¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Luc Montagnier, el Nobel que dice que el c. fue creado

 

Luc Montagnier, el Nobel que dice que el coronavirus fue creado


El virólogo francés, Premio Nobel de Medicina por su investigación sobre el VIH, asegura que el coronavirus fue creado de forma accidental en Wuhan (China).

28 de abril de 2020 

Existen múltiples teorías acerca del origen del último tipo de coronavirus (COVID-19), sobre cómo comenzó a desarrollarse y a expandirse por todos los países del mundo. Son muchas las opiniones que coinciden en que este tipo de virus fue creado en un laboratorio de forma accidental.

Una de las personas que mantiene esa opinión es el virólogo francés Luc Montagnier, que en unas declaraciones realizadas en el medio de comunicación galo ‘CNews’ aseguró que el virus “se creó accidentalmente en un laboratorio de Wuhan” e incluso fue más allá al explicar de forma tajante que se produjo una “manipulación” de este virus: “Se produjo una manipulación de una parte, que no de toda, de este virus. Hay un modelo que es claramente el virus clásico, pero a éste le agregaron unas secuencias de VIH”.

Sobre esta última afirmación, dijo que “desconoce quien lo agregó” aunque por otra parte dijo que pudo ser un trabajo profesional de “un grupo de biólogos moleculares que insertaron secuencias de ADN del VIH” en un coronavirus con el objetivo de “encontrar una vacuna contra el sida”. El virólogo, para dar a conocer esta versión, citó la tesis aportada por los científicos del Instituto Indio de Tecnología de Nueva Delhi, que fue retirado por los propios autores al no estar verificado por expertos internacionales. 

Premio Nobel en 2008 y Premio Príncipe de Asturias en 2000 

Montagnier es conocido por dos galardones que recibió en el pasado. En 2008, recibió el Premio Nobel de Medicina por su participación en el descubrimiento del VIH, un premio que obtuvo junto a su compatriota Françoise Barré-Sinoussi y al alemán Harald zur Hausen.

No fue el único nombramiento importante que obtuvo. En el año 2000, junto al investigador biomédico estadounidense Robert Gallo, se le concedió el premio Príncipe de Asturias en Investigación Científica y Técnica, en un año en el que recibieron dicho premio en otras materias personalidades como Lance Armstrong, en Deportes o Umberto Eco, en Comunicación y Humanidades. 

Una trayectoria envuelta por la polémica y la controversia

No es la primera vez que Montagnier realiza declaraciones sorprendentes de este calado. Jefe de la Unidad Oncológica Viral del Instituto Pasteur en 1972, compartió hace tres años la misma línea de pensamiento con Henri Joyeux, por su oposición a las vacunas obligatorias para niños y su defensa de la homeopatía.

Además de recibir reprimendas y desmentidos por parte de sus compañeros de profesión, fue muy discutida su teoría sobre las ondas electromagnéticas emitidas por el ADN, por ejemplo. 



***

El Nobel Luc Montagnier:"La base científica de la homeopatía se ignora porque se silencia lo que molesta a la economía" - 2019

 

El Nobel Luc Montagnier:"La base científica de la homeopatía se ignora porque se silencia lo que molesta a la economía"


COMUNIDAD VALENCIANA

El Premio Nobel de Medicina 2008, el profesor Luc Montagnier, ha mantenido este miércoles que "sí que existe base científica en la homeopatía", pero "está ignorada porque el problema de la ciencia actual es que se silencia todo lo que puede molestar a la economía". "No es tan importante la salud como la economía", ha afirmado.

REDACCIÓN

02/10/2019 13:33

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS) El Premio Nobel de Medicina 2008, el profesor Luc Montagnier, ha mantenido este miércoles que "sí que existe base científica en la homeopatía", pero "está ignorada porque el problema de la ciencia actual es que se silencia todo lo que puede molestar a la economía". "No es tan importante la salud como la economía", ha afirmado. El profesor Luc Montagnier, galardonado con el Nobel por su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ha recibido este miércoles la Medalla Prigogine 2019, una iniciativa de la Universidad de Siena (Italia) y el Wessex Institute que reconoce anualmente a un científico de referencia en el campo de los sistemas ecológicos, y ha impartido la conferencia 'New paradigm en biology' en la Universitat Politècnica de València (UPV). 


Previamente, en una rueda de prensa ha criticado que la medicina actual es "relativamente conservadora" y, por contra, ha abogado por todas "las innovaciones" que puedan darse en este campo para hacer frente a "la gran cantidad de enfermedades crónicas infecciosas que hay en el mundo". En ese sentido, ha defendido que "todas las corrientes son válidas". 


Montagnier, que ha sido cuestionado por sectores del mundo científico por sus críticas a las vacunas y su defensa de la homeopatía, ha apelado así a "nuevos paradigmas" para afrontar estos desafíos actuales y en ese sentido ha apostado por explorar las ondas electromagnéticas y la memoria del agua. Al respecto, ha considerado que la homeopatía "tiene una base científica que está siendo ignorada" porque "el problema de la ciencia actual es que se silencia todo lo que puede molestar a la economía". 


Así, ha reivindicado la medicina tradicional oriental y la homeopatía, el agua y las ondas para crear estructuras estables porque "se ha comprobado que pueden tener cierta utilidad curativa". 


Asimismo, ha recalcado la importancia de la prevención que, en su opinión, debe ser "la prioridad de los gobiernos en todas sus políticas sanitarias". De hecho, ha comentado que existen "muchos virus y bacterias que están latentes esperando cualquier debilidad del sistema inmunitario para actuar". Por ello, ha animado a los estudiantes a que sigan con las investigaciones pero con una concepción "muy abierta" y que "nunca se cieguen por dogmas preestablecidos". 


ALERTA CON EL SIDA Montagnier, que dirigió el equipo que aisló por primera vez el VIH1 y evidenció que era el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, ha advertido de las consecuencia del "cierto olvido" que existe respecto a esta enfermedad infecciosa, ya que aunque está "controlada" todavía no hay curación. Especialmente, se ha referido a la falta de precaución entre las nuevas generaciones que no vivieron "la época más cruda de la irrupción del sida" y que no son conscientes del riesgo de trasmisión por mantener prácticas sexuales sin protección. Por ello, ha advertido de que es "un riesgo global" en el que la información es "clave" para contrarrestarlo. Además, ha constatado que el virus del sida "debilita el sistema inmunológico", lo que puede desencadenar en tumores y cáncer.



***