¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

miércoles, 26 de octubre de 2022

Por qué México anuló el horario de verano de ahora en adelante | National Geographic en Español

POR QUÉ MÉXICO ANULÓ EL HORARIO DE VERANO DE AHORA EN ADELANTE

horario de verano

 GETTY IMAGES

 

Las autoridades en México disolvieron el horario de verano para siempre, para reducir la 'fatiga' e 'irritabilidad' de la población.

Por años, se sostuvo que ésta era una alternativa accesible para reducir el consumo de energía eléctrica. La lógica era sencilla: si se recorría el reloj una hora antes, podría aprovecharse un poco más la luz natural del Sol. Sin embargo, el argumento ecologista que protegió al horario de verano por décadas ha perdido fuerza. A tal punto que, recientemente, las autoridades mexicanas decidieron disolver esta convención social de una vez por todas.

El presidente en curso, Andrés Manuel López Obrador, tomó esta resolución en aras de evitar la 'fatiga' y la 'irritabilidad' que la población sufre cuando cambia el horario, según dijo el presidente en su conferencia matutina. Aquí te explicamos cuándo entra en vigor esta disolución, y qué tan probable es que sea definitiva.

¿Cuál es el horario original en México?

horario de veranoGETTY IMAGES

En México, como en cualquier parte del mundo, la hora natural depende del huso horario en el que la persona se encuentre. Históricamente, los estados de Quintana Roo y Sonora no han sido contemplados para el cambio artificial que se hace en abril, en el que «los relojes se adelantan una hora», según explica el Centro Nacional de Meteorología.

Esta modificación empieza con la madrugada del primer domingo de abril, y «termina el último domingo de octubre a las 2:00 de la mañana», documenta la institución. En 1996, las autoridades mexicanas decidieron instaurar el horario de verano: la hora legal que estableció el Estado para 'ahorrar energía eléctrica'. Esto implicó que, durante 26 años, las personas en México recorrieran sus vidas a una hora antes. Algunos no resoplaban tanto: apreciaban de que 'no oscureciera tan temprano'.

Sin embargo, después de más de dos décadas, México emitió una serie de documentos oficiales en los que se establece que el horario de verano finalmente llegará a su fin. El gobierno federal advirtió que el domingo 3 de abril de 2022 podría ser la última ocasión en la que se recorrería la vida una hora antes:

«Se habló de ahorros, pero no se demostró que realmente se ahorrara en energía eléctrica», dijo López Obrador el marzo pasado, y aseguró que encargaría a la Secretaría de Energía un estudio al respecto.

Hay que recalcar que ésta es una convención social, que no está asociada a ningún fenómeno astronómico. Con todo lo anterior, hay instituciones que siguen apoyando el cambio de horario durante el periodo estival.

Te sugerimos: Qué se espera de 'Agatha', el ciclón tropical que azotará México esta semana

¿Cuáles son los beneficios del horario de verano?

"El cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra nuestro reloj biológico", explican los documentos emitidos. Basándose en ' varias Sociedades Internacionales del Sueño', las autoridades mexicanas están a favor de horarios de sueño más naturales.

En un informe de la Secretaría de Salud de México, publicado el 5 de julio de 2022, las autoridades afirman que «El cambio de hora altera el tiempo de exposición al sol y desequilibra nuestro reloj biológico». Y lo que es más, enlistan 3 razones por las que se debería de abolir el horario de verano:

  1. Varias naciones (no especifican cuáles) consideran la eliminación del horario de verano.
  2. La Sociedad Internacional para la Investigación de los Ritmos Biológicos concluyó que son más las ventajas que las desventajas para anular el cambio de hora.
  3. «Si queremos mejorar nuestra salud, no deberíamos de luchar contra nuestro reloj biológico», dice la institución.

Por ello, la administración actual aconseja "mantener el horario de invierno de forma permanente, en especial para los niños y las personas de edad avanzada", según explica uno de los documentos. Aún así, registros del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE)aseguran que, cada año, se ahorran más de un millón 300 mil pesos con el cambio de horario.

¿El cambio de horario impacta realmente a la salud?

Sin embargo, la Secretaría de Gobernación sugiere lo contrario. Desde 2017, se han percibido cada vez menos ahorros en la energía eléctrica. Parece ser que el argumento de que «hay más horas de luz solar, y por lo tanto, más tiempo para las actividades cotidianas» ya no es suficiente para sustentar el horario de verano.

Como director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, Ulises Jiménez es escéptico al argumento de que el este esquema de actividades causa estos desequilibrios:

«Esta medida puede generarle un poco de cansancio los primeros días, pero después de una semana ya se habrá adaptado», explica el especialista para CNN.

De cualquier manera, Andrés Manuel López Obrador aseguró que es «muy posible» que el horario de verano en México haya llegado a su fin. De abolirse esta medida, el país se sumaría a los 18 más que la han abandonado a lo largo del tiempo.

El lunes 26 de septiembre de 2022, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó con 22 votos a favor y uno en contra eliminar el horario de verano en México. Esto implica que el horario de verano quedó disuelto en el país.

Sigue leyendo:

Descubren 6 nuevas especies de ranas mexicanas, completamente desconocidas para la ciencia

Encuentran una pared de cráneos en una cueva de Chiapas, posiblemente un tzompantli

 



https://www.ngenespanol.com/el-mundo/por-que-mexico-podria-anular-el-horario-de-verano-de-ahora-en-adelante/ 

jueves, 6 de octubre de 2022

¡”La Carta” alcanzó las 165 mil reproducciones en sus primeras 24 horas!


¡"La Carta" alcanzó las 165 mil reproducciones en sus primeras 24 horas!
mié, 5 oct 2022 

El 4 de octubre ha sido un día increíble, mira por qué



Nos da mucha ilusión contarte que más de 165.000 personas ya vieron La Carta en las primeras 24 horas de su estreno. La película que cuenta la historia de la encíclica Laudato Si' y el poder de la humanidad para detener la crisis ecológica, fue estrenada en el Vaticano en un día muy especial: la fiesta de San Francisco de Asís y el cierre del Tiempo de la Creación. Qué emocionante, ¿no crees? 


Este 4 de octubre la Plaza de San Pedro y varios rincones del Vaticano se llenaron de cartas y una multitud de periodistas e invitados especiales asistieron a la conferencia de prensa y a la emisión de estreno de la película.



Estuvieron allí los protagonistas de la película: Ridhima, una adolescente activista de la India, el Cacique Dada, un líder indígena del Amazonas, Arouna, un refugiado climático de Senegal y Robin y Greg, un matrimonio de científicos de Hawai; además de otras personalidades importantes.



¿Qué dónde puedes ver la película? AQUÍ: gratis y online


Este largometraje de 80 minutos está publicado en YouTube Originals en inglés. Estará disponible doblada al español el próximo 21 de octubre. Pero si no te aguantas, puedes verla de todos modos activando los subtítulos en tu idioma. (Aquí hay un tutorial de cómo hacerlo)



¡Por favor, ayúdanos a compartir esta película con tus amigos y familiares!


Comparte en tus redes sociales y cuéntanos qué te ha parecido La Carta utilizando el hashtag #LaudatoSiFilm



¡Estamos en contacto! 🤝




Tomás Insua
Director Ejecutivo

Movimiento Laudato Si'



facebook
instagram
youtube
twitter