¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

martes, 28 de diciembre de 2021

Artículo- Nuestros Hijos - familiasdehoy2021sep8


8 de septiembre de 2019l  ·



Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. 

¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales y tecnológicos, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:
• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego y espacios para el aburrimiento
En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?

Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.

• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.

• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.

• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos

• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.

• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego

• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)

• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.

• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,

• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.

• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.

• Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.

• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.

• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento"

• Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos.

• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:

• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.

• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.

• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.

• Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Artículo escrito por el Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra.
La foto es de Deborah Terapia Emocional

lunes, 20 de diciembre de 2021

Millonarios del país contaminan 44 veces más que 50% de los mexicanos.


dom, 19 dic 2021 

Millonarios del país contaminan 44 veces más que 50% de los mexicanos.


La emisión media de carbono en el país es de cinco toneladas per cápita al año, reporta la ONU


La Jornada. La desigualdad en México no sólo se da en materia de ingresos y riqueza, sino también en el daño al medio ambiente. De acuerdo con el Reporte mundial sobre la desigualdad 2022, el 1% de la población mexicana con ingresos más altos contamina 44 veces más que la mitad que se encuentra entre la parte media y baja de la pirámide.


El informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y que recoge la investigación de más de un centenar de especialistas señala que en México la emisión media de carbono es de aproximadamente cinco toneladas per cápita al año.


No obstante, al segmentar la contaminación por nivel de ingresos el reporte revela que 50% de la población de la parte media y baja emite en promedio al año 1.9 toneladas de dióxido de carbono, mientras que el 1% con las mejores ganancias del país registra emisiones por 83.7 toneladas, es decir, una cifra más de 40 veces superior.


En tanto, si las emisiones de la mitad de la población se comparan con las del 10 por ciento con ingresos más elevados del país se observa una desigualdad de 10 veces, pues este decil registra en promedio 20 toneladas per cápita al año.


Según los autores del reporte, estos niveles de las desigualdades son significativamente más altos que en países similares, como Brasil, donde el 10% superior de la población emite ocho veces más que el 50% inferior. En tanto, el 1% de los más ricos emite 32 veces más carbono que la mitad de personas de ese país.


La desigualdad en México en materia de contaminación se hace más evidente si se compara con Canadá, donde 50% de la parte media y baja de la pirámide, en cuando ingresos, genera 10 toneladas de carbón per cápita, mientras 1% de la parte alta emite 190 per cápita, una diferencia de 19 veces.


Según el mismo estudio, en México el ingreso promedio anual de 1% de la población más acaudalada es 141 veces mayor que el que percibe la mitad de la población que se encuentre entre la parte media y baja de la pirámide ( https://bit.ly/3Gz6oaj )


Dueños de firmas gigantes


En un reciente estudio elaborado por el banco de inversión Credit Suisse se reveló que en 2020, 1% de la población más acaudalada en México, compuesta por las familias más acaudaladas del país, concentró 31% de la riqueza nacional.


Dichas familias son encabezadas por Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego, Alberto Bailleres, Antonio del Valle Ruiz, Carlos Hank Rhon, María Asunción Aramburuzabala, Roberto Hernández Ramírez, Rufino Vigil González y Francisco Beckmann, que en conjunto cuentan con alrededor de 135 mil millones de dólares.


Varias de estas familias son dueñas de las empresas más grandes del país, muchas de las cuales se desempeñan en sectores altamente contaminantes, que de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente son minería, manufacturera, textil, energía, transporte, alimentaria, siderúrgica, petroquímica, entre otras.


Por ejemplo, Carlos Slim es dueño de Minera Frisco; Alberto Bailleres, de Minera Peñoles; Germán Larrea, del conglomerado Grupo México; Ricardo Salinas Pliego, de Minera Los Cardones; Antonio del Valle Ruiz, del conglomerado industrial Mexichem, y Rufino Vigil González, de Industrias CH (grupo siderúrgico), por mencionar algunos.


El jueves pasado, al presentar el Reporte de estabilidad financiera 2021, Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México advirtió que la transición hacia una economía menos contaminante podría dar paso a la imposición de aranceles a grandes empresas contaminantes con las que el país tiene tratados comerciales.


El riesgo de transición no es menor y menos para una economía tan integrada como la mexicana. Algunos países con quienes tenemos tratados comerciales pueden imponer aranceles ligados a la huella de carbono asociado a los productos que importan, puntualizó el banquero central.

 


***