¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

Mostrando entradas con la etiqueta enf_tuberculosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enf_tuberculosis. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2017

Investigadoras del IPN eliminan bacteria causante de tuberculosis mediante extracto vegetal

Investigadoras del IPN eliminan bacteria causante de tuberculosis mediante extracto vegetal
25 de septiembre de 2016 

Tras diversos estudios in vitro, investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron que el extracto de la planta Bidens odorata, comúnmente llamada aceitilla, cuenta con propiedades antimicrobianas que pueden eliminar una de las cepas causantes de tuberculosis, la cual es multirresistente a los antibióticos.

El trabajo concretado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN no tiene precedentes, y su relevancia radica en que ciertos compuestos químicos presentes en dicho extracto vegetal pueden atravesar la pared celular de las bacterias, capacidad que muy pocos [compuestos] poseen. Por lo anterior, los resultados hasta ahora obtenidos permitirían crear, a mediano plazo, tratamientos naturales que combatan eficazmente la tuberculosis.

Actualmente se utilizan combinaciones de diferentes antibióticos para eliminar al microorganismo. Sin embargo dan lugar a efectos adversos, principalmente de índole renal y hepática. "De ahí la importancia de buscar nuevos compuestos naturales que no generen secuelas", comentó María Elena Vargas Díaz, titular de la investigación y asesora de la bióloga Karla Mariela Hernández Sánchez, que con este proyecto busca obtener su grado de Maestría en Ciencias Químico Biológicas.

Las especialistas obtuvieron fracciones enriquecidas del extracto de la planta, y probaron su actividad en bacterias de crecimiento rápido. Después de validar su efecto en dichos microorganismos los evaluaron con Mycobacterium tuberculosis, confirmando su actividad antimicrobiana.

La planta posee flavonas que no se han reportado científicamente en otras especies, así como ácidos grasos y un compuesto nuevo (glucosídico) que presenta buena actividad antimicrobiana.
Hernández Sánchez dijo que cuando compararon la actividad antimicrobiana de la planta que crece en Durango, Hidalgo y Tlaxcala, hallaron que aunque se trata de la misma especie, las condiciones climáticas influyen en el tipo y concentración de metabolitos que contiene. La de Tlaxcala es más activa que las otras contra las cepas Mycobacterium smegmatis y Mycobacterium tuberculosis H37Rv.

A fin de probar la eficacia de los extractos, éstos se probaron a distintas concentraciones. "Estamos analizando un compuesto fenólico, del cual no existen reportes científicos en ninguna especie del género Bidens, por lo que el hallazgo es de suma importancia", subrayó.

Los extractos se preparan aprovechando la parte aérea de la planta seca (tallo, hojas, flor y fruto), pero desean evaluar la raíz para encontrar metabolitos que sólo ahí están presentes.

La siguiente etapa implica realizar pruebas de toxicidad para determinar si los metabolitos en estado puro son capaces de eliminar o inhibir las bacterias. "A partir de los resultados que se obtengan se abrirán nuevas posibilidades para desarrollar nuevos tratamientos con base en compuestos naturales que eliminen cepas multirresistentes", indicaron las investigadoras.

Los compuestos, además, se evaluaron en un modelo animal, y se comprobó que los extractos vegetales de Bidens odorata poseen tanto actividad antimicrobiana como una reducción en los índices de colesterol LDL, triglicéridos, y elevan el nivel de colesterol de alta densidad.

Las pruebas de toxicidad se hicieron en ratones, a los cuales les administraron grandes dosis de los extractos. Tras una observación macroscópica determinaron que ningún órgano presentaba lesiones, destrucción celular, ni cambios en la coloración de sus tejidos, por lo que descartaron modificaciones en la conducta de los roedores.
Vía: Instituto Politécnico Nacional

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.