¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

domingo, 27 de febrero de 2011

Denuncian uso de sustancia cancerígena en productos de Pepsi y Coca Cola

La Jornada en Internet

Ambas empresas utilizan una combinación de azúcar con amonio y sulfitos, conocido como "caramelo cuatro" que contiene "un reconocido potencial cancerígeno", dijo la organización.
Susana González Gutiérrez
Publicado: 23/02/2011 18:09

México, DF. La organización El Poder del Consumidor (EPC) denunció que la Coca Cola y Pepsi Cola son fabricadas con una combinación de azúcar con amonio y sulfitos, conocido como "caramelo cuatro" que contiene "un reconocido potencial cancerígeno".
Explicó que el amonio y los sulfitos generan dos componentes químicos el 2-metilimidazol y el 4-metilimidazol, que provocan cáncer de pulmón, hígado y tumores de tiroides, según investigaciones científicas realizadas en Estados Unidos con modelos animales de laboratorio.
EPC exigió que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) prohíba el uso de amoniaco y amonio -sulfito en los colorantes color caramelo de la misma manera como en Estados Unidos lo solicitó el Centro de Ciencias para el Interés Público (Center of Science in the Public Interest) a la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA).
Ese colorante, según la organización que preside Alejandro Calvillo, es una razón más para dejar de tomar Coca Cola o Pepsi Cola cuyas presentaciones de apenas 600 mililitros contienen "12 cucharadas de azúcar, asociadas al sobrepeso y la obesidad, al ácido fosfórico que acaba con los dientes y al carácter estimulante y adictivo de la cafeína".

sábado, 26 de febrero de 2011

Obesidad cuesta al país 3,500 mdd al año: FCH


Obesidad cuesta al país 3,500 mdd al año: FCH - El Universal - México
El presidente Felipe Calderón aseguró que la atención de enfermedades causadas por la obesidad y el sobrepeso tiene un costo anual de 3 mil 500 millones de dólares en México, lo que pone en riesgo la sustentabilidad de cualquier sistema de salud, por su tendencia a crecer
Sábado 26 de febrero de 2011
Jorge Ramos y Ruth Rodríguez El Universal
politica@eluniversal.com.mx

El presidente Felipe Calderón aseguró que la atención de enfermedades causadas por la obesidad y el sobrepeso tiene un costo anual de 3 mil 500 millones de dólares en México, lo que pone en riesgo la sustentabilidad de cualquier sistema de salud, por su tendencia a crecer.

El mandatario clausuró la Reunión de Alto Nivel contra Enfermedades Crónicas no Transmisibles y Obesidad, en presencia de Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Hay que sacudir la conciencia mundial sobre la importancia de cerrar filas para luchar contra la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles”, dijo el jefe del Ejecutivo.

El presidente Calderón admitió que parece difícil cambiar patrones de conducta y referentes culturales.
“Es una labor titánica que tenemos que hacer juntos. Si para cualquier persona resulta difícil bajar de peso es también increíblemente complejo, en cierta manera, hacer bajar de peso a toda una nación y no bajar de peso, sino al menos habituarlo a mejores prácticas alimenticias”, expuso el mandatario.

Llamó a “despertar a nuestras sociedades, a las empresas, legisladores, sindicatos, escuelas, sobre la importancia de mejorar la calidad de vida de nuestros niños, mujeres y hombres. Tenemos que mover a los padres de familia y advertirles del grave peligro que corren sus hijos de no influir en que tengan mejores hábitos alimenticios y prácticas de vida”. Por ello, insistió en promover mejor alimentación y practicar más deporte como mecanismo para enfrentar esta situación.

El alto costo del problema

Calderón alertó que la obesidad “pone en riesgo la sustentabilidad de cualquier sistema de salud, no sólo de un país en desarrollo, sino que es financieramente inviable para cualquierla dejar que sigan exponencialmente creciendo la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles”.
Actualmente —dijo— estamos calculando este costo en México en 3 mil 500 millones de dólares al año, de no hacer nada podrían ser más de 6 mil 500 millones al final de esta misma década y hacia el futuro se hace realmente incalculable porque México tiene una población promedio de 27 años de edad y cuando envejezca si va acompañado de estas enfermedades es simplemente impagable para nuestro sistema.

Además, el Presidente sumó los costos a la vida productiva del país, indirectos en productividad relacionados con sobrepeso y obesidad existen, que actualmente es de 2 mil millones de dólares al año y de 6 mil millones hacia el final de la década.

México ocupa hoy el primer lugar en obesidad infantil y en 30 años se ha duplicado el número de obesos; 70% de la población adulta está en esta circunstancia. Calderón dijo que el sector público actúa en la búsqueda de acciones para hacer ejercicio y otras para reducir los niveles de sobrepeso.
“La lucha contra la obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles debe ser para nuestra naciones una lucha diaria, decidida y compartida”, dijo el presidente Felipe Calderón.

jueves, 24 de febrero de 2011

Qué es el índice glicémico de los alimentos y para que nos sirve

Qué es el índice glicémico de los alimentos y para que nos sirve
viernes, febrero 18, 2011

Cuando comemos carbohidratos (azúcar de mesa, azúcares de la fruta y de la leche y almidones del pan, arroz, frijoles, pasta, frijoles,etc.) éstos son digeridos y convertidos en glucosa. La glucosa es absorbida y entra a la sangre. La glucosa en la sangre aumenta más o menos dependiendo de la cantidad y tipo de carbohidratos consumidos. El índice glicémico es un número (porcentaje) que se le da a los alimentos dependiendo del efecto que tienen sobre los niveles de glucosa en sangre (glucemia) durante las 2 horas después de su ingesta comparado con la respuesta de un alimento estándar como el pan blanco o la glucosa.

Así un alimento que se digiere y absorbe más rápidamente tendrá un índice glicémico alto (más de 70) o sea inducirá un pico de glucosa en sangre mayor; uno que se digiere lentamente y absorbe lentamente tendrá un índice glicémico bajo (menos de 55) elevará en menor proporción los niveles de glucosa circulante y uno intermedio (56 a 69) genera una respuesta intermedia.
Conocer el índice glicémico de los alimentos nos permite diseñar dietas para tener un control más adecuado de nuestra glucosa en sangre. Esto es importante para las personas que padecen de diabetes. Incluyendo alimentos de índice glicémico bajo en cada comida ayuda a bajar y mantener la glucosa en sangre. Para las personas que van a hacer ejercicio también es aconsejable consumir alimentos de índice glicémico bajo antes de hacer l ejercicio para mantenerse en periodos de ejercicio largos e intensos. También en estudios se ha visto que los alimentos de índice glicémico bajo ayudan a mantener la saciedad y esto ayuda a bajar el peso.

Algunos alimentos que tienen un índice glicémico bajo: verduras de hoja verde, tomate, nopales, frijoles, lentejas, garbanzos, yogur, leche, durazno, toronja, fresa, manzana, pera, uvas, naranja, kiwi, ciruela, calabaza, espagueti al dente, arroz impegable, arroz de grano largo, tortilla de maíz, cereal de salvado, pan de granos enteros, leche de soya, cacahuates, etc.
Algunos alimentos que tienen un índice glicémico intermedio: pan integral, arroz grano corto, avena entera, tostadas, pan integral, plátano, papaya, piña, mango, elote, azúcar, miel, etc.
Algunos alimentos que tienen un índice glicémico alto: Galletas, sandia, cheerios, hojuelas de maíz, donas, papas fritas, puré de papa, pan de barra blanco en rebanadas, avena de paquete instantánea, hotcakes, atole, etc.

También hay otros alimentos y factores que influyen sobre el índice glicémico de los alimentos como la cocción, la acidez, etc. Pero de esto y más hablaremos en el próximo número de este boletín.
Para consulta sobre tabla de índice glicémico pueden consultar http://www.glycemicindex.com/

Montserrat Bacardí Gascón

viernes, 4 de febrero de 2011

UN VISTAZO A LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

Mientras más conocemos la anatomía, la articulación y las funciones del cuerpo humano, mejor nos cuidamos y si nos enfermamos el diagnóstico y el REMEDIOS sería más fácil o menos problemático.


1.-Sistema digestivo: www.youtube.com/watch?v=jPy6N2wafEk

2.-Sistema circulatorio: www.youtube.com/watch?v=tLL2ClL46C8

3.-Sistema nervioso: www.youtube.com/watch?v=L5T81uMVr44&NR=1

4.-Sistema excretor: www.youtube.com/watch?v=e6jMBa-KhPc&feature=related

5.-Sistema esquelético: www.youtube.com/watch?v=h03tFvQNKT8

6.-Sistema muscular: www.youtube.com/watch?v=EuWj1eWPaa8

7.-Sistema reproductor masculino: www.youtube.com/watch?v=19K8tBtGSDw&NR=1

8.-Sistema reproductor femenino: www.youtube.com/watch?v=TODcq3WTUC4

9.-Sistema endocrino: www.youtube.com/watch?v=t8O8uvpyX1g

10.-Sistema linfático: www.youtube.com/watch?v=4uN85Hoy2gM