¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

miércoles, 25 de mayo de 2022

El mensaje del Papa, una oración desde Jinja y un contundente llamado por la biodiversidad.


Movimiento Laudato Si'
24 may 2022 

El mensaje del Papa, una oración desde Jinja y un contundente llamado por la biodiversidad.



¿Qué pasó en los primeros 3 días de la SLS?





¡Comenzó la Semana Laudato Si' 2022! Cientos de miles de católicos alrededor del mundo están celebrando eventos durante toda esta semana para "escuchar y caminar juntos", mostrando cómo cada uno en la propia comunidad lleva Laudato Si' a la vida.



El domingo, el Papa Francisco rezó el Regina Coeli desde el balcón de la Plaza San Pedro y concluyó su oración invitando a vivir estos días "escuchando más atentamente el grito de la Tierra": [Click aquí]




Por la tarde, desde Jinja, Uganda, el padre Berry Apiire, del apostolado de los Ministerios de la Familia de la Santa Cruz, celebró una misa y guió una plantación de árboles junto a la comunidad. [Click Aquí]




"Toda criatura es imagen viva de Dios"

Con este mensaje del padre Joshtrom Kureethadam, coordinador de la Oficina de Ecología y Creación del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, el lunes en la mañana de Roma se celebró el evento "No más colapso de la biodiversidad: reequilibrio de los sistemas de la naturaleza", una conversación dinámica centrada en elevar las voces indígenas.


Si te lo perdiste, no te preocupes, míralo aquí

[Clik Aquí]


Lee el blog resúmen del evento


Y si no tienes tanto tiempo, aquí están las citas destacadas:


Resúmen del evento

Abrazando a los pobres: un diálogo interreligioso

Living Laudato Si' Filipinas, en colaboración con el Ministerio de Ecología de la arquidiócesis de Manila, celebró una misa en la Catedral de Manila para concluir un evento híbrido que se desarrolló durante de todo el día para mostrar la respuesta filipina al clamor de los pobres.


Si te lo perdiste, no te preocupes, míralo aquí

[Clik Aquí]



Y si no tienes tanto tiempo, aquí están las citas destacadas:

[Cita-1]     [Cita-2]     [Cita-3]





MAÑANA: Combustibles fósiles, la crisis climática y la guerra

No te pierdas este seminario web, con la participación de Jeffrey Sachs y otros expertos, para hablar sobre la importancia de desinvertir para hacer frente a la crisis climática.


Activa el recordatorio para unirte a este evento:

[Clik Aquí]





Christina Leaño

Directora Asociada,

Movimiento Laudato Si'


PD: ¿Has celebrado un evento por la Semana Laudato Si'? ¿Has asistido a alguno? Comparte la información con nosotros respondiendo a este correo


facebook
twitter
instagram
youtube


Laudato Si' Movement

700 12th St NW, Suite 700 PMB 90321
Washington, DC 20005, USA



lunes, 2 de mayo de 2022

34 neoleoneses se adueñan del agua del estado [de N.L.]

 

34 neoleoneses se adueñan del agua del estado


28 de Mar, 2022

Un total de 34 neoleoneses concentran en sus pozos los mayores volúmenes anuales de metros cúbicos de agua para explotación

Un total de 34 neoleoneses concentran en sus pozos los mayores volúmenes anuales de metros cúbicos de agua para explotación autorizados en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Nuevo León, así lo revela el Registro Público de Derecho del Agua.

Entre ellos destacan empresarios que acumulan una riqueza de 17 millones 399 mil 598 metros cúbicos de agua, que pueden usar durante todo el año a costo casi gratuito.

Esta agua representa la mitad de la presa La Boca, que cuenta con una capacidad de 35 millones de metros cúbicos, sin contar los metros cúbicos de por lo menos 2 mil 323 concesiones de pozos que están en propiedad de la Iniciativa Privada (IP).

El registro al que tuvo acceso Reporte Índigo menciona nombres tales como Marcelo Canales Clariond, quien cuenta con 618 mil 326 metros cúbicos de agua. Es empresario y hermano del exgobernador Fernando Canales, y fundador de la empresa IMSA, hoy Ternium.

La lista continúa con David Hadjópulos Guerra y María Cristina Hadjópulos Canavati, familiares del diputado del PRI, Ricardo Canavati Hadjópulo, quienes cuentan con 537 mil metros cúbicos de agua.

Eduardo Jesús Barragán Villarreal, quien era consejero propietario de Arca, tiene 528 mil metros cúbicos. Eugenio Santiago Clariond Reyes tiene un total de 435 mil metros cúbicos de agua; en 2008 tomó el cargo de cónsul honorario de la República Federativa de Brasil en la Ciudad de Monterrey, con circunscripción consular en Nuevo León.

Entre otros nombres están Juan Manuel Herrera Garza, quien cuenta con 423 mil 440 metros cúbicos de agua; Jaime Hisao Yesaki Cavazos, 418 mil 560; Adolfo José Treviño Garza, 415 mil; Nora Nelly y Diana Miriam Ayala Ledezma, 408 mil; Cecilia Margarita Elizondo Botello 396 mil y Raúl Francisco Leal Cárdenas 392 mil 928.

El diputado de Morena Waldo Fernández recordó que la Ley de Aguas Nacionales en su artículo 6, fracción V, establece que hoy el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la facultad de rescatar concesiones en defensa del interés público

“Declaratorias de rescate de concesiones otorgadas por ‘la Comisión’, para construir, equipar, operar, conservar, mantener, rehabilitar y ampliar infraestructura hidráulica federal y la prestación de los servicios respectivos, mediante pago de la indemnización que pudiere corresponder”, leyó el artículo el legislador en la tribuna del Congreso local el mes de febrero.

El morenista agregó que el derecho al agua está consagrado en el párrafo sexto del artículo 4º de la Constitución mexicana, el cual señala el acceso, disposición y saneamiento para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

“El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.”, pronunció Waldo Fernández.


Las empresas con más agua

El Registro Público de Derecho del Agua de la Conagua enlista a las 15 empresas que cuentan con mayores volúmenes de agua de pozos que tiene una concesión para la extracción del líquido de manera anual.

Entre estas empresas suman 36 millones 496 mil 416 metros cúbicos de agua que pueden extraer al año para sus diferentes producciones, lo que representa la capacidad de toda la presa La Boca, que cuenta con 35 millones de metros cúbicos.

Se trata de Ternium México, que cuenta con 14 millones 654 mil 772 metros cúbicos; Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, con 6 millones 980 mil; Industria Del Álcali, con 4 millones 474 mil 600; Alfa Subsidiarias con 3 millones 137 mil 888; y Bebidas Mundiales con 2 millones 725 mil 271.

También Parque Fundidora, con la concesión de 2 millones 245 mil 360 metros cúbicos; San Juan Compañía De Bienes Raíces, con un millón 958 mil 680 metros cúbicos; Grupo Embotellador Noreste cuenta con un millón 400 mil; Ucar Carbón Mexicana tiene un millón 255 mil 306; Compañia Topo Chico, que posee un millón 210 mil 001; Operadora De Inmuebles De Oriente, cuyo volumen es de un millón 173 mil 679 y Vidrio Plano De México de un millón 95 mil 720.

En menor volúmen están Proteínas Naturales, con 848 mil 382 metros cúbicos; Comercializadora de Productos Básicos de México, con 801 mil 563; y Grupo Terralquimia, con 729 mil.

Toda esta agua se encuentra en zonas subterráneas e incluso acuíferos ubicados no sólo en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), sino en todo el territorio de Nuevo León. Estas empresas, junto con un grupo de neoleoneses, acaparan los mayores volúmenes de agua a través de concesiones.


También puedes leer: Inicia corte de agua en Nuevo León: estas son las zonas afectadas