¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

sábado, 29 de julio de 2023

Foto de De Los Pobres

Ayudemos a pasar esta información !! Está semana habrá un domo atmosférico de calor una de las ondas de calor más intensas en los últimos años!!  Prevengamos cualquier situación con nuestro cuerpo!! Tomemos agua de limón 🍋 con una pizca de sal para recuperar los eléctricos que perdemos al sudar!! Y por favor entendamos que no abra aire al ser un domo invisible lo que sucede es que el calor se encierra !! Hidratación de la mejor manera !! No sé recomienda tomar bebidas azucaradas como refresco o jugo, es preferible suero y aguas de sabor sin azúcar de preferencia!  Para estar bien ayudemos a prevenir !! Tener cuidado con nuestros niños , personas de la tercera edad, personas con afección cardíaca, personas epilépticas, con insuficiencia renal, hipertensos cuidemos nuestro entorno cuidemos nuestra familia y lo más importante cuidemos nuestro hogar la tierra 🌍 

lunes, 3 de julio de 2023

Por desnudar a Coca-Cola reciben premio internacional.


Date: sáb, 1 jul 2023 

Por desnudar a Coca-Cola reciben premio internacional.


La investigación sirve para explicar cómo esta corporación logró que los mexicanos nos convirtiéramos en los mayores consumidores de su bebida en el mundo y por qué nos convertimos en una de las poblaciones con los mayores índices de sobrepeso, obesidad, diabetes y muertes por diabetes en el planeta.


La mayor investigación periodística realizada sobre la captura del Estado mexicano por la corporación refresquera más grande del mundo, Coca-Cola, recibió el primer Premio Internacional al periodismo Fetisov Journalism Awards, en la categoría de "investigación sobresaliente". La investigación sirve para explicar cómo esta corporación logró que los mexicanos nos convirtiéramos en los mayores consumidores de su bebida en el mundo y por qué nos convertimos en una de las poblaciones con los mayores índices de sobrepeso, obesidad, diabetes y muertes por diabetes en el planeta.


"Las Fichas de Coca-Cola" hace un recorrido sobre las estrategias de la corporación para capturar la política y hacerla actuar a su beneficio. Entre la evidencia presentada se destacan los apoyos financieros de Coca-Cola a la organización "Los amigos de Fox", los primeros para la campaña a la Presidencia de Vicente Fox, como lo declaró el propio expresidente, y los beneficios que Fox otorgó, posteriormente, a esta empresa, como el nombrar al frente de Conagua a Cristóbal Jaime Jaquez, quien trabajó en Coca-Cola por 12 años. Durante la administración de Jaquez, explica la investigación, Conagua triplicó las concesiones de agua a las subsidiarias de Coca-Cola y Nestlé.


La investigación expone cómo funcionarios de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organismo que entre otras funciones regula alimentos, bebidas, medicamentos, tabaco y alcohol, entró en contubernio con Coca-Cola para establecer en 2014 un etiquetado frontal en alimentos y bebidas que tenía un criterio de azúcar tan alto que representaba un riesgo a la salud, sin atender las críticas de la propia Organización Mundial de la Salud a ese etiquetado. Correos internos, obtenidos en un juicio realizado en Estados Unidos, muestran que Coca-Cola asesoró a Cofepris para establecer ese etiquetado durante 2013-14 y cómo también le asesoró para enfrentar un amparo contra ese etiquetado en la Suprema Corte: el máximo órgano regulador del Estado siguiendo los dictados de la refresquera.


La radiografía que desnuda las estrategias de la empresa refresquera señala la falta de transparencia de esta corporación en México, expone cómo a través de enormes recursos financieros obtiene investigaciones a modo, logra el contubernio con colegios y asociaciones de profesionales de la salud y con instituciones académicas. De esta manera, Coca-Cola neutraliza las posturas de académicos e instituciones evitando que señalen los daños a la salud que provoca el consumo de las bebidas azucaradas, logrando así que se sumen al argumento que esgrime la refresquera de que la causa del sobrepeso, la obesidad y la diabetes está en las malas elecciones personales y la falta de actividad física y no en el ambiente obesogénico, nada que ver con el alto consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra, tampoco el impacto multimillonario de su publicidad y menos aún el carácter adictivo de su producto.


Dos son los objetivos buscados por Coca-Cola para capturar la política y la academia en México: por un lado, beneficiarse materialmente, como en el caso del acaparamiento del agua en varias regiones del país y la condonación de impuestos para la empresa y sus embotelladoras; y, por otro lado, bloquear todas las políticas dirigidas a reducir el consumo de sus productos, como las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública (impuestos, etiquetados, prohibición de su publicidad a niñas y niños y la prohibición de su presencia en escuelas).


Las puertas giratorias entre funcionarios públicos que han pasado a trabajar en Coca-Cola o sus embotelladoras – FEMSA, Arca Continental y Bepensa – o que han pasado de estas empresas a trabajar como funcionarios públicos, ha garantizado el éxito de los objetivos de estas corporaciones. La lista de personajes que han utilizado estas puertas giratorias es larga y en ella destacan expresidentes como Vicente Fox que trabajó para Coca-Cola como director nacional de operaciones y como director de mercadotecnia; Ernesto Zedillo que al dejar la Presidencia se sumó como consejero de esta empresa, la exsecretaria de Salud Mercedes Juan que llegó al cargo siendo consejera de Coca-Cola; Genaro Borrego que, fue líder del PRI y ocupó varios cargos públicos, pasó a ser Director General de Asuntos Corporativos de Coca-Cola; Roberto Campa que, fue Subsecretario de Gobernación y después Secretario del Trabajo, es actualmente Director de Asuntos Corporativo de FEMSA y Patricio Caso quien fue abogado de Cofepris y quien fue clave para la aprobación del etiquetado que existió en México entre 2015-2020, elaborado en contubernio con Coca-Cola, ahora es Director Senior de Asuntos Públicos de Coca-Cola.


A unos días de ser premiado el reportaje "Las Fichas de Coca-Cola" escrito por Kennia Velázquez y Elizabeth Rosales, y publicado por PopLab y Connectas, el Dr. Marcos Arana, director Observatorio del Derecho a la Salud, con sede en San Cristóbal de las Casas, región indígena que sufre unos de los mayores estragos por el alto consumo de Coca-Cola, intervino en la asamblea internacional de socios accionistas de Coca-Cola, justamente el día de ayer, a nombre de un fondo de accionistas que representan más de 140 mil millones de dólares en acciones de Coca-Cola. PepsiCo y McDonald 's están demandando que estas corporaciones hagan públicos los recursos que están destinando al cabildeo, a campañas políticas, al financiamiento de investigaciones, a asociaciones civiles y a todas las demás actividades políticas, en todas las naciones en que tienen actividades.


En la reunión global de accionistas, el Dr. Marcos Arana, miembro de la Alianza por la Salud Alimentaria, señaló: "Por mi trabajo en regiones indígenas puedo decirles que la falta de transparencia de Coca-Cola no solamente debe ser preocupación para sus inversionistas, es un asunto de vida y muerte".


Como explicaron los periodistas al recibir el premio en Dubái a su reportaje "Las Fichas de Coca-Cola", "la malnutrición en nuestro país mata diez veces más mexicanos que las balas" y aquí, Coca- Cola y sus aliados, empresas y personajes, juegan un papel importante

 


***


Documental Dulce agonía. Los estragos de la chatarra

Date: sáb, 1 jul 2023 

El documental es de acceso libre: https://dulceagonia.org/


Dulce Agonía. Los estragos de la chatarra 


https://www.youtube.com/watch?v=BxgdUXIH4as&ab_channel=PoderConsumidor


***


Testimonios de la DrogaCola de los lectores.


Date: sáb, 1 jul 2023 

Testimonios de la DrogaCola de los lectores.


Una y otra vez, se menciona la adicción y los problemas que genera el síndrome de abstinencia. Hablamos de una bebida que se acostumbra dar a niñas y niños desde temprana edad.


La semana pasada, la colaboración la dedicamos a la adicción a la Coca-Cola, compartiendo que en más de 15 años que llevamos trabajando el tema de la epidemia de sobrepeso, obesidad, diabetes y muertes por diabetes que vivimos en México, no encontramos ninguna adicción a una bebida endulzada como la que existe a la Coca-Cola.  Hace una semana, invitamos a los lectores y videoescuchas de esta colaboración a compartir sus experiencias sobre la adicción a esta bebida y sus consecuencias.


Al momento de escribir y grabar esta colaboración se habían recibido más de mil comentarios en la videocolumna y los testimonios son dramáticos, si consideramos que la diabetes, una de las consecuencias del muy alto consumo de azúcares, que se da en nuestro país, principalmente, por el consumo de estas bebidas, provocó 140 mil muertes en el 2022, sin sumar las muertes por Covid de las personas que tenían diabetes.


Intercalo algunos de los comentarios recibidos en estos días, poniendo el nombre propio o las siglas de quien los envió, agradeciéndoles enormemente haberse tomado el tiempo para compartir.


Sofía. Mi mamá jamás dejó ese refresco negro, sus efectos fueron fatales, le dio diabetes a los 40 años, a los 56 años perdió un ojo y sus riñones, a los 60 a consecuencia de una peritonitis derivada de la terapia de sustitución del riñón, perdió la vista y el oído, incluso 2 semanas antes de morir pidió un vaso de Coca-Cola. En mi casa no se consume ese brebaje, solo agua simple y de frutas naturales.

En nuestra asociación, El Poder del Consumidor, recorrimos el país documentando estos casos que se dan de manera extrema en las poblaciones más vulnerables. Los números no dan cuenta del drama humano que sólo puede conocerse a través de los testimonios.


SEPR: Hola, mi mamá es una mujer de 75 años que no puede dejar de tomar Coca-Cola. Tiene diabetes, ya perdió un riñón y desarrolló una demencia vascular. Cuándo no la toma presenta síndrome de abstinencia y dice que prefiere morir a dejar de tomar Coca-Cola. Muy triste su caso, es una mujer con educación superior y en especial en el área del comportamiento.

Una y otra vez, se menciona la adicción y los problemas que genera el síndrome de abstinencia. Hablamos de una bebida que se acostumbra dar a niñas y niños desde temprana edad.


Ángel: Un buen amigo no ha podido dejar de beber la Coca-Cola, le dio diabetes y está en espera de la amputación de una pierna. La adicción es muy difícil controlarla.


José Antonio: La adicción a la Coca-Cola supera a cualquier otra marca, no solo por lo adictivo del azúcar, sino de la publicidad y la distribución. Ese liderazgo mercadológico es la "fórmula secreta" de esta terrible adicción.


Como algunos dicen, el "combo de Coca-Cola", el diseño adictivo y su multimillonaria publicidad ha llevado a la llamada coca-colonización del país. La mayor publicidad de marca en México es justamente de esta bebida, una publicidad engañosa, invasiva, centrada en asociar el consumo de la bebida con la felicidad, la juventud, el cuidado del agua y el medio ambiente. Publicidad que dice lo contrario a lo que provoca la empresa: extracción masiva de agua, incluso en zonas con estrés hídrico, la mayor generadora de basura plástica que también importa de Estados Unidos, dice que apoya a las mujeres y comunidades cuando lo que lleva es enfermedad.


El consumo de Coca-Cola, es decir, de alrededor de 10 cucharadas cafeteras de azúcar en una botella de 600 mililitros, no solamente aumenta el riesgo de sobrepeso, obesidad y diabetes. Como lo han dejado claro varios estudios, el consumo de estas bebidas aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculareshttps://n9.cl/mjfgb ). Este riesgo se ocultó durante más de 50 años, se negó que estas enfermedades tuvieran relación con el alto consumo de azúcar.


Miguel Ángel: El mayor de mis hijos, jamás tuvo otra adicción que no fuera la Coca-Cola; no fumaba, no bebía, ni usaba algún tipo de droga química; sin embargo, cuando yo tuve un preinfarto, él pensó en hacerse un ecocardiograma, para ver cómo andaba su aparato circulatorio, pues pensó que fuera hereditario mi suceso. Cuando entró al centro hospitalario en Texas, E.U., ya no lo dejaron salir, diciéndole que no se explicaban por qué seguía con vida, dada la enorme cantidad de coágulos que traía su torrente sanguíneo. Lo tuvieron que operar a corazón abierto, y pudo salvar su vida; todo ello, producido por su adicción a la Coca-Cola.


La alteración de la alimentación en nuestro país, que se ha convertido en uno de los mayores consumidores de bebidas azucaradas y comida chatarra, tiene sus peores consecuencias en las poblaciones indígenas por ser éstas las más vulnerables. Hace tan sólo unos decenios atrás, la diabetes era una enfermedad rara entre estas poblaciones, ahora es una epidemia que trae amputaciones, ceguera e, incluso, la muerte. Es justamente, en la población indígena, en la que ha crecido más aceleradamente la diabetes en México.


Josué. Sin duda alguna es la triste realidad que percibo a diario. Vivo en Guerrero, frecuento una región marginada, El Alto Balsas, en esas poblaciones, ¡¡¡los habitantes consumen de 3-5 Coca-Colas diarias!!! Tristemente la diabetes es una de las principales causas de muerte, no tengo la menor duda de que esa gaseosa sea la fuente de aquel mal, lo terrible es que en algunas poblaciones la Empresa refresquera tuvo convenios de exclusividad, es decir, no se podía vender otro refresco que no fuera filial de la Coca. Pero, la otra realidad es que los habitantes de esos pueblos, aún ignoran que la diabetes es el resultado del exceso en el consumo de aquella adictiva bebida.


Gracias por compartir estos comentarios, mientras algunos banalizan el tema, otros conocemos el drama humano que va más allá de las cifras. Para darle rostro a la dimensión de la diabetes y reconocer su impacto más allá de quien la sufre, el impacto en las familias, recomiendo ver los testimonios que levantamos en diversas regiones del país bajo el título "Voces de la Diabetes" (https://n9.cl/wkpgy) y el documental "Dulce Agonía" en el que seguimos la vida de Don Gonzalo que sufrió los estragos de la comida chatarra y la Coca- Cola. Murió durante la filmación. Su historia se entrelaza con los testimonios de expertos que exponen la dimensión de esta enfermedad en México

 

 

***

Edulcorante de la “Coca-Cola Light” y otros dulces es posible cancerígeno: OMS


Date: vie, 30 jun 2023 

Edulcorante de la "Coca-Cola Light" y otros dulces es posible cancerígeno: OMS


Este consejo para las personas proviene de un comité de expertos independiente de la OMS en aditivos alimentarios.


Uno de los edulcorantes artificiales más comunes del mundo será declarado como posible carcinógeno el próximo mes por un organismo de salud mundial líder, según dos fuentes con conocimiento del proceso, enfrentándolo a la industria alimentaria y los reguladores.


El aspartame, utilizado en productos que van desde los refrescos "dietéticos" de Coca-Cola hasta la goma de mascar Extra de Mars y algunas bebidas Snapple, se incluirá en julio como "posiblemente cancerígeno para los humanos" por primera vez por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la rama de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijeron las fuentes.


El fallo de la IARC, finalizado a principios de este mes después de una reunión de expertos externos del grupo, tiene como objetivo evaluar si algo es un peligro potencial o no, en función de toda la evidencia publicada.


No tiene en cuenta la cantidad de un producto que una persona puede consumir de manera segura. Este consejo para las personas proviene de un comité de expertos independiente de la OMS en aditivos alimentarios, conocido como JECFA (Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación), junto con las determinaciones de los reguladores nacionales.


Sin embargo, fallos similares de la IARC en el pasado para diferentes sustancias han generado preocupaciones entre los consumidores sobre su uso, han dado lugar a demandas y han presionado a los fabricantes para que recreen recetas y cambien a alternativas.


El mes pasado, la OMS publicó pautas que aconsejan a los consumidores que no usen edulcorantes sin azúcar para controlar el peso. Las pautas causaron furor en la industria "alimentaria", que argumenta "que los productos pueden ser útiles para los consumidores que desean reducir la cantidad de azúcar en su dieta".

 

***