industria naturista estableciendo una nueva cultura de salud por medio de la divulgación de nuevas opciones alimentarias, la difusión de la importancia del naturismo y leyes más justas y modernas. ANIPRON organiza anualmente la exposición más importante de la industria naturista de México.
Vía internet se han sostenido numerosas comunicaciones electrónicas con consumidores, productores y comercializadores de plantas medicinales y sus derivados de la mayoría de los estados de la República Mexicana.
Las etapas de la comercialización que se han atendido con mayor detalle para elaborar un primer listado de especies con alta demanda en el mercado nacional son:
  • recolección
  • cultivo
  • cosecha y postcosecha
  • acopio local y regional
  • procesamiento o industrialización
  • distribución y promoción
De todas las especies que se comercializan en mayor medida en el país se cuenta con muestras botánicas y han sido determinadas taxonómicamente en el Jardín Botánico Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (JBU) y en el herbario de la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Chapingo. Ejemplares de todas las especies estudiadas se han depositado principalmente en el Herbario Universitario del JBU.
Actualmente se mantiene intercambio de información y actualización de precios de las especies con mayor demanda comercial con las 15 empresas, vinculadas con el mercado herbolario, más importantes del país:
  • Proveedor de Yerbas y Especias S.A. de C.V.
  • Tecnobotánica S.A. de C.V.
  • Empacadora Therbal S.A. de C.V.
  • Plantas Medicinales San Ildefonso S.A. de C.V.
  • Centro Botánico Azteca S.A. de C.V.
  • Plantas Medicinales de América S.A. de C.V.
  • Naturales Herbital S.A.
  • Laboratorios Mixim S.A. de C.V.
  • PLANTAMEX S.A. de C.V.
  • Hierbas Orgánicas de México S.C.L.
  • Central de Drogas S.A. de C.V. (CEDROSA)
  • Droguería Cosmpolita S.A. de C.V.
  • Plantas Medicinales La Guadalupana S.A. de C.V.
  • Productos Quimo Vegetales S.A. de C.V.
  • Farmacia París
La información que presentamos es un avance de un trabajo más completo que pretende contar con información actualizada sobre el mercado de plantas medicinales, aromáticas y productos derivados. Los datos se han obtenido a través de revisión bibliográfica, entrevistas directas en zonas rurales y urbanas, búsquedas, comunicaciones electrónicas así como la participación en reuniones de trabajo y exposiciones comerciales de la ANIPRON.

RESULTADOS
Es importante señalar que el procesamiento de las especies nativas la realizan principalmente empresarios mexicanos, las trasnacionales procesan y comercializan preferentemente especies exóticas.
Las empresas mexicanas atienden generalmente padecimientos comunes en la mayoría de la población. Las empresas extranjeras atienden principalmente padecimientos frecuentes en la clase media y zonas urbanas.
El consumo de plantas medicinales en comunidades indígenas y personas de niveles socioeconómicos bajos se ha mantenido a pesar de persecuciones, hostigamientos, prohibiciones y desinterés de los distintos niveles de gobierno.
A las empresas extranjeras a la fecha lo que más les interesa adquirir de nuestro país es la materia prima vegetal poniendo generalmente obstáculos para la introducción de productos herbolarios mexicanos.
Los productos fitofarmacéuticos nacionales tienen muchas barreras para su comercialización fuera del país tanto por el proteccionismo local como por la poca competitividad y la carencia de estímulos financieros gubernamentales.

Especies de procedencia nacional de particular interés fuera del país en estos momentos
NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO

Damiana de California
Turnera diffusa var. aphrodisiaca

Cuachalalate
Amphypteringium adstringens var. aphrodisiaca

Zarzaparrilla
Smilax spp.

Zacatechichi
Calea zacatechichi

Hierba de la pastora
Salvia divinorum

Raíz de Jalapa
Ipomoea purga

Árnica mexicana
Heterotheca inuloides

Flor de tila, tila estrella
Tillia, Ternstroemia

Flores de Azahar
Citrus spp.

Valeriana mexicana
Valeriana edulis ssp. procera

Flores de manzanilla
Matricaria recurita

Albahaca
Ocimum basilicum

Orégano mexicano
Lippia graveolens
Los países que BANCOMEXT y la REDMEXPLAM tienen registrados actualmente como demandantes de materias primas y extractos de plantas medicinales nacionales son:
  • Alemania
  • Estados Unidos (mercado hispano)
  • España
  • Francia
  • Japón
  • Holanda
  • Suiza
  • Italia
Las principales plantas medicinales que se importan en grandes volúmenes a nuestro país a través de brokers extranjeros y empresas nacionales son:

NOMBRE COMUN
NOMBRE CIENTIFICO
Anís estrella
Illicium verum
Hoja sen
Senna angustifolia
Boldo
Peumus boldus
Algas pardas
Fucus vesiculosus
Fenogreco, alholva
Trigonella foenum-graecum
Ginko
Ginkgo biloba
Ginseng
Panax spp.
Equinacea
Echinacea purpurea, E. angustifolia
Los países más importantes de donde provienen estas importaciones son:
  • China
  • Alemania
  • Vietnam
  • Chile
  • Guatemala
  • Estados Unidos de América
  • China
Entre las adulteraciones más frecuentes de las plantas medicinales que se consumen o exportan de México se señalan:

ESPECIE ORIGINAL
ESPECIE ADULTERANTE
Capsella bursa-pastoris
Lepidium virginicum
Amphypteringium adstringens
Cyrtocarpa spp., Quercus spp., Alnus spp.
Taxodium mucronatum
Cupressus spp.
Turnera diffusa
Turnera ulmifolia
Smilax spp.
Pteridium aquilinum
Salvia officinalis
Buddleia perfoliata
Especies nativas que se importan en grandes cantidades principalmente a Europa y Norteamérica para adulterar especies locales con alta demanda internacional:

ESPECIE ORIGINAL
ESPECIE ADULTERANTE
Capsella bursa-pastoris
Heterotheca inuloides
Valeriana officinalis
Valeriana edulis ssp. procera
Factores importantes que determinan el incremento del consumo interno de plantas medicinales, aromáticas y sus derivados:
  • Crisis socioeconómica
  • Crisis del sector salud: deterioro de la calidad de los servicios médicos
  • Búsqueda de la automedicación
  • Movimientos sociales por el "regreso a la naturaleza"
  • Incremento desmesurado de precios de medicamentos de patente*
  • Desconfianza de sectores de la población por los medicamentos alopáticos
Algunas características del mercado nacional de plantas medicinales, aromáticas y sus productos derivados:
  • Situación marginal de los recolectores de plantas medicinales en la cadena de comercialización de plantas medicinales.
  • El empresario mayorista y detallista-menudista tiene una alta tasa de ganancia.
  • Las plantas medicinales que se cultivan son principalmente especies exóticas tales como manzanilla, hierbabuena, té limón, tomillo, albahaca, romero, etc. Se emplean generalmente como suplementos alimenticios o tés, como condimento y en menor medida como medicinales.
  • Más del 85% de las especies que se comercializan en México provienen de recolección silvestre sin contar con programas de manejo y sin ningún control o seguimiento de las dependencias gubernamentales responsables.
  • Las instituciones de los gobiernos federales o estatales no cuentan con la mínima información sobre la recolección silvestre de plantas medicinales.
  • El dominio de la recolección sobre el cultivo es expresión de la marginación o el desprecio que se ha tenido de la medicina tradicional y específicamente de la herbolaria.
  • No necesariamente la procedencia de materias primas de poblaciones silvestres corresponde con precios bajos para el consumidor pero si posibilita entre otras cosas: mayor heterogeneidad, adulteraciones, contaminaciones, baja calidad, disponibilidad variable, etc.
  • El incremento en la demanda de plantas medicinales provoca entre otras cosas la pérdida del manejo sustentable tradicional que hacían los médicos tradicionales, los recolectores y las comunidades indígenas. Para la nueva generación de recolectores/cultivadores no importan la hora del día, la época del año, las partes usadas, la forma de secado, las técnicas de recolección, la conservación de individuos y poblaciones, etc.
  • La actividad de recolección involucra a toda la familia pero principalmente a mujeres y niños.
  • El 75% de las plantas medicinales que se comercializan en México provienen de comunidades indígenas y rurales de la región centro-sur.
  • La adulteración o sustitución de las materias primas se ha incrementado por: precios altos para algunas especies, incremento de la demanda, escasez o disminución de poblaciones silvestres, etc.

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO
El desarrollo del mercado herbolario en México en la próxima década va estar directamente dependiendo de los compromisos adquiridos en los tratados comerciales internacionales tales como el TLC o NAFTA.
El avance o retroceso de los productos herbolarios y suplementos alimenticios en México tendrá que ver en mayor o menor medida con los siguientes factores:
  1. Creación en el 2001 de la Dirección de la Medicina Tradicional que contempla entre otras cosas: la incorporación de la medicina tradicional en la curricula de los planes de estudio en instituciones formadoras de personal de salud, interrelación entre los servicios de la secretaría de salud y la medicina tradicional mexicana, y la coordinación de salud para los pueblos indígenas.
  2. Operación nacional de la Red Mexicana de Plantas Medicinales y Aromáticas a través del PRONAPLAMED.
  3. Organización del Segundo Congreso Nacional de Plantas Medicinales de México y del Primer Congreso Latinoamericano de Herbolaria en noviembre del 2002.
  4. Aprobación de la iniciativa de ley para la promoción de la medicina tradicional de México.
  5. Operación de la Red Iberoamericana para el Comercio Justo de Plantas Medicinales y sus derivados (RICOPLAM).
  6. Presencia social y política de la Asociación Nacional de la Industria de Productos Naturales (ANIPRON).
  7. Presencia nacional de las Organizaciones de Médicos Tradicionales.
  8. Implementación y reconocimiento oficial de especialidades, cursos de actualización y diplomados de herbolaria y medicina tradicional.
  9. Implementación de programas de programas de manejo y de cultivo de especies medicinales con alta demanda nacional e internacional.
  10. Fortalecimiento de la industria nacional de productos herbolarios y suplementos alimenticios.
  11. Penetración nacional de productos naturales fabricados por empresas trasnacionales.
  12. Generación y aplicación de normas y recursos legales que regulen el mercado de productos naturales en el país y en el extranjero.
  13. Crecimiento del mercado de productos biológicos en América y Europa.
  14. Establecimiento de empresas herbolarias chinas en territorio nacional.


 Bibliografía consultada
Almaguer, G.J.A.: (2001) Programa de Trabajo 2001-2006 de la Dirección de Medicina Tradicional. Coordinación de Salud para los Pueblos Indígenas. Secretaría de Salud. México, D.F. Manuscrito. 12 págs.
Betancourt, A.S.Y. y Gutiérrez D., M.A.: (1999) Proyecto Mercados Verdes Herbolarios. Informe técnico final. Fondo de América del Norte para la Cooperación Ambiental (FANCA), Ecología Y Desarrollo de Tlaxcala y Puebla A.C. México, D.F. 250 págs.
Gutiérrez D., M.A.: (2001). Red Iberoamericana de Plantas Medicinales y sus derivados. Memorias del Primer Congreso Internacional FITO 2000 Perú. Instituto de Fitoterapia Americano. Lima, Perú.
Hersch, M. P.: (1996). Destino común: los recolectores y su flora medicinal. INAH. México, D.F. 262 págs.

Insertado desde <http://www.herbotecnia.com.ar/c-public-003.html>
Publicado por parremedios en 20:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: artículos, méxico, plantas

lunes, 25 de julio de 2011

Albahaca

Publicado por parremedios en 22:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: albahaca, plantas

Ginseg

Publicado por parremedios en 11:51 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ginseng, plantas

Lúpulo

Publicado por parremedios en 11:39 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: lúpulo, plantas

Equinácea

Publicado por parremedios en 11:38 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: equinácea, plantas

Manzanilla

Publicado por parremedios en 10:32 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: manzanilla, plantas

Melisa

Publicado por parremedios en 9:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: melisa, plantas

Muérdago

Publicado por parremedios en 8:43 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: muérdago, plantas

Tila

Publicado por parremedios en 7:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: plantas, tila

Valeriana

Publicado por parremedios en 6:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: plantas, valeriana

sábado, 19 de marzo de 2011

La homeopatía y las plantas medicinales... para el insomnio

La homeopatía y las plantas medicinales, alternativas cada vez más demandadas para combatir el insomnio
TRATAMIENTOS SEGUROS Y SIN EFECTOS ADVERSOS
Europa Press – vie, 18 mar 2011 07:21 CST
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

En los últimos años ha aumentado el número de personas con trastornos de sueño, entre ellos el insomnio, para el que tanto las plantas medicinales como la homeopatía se han convertido en alternativas cada vez más frecuentes para combatir este problema.
De hecho, datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) muestran que casi uno de cada cuatro afectados por insomnio (22%) recurre a las plantas medicinales que se venden en las farmacias, de las que la pasiflora, la amapola de California y la valeriana son las más utilizadas.

En concreto, según explica la profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de INFITO, Teresa Ortega, la amapola de California es eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño, mientras que la pasiflora prolonga las fases del sueño profundo y evita los despertares nocturnos y la valeriana reduce igualmente la ansiedad y favorece el sueño sin producir somnolencia durante el día.
La principal ventaja de todas estas opciones es la seguridad que ofrecen, lo que favorece que puedan "utilizarse durante periodos de tiempo más prolongados sin que aparezcan efectos adversos resaltables".

Esta seguridad también la aportan los tratamientos homeopáticos, que han demostrado ser una opción terapéutica "igual de efectiva" que los tratamientos farmacológicos pero "con un margen de seguridad mayor, ya que no hay posibilidades de efectos secundarios o intoxicación química".
"Tampoco generan dependencia, por lo que ni afectan a la capacidad cognitiva ni reducen el rendimiento", ha explicado en declaraciones a Europa Press el doctor Eloy Echeverría, profesor del Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía (CEDH).

LA HOMEOPATÍA NO SE TIENE COMO PRIMERA OPCIÓN

El problema de la homeopatía es que, de momento, suelen ser la "segunda o tercera opción terapéutica" para los pacientes que padecen insomnio.
"El insomnio comienza poco a poco, y primero se recurre a una infusión o a un vaso de leche, del que luego se pasa a un hipnótico de forma esporádica", reconoce este experto, de modo que "es cuando estas opciones no causan efecto cuando se recurre a la homeopatía".
Sin embargo, el problema de tratar a pacientes que previamente han recibido un tratamiento farmacológico, sobre todo en pacientes con insomnio crónico, es que "el homeópata a veces debe combatir dos problemas: el propio insomnio y su adicción a tratamientos hipnóticos".
Del mismo modo, el doctor Echeverría reconoce que cuando el insomnio está causado por un trastorno psiquiátrico más grave la homeopatía no resulta tan eficaz, ya que "son pacientes que requieren un tratamiento más profundo".
Publicado por parremedios en 7:30 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: amapola, homeopatía, pasiflora, plantas, valeriana
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

FORMACIÓN PERMANENTE EN SALUD POPULAR CEBMX 2021

FORMACIÓN PERMANENTE EN SALUD POPULAR CEBMX 2021
¡ Incorpórate ! Todavía estás a tiempo...

VI ENCUENTRO NACIONAL DE SALUD POPULAR | 8, 9 y 10 de Octubre de 2021 Tapalpa, Jalisco Mx.

VI ENCUENTRO NACIONAL DE SALUD POPULAR | 8, 9 y 10 de Octubre de 2021 Tapalpa, Jalisco Mx.
POR CONFIRMAR EL ENCUENTRO...

CURSO DE ACUPUNTURA | Iniciamos a finales de Agosto 2021

CURSO DE ACUPUNTURA | Iniciamos a finales de Agosto 2021
ORGANIZA: Parremedios Salud y Promotores Populares de Monterrey

4° ENCUENTRO EXTRAORDINARIO DE SALUD POPULAR CEB-MX | 20 y 21 de Nov. 2021, en Monterrey N.L.

4° ENCUENTRO EXTRAORDINARIO DE SALUD POPULAR CEB-MX | 20 y 21 de Nov. 2021, en Monterrey N.L.
INFORMACIÓN PENDIENTE...

PARA COMUNICARNOS

parremedios@gmail.com

OTROS BLOGS

  • ANÁLISIS DE LA REALIDAD
    Obispo mexicano revela que a los líderes del narco se les pide permiso para todo - La Opinión - Archivos Epstein Redadas en Los Ángeles Podcast La OpiniObispo mexicano revela que a los líderes del narco se les pide permiso para todoEl obispo de Cuerna...
    Hace 3 semanas
  • CAOBA "C"
    Realmente aprecio la información. شركة عزل اسطح - Realmente aprecio la información. شركة عزل اسطح
    Hace 5 semanas
  • Josep Pamies blog
    HA MUERTO AGUSTÍ, UNO DE MIS MEJORES AMIGOS. - Era agricultor como yo , pero el me hizo entender por primera vez que la naturaleza tiene alma y que todos somos uno con ella.En la foto, Agustí con la Dra...
    Hace 2 años
  • APUNTES AUXILIAR ENFERMERIA
    Las 10 entradas más vistas de apuntes de auxiliar de enfermería - [image: Imagen de un podium que simboliza que este artículo muestra los más visitados de este blog] Una de las características que tiene este blog es que c...
    Hace 7 años
  • La Botica Escondida
    CREMA DE MANOS REPARACIÓN INTENSA, HAZLA EN CASA. - Hoy os propongo una crema de manos muy fácil de preparar en casa. Es ideal para esos momentos en los que sentimos la piel extremadamente seca y agrietada a...
    Hace 7 años
  • MEDICINA NATURAL
    4 Jugos para eliminar el dolor crónico con seguridad - *El dolor crónico es un término general utilizado para describir el dolor que persiste de tres a seis meses después de la recuperación de la condición d...
    Hace 7 años
  • PRO/SALUD Y BELLEZA NATURAL
    El mejor Antiarrugas Comercial que existe. - El Ácido Halurónico natural es una sustancia que sirve para mejorar la piel en tratamientos de belleza, curar dolores de enfermedades como la artritis y ...
    Hace 8 años
  • FRUTAS VERDURAS BENEFICIOS PROPIEDADES Y USOS
    LA ALIMENTACION Y LA SALUD - Una alimentación incorrecta, el consumo excesivo de sal, azúcar, grasas, y a su vez, la carencia de vitaminas, hidratos de carbono y otros elementos ...
    Hace 9 años
  • Llamado a la Consciencia | Blog para formar conciencia mundial
    Los orígenes del Cáncer a nivel espiritual y emocional - El Cáncer se esta convirtiendo en una enfermedad moderna que junto la Diabetes y la Hipetensión son las enfermedades que más crecen en el Siglo XXI pero al...
    Hace 9 años
  • Asociación Salud Natural A.G. (Chilesana)
    Actividades de ASNAG Febrero 2016 en el Guardián de la Salud - La Asociación de Salud Natural A.G. junto con el Guardián de la Salud harán una serie de actividades este mes de marzo del 2016 todas las actividades se ...
    Hace 9 años
  • CONSEJOS SOBRE SALUD Y DIETAS
    Watch The Mad Ghoul 1943 Movie in Streaming - Watch The Mad Ghoul online free. The Mad Ghoul in streaming. Download The Mad Ghoul full movie. The Mad Ghoul free download [image: Image of The Mad Ghoul]...
    Hace 10 años
  • SAIKU ALTERNATIVO
    MUDRAS. - *Mudra significa gesto. * Los mudras son los gestos corporales que se utilizan especialmente en el Hatha-Yoga, pero que también es utilizado en otros ti...
    Hace 10 años
  • Pijuano_MSP_Arg
    - *Asistimos a la 3° Asamblea Mundial para la Salud de los Pueblos en Sudáfrica...* *Para *decirle al mundo que vamos a construir salud, con esas diferentes...
    Hace 13 años
  • Colectivo por la Salud Popular
    Venezuela: Salud como política de estado. - En este tercer encuentro vamos a ver como los procesos populares se funden con las políticas de estado. Para eso tomaremos el caso de Venezuela. En este p...
    Hace 14 años
  • TheDarkCube
    Erupcion Polar - Esta mañana, 19 de septiembre en torno a 0200 UT, los campos magnéticos alrededor del polo norte del sol se volvieron inestables y estallaron. El Observa...
    Hace 14 años

ENLACES

  • Auxiliares Enfermería
  • CEB-Mty
  • CETAOS-UAAANUL
  • La Viña de Nabot
  • Pastoral de la Salud_CEPS
  • REDMEXPLAM
  • Reiki Usui
  • Vinculando

SERVICIOS PARA UNA EDUCACION ALTERNATIVA A.C.

SERVICIOS PARA UNA EDUCACION ALTERNATIVA A.C.

TIANGUIS INDIGENA

TIANGUIS INDIGENA

Etiquetas

  • 0204 día mundial contra el cáncer (2)
  • 0322 día mundial del agua (1)
  • 12ersp (1)
  • 14ersp (2)
  • 1enspcebmx2015 (1)
  • 3eesp2018cad (1)
  • 4T (1)
  • 6enspcebmx2020pre (1)
  • abejas (1)
  • abrazos (1)
  • abuso sexual (1)
  • academia de líderes católicos lat. (1)
  • accidentes (1)
  • aceite de oliva (1)
  • aceite de palma (1)
  • aceitilla (1)
  • across the universe (1)
  • acupuntura (6)
  • acupuntura_contraindicaciones (1)
  • acupuntura_licencia (1)
  • adelaida sarukhan (1)
  • adicción celular (1)
  • adicción emocional (1)
  • adicciones (5)
  • adital (1)
  • áfrica (1)
  • agroecología (3)
  • agronegocio (1)
  • agrotóxicos (1)
  • agua (8)
  • agua contaminada (2)
  • agua contaminada_muertes (1)
  • agua_empresas (2)
  • aguacate (3)
  • aire (2)
  • aire contaminado_mty (1)
  • aire_contaminación (2)
  • ajenjo chino (1)
  • ajo (1)
  • albahaca (2)
  • alcohol (1)
  • alimentación (1)
  • alimentación autosustentable (3)
  • alimentación de las infancias (1)
  • alimentación infantil (1)
  • alimentación saludable (3)
  • alimentos chatarra (8)
  • alimentos esenciales (1)
  • alimentos intelecto (1)
  • alma cochran (1)
  • alopatía (2)
  • alostasis (1)
  • Alzheimer (1)
  • amapola (1)
  • amazonas_selva (1)
  • ambientalistas (1)
  • amor (1)
  • amputaciones (1)
  • anemia (1)
  • animales_maltrato (1)
  • antibióticos (1)
  • antidopaje (1)
  • antirretrovirales (1)
  • antropolgía (1)
  • aparecida_15años (1)
  • apicultura (1)
  • aquarius (1)
  • argentina (1)
  • armando batra (1)
  • árnica (1)
  • arquimty (1)
  • artemisa (3)
  • artemisinina (1)
  • artículos (2)
  • artritis (1)
  • asa (1)
  • asteroides (1)
  • astrágalo (1)
  • auriculoterapia (1)
  • australia (1)
  • autocuración (1)
  • automedicar (1)
  • avaaz (1)
  • avena (1)
  • bacterias (2)
  • bajar de peso (1)
  • baya mágica (1)
  • bebe esto (1)
  • bebidas azucaradas (3)
  • belladona (1)
  • benzodiazepinas (1)
  • besar (1)
  • biblia (1)
  • big crunch (1)
  • biodescodificación (1)
  • biodiversidad (1)
  • biología (1)
  • biologicismo (1)
  • blas pascal (1)
  • boicot (1)
  • boletín misalud (1)
  • boletines (1)
  • bonafont_agua (2)
  • bosón de higgs (1)
  • botica (1)
  • brocoli (1)
  • budismo (1)
  • cactus (1)
  • cadenas del negocio (2)
  • caja de pandora (1)
  • calcio (1)
  • calculadora cv19 (1)
  • calentamiento global (2)
  • calvicie (1)
  • cámara de diputados (2)
  • cambio climático (1)
  • caminar (1)
  • campo electromagnético (1)
  • camu-camu (1)
  • cancer (1)
  • cáncer (10)
  • cáncer de mama (1)
  • cáncer infantil (1)
  • canela (4)
  • cannabis (1)
  • cantos (1)
  • capitalismo (1)
  • carbohidratos (2)
  • carne roja (1)
  • cartas (1)
  • cartel de las medicinas (1)
  • casas de salud (1)
  • cáscara del limón (1)
  • ccc_puebla (1)
  • células (2)
  • células madre (1)
  • censo de salud (1)
  • cepal (1)
  • ceps (1)
  • cerdos (1)
  • cerebro (3)
  • chamán (1)
  • chapingo_felipe reyes (1)
  • chivis (1)
  • chocolate negro (1)
  • ciencia (1)
  • ciencia curiosa (1)
  • cirugía estética (1)
  • claudia sheinbaum (1)
  • co2 (1)
  • coca cola (11)
  • coca light (1)
  • cocacola_testimonios (1)
  • cocaína (1)
  • cofepris (3)
  • colesterol (1)
  • comida chatarra (2)
  • comisión del medio ambiente arquimty (1)
  • comunión universal (1)
  • conacyt (1)
  • conagua (1)
  • conahcyt (1)
  • concepto de enfermedad (1)
  • concepto de salud (1)
  • conducta (1)
  • confianza (1)
  • confucionismo (1)
  • consciencia (1)
  • constantino villar (1)
  • constipación (1)
  • consumismo (1)
  • consumistas (2)
  • contacto sexual (1)
  • contaminación ambiental (2)
  • contaminación_plásticos (1)
  • convocatorias (1)
  • cop27 (1)
  • corazón (2)
  • coronavirus (2)
  • covax (1)
  • covid19 (6)
  • covid19_analisis (6)
  • covid19_avance (1)
  • covid19_contagios (1)
  • covid19_emociones (1)
  • covid19_fármacos (1)
  • covid19_hacerfrente (1)
  • covid19_mapas (1)
  • covid19_medicamentos (1)
  • covid19_médicos (1)
  • covid19_mx (1)
  • covid19_órganos (1)
  • covid19_papaya (1)
  • covid19_porcentajes (1)
  • covid19_prevención (1)
  • covid19_prolongado (1)
  • covid19_pronóstico (2)
  • covid19_rusia (1)
  • covid19_vacunas (6)
  • covid19_vasos.sanguineos (1)
  • covid19_víasrespiratorias (1)
  • creación (1)
  • crema de noche (1)
  • cremas (1)
  • crisis alimentaria (1)
  • crisis_agua (3)
  • crisisclimática_causas (3)
  • csg (1)
  • cuba (2)
  • cuba_médicos (1)
  • cuenca (1)
  • cultura del descarte (1)
  • cultura tóxica (1)
  • cumbre de parís (1)
  • curiosidades (1)
  • cursos (3)
  • cv directo (1)
  • cv19_ocr_mundolaboral (1)
  • cv19_persistente (2)
  • cv19_tiempo del contagio (1)
  • darwinismo (1)
  • defectos de carácter (1)
  • depresión (1)
  • derechos indígenas (1)
  • derechos laborales (1)
  • derrame cerebral (1)
  • desayuno (1)
  • descarga (1)
  • descubrimientos (1)
  • desertificación (1)
  • deshidratación (1)
  • desintoxicación (1)
  • despojos (1)
  • día de (7)
  • día de la tierra (1)
  • día internacional de la medicina alternativa (1)
  • día mundial de la salud (1)
  • diabetes (9)
  • días mundiales (2)
  • dif (1)
  • digitopuntura (1)
  • Dios (1)
  • dióxido de cloro (1)
  • diplomados (1)
  • diputado silvano aureoles (1)
  • distribuidores piramidales (1)
  • dm (1)
  • documentales (2)
  • dominicos (1)
  • dopamina (1)
  • dormir (1)
  • dr. alberto marti bosch (1)
  • dr. eric manheimer (1)
  • dr. gabor maté (1)
  • dr. liu (1)
  • dr. luis fdo. araiza soto (1)
  • dr. mercola (2)
  • dr. ricardo rdz. carranza (1)
  • dr.arroyo (1)
  • dra. maría antonieta chávez (1)
  • dra. youyou tu (1)
  • drogas (1)
  • drogas efectos (4)
  • dualismo (1)
  • ébola (2)
  • ecología (5)
  • eduardo bautista (1)
  • edulcorantes (1)
  • eeuu (1)
  • ego (1)
  • ejercicios físicos (1)
  • el cuidado (3)
  • el poder del consumidor (1)
  • elíxires aztecas (1)
  • emails (1)
  • embarazo adolescente (1)
  • embiones (1)
  • embolia (1)
  • emilce cuda (1)
  • emilio carrillo (1)
  • emisión de carbono (2)
  • emociones (4)
  • empresas_cocacola (1)
  • empresas_danone (2)
  • encuentros extraordinarios (1)
  • encuentros nacionales (1)
  • encuentros regionales (8)
  • energía (1)
  • energía eléctrica (1)
  • enf_tuberculosis (1)
  • enfermedad_darier (1)
  • enfermedades (9)
  • enfermedades crónicas (3)
  • enfermedades de invierno (1)
  • enfermedades de la mujer (2)
  • enfermedades en méxico (2)
  • enfermedades espirituales (1)
  • enfermedades irreales (1)
  • enfermedades neurológicas (1)
  • enfermedades raras (1)
  • enfermedades respiratorias (3)
  • enfermedades vasculares (2)
  • enojo (1)
  • enrique martínez lozano (6)
  • ensayos (1)
  • ensp_cebmx (1)
  • envidia (1)
  • epoc (2)
  • equinácea (2)
  • ersp_cebmx (7)
  • escuela parremedios (1)
  • esotérica (1)
  • espacios de salud (1)
  • esperanza (1)
  • espiritualidad millonaria (1)
  • esther vivas (1)
  • estómago inchado (1)
  • estrés (5)
  • estudiantes (1)
  • etiquetadosmx (1)
  • exceso de sodio (2)
  • explotación del agua (3)
  • extinciones humanas (1)
  • familia (1)
  • fao (1)
  • farma_marzam (2)
  • farma_nadro (2)
  • farmacéuticas (15)
  • farmacias vivientes (1)
  • fatiga (1)
  • fe (1)
  • feadulta_artículos (3)
  • felicidad (1)
  • felipe calderón (1)
  • feng-shui (1)
  • fentanilo (1)
  • financiamiento de salud (2)
  • florales (1)
  • flores de bach (2)
  • fondo mundial (1)
  • formación (2)
  • fórmulas (1)
  • fpspcebmx_2etapa (2)
  • fraudes (1)
  • fray romano (1)
  • frecuencia cardíaca (1)
  • frituras chatarra (1)
  • frutas_papaya (1)
  • frutos secos (1)
  • fumar (1)
  • G20 (1)
  • gary farfan (1)
  • gases de efecto invernadero (2)
  • genios (1)
  • genoma humano (1)
  • ginseng (2)
  • glifosato (1)
  • globalidad (1)
  • gpesoro (2)
  • grasa abdominal (1)
  • grasas (1)
  • grasas trans (1)
  • graviola (1)
  • gripe h1n1 (1)
  • guanabana (1)
  • guerrero_costa chica (1)
  • hambruna (2)
  • heather donahue (1)
  • heces (1)
  • hepatitis (2)
  • herbalife (1)
  • herbolaria (7)
  • herbolaria maya (1)
  • heroína (1)
  • hígado (2)
  • hijos de hoy (1)
  • hinduísmo (1)
  • hipertensión (3)
  • hipócrates (1)
  • histerectomía (1)
  • hoffman (1)
  • homeopatía (2)
  • homeostasis (2)
  • huella hidrológica (1)
  • huertos ecológicos (1)
  • huertos familiares (1)
  • huertos orgánicos (1)
  • hugo lópez-gatell (2)
  • humberto maturana (1)
  • ideología de género (1)
  • ideologías (1)
  • ignisnatura.cl (1)
  • iluminación (1)
  • imanes (1)
  • imss (4)
  • inactividad física (1)
  • incertidumbre (4)
  • india (1)
  • índice glicémico (1)
  • induísmo (1)
  • industria del azúcar (1)
  • industrias contaminantes (1)
  • inegi (2)
  • infidelidad (1)
  • influenza (2)
  • injertos (2)
  • injusticia (1)
  • insomnio (2)
  • insomnio infantil (1)
  • instituciones de salud (1)
  • insuficiencia renal (1)
  • insulina china (1)
  • integridad científica (1)
  • interioridad (1)
  • investigaciones (2)
  • investigar (1)
  • invitaciones (1)
  • IPN (1)
  • ipn_salud (1)
  • ira (1)
  • iridología (1)
  • ixtle (1)
  • james rhodes (1)
  • jandres (1)
  • jane goodall (1)
  • jean guillaume (1)
  • jengibre (2)
  • jesús sanador (1)
  • joe biden (1)
  • john hopkins (1)
  • jordi cebrián (1)
  • jornada mundial de la creación (1)
  • jornada mundial del enfermo (1)
  • jornadas (1)
  • josé i gzz faus (1)
  • josé maría castillo (1)
  • josé santini (1)
  • josep pamies (3)
  • juan c bonilla (1)
  • juan pablo moltó ripoll (4)
  • kalanchoe (2)
  • la paz (1)
  • la ternura (1)
  • laboratorio_fort detrick (2)
  • lajornada2015 (1)
  • lamenteesmaravillosa (1)
  • latinoamérica (1)
  • laudato si (1)
  • laudatosi_lacartafilms (1)
  • laurel (1)
  • leche (3)
  • leche materna (1)
  • lechugilla (1)
  • leonardo boff (5)
  • leonardo boff 2013 (2)
  • leonardo boff 2014 (2)
  • lesbianas (1)
  • leticia corral (1)
  • lety barbosa (1)
  • leucemia_células (1)
  • ley de salud (2)
  • ley general de control de tabaco (1)
  • liberación (1)
  • libros (2)
  • limón (3)
  • limonada (1)
  • listas (1)
  • lóbulo frontal del cerebro (1)
  • longevidad (1)
  • loquepulula (1)
  • luc m (1)
  • luc montagnier (1)
  • luis donaldo colosio riojas (1)
  • lúpulo (1)
  • madre tierra (4)
  • madre-hijo (1)
  • madres (1)
  • madurez espiritual (1)
  • magnetoterapia (1)
  • maíz (2)
  • maíz transgénico (2)
  • mala dieta (1)
  • malaria (1)
  • malos hábitos (2)
  • mandalas (1)
  • mantra (1)
  • manuales de medicina alternativa (1)
  • manuel lezaeta acharán (1)
  • manzanilla (1)
  • marichuy herbolaria (1)
  • mariguana (1)
  • marihuana (2)
  • marihuana legalización (1)
  • mártires (2)
  • masaje (1)
  • masaje emocional (2)
  • masaje en silla (1)
  • masajes (1)
  • masticar (1)
  • materia (1)
  • materia espiritual (1)
  • maxwell (1)
  • mayas (3)
  • mcs (1)
  • me curo del cáncer (1)
  • med. remdesivir (1)
  • med. veklury (1)
  • medicina alopática (1)
  • medicina alternativa (1)
  • medicina ancestral (1)
  • medicina holística (1)
  • medicina integrativa (1)
  • medicina natural (1)
  • medicina tradicional (3)
  • medicina_revistas (1)
  • medicinas (1)
  • medicinas caras (3)
  • medio ambiente (9)
  • megaciudades contaminantes (1)
  • melisa (1)
  • meridiano del pulmón (1)
  • meridianos (1)
  • metadona (1)
  • metales pesados (1)
  • metanfetaminas (1)
  • metformina (1)
  • métodos anticonceptivos (1)
  • métodos curativos (1)
  • méxico (1)
  • microdosis (1)
  • miedo (3)
  • miel (4)
  • migrantes (1)
  • miguel jara (2)
  • mikao usui (1)
  • mileniotv (1)
  • minería_enfermedades (1)
  • minutriologo.com (1)
  • mms (2)
  • mole de oaxaca (1)
  • monocultivos (1)
  • monogamia (1)
  • monopolio (2)
  • mons. alfonso (1)
  • mons. romero (2)
  • monsanto (2)
  • moringa (1)
  • mosaicos (1)
  • mouse (1)
  • móvil_salud (1)
  • movimientos populares (3)
  • mtc (7)
  • muérdago (1)
  • muerte (1)
  • mujer (1)
  • música clásica (1)
  • musicoterapia (1)
  • navidad (1)
  • nelson mandela (1)
  • neocapitalismo (1)
  • neoliberalismo (4)
  • neruonas (1)
  • nestlé (1)
  • neuroplasticidad (2)
  • neurotransmisores (1)
  • nila heredia (1)
  • noni (1)
  • nopal (1)
  • noticias (1)
  • nuevo león (1)
  • nutrición (9)
  • nutrición_venenos (2)
  • nutrientes (1)
  • oaxaca (1)
  • obesidad (12)
  • ocde (2)
  • odio (1)
  • ODM (1)
  • olfato (1)
  • oms (9)
  • ondas electromagnéticas (1)
  • onu (1)
  • opioides (1)
  • oraciones (1)
  • organizaciones populares (1)
  • órganos (1)
  • origen del universo (1)
  • osteoporosis (2)
  • oxfam (1)
  • oxitocina (1)
  • pachamama (1)
  • paleocristianismo (1)
  • panamá papers (1)
  • pandemia_adicciones (1)
  • pandemia_lasiguiente (1)
  • pandemia_naturaleza (1)
  • papa francisco (9)
  • papafco_cuidado de la casa común (1)
  • papafco_mensajes (2)
  • paracetamol (1)
  • paraguay (1)
  • parremedios (1)
  • partera profesional (1)
  • partícula de Dios (1)
  • partículas pm2.5 (1)
  • pasiflora (1)
  • pastoral de la salud (1)
  • paul hersch martinez (1)
  • paulo coelho (1)
  • pavos (1)
  • paz (1)
  • pbro. alberto angiano (1)
  • peces (1)
  • películas (5)
  • pemex (1)
  • pepsi (4)
  • perejil (1)
  • periodontitis (1)
  • personajes (1)
  • personalidad (1)
  • personas mayores (1)
  • peter sterling (1)
  • philip morris (1)
  • pitágoras (1)
  • plaboral (3)
  • plaboral_médicos (1)
  • plantas (12)
  • plantas medicinales (7)
  • plantas medicinales prohibidas (1)
  • plantasmedicinales_propiedades (2)
  • pmedicinales_sistemainmune (1)
  • pobres domesticados (1)
  • podcast sanamente (2)
  • pollos (1)
  • pontificio consejo para la salud (1)
  • ppt (1)
  • premio nobel (1)
  • premios goldman (1)
  • premios-galardones (1)
  • primer lugar (1)
  • privatización_salud (3)
  • producción alimentaria (1)
  • producción de alimentos (1)
  • productos cosméticos (1)
  • productos milagro (5)
  • profeco (5)
  • programa_vida saludable (1)
  • promotores (1)
  • pronaces salud (1)
  • protagonistas (1)
  • proteínas (2)
  • provida (1)
  • proyecto sentido (2)
  • proyectos (1)
  • psicología evolutiva (1)
  • psiconeuroacupuntura (4)
  • publicidad (2)
  • pueblos originarios (2)
  • puerto rico (1)
  • químicos y pesticidas (1)
  • quimioterapia (1)
  • radio buap (1)
  • radioteca (2)
  • raíces (1)
  • razón (1)
  • recolonización (1)
  • redes sociales (1)
  • reenvíos (2)
  • reflexología (1)
  • reflexologia facial (1)
  • reforma de salud (1)
  • reforma fiscal (1)
  • reformas estructurales (1)
  • refrescos (1)
  • regulación (1)
  • reiki (1)
  • religión_negocio (1)
  • religiones_china (1)
  • remedios caseros (1)
  • remedios herbolarios (1)
  • remedios naturales (1)
  • reporteindigo (2)
  • resiliencia (1)
  • resonancia magnética (1)
  • respiración consciente (1)
  • revista mxdesconocido (1)
  • revista nostromo (1)
  • revista proceso (2)
  • riesgos de la leche (3)
  • riñones (1)
  • ríos (1)
  • ríos tóxicos (2)
  • rodiola (1)
  • rosendo hernández (1)
  • rubén luengas (2)
  • rumi (1)
  • saiku (1)
  • sal (1)
  • salarios (1)
  • salud dental (1)
  • salud e industrias (1)
  • salud mental (1)
  • salud nopopular (1)
  • salud popular (6)
  • salud popular ceb (6)
  • salud pública (2)
  • salud y enfermedad (1)
  • salud y espiritualidad (1)
  • salud_dh (1)
  • salud_estadísticas (1)
  • salud_libros (1)
  • salud_mx (1)
  • saludconremedios.com (1)
  • san agustín (1)
  • san francisco de asís (1)
  • sanki (1)
  • santa hildegarda (3)
  • santa sede (1)
  • savethechildren (1)
  • scribd (1)
  • secretaría de salud (4)
  • seder (1)
  • seguro popular (2)
  • semana laudato si (2)
  • semillas (1)
  • senado (1)
  • sequía (1)
  • ser (1)
  • siete emociones (1)
  • signos vitales (1)
  • síndrome guillain-barre (1)
  • sinmaíznohaypaís (1)
  • síntomas físicos (1)
  • sistema de salud (3)
  • sistema digestivo (2)
  • sistema económico (1)
  • sistema endócrino (1)
  • sistema inmunológico (3)
  • sistema nervioso (1)
  • sistema respiratorio (3)
  • sistemas (1)
  • sobrepeso (3)
  • soja (1)
  • solidaridad (1)
  • soya (2)
  • spcebmx_talleres (1)
  • spop_objeciones (1)
  • spopular_acupuntura (2)
  • spopular_creatividad (1)
  • spopular_flores (1)
  • spopular_principios (1)
  • spp (1)
  • ssa (2)
  • stephen hawking (1)
  • stevia (2)
  • sueño (1)
  • superbacterias (1)
  • suplementos naturistas (2)
  • sustancias prohibidas (1)
  • tabaquismo (3)
  • talleres (7)
  • talleres 2014 (3)
  • talleres de invierno (3)
  • talleres de verano (2)
  • tanatología (1)
  • taoísmo (1)
  • té (1)
  • techo (1)
  • teilhard de chardin (1)
  • televisa (1)
  • temporal (1)
  • teñirse el pelo (1)
  • teología feminista (2)
  • teoría de las cuerdas (1)
  • teoría de los cinco elementos (2)
  • terapia farmacológica (1)
  • terapias alternativas (1)
  • teresa forcades (3)
  • the beatles (2)
  • tierra (1)
  • tierras (1)
  • tila (1)
  • tips (3)
  • tlaxicolzingo (1)
  • tortillas (1)
  • trabajo (1)
  • tráfico de plantas (1)
  • tramadol (1)
  • transexualismo (1)
  • transgénicos (4)
  • transición energética (1)
  • transnacionales (1)
  • trauma (1)
  • tres tesoros (1)
  • tvazteca (1)
  • uamboletines2014 (4)
  • unam (1)
  • unam_investigación (1)
  • universalismo (1)
  • universo (1)
  • uruguay (1)
  • vacas (1)
  • vacuna vs gripe (1)
  • vacuna_soberana (1)
  • vacunas (3)
  • vacunas_acaparamiento (1)
  • vacunas_autorizadas (1)
  • vacunas_comercialización (1)
  • vacunas_riesgos (1)
  • valeriana (2)
  • vasopresina (1)
  • vegetariano (1)
  • vida en otros planetas (1)
  • videojuegos (1)
  • videos (2)
  • videos musicales (1)
  • vih (3)
  • vinagre (2)
  • vino (1)
  • violencia (1)
  • violencia e inseguridad (1)
  • virus (2)
  • vitamina D (1)
  • webinarios (1)
  • wereke (1)
  • whatsapp (1)
  • wikipedia (1)
  • yahoo_españa (1)
  • yin-yang (2)
  • yoga (1)
  • youtube (3)
  • youtube_biología (1)
  • youtube_música (1)
  • youtube_pna (1)
  • ytube_aquaignis12 (1)

ARCHIVO DEL BLOG

  • ▼  2025 (14)
    • ▼  agosto (1)
      • Ver "4 Medicamentos que Roban Tu Memoria Después d...
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2024 (7)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2023 (29)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2022 (46)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2021 (106)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (20)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (8)
  • ►  2020 (42)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (7)
  • ►  2019 (24)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2018 (19)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (44)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (59)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (38)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (9)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (30)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (20)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (27)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (60)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2010 (20)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
Tema Sencillo. Imágenes del tema: dfli. Con la tecnología de Blogger.