¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

miércoles, 28 de abril de 2010

Diabetes y obesidad están matando a mexicanos: SSA

lunes 26 de abril, 07:57 PM
YahooNoticias

MÉXICO, D.F., abril 26 (EL UNIVERSAL).- José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, afirmó que la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, generadas en parte por el sobrepeso y obesidad, están matando a los mexicanos.

Lamentó que si bien en México se ha logrado aumentar la esperanza de vida, "los últimos años de una persona pueden ser de sufrimiento porque dependerá de una máquina de diálisis, tendrá una amputación, será invidente u otra discapacidad, como consecuencia de las enfermedades crónicas".

Dijo que en los últimos 20 años se triplicaron el sobrepeso y la obesidad, de forma casi imperceptible en México, debido al cambio en los estilos de vida, influenciados por otros países, y al ritmo de vida de la población.

Durante una conferencia dictada en la Universidad Iberoamericana, el secretario de Salud comentó que se terminan los lineamientos contra el sobrepeso y obesidad que serán obligatorios para todas las escuelas públicas del país.

Con estos lineamientos, detalló, se enseñará el tema de la nutrición como parte de la currícula, y sólo los alimentos sanos que se promuevan serán los que expendan en las escuelas.

Recordó que desde el pasado 25 de enero opera el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, con la colaboración de los tres niveles de gobierno.

Sin embargo, reconoció que estas acciones resultarían falaces si no tienen el apoyo de la ciencia que se desarrolla en las universidades, la cual es el soporte de las acciones.

Sobre el tema de la obesidad, Córdova Villalobos comentó que el presidente Felipe Calderón también ha estado preocupado.

Mencionó que en lo que va de la presente administración federal se ha logrado aumentar un año más la esperanza de vida de los mexicanos.

No obstante, aseguró "que de qué nos va servir vivir más tiempo si la calidad de vida de los últimos años es verdaderamente triste, cuando las personas dependen de una máquina de diálisis o se encuentran ya amputados o están ciegos o ya no tienen la capacidad de desarrollar todas esas posibilidades dentro de su vida".

A los estudiantes, les recomendó a cuidarse, porque no sólo es importante vivir, sino vivir bien.

"Por lo que hay que pensar en el futuro y la manera en que podemos evitar enfermedades crónicas, que son las que ahora matan a los mexicanos, como la diabetes, como las enfermedades cardiovasculares, como el mismo cáncer frecuente en gente obesa", indicó.
***

Estudio: Malos hábitos pueden avejentar 12 años a la gente

miércoles 28 de abril de 2010
Yahoo Noticias

CHICAGO (AP) - Cuatro malos hábitos usuales _fumar, beber demasiado alcohol, inactividad y una mala dieta_ pueden hacer que las personas envejezcan 12 años, afirmaron expertos en un nuevo estudio.

Las conclusiones corresponden a una investigación que observó a 5.000 adultos británicos durante 20 años, y ponen de relieve una razón adicional para adoptar un estilo de vida más saludable.

Del total, 314 personas estudiadas incurrían en las cuatro conductas dañinas para la salud. De ellas, 91 perecieron durante el estudio, es decir el 29%. De las 387 personas más saludables sin ninguno de los cuatro hábitos, sólo 32 fallecieron, casi 8%.

Las conductas peligrosas examinadas fueron: fumar tabaco; ingerir más de tres bebidas alcohólicas al día los hombres, y más de dos las mujeres; hacer menos de dos horas de actividad física a la semana, y comer frutas y vegetales menos de tres veces al día.

Estos malos hábitos combinados aumentan de manera considerable el peligro de muerte, y quienes incurrían en ellos parecían 12 años más viejos que los del grupo más saludable, dijo la investigadora principal, Elisabeth Kvaavik, de la Universidad de Oslo.

El estudio fue difundido el lunes en la publicación Archives of Internal Medicine.

El grupo más saludable incluía personas que jamás habían fumado o que dejaron el hábito; abstemios, mujeres que ingerían menos de dos bebidas alcohólicas al día y hombres que bebían menos de tres copas; quienes hacían al menos dos horas de actividad física a la semana y quienes comían frutas y verduras al menos tres veces al día.

"No se necesita ser extremista" para estar en la categoría de las personas saludables, expresó Kvaavik. "Estos comportamientos (saludables) se acumulan, y juntos son bastante positivos. Para la mayoría de las personas debería ser posible seguirlos".

Por ejemplo, una zanahoria, una manzana y un vaso de jugo de naranja serían suficiente en cuanto a frutas y vegetales, señaló Kvaavik, quien dijo que estas cantidades son bastante modestas y menos estrictas que lo establecido en diversas guías de nutrición.

Las autoridades de salud de Estados Unidos recomiendan por lo general al menos el equivalente a cuatro tazas de fruta o vegetales al día para los adultos, según su edad y nivel de actividad, así como 2,5 horas de ejercicio a la semana.

___

jueves, 22 de abril de 2010

Leche, ¿qué tan necesaria es?

Vida Sana > Nutrición
Por Cristina Orendain
miércoles 14 de abril de 2010

Durante mucho tiempo se ha creído que la leche de vaca es un alimento básico para el consumo humano, que es el responsable de aportarnos grandes cantidades de calcio, a cargo del fortalecimiento de nuestros huesos y de muchos otros beneficios.

Dentro de las ventajas de la leche de vaca, están la gran variedad de nutrientes que nos aporta, destacando proteínas, grasa, vitamina B2, B12, calcio, fósforo. En menor proporción vitamina A, B1, B3, B6, B9, C, magnesio, potasio y zinc. Todos estos ayudan en el crecimiento, aceleran el proceso de recuperación en fracturas óseas, quemaduras o heridas graves.

Las proteínas de la leche de vaca, a diferencia de las proteínas de la carne o de las leguminosas, no producen ácido úrico en el organismo, inclusive facilitan la eliminación del ácido úrico por la orina.

Respecto a los inconvenientes de la leche, podemos mencionar su carencia en hierro. Tiene mayor riesgo de contaminarse ya sea por bacterias, químicos (antibióticos, pesticidas y/o una hormona, la somatotropina, la inyectan para que la vaca lechera aumente la producción láctea) y por radiactividad.

Se dice que muchas enfermedades pueden producirse o agravarse con el consumo de leche, y puede deberse, principalmente, a que no esta funcionando bien nuestro sistema digestivo y le cuesta mas trabajo digerir sus proteínas, grasas y azúcares, ocasionando trastornos digestivos como dolores abdominales, estreñimiento, ulceras gastroduodenales, inclusive hemorragias intestinales, pudiendo producir, incluso, anemia.

Y por último, desde hace años, se ha atribuido a la leche estar relacionada con la aparición de ciertos tipos de cáncer como lo es el cáncer de ovario y el de próstata. En estudios realizados en Nueva York, se comprobó que las mujeres que beben más de un vaso de leche entera al día, tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de ovario, que las que no la toman.

Productos derivados de la leche como el yogurt y los quesos magros (bajos en grasa) tienden a ser mejor tolerados ya que contienen pequeñas cantidades de lactosa y nos proporcionan mas beneficios que la leche entera al asimilarse mejor.

Para obtener los beneficios de la leche, te aconsejo que la leche no sea un alimento de todos los días en tu dieta. Utiliza alternativas de la leche como lo es la bebida de soya, de arroz o de almendras, que al igual que la leche te proporcionaran otros nutrientes, también claves para mantenerte sano, y darán variedad a tu plan de alimentación. Y lo más importante, quitaremos los riesgos que implica el consumo continuo de leche de la vaca.