V ENCUENTRO NACIONAL
DE SALUD POPULAR CEBMx
11, 12 Y 13 de Octubre de 2019 – Paso del Macho, Ver.
Les invitamos a participar en el V Encuentro Nacional de Salud Popular CEBs que se realizará en Paso del Macho, Veracruz, Mx.(Diócesis de Córdoba) los días 11, 12 y 13 de octubre de 2019.
OBJETIVO: “Fortalecer la articulación de los procesos de salud con espiritualidad en CEBs, para intercambiar conocimientos y saberes, iniciar o reiniciar procesos regionales, y ser comunidades alternativas de salud.”
__________________________
“Curen a los enfermos que haya y díganles: Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios” (Lc 10,9)
__________________________
PRE-INSCRIPCIÓN - APORTACIÓN
Aportación: $ 500.00. Fecha límite de pre-inscripción: 04 de octubre de 2019. Después de esta fecha hasta el 11 de octubre la aportación será de $600 pesos. La aportación Incluye el taller, comidas y, para los foráneos, hospedaje con familias de la comunidad.
Para preinscribirte y pagar $500 pesos (pago hasta el día del encuentro) deberás llenar la ficha por Internet en este link: https://forms.gle/hFx6uyh7y7cNpW2V7 o bien llenar el formato de abajo, tomarle una foto o escanear y enviarla a alguno de los whatsapp de los Contactos para Información.
AGENDA
El registro de los participantes será el viernes 11 de octubre a partir de las 10 am. La comida a las 2pm. La 1era. conferencia a las 4 pm: Sobre la 4ta. Transformación, a cargo de Juan Luis Hernández Avendaño. El 12 y 13 de octubre serán los talleres de salud, el trueque, la comercialización, convivencia…
TALLERES
1. ACEITES Y SUS APLICACIONES EN CREMAS
- Facilitadora: Patricia Santaella, de Cuernavaca
- Descripción: Para aprender a utilizar los aceites en la elaboración de cremas para la salud y belleza.
- Materiales: Traer libreta y pluma. Habrá venta de manuales.
2. ACUPUNTURA BÁSICA
- Facilitadora: Claudia Chávez, de Torreón
- Descripción: La acupuntura es una forma de medicina alternativa en la que se insertan agujas en el cuerpo, principalmente para el alivio del dolor, aunque también para otras muchas enfermedades.
- Materiales: Plumas de color borrables, encendedor, tapete o cobija para ir al piso en la práctica. Habrá un manual en venta.
3. AGROECOLOGÍA Y HORTICULTURA ECOLÓGICA
- Facilitador: Alejandro Lino, de Guanajuato
- Descripción: Aprende a construir huertos, además de conocer las características de la agricultura industrial, agricultura orgánica y la agroecología. “La relación entre el hombre y la naturaleza para producir sin dañar”
- Materiales: Llevar 1 memoria USB, y 1 cartón de huevo (sin huevos) por participante que sea de cartón, no de plástico.
4. ALIMENTACIÓN SALUDABLE
- Facilitador: Luis Daniel Bañuelos, de Córdoba
- Descripción: La alimentación saludable es aquella que aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida. Hace referencia a la alimentación saludable en general, y lo puedes utilizar como base en tu alimentación diaria.
- Materiales: Libreta y pluma.
5. DIGITOPUNTURA
- Facilitadora: Con Ma. Macrina Herrera Cuateco, de Puebla
- Descripción: Esta terapia consiste en hacer presión con los dedos en algunos puntos especiales de nuestro cuerpo, que son parte de los meridianos energéticos que recorren nuestro organismo.
- Materiales: Traer una crema o aceite el que sea y una USB.
6. ENFERMEDADES DE LA MUJER
- Facilitadora: Laura Santos Salazar, de Córdoba
- Descripción: Las principales enfermedades de la mujer mental-emocionales y físicas. Y sus tratamientos.
- Materiales: Libreta, frasco de vidrio ambar, aguardiante, masking, lapicero, penca savila, estafiate, romero, santa maría y mercadela.
7. HERBOLARIA EN MICRODOSIS. COMBINACIONES
- Facilitador: Con José Gerardo Camacho, de Mty
- Descripción: Además de un repaso a algunas plantas medicinales, aprende a combinar las tinturas de diferentes plantas medicinales para elaborar tratamientos más eficaces.
- Materiales: Libreta y pluma.
8. IRIDOLOGÍA
- Facilitador: Diana García, de Torreón
- Descripción: La Iridología es un método de diagnóstico que permite conocer, a través del iris, el estado de salud físico, emocional y mental de la persona, lo cual nos permitirá aplicar los tratamientos más adecuados (herbolaria, flores, etc)
- Materiales: Libreta y pluma, lupa y lámpara, habrá venta de un manual con una cartografía del Iris en $100 pesos.
9. MASAJE BIO-ENERGÉTICO EMOCIONAL
- Facilitador: Hermelindo Roldán Cortés, de Puebla
- Descripción: Consiste en radiografiar o hacer una lectura corporal completa a través del masaje para después desbloquear las áreas donde se somatizaron las emociones.
- Materiales: Ropa holgada, toalla, aceite o crema para el masaje, cobija. Se ofrecerá un cuaderno en $100 pesos.
10. MASAJE TERAPÉUTICO TRADICIONAL
- Facilitadora: Adelina Coyotl, de Puebla
- Descripción: Para curar de empacho, Tronada de anginas, Curación de latido, Manteada y caída de matriz u ovarios, Curada de susto, Curación de mal de ojo, de caída de mollera, entre otros.
- Materiales: Una toalla, una sábana, un reboso o venda para fajar.
11. PLANTAS ORIGINARIAS
- Facilitadora: Isabel Lara Contreras, de Córdoba
- Descripción: Conocimiento de las plantas locales, características generales, propiedades medicinales y su proceso desde su recolección hasta el laboratorio.
- Materiales: Libreta y pluma.
12. QUIROPRAXIS
- Facilitadora: Marisela Álvarez, de Mty
- Descripción: La Quiropraxis estudia la relación entre la columna vertebral y el sistema nervioso como un sistema de ajuste manual para la corrección de la causa de la enfermedad.
- Materiales: Libreta y pluma. Una cobija o un tapete. Habrá en venta un manual.
13. SALUD EN SINTONIA CON LAS ESTACIONES
- Facilitadora: Claudia I. Camacho, de Xalapa, Ver.
- Descripción: Con base en la medicina china y la herbolaria tradicional, este taller aborda la relación entre nuestra salud y los ciclos estacionales. El centro es la prevención y el balance a través de la alimentación, reflexionando sobre la relación entre nuestras emociones y salud física.
- Materiales: Libreta y pluma.
14. TERAPIA DE EMOCIONES
- Facilitadora: Rita Romero Ixtlamati, de Puebla
- Descripción: Esta terapia es un método simple y poderoso para encontrar y liberar energías emocionales que han quedado “atrapadas” dentro de nosotros (ansiedad, angustia, ira, miedo…)
- Materiales: Libreta y pluma. Una USB
PRE-INSCRIPCIÓN MANUAL
Anote de forma manual los siguientes datos en una hoja , tómele una foto o escaneo, y envíela por whatsapp a alguno de los contactos de información.
- Nombre:
- Ciudad y Estado:
- No. De Celular:
- Región #:
- ¿Necesitas hospedaje?
- ¿Vienes con tu espos@?
- Taller elegido (anota las dos opciones)
1er. Opción:
2ª. Opción:
- Correo electrónico:
- Facebook:
- Anote las tres principales enfermedades de su región:
- Anote las tres principales plantas medicinales que se dan en su tierra:
ITINERARIO DE LLEGADA PARA LLEGAR A PASO DEL MACHO, VER.
- SI LLEGAN POR CORDOBA: De la central de primera, se va a la central de segunda para donde salen los autobuses que van para Paso del Macho; hacen aproximadamente una hora. Costo es de $32 pesos. Llegando a Padelma le dicen al chofer que los baje en la calle de la Iglesia (está a media cuadra). Desde la central de primera se podría tomar taxi seguro, el costo es como de $300 pesos, tiempo 40 min.
- SI LLEGAN POR VERACRUZ X ADO: Se trasladan a la central de AU y ahí donde se compran los boletos del AU, está cerca donde se compran para Paso del Macho. Tiempo es de 3 hrs., costo $90 pesos.
- SI LLEGAN POR VERACRUZ X AEROPUERTO: En Aeropuerto toman taxi para la central de AU. El costo del taxi es aproximadamente es de $250 pesos.
- SI LLEGAN POR CARRETERA EN AUTO PROPIO: Pondremos señales y estamos viendo que alguien los vaya a guiar de la Caseta de Fortín para saber por donde salir de autopista.
CLIMA EN PASO DEL MACHO, VER.
- La temperatura estará en promedio entre 20 a 30 grados.
- Habrá lluvias dispersas. Llevar paraguas.
- Se recomienda llevar repelente.
CONTACTO PARA INFORMACIÓN y PRE-INSCRIPCION DIRECTA
Docha, de sede 2731285093 lagunesdocha@outlook.es
Rita, de Puebla 2225242897 roixri@gmail.com
Fabiola, de Tula 4424078042 fabycuva@yahoo.com.mx
Agustín, de Mty 8123848712 parremedios@gmail.com
“No olvides traer un regalo para la familia que los hospeda y otro de algún producto de salud para la ofrenda eucarística”
“Curen a los enfermos que haya y díganles: Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios” (Lc 10,9)
CONVOCA:
- Comunidades Eclesiales de Base - Salud Popular CEB-Mx
- Parroquia Santa María de Guadalupe - Paso del Macho, Ver.