El Universal - viernes, 25 de noviembre de 2016
http://a.msn.com/r/2/AAkLB7z?a=1&m=ES-MX
CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021 ...
Son muchas las personas que no valoran sus pies, no les ofrecen ningún tipo de cuidado ni de mimo mientras que al resto de su cuerpo le ofrece culto.
En realidad, nuestros pies son nuestro contacto con la tierra, con la vida, con el sentir. Los pies simbolizan nuestras raíces, son los que nos sostienen y nos permiten la movilidad, la estabilidad. Si partimos de esta concepción ¿No se merecen tus pies los mejores cuidados? si lo piensas puede que llegues a la conclusión de que tal vez, cuidando los dedos de los pies podemos llegar a mejorar en nuestra vida o de hecho en otros males que tengamos.
Es por ello que en cuanto tengamos dolor en un dedo, y que no sea por una herida, tenemos que pensar en la relación existente entre cada dedo y el resto de nuestro cuerpo, teniendo en cuenta que cada dedo simboliza algo concreto que tendrá que ver con nuestro cuerpo, o cómo somos.
Aquellos que estáis familiarizados con los masajes o la reflexología podal, seguro que habéis escuchado en alguna ocasión que en los pies se refleja todo el organismo, dependiendo de la zona del pie estaríamos estimulando una parte del cuerpo.
Si nos alejamos de la medicina tradicional, cuando se hablan de problemas en los dedos de los pies estamos haciendo mención a una insatisfacción emocional que relaciona con una necesidad de auto-realización no alcanzada, con la posición que uno ocupa en la vida y entre los suyos, con una sensación de falta de alimentación.
En este caso nos encontramos con que cada dedo representa un área de la vida:
Dedo meñique: Este dedo representa nuestra forma de relacionarnos con los demás, cuando se sufre algún tipo de dolor simboliza que la forma en la que nos estamos relacionando no satisface nuestras expectativas o puede resultarnos dolorosa. Este daño puede simbolizar la búsqueda de un cambio hacia algo mejor, un deseo de sustituir los hábitos por algo nuevo.
Dedo anular: Representa la justicia y, por tanto, la injusticia. En este caso, cuando se sufre algún tipo de daño en este dedo se asocia a una elevada tensión debida a una situación de injusticia en una relación.
Dedo corazón: En este dedo se refleja la estabilidad y el equilibrio del ser, por tanto, cuando tenemos dolor en este dedo estamos haciendo referencia a una dificultad para encontrar la estabilidad y el equilibrio dentro de las relaciones personales, lo que puede derivar en un miedo a continuar hacia adelante.
Dedo índice: Este dedo simboliza el mundo profesional y el material, de esta manera, cuando se sufre algún tipo de daño en este dedo simboliza que hay algún problema de aceptación sobre una cuestión relacionada en ese campo.
Dedo pulgar: Este dedo recibe todo el apoyo del pie, es el principal por lo que también simboliza el avance de las relaciones. Cuando se sufre algún tipo de daño se está indicando que hay tensiones con el mundo exterior, si duele la parte interna del dedo hablaríamos de problemas materiales mientras que si es la cara externa, son conflictos afectivos. Se dice que cuando este dedo se cruza con los otros, es decir, está desviado, se está mostrando una dificultad para ocupar el lugar que le corresponde, ya sea por problemas personales o por las imposiciones de su entorno.
Si el dolor que aparece es en el dedo gordo del pie, entonces lo que estás sufriendo se llama Podagra.
En estos casos, generalmente el motivo por el cual aparecen estos dolores son por el ácido úrico alto o lo que es lo mismo el también llamada "gota". Lo que sucede con todo ello es que se producen muchas molestias al caminar, lo que no quiere decir que haya un tema de que sea el ácido úrico el que duele, ya que el ácido úrico no duele para nada.
Cuando este se acumula en la zona del cuerpo que está mas lejos del corazón es que entonces se generan este tipo de cuestiones generales. El dolor generalmente se puede comparar con la artritis en general, aunque como sabrás existe la llamada también artritis gotosa la que es causante de ese dolor tan profundo en la zona de la articulación que se ubica en el dedo gordo del piel
En muchos casos también influyen otro tipo de factores como son el caso del calor o la propia hinchazón general por un mal calzado o por caminar demasiado.
Por supuesto que hay otros factores que influyen al hecho de que te duela el dedo gordo del pie como por ejemplo una fractura, una osteocondritis, la cual es una fractura de cartílago que se da por un tipo de golpe directo del pie o la llamada sesamoiditis, un dolor que se da muy profundo en el dedo del pie sobre todo al momento de caminara.
Otro de los dolores que pueden aparecer es el que está en el segundo dedo del pie, en este caso se trata de una articulación que hay en la zona que hace una forma de cápsula y que hace que cuando los ligamentos de allí mismo se inflaman entonces aparezca el dolor. Este dolor también puede hacerse presente en el tercer y cuarto dedo del pie pero es mucho más común en el segundo dedo.
Generalmente las causas de este dolor es porque hay una anomalía en lo que es la planta del pie justo debajo de la articulación lo que hace que haya una presión demasiado fuerte y que por ende no fluya como es debido.Si tienes deformidades de los juanetes también puede ser una influencia para sufrir de problemas de dolores en el segundo dedo del pie .
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |
¿Quieres aliviar ese molesto dolor de cabeza en cuestión de minutos? Prueba con la antigua técnica del masaje de pies y verás como el dolor desaparece en tan solo unos minutos.
La reflexología es una técnica simple basada en la creencia que dice que los principales órganos y nervios del cuerpo están conectados a los pies, y que si aplicas presión de la forma correcta en el lugar correcto puedes aliviar y hasta eliminar el dolor de diversas partes del cuerpo.
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |
En las sesiones de trabajo de la primer jornada del III Encuentro Mundial de los Movimientos
Populares, realizados durante la tarde, se ha desarrollado el panel de "Pueblo y Democracia", con el objetivo de impulsar y favorecer los debates que posteriormente se han llevado a cabo en los talleres de diálogo de la misma temática.El panel contó la participación de Beatriz Serqueira, del Sindicado de Trabajadores de la Educación (SindUTE, Brasil); y John Mark Mwanika, de Amalgamated Transport and General Workers Union (ATGWU, Uganda) y el Padre Luigi Giotti.
En su exposición John Mark Mwanika vinculó las posibilidades de una democracia real a los movimientos populares y sindicatos debido a su capacidad de mostrar solidaridad "desde abajo". Mwanika señala que "los movimientos populares fuimos los campeones en vencer al colonialismo. Pero ahora el sistema democrático ha sido asaltado, vivimos una democracia ficticia. Si los movimientos populares y los sindicatos no están involucrados la democracia es una democracia falsa, un club para pocos". También agregó "Queremos una democracia que ponga a las personas en el centro", en referencia a generar propuestas de acción, propuso modificar los sistemas de financiación de las campañas políticas.
Por su parte Beatriz Serqueira, del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Brasil, comenzó su exposición haciendo un llamamiento a la memoria de las luchadoras y luchadores muertos como Berta Cáceres, los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa (México); y a la lucha internacional de las mujeres enmarcada en el lema "Ni Una Menos".
Haciéndose eco del contexto actual de Brasil, relacionó las nuevas formas de explotación del capital con el daño ambiental que sufre la sociedad entera y el daño particular a la clase trabajadora. En sus palabras, Serqueira afirmó "en América Latina construimos bloques que se han opuesto a las hegemonías y por ello hemos sufrido este golpe, esta contraofensiva, que busca dañar nuestras democracias". Haciendo énfasis en la falta de representatividad del sistema actual, concluyó afirmando que "la democracia hoy no representa al pueblo, legitima las políticas de la austeridad y el uso de los recursos a favor del capital. La democracia representativa está legitimando una restauración neoconservadora".
El Padre Luigi Ciotti hizo referencia a la crisis de representatividad en relación a los despojos que sufre la población: "Mirar hacia el futuro significa no olvidar que los pobres y los marginados tienen necesidad de ayuda, pero ante todo tienen necesidad de dignidad. La acogida no es suficiente, hay que reconocer y dar ciudadanía. Hoy la ciudadanía se niega y se quita. No podemos construir esperanza sin partir de los que han sido excluidos, porque la esperanza pertenece a todos o no es esperanza."
Resaltando la importancia de renovar la democracia, Giotti expone que "el tiempo vuela rápido y la democracia hace afirmar la libertad y la dignidad de la persona, que no son conceptos abstractos, sino valores que se fundan en la justicia social. Los derechos comportan una responsabilidad porque la democracia… Hay que ser libres con los demás, no contra los demás." Y cerró su ponencia afirmando: "Para que la democracia vuelva a ser el poder del pueblo hace falta que vuelva a estar al servicio del bien común, hace falta que vuelva a tomar las riendas de la economía y a impedir la apropiación de bienes comunes por parte de los capitales. Los pueblos son la esperanza de la democracia. Cuando el cambio se hace posible no hace falta ser indiferentes, tenemos que globalizar la esperanza."Al finalizar el panel de "Pueblo y Democracia", los delegados y las delegadas iniciarán el debate sobre este eje, divididos en numerosos grupos de trabajo, para comenzar a elaborar una propuesta de acción sobre este eje en el documento final que se le entregará a Francisco.
En el segundo día del Encuentro se trabajará en el eje ampliado "Territorio y Naturaleza", con la participación de la Dra. Vandana Shiva (India), Rosalina Tuyuc CONAVIGUA (Guatemala), Monica Crespo CTEP (Argentina) y Te Ao Pritchard, Pacific Panthers Network (Nueva Zelanda).
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |
Representantes de los Movimientos de Populares de todo el mundo comienzan sus trabajos para acordar un plan de acción que presentarán al Papa Francisco
|
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |
III ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
2 a 5 de NOVIEMBRE de 2016
Con la participación de 170 delegadas y delegados de 65 países, movimientos populares en los que se organizan trabajadoras y trabajadores de la economía popular -del campo y diversos sectores que representan a los excluidos de la sociedad- invitados por el Papa Francisco; este Miércoles 2 de Noviembre hasta el sábado 5 comienza el III Encuentro Mundial de Movimientos Populares en el Vaticano.
A través de los cuatro días de encuentro se abordarán diferentes discusiones y debates bajo los ejes que ya históricamente vienen marcando el evento y que representan preocupaciones latentes para los movimientos como para el Papa: Tierra, Techo y Trabajo.
En esta oportunidad también se abren nuevos debates ampliados a perspectivas de análisis y trabajo sobre Pueblo y Democracia, Territorio y Naturaleza y Refugiados y Desplazados del Mundo. Con el objetivo de tener nuevas herramientas, fortalecidas por la propia visión de los protagonistas de estas problemáticas.
Como ya planteó Juan Grabois del Comité Organizador del EMMP: "existe una enorme cantidad de organizaciones, que están integradas y organizadas por los excluidos y que no se resignan a la miseria que se les impuso, y resisten desde la solidaridad el actual paradigma tecnocrático. El diálogo entre nosotros y la Iglesia apunta a acompañar, promover y visibilizar estos procesos que surgen de las bases populares."
En función de los ejes que engloba el encuentro afirmó: "Las 3-T siguen siendo el corazón de nuestros Encuentros; son derechos que están siendo conculcados por un sistema injusto que deja a millones de campesinas sin tierra, familias sin techo y trabajadores sin derechos. Por eso los protagonistas principales de nuestros Encuentros pertenecen a los tres grandes sectores sociales mencionados, los marginados del campo y la ciudad."
El Panel de Apertura del Encuentro Mundial de Movimientos Populares se realizará el dia 02 de Noviembre a las 14hs, por el Comitê Organizador del EMMP; el Card. Peter Turkson, Consejo Pontificio de Justicia y Paz – Vaticano; João Pedro Stédile, Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) – La Vía Campesina – Brasil; Juan Grabois, Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) – Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) – Argentina; Jockin Arputham, National Slum Dwellers Federation of India – Slum Dwellers International (SDI) – India; y Xaro Castelló, Hermandad Obrera de Acción Católico (HOAC) – Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) – España.
Los intercambios de las delegaciones participantes concluirán el 5 de Noviembre cuando, en diálogo con el Papa Francisco le presenten el documento final con las propuestas del Encuentro.
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |