¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

viernes, 29 de abril de 2016

El Papa y Joe Biden reclaman 'un compromiso global' en la lucha contra el cáncer y las enfermedades raras

El Papa y Joe Biden reclaman "un compromiso global" en la lucha contra el cáncer y las enfermedades raras

Pide "asegurar su acceso a las medicinas" y "privilegiar a la persona"

Redacción, 29 de abril de 2016 

El papa Francisco y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, reclamaron hoy desde el Vaticano un "compromiso global" en la lucha contra el cáncer y las enfermedades raras, así como facilitar el acceso a las medicinas.

Los dos intervinieron este viernes en la tercera conferencia internacional sobre los progresos de la medicina regenerativa, que reúne hasta mañana en la Santa Sede a decenas de expertos de este ámbito procedentes de todo el mundo y de distintas religiones.

Ante ellos Francisco subrayó la importancia de imponer lo que denominó "la globalización de la empatía" ante la "globalización de la indiferencia" ya que, en su opinión, los pacientes de enfermedades raras son a menudo ignorados por cuestiones comerciales.

"Estamos llamados a dar a conocer el problema de las enfermedades raras a escala mundial, a invertir en una formación más adecuada, a incrementar los recursos destinados a la investigación, a promover la adecuación legislativa y el cambio de paradigma económico", dijo.

Todo esto para "hallar soluciones a los sufrimientos que afligen" a las personas, para "asegurar su acceso a las medicinas" y para "privilegiar a la persona".

Francisco puso el acento en la necesidad de aumentar la empatía social hacia este tipo de enfermos debido a que, en su opinión, muchas veces no se les presta "la suficiente atención porque no se percibe un consistente beneficio económico de las inversiones realizadas" a favor de sus tratamientos.

Para el pontífice, es de fundamental importancia dar un apoyo a la educación de los estudiantes, garantizándoles "una adecuada formación humana y el máximo nivel profesional" sin dejar de lado las cuestiones éticas y morales.

"También la investigación (...) requiere una constante atención a las cuestiones morales para que sea un instrumento de conservación de la vida y de la dignidad del ser humano", apuntó el papa.

Biden, que hizo escala en el Vaticano tras su viaje a Irak, relató ante los asistentes presentes en el aula Pablo VI su experiencia, después de haber perdido a su hijo Beau el pasado mayo a causa de un tumor cerebral cuando tenía 46 años.


El vicepresidente, que además superó dos aneurismas en la pasada década de los ochenta, centró su intervención en el cáncer, una enfermedad que calificó de "reto global" y de "emergencia constante" en su país, donde cada día mueren 3.000 personas por causas oncológicas.

"La comunidad internacional debe afrontar el cáncer del mismo modo en que lo hace con las enfermedades contagiosas, compartiendo un mayor número de datos y destinando mayores inversiones a la investigación", abogó.

Destacó que actualmente existen posibilidades tecnológicas "inmensas al alcance de la mano que hace cinco años no existían", lo que "ha cambiado mucho" el escenario médico y ha generado "muchas expectativas".

Biden, católico confeso, entonó una especie de "mea culpa" al reconocer que en Estados Unidos "el 75 % de los pacientes oncológicos no tienen acceso a los centros más especializados" y opinó que la sanidad "no puede ser solo para los privilegiados".

"Los tratamientos deben estar al alcance de todos. No solo para privilegiados. El cáncer es una emergencia constante", exclamó.

Sin embargo también recordó su ambiciosa iniciativa "Cancer Moonshot" (lanzamiento a la luna), dotado de mil millones de euros y con el que se pretende lograr más tratamientos disponibles para los pacientes y más capacidad para prevenir el cáncer en estadios iniciales.

Biden también tuvo palabras de elogio hacia el papa argentino que, según confesó, le transmitió palabras de consuelo por la muerte de su hijo durante su visita a Estados Unidos del pasado septiembre.

Una vez concluida la sesión matutina de la conferencia, el papa bajó las escaleras del auditorio donde tuvo lugar y saludó con un apretón de manos a los asistentes, entre ellos el vicepresidente estadounidense.

Acto seguido Biden se reunió con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y tiene previsto reunirse esta tarde con el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.



(RD/Agencias)

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

LA INDUSTRIA FARMACEUTICA TIENE TERROR A MEDICAMENTOS QUE PUEDAN CURAR.

Facebook: "
Josep Pamies Oficial
10 horas ·

 LA INDUSTRIA FARMACEUTICA TIENE TERROR A MEDICAMENTOS QUE PUEDAN CURAR.

Vean entrevista al premio nobel de Medicina Richard J. Roberts , que confirman estos hechos:
https://www.uam.es/…/EntrevistaR.Roberts2007LaVanguardia.pdf

Farmacéuticas pagan millones de dólares a doctores para que promuevan sus medicinas y las que...

Farmacéuticas pagan millones de dólares a doctores para que promuevan sus medicinas y las que...

Ver más en VANGUARDIA.COM.MX
"



'via Blog this'

«Con ocho plantas puedes solucionar el 80% de los problemas de salud»

«Con ocho plantas puedes solucionar el 80% de los problemas de salud»
23 marzo 2015


«El dióxido de cloro cura el ébola en tres días y la malaria, en horas. Pero aquí no está permitido su uso en humanos»
Josep Pàmies Horticultor y gurú de la nutrición natural. Llenó el colegio Jovellanos con su charla

Es un 'payés'. Es decir, un agricultor, un horticultor catalán que ha pasado de dedicarse a la empresa familiar a llenar salones de actos por toda España. Cientos de personas acuden a sus charlas y conferencias sobre nutrición, salud y plantas. El pasado lunes, en Gijón, el colegio Jovellanos se quedó pequeño para acoger a todos los que querían escuchar su encendido discurso contra gobiernos, farmacéuticas y estamentos internacionales que «prohíben lo que cura y permiten lo que mata».

¿Cómo se convierte un 'payés' en alguien seguido por cientos de personas?
Siempre he estado metido en líos sociales, pero nunca en ningún partido. En un momento dado descubrí una planta, la 'stevia rebaudiana', defendida por padres de niños que habían muerto en Estados Unidos por culpa del aspartamo, un edulcorante. Me pregunto entonces cómo es posible que esté prohibido lo que cura. Y me doy cuenta de lo engañado que estuve durante años pensando que los productos que usaba para la huerta eran lo mejor.

¿Quién es responsable de ese engaño?
No lo sé... Pero sí sé que hay 10 ó 12 farmacéuticas que lo controlan todo, desde el origen de la vida hasta el final. Dominan las semillas, los pesticidas y abonos, los aditivos de los alimentos y, para cerrar el ciclo, los medicamentos que no curan.

¿Y cómo defiende salir de ese control?
¿No puede el ser humano ser autosuficiente? Serlo en la alimentación es más complicado, pero en las medicinas es sencillo. En un balcón puedes tener las 7 u 8 plantas con las que tienes resuelto el 80% de los problemas, si no totalmente al menos de forma parcial.

Es firme defensor de la stevia. ¿No está prohibida? ¿Para qué sirve?
Si la cultivas en casa, no. Es buena para la diabetes, la hipertensión, la ansiedad... Si es que realmente existen algunas de esas enfermedades. ¿Se imagina? A las industrias les interesa que siga estando prohibida.

Usted dice que incluso se puede tratar el cáncer.
Por ejemplo, con el kalanchoe, que es muy fácil de cultivar y que se ha usado, desde siempre, en la medicina tradicional. Hemos visto tumores desaparecer en dos meses. Pero el cáncer es muchas más cosas, si afrontas el miedo, intentas no agobiarte, sigues una alimentación equilibrada...

Los médicos dicen que puede ser usted un peligro, que nada de lo que dice está probado.
Los resultados son evidentes y no trabajamos con ninguna planta que no esté científicamente estudiada. Lo están en animales pero cuando hay que probarlo en humanos, no hay ningún interés porque no hay patentes y, por tanto, no hay negocio. La gente tiene toda la información a su disposición, mientras no la borren de internet y no quemen los libros.

Si todo es como usted dice, ¿por qué el rechazo de los médicos?
Unos por ignorancia, porque lo único que hacen es repetir los conocimientos que les enseñaron en la Universidad. Y otros por miedo. Pero hay hay profesionales que se atreven y aseguran que si no fuera por miedo, más de la mitad de los médicos se interesarían por estos temas. Ángeles Pallarès, doctora en Antropología y enfermera llevó a cabo un proyecto en Al Aiun, para el tratamiento de 200 mujeres diabéticas, con stevia. En dos meses se han curado. Es una pena que se tenga que ir a Marruecos a investigarlo.

¿Aboga entonces por que tiremos todo el botiquín de casa?
Son drogas muy potentes que no se pueden dejar de golpe.

Dudaba antes de que algunas enfermedades fueran reales. ¿Cuáles cree que no lo son?
Muchas de las psiquiátricas, desde el autismo a la hiperactividad, la depresión, la esquizofrenia... La depresión es tristeza, lo que hay que hacer es darles amor.

Han sido muy polémicas sus declaraciones sobre el ébola.
Lo que hemos dicho es que el ébola no es tan fácil de propagar. ¿Por qué no se infectó el marido de la enfermera? Porque no es tan fácil. El dióxido de cloro lo cura en tres días. Y la malaria, en horas. Sí señores, cura y lo estamos viendo. ¿Lo tenemos que callar?

¿El dióxido de cloro está permitido?
Para uso humano no. Es una vergüenza que las propias autoridades sean tan asesinas que prefieran no admitirlo. Algún día tendrán que pagar por ello. La Unión Europea lo ha autorizado para el tratamiento del ELA. Pero aquí ni eso.

Ahora quiere animar a la gente a plantar marihuana en casa.
Tener una planta en casa no es un delito. Si 1.000, 3.000 o 5.000 personas la tienen la pueden ceder gratuitamente a quien la necesite.

Ya se utiliza para calmar el dolor.
Pero es que además de aliviar es un potente antiinflamatorio y antitumoral.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

sábado, 23 de abril de 2016

Chamanes del Amazonas crean enciclopedia de medicina tradicional


Chamanes del Amazonas crean enciclopedia de medicina tradicional: ¿por qué esta es una buena noticia para la humanidad?

AlterCultura

Por: Javier Barros Del Villar - 04/18/2016

En la medida que entendamos que tal vez lo más preciado que tenemos como especie es el conocimiento acumulado a lo largo de la historia, entonces ese horizonte actualizado en tiempo real, me refiero al futuro que como humanos compartimos, sin duda nos mostrara un más grato paisaje. Este conocimiento, en combinación con las vivencias y experiencias que lo forjan, es la fuente más importante de potencial sabiduría que tenemos a nuestro alcance: millones de horas de observación de astros, de comportamiento animal, ensayos botánicos, pruebas y errores múltiples, reflexiones, intuiciones y remedios que, entre otros bits de información ya experimentada, dan vida a un gran tesoro.  

Si bien esta información está ya de una u otra manera inscrita en la memoria colectiva, es fundamental que, además de ejercerse, sea documentada. Así, cuando la atención general se distraiga y tienda a olvidarla, existirá la posibilidad de revivirla una y otra vez. A fin de cuentas recordemos que buena parte de las respuestas que como especie requerimos para enfrentar los retos por delante yacen justo ahí, en premisas y conocimientos adquiridos en otros momentos de la historia y que con el tiempo, la prisa y la ignorancia, han ido diluyéndose. 

Por eso el que una tribu del Amazonas se haya organizado para crear una enciclopedia de medicina tradicional, garantizando así la conservación de esta invaluable información, es algo que todos debemos celebrar. Y es que no sólo se trata de un importante antecedente en la conservación del conocimiento ancestral, también es un recordatorio para todos de que estamos justo parados sobre un radiante tesoro –compuesto por tradiciones, sabiduría popular, etc.– y es además, en otro plano, un vehículo para salvaguardar las raíces culturales de un grupo.

A lo largo de más de 500 páginas se reúne el conocimiento herbolario de cinco chamanes de la tribu de los matsés, que habitan la región amazónica ubicada entre Brasil y Perú. En la iniciativa colaboró la organización Acaté, cuyos miembros ayudaron a organizar la información detallada alrededor de las plantas utilizadas en la medicina tradicional de este grupo, así como los numerosos malestares para los cuales se emplean. 

Hace unos meses advertíamos que cuando muere un chamán o un viejo curandero de un determinado grupo, con él suele morir una gran cantidad de información, pues aunque es muy probable que haya transmitido su conocimiento a algún discípulo, pocas veces éste está documentado por escrito, lo cual conlleva que parte del saber termine perdido. Y curiosamente la muerte de uno de los más sabios curanderos matsés, que ocurrió antes de que pudiese transmitir sus incontables remedios, fue lo que motivó la iniciativa de esta enciclopedia. 

Para evitar que el conocimiento termine en manos de corporaciones o mercenarios, algo que ya ha ocurrido con premisas ancestrales de botánica medicinal que terminan sirviendo para elaborar fórmulas patentadas y explotadas industrialmente, la obra sólo se imprimió en la lengua propia de este grupo. Y como complemento a la publicación de la misma, se implementará un programa de educación que enlazará a los chamanes con jóvenes estudiantes, para garantizar una transmisión viva no sólo del conocimiento herbolario sino también de los usos y costumbres matsés.    

Twitter del autor:@ParadoxeParadis


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

viernes, 22 de abril de 2016

LE LLAMAN EL “ROMPE HONGOS”, POR QUE ELIMINA TODOS LOS HONGOS DE LAS UÑAS DE UNA PASADA


LE LLAMAN EL "ROMPE HONGOS", POR QUE ELIMINA TODOS LOS HONGOS DE LAS UÑAS DE UNA PASADA

Rafael Augusto  16 abril, 2016  Remedios

Como resultado de las bacterias, humedad o moho, las infecciones por hongos pueden aparecer en las uñas y los pies y a menudo son muy dolorosas y desagradables.

La primera etapa de la infección fúngica es manchas amarillas o blancas en la parte superior de la uña.

El color o la forma de la uña podrían cambiar con el tiempo. Este hecho puede llegar a ser muy doloroso e incómodo. El hongo no se puede curar, sin un tratamiento adecuado.

Una de las herramientas más eficaces contra las infecciones por hongos es el bicarbonato de sodio.

La mezcla hecha de vinagre de sidra de manzana y bicarbonato de sodio es bueno porque la soda no es un fungicida, lo que significa que no va a destruir el hongo, pero evitará que "el crecimiento de hongos y la propagación, mientras que el vinagre de sidra de manzana se utiliza para matar el hongo

Ingredientes necesarios:

Agua
5 cucharadas de bicarbonato de sodio
1 taza de vinagre de manzana

Método de preparación:

En un tazón grande, coloque el vinagre y remojar sus pies por aproximadamente 15 minutos. Después, con un paño de papel, secar los pies.

Repetir el procedimiento una vez más, pero esta vez añada el bicarbonato de sodio, antes de remojar sus pies.

Llevar a cabo este procedimiento varias veces al día. El propósito de este procedimiento es hacer que el bicarbonato de sodio ayude a prevenir la expansión y crecimiento el crecimiento del hongo mientras y el vinagre para matarlos.


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

domingo, 17 de abril de 2016

Cofundador de Napster financia investigación de cáncer

Cofundador de Napster financia investigación de cáncer
13 de abril de 2016

TRENTON, New Jersey, EE.UU. (AP) — Un proyecto para acelerar el desarrollo de medicamentos para el cáncer que utilizan el sistema inmunitario ha generado una colaboración inédita entre académicos e investigadores de la industria farmacéutica.

El flamante Instituto Parker para la Inmunoterapia del Cáncer ha recibido un subsidio de 250 millones de dólares de Sean Parker, cofundador del sitio Napster y primer presidente de Facebook. Sus socios pertenecen a seis centros académicos de primer nivel, decenas de laboratorios y otros grupos.

"Todos sabemos que es necesario avanzar y cambiar el modelo" de investigación del cáncer, dijo a la Associated Press el inmunólogo Jeffrey Bluestone, director general del instituto. "El objetivo es trasladar rápidamente nuestros descubrimientos a los pacientes".

Durante décadas de competencia encarnizada, los fabricantes de fármacos protegieron sus rentables descubrimientos con patentes y demandas. Asimismo, los investigadores académicos ocultaban su trabajo hasta el momento de publicar porque sus ascensos, premios y a veces los ingresos de patentes dependían de sus logros individuales. Todo esto demoraba el progreso.

Al aumentar los costos y la complejidad de la investigación, las farmacéuticas empezaron a comprar o licenciar patentes y programas de investigación a los académicos. Los grandes laboratorios empezaron a colaborar y adquirir compañías más pequeñas para compartir los costos de investigación, acelerar el proceso de creación de drogas y aventajar a la competencia.

El Instituto Parker, fundado hace nueve meses, lleva esas tendencias a nuevos niveles al crear un "arenero" virtual en el cual los científicos de distintas instituciones pueden trabajar en colaboración, dijo Bluestone.

© The Associated Press Esta foto del 4 de abril de 2016 provista por el Parker Institute de, izquierda, Sean Parker y Jeffrey Bluestone en el Instituto Parker para la Inmunoterapia del Cáncer en Santa Helena, California…

Unos 300 científicos de instituciones oncológicas de primer nivel —Memorial Sloan Kettering; Facultad de Medicina de Stanford; Universidad de California Los Angeles; Universidad de California San Francisco; Universidad de Pennsylvania y el Centro Oncológico Anderson de la Universidad de Texas— compartirán sus descubrimientos.

Estos se concentrarán en las investigaciones iniciales. Luego de los primeros ensayaos con pacientes, el comité de transferencia de tecnologías del instituto concertará licencias con las farmacéuticas más capacitadas para desarrollar esos medicamentos y proveerá los fondos para la investigación.

Esas empresas, desde las gigantes como Pfizer y Amgen hasta los pequeños fabricantes de medicamentos y análisis, financiarán los ensayos amplios que se requieren para obtener la aprobación de un fármaco, que pueden incluir miles de pacientes y costar cientos de millones de dólares.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

Con sólo 11 años obtiene contrato millonario por su limonada

Con sólo 11 años obtiene contrato millonario por su limonada

A pesar de su corta edad, Mikaila Ulmer, firmó un contrato con una exitosa cadena de supermercados para vender la bebida que produce en su casa

08/04/2016 12:30  ACTITUD FEM
Mikaila Ulmer obtuvo un contrato millonario para vender su limonada, ¿cómo le hizo? Foto: Mikaila Ulmer

CIUDAD DE MÉXICO

Mikaila Ulmer, tan sólo tiene 11 años, sin embargo, cerró un contrato con la cadena de supermercados Whole Foods, por 11 milones de dólares para vender su limonada casera en cuatro estados en Estados Unidos.  

Todo empezó cuando le picaron dos abejas a los cuatro años. Aunque las abejas le aterraban, desarrolló una fascinación por esos animales: las estudió, descubrió su importancia en el medio ambiente, y pensó en formas de ayudarlas.
Mikaila preparó su receta de limonada casera, heredada de su bisabuela, con una mezcla de menta, linaza y miel. Entonces empezó a donar lo que obtenía por ella a fundaciones dedicadas a salvar a las abejas.

Su receta llegó a Shark Tank, el programa de ABC. Mikaila ganó 60,000 dólares para su marca. Además preparó limonada para Barack Obama, participó en Dare to be Digital de Google y ganó numerosos premios de emprendimiento.

Ahora Bee Sweet, la limonada de Mikaila, llegará a 55 tiendas de Whole Foods en Estados Unidos.
Enjoying a truly awesome day at #xgames with my family. Guess who I met? Yes @huntermarch Many thanks Dell. VIP rocks!
Una foto publicada por BeeSweet Lemonade (@beesweetlemonade) el
6 de Jun de 2015 a la(s) 5:54 PDT

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

Al descubierto, compleja operación para controlar el mercado de medicinas

Al descubierto, compleja operación para controlar el mercado de medicinas

Irving Huerta / Unidad de Investigaciones Especiales (en colaboración con Trouw y Het Financieele Dagblad, en Holanda)

abril 6, 2016 7:51 am


"En esta carta es que está el nombre del mero mero […] rápidamente queda claro que está relacionado con uno de los grupos más fuertes en la industria farmacéutica, […] considero que es el medular en cuanto a la razón de la operación", dice uno de los correos electrónicos internos entre los empleados del despacho de servicios financieros Mossack Fonseca, para referirse a Pablo Escandón, el dueño de una de las distribuidoras de medicamentos más grandes de México, Nadro.

Este correo es de septiembre de 2015, cuando Mossack Fonseca ayudaba a crear una compleja estructura de compañías y un fideicomiso, en Holanda y las Islas Vírgenes Británicas. ¿Con qué propósito? Esconder que, detrás del supuesto nuevo competidor que compraría a la distribuidora de medicinas Marzam, en realidad estaba una familia con más de 30 años en el mercado, Pablo Escandón y su esposa, Marina Matarazzo.

Distribuidora Marzam y Nadro, habían sido competidoras en ese mercado durante años. Pero en 2015, un supuesto grupo holandés llamado Moench Coöperatief entró en escena y compró a Marzam, que entonces era propiedad del grupo Genommalab. Abogados y ejecutivos de entidades financieras dieron la cara como accionistas de ese grupo holandés, que se presentó como un nuevo jugador en la distribución de medicinas.

Pero nuevos documentos, a los que tuvo acceso Aristegui Noticias, revelan que los 83 millones de dólares con los que el supuesto grupo holandés compró Marzam, eran de Marina Matarazzo, la esposa de Pablo Escandón, dueño del gigante Nadro y presidente del Consejo Directivo de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud).

La inyección de capital, que en el papel se tomó como un crédito entre particulares, pasó desapercibida para el órgano encargado de garantizar que la competencia beneficie a los consumidores mexicanos, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

La venta de medicinas en México se puede calcular en cientos de millones de dólares, de acuerdo con registros públicos gubernamentales consultados para este reportaje. Su costo aumenta mes con mes, por encima de la inflación general.
Si se suma el porcentaje del mercado que posee Nadro, más la participación en Marzam adquirida con el financiamiento de los Escandón Matarazzo, esa familia tendría influencia hasta en el 37.5% de la distribución de medicamentos en México, según estimaciones que el propio Escandón ha dado sobre su empresa Nadro a la prensa.

Quien planeó esta estructura de negocios fueron despachos de abogados boutique, Infintax en Holanda y Doporto & Asociados en México. El despacho mexicano lo dirige Luis Doporto, hijo de Héctor Doporto, coordinador de la representación patronal ante el Consejo Técnico del IMSS; también es yerno de la empresaria Aurora Alcántara Rojas, heredera de una de las familias más poderosas del Estado de México y esposa del ex gobernador de Oaxaca, José Murat.

El nombre de Marina Matarazzo habría quedado oculto, de no ser por la más grande filtración de documentos de la historia, Panamá Papers. La información es del despacho de servicios financieros con base en Panamá, Mossack Fonseca, obtenidos por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartido por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) con Aristegui Noticias y más de 100 medios de comunicación en todo el mundo.

Los precios de las medicinas

Desde que se aprobó la compra de Marzam –en agosto del 2013– los medicamentos son 3.3% más caros. La gente ve cómo se encarecen los medicamentos más rápidamente que otros productos comunes, cuyos precios se mantuvieron por debajo de una inflación del 2.7%, según datos el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Nadro, la empresa que dirige Pablo Escandón, ha distribuido 11 mil productos en 20 mil farmacias y hospitales en México, según información de ese corporativo difundida en su página web. Tan sólo en el sector púbico vendió 430 millones de pesos a Pemex y al Instituto Mexicano del Seguro Social, en 2015.

Mientras que Marzam, en ese mismo año, vendió más de 2,100 millones de pesos al gobierno federal.

Cuando la venta de Marzam ya estaba autorizada, en septiembre de 2015, el gobierno federal anunció la compra consolidada de medicinas más grande del sexenio, para abastecer al sector salud, la Marina, el Ejército, Petróleos Mexicanos y a estados de la República. Del pastel de 48 mil millones de pesos, Marzam se llevó 250 millones de pesos hasta enero de 2016, de acuerdo con datos de compras públicas. Nadro no ganó un solo contrato.

"El reto que tiene hoy el sistema es avanzar hacia este gran objetivo de largo plazo, contenido en el concepto de universalidad de los servicios de salud", dijo el dueño de Nadro, Pablo Escandón, frente al presidente de México Enrique Peña Nieto, durante la 35 Asamblea General Ordinaria de la Fundación Mexicana para la Salud, este 29 de marzo, días antes de la revelación de los Panamá Papers.

La autorización de Cofece

La operación de compra de Marzam fue aprobada por Cofece el 13 agosto de 2015, como si se hubiese tratado de una transacción que permitía la entrada de un nuevo competidor en el sector farmacéutico, pero la participación de la familia Escandón Matarazzo nunca figuró en el archivo oficial.

¿El resultado?, la mitad de Marzam sería vendida a una cooperativa creada en Holanda, llamada Moench Coöperatief, cuyos accionistas públicos eran abogados y proveedores de servicios financieros: Luis Doporto, director del despacho Doporto & Asociados en México; Karl Frei, quien dirigió el Swiss Bank en México; Patrick Wyss, de la administradora de cartera Basilisk; y Carlos Dorado, el director de Italbank.

Doporto & Asociados dijo a Aristegui Noticias que la señora Matarazzo únicamente prestó el dinero para la operación pero no tiene ningún poder de decisión en la empresa que, bajo la nueva administración, debería competir contra la compañía de su esposo.

Pero de acuerdo con comunicaciones entre el despacho de Doporto y Mossack Fonseca en Panamá, la inversión de la señora Matarazzo estaba oculta detrás de 5 capas, compuestas por compañías en Holanda y un préstamo entre particulares que provino de la empresa Conquest Ventures, registrada a nombre de Marina Matarazzo en Holanda.

La estructura creada para esconder el origen del dinero, se veía así en los archivos de Mossack Fonseca:

Esta compleja estructura fue presentada por los abogados de Doporto e Infintax, al despacho Mossack Fonseca, para crear un fideicomiso en Nueva Zelanda
En la sesión de Cofece del 13 de agosto de 2015, el encargado de llevar a votación la aprobación de la compra de Marzam era el comisionado Martín Moguel Gloria, quien la tarde de ese jueves propuso, cuando ya se sentía cansado, aprobar la compra:
"Bueno, como ya se cansó el caballo, voy a tratar de no tardarme tanto en esto", dijo el comisionado y continuó, según la transcripción de esa sesión.
"La operación notificada implica para Moench y sus beneficiarios la participación por primera vez en el mercado de distribución mayorista de productos farmacéuticos en territorio nacional", dijo el comisionado Moguel.

Ni en la resolución que tuvo la Cofece ni en la sesión del 13 de agosto, hay algún rastro de que la comisión hubiese sabido quién estaba detrás de las empresas que conformaban la cooperativa holandesa.


Aristegui Noticias, pidió a la Cofece una postura sobre esta resolución. La comisionada presidente, Alejandra Palacios, ofreció una entrevista en las oficinas de ese órgano autónomo, acompañada del secretario técnico, Sergio López.
Confirmaron que Moench Coöperatief nunca mencionó que el financiamiento vendría de Marina Matarazzo, y dijeron que no podían confirmar qué tanto sabían de la estructura creada por Doporto, Mossack Fonseca e Infintax, debido a que se trataba de datos personales.

La información que ese grupo dio a la Cofece habría sido toda la que contempla la Ley de Competencia, entregada "bajo protesta de decir verdad": nombres de las compañías directamente involucradas, nombre del representante legal, descripción de la operación, objetivo, escrituras de las compañías, estados financieros, participación accionaria, datos de la participación en el mercado, localización de plantas o sucursales, entre otras.

No obstante, la legislación contempla un rubro que Moench Coöperatief no entregó en su totalidad. Esa parte de la ley dice lo siguiente:
"Mención sobre los Agentes Económicos involucrados en la transacción, que tengan directa o indirectamente participación en el capital social, en la administración o en cualquier actividad de otros Agentes Económicos que produzcan o comercialicen bienes o servicios iguales, similares o sustancialmente relacionados con los bienes o servicios de los Agentes Económicos participantes en la concentración".

La Cofece tiene facultades para pedir mayor información si se presenta una denuncia o puede iniciarla por sí misma, bajo circunstancias que le hagan sospechar que hubo una operación que se encuadre como una "concentración ilícita" o indebida, que son aquéllas que obstaculizan la competencia.

Pero los controles de Mossack Fonseca eran más estrictos que en México. Los despachos de abogados querían crear un fideicomiso en Nueva Zelanda con la ayuda de Mossack Fonseca, a donde llegarían utilidades de Marzam.

Para crearlo, tenían que decir a Mossack Fonseca de dónde vendría el dinero para la compra. Así consta en una carta escrita por Moench Coöperatief en los archivos de Mossack Fonseca, fechada el 1 de septiembre de 2015:
Finalmente crearon el fideicomiso y lo llamaron de "The Abbotsford Trust". Los beneficiarios: el abogado Luis Doporto y Carlos Dorado de Italbank.

Aunque en el papel aparece que el fideicomiso fue creado el 25 de agosto, en realidad hubo borradores hasta septiembre de 2015, un hecho que parece encuadrar en una práctica llamada "antedatar" o "backdating", que es ilegal en el lugar donde están creadas las empresas relacionadas con este caso, Holanda.

EL CIERRE DE LA OPERACIÓN

El 29 de septiembre de 2015, Genomma Lab anunció al público inversionista que ya había vendido el 50% más una acción de Marzam a Moench Coöperatief. El valor de compra fue de 1,320 millones de pesos, los 83 millones de dólares inyectados por la señora Matarazzo de Escandón.

El 23 de octubre de 2015, Moench Coöperatief notificó a Cofece que concluyó la operación, sin decir nada del préstamo de Marina Matarazzo. La Cofece cerró el expediente una semana después, el 30 de octubre.

En su despacho de Campos Eliseos, en la ciudad de México, Luis Doporto aseguró a Aristegui Noticias que todo el dinero que recibió fue únicamente de Marina Matarazzo, quien es heredera de una acaudalada familia de Brasil, y que ella no es accionista de la distribuidora de su esposo, Nadro.

Sin embargo, para crear las empresas y el fideicomiso para Moench Coöperatief, Matarrazo también tuvo que entregar referencias que vinculan a Pablo Escandón en el proceso.

El "mero mero"

El 9 de septiembre de 2015, en las oficinas del despacho de Mossack Fonseca en Panamá, el abogado Edison Teano dijo a su jefe que había encontrado la verdadera razón de la operación solicitada por Doporto & Asociados:
"En esta carta es que está el nombre del mero mero. Entré a la web y sale mucha data de él, y rápidamente queda claro que está relacionado con uno de los grupos más fuertes en la industria farmacéutica, así que el dato que nos dio ayer Michael (Infintax) considero que es el medular en cuanto a la razón de la operación. Pienso que se puede cobrar entre 7k y 10k en este caso en particular", dice el correo electrónico.

La carta a la que se refería el abogado Teano era del banco JP Morgan, dirigida al despacho holandés Infintax y fechada el 1 de septiembre de 2015:
"Confirmamos que de acuerdo con los documentos en nuestros archivos, el señor Pablo Escandón Cusi y la señora Marina Matarazzo de Escandón han mantenido una satisfactoria relación de cuenta con nosotros desde junio de 2005".

JP Morgan dijo que ambos le solicitaron escribir esa recomendación:
"Esta carta se envía como una recomendación profesional a petición del señor Pablo Escandón Cusi y la señora Marina Matarazzo de Escandón".

En otra carta de recomendación, el mismo despacho Doporto & Asociados reconoce que Marina ha sido su cliente desde el año 2012.

Al respecto, Luis Doporto dijo a Aristegui Noticias que Marina Matarazzo es uno de los clientes a quienes ha invitado a participar en inversiones. Dijo que él invitó a la esposa de Pablo Escandón al negocio y que no hay una conexión entre el fideicomiso creado en Nueva Zelanda y ella. Sin embargo, no quiso decir a qué tasa de interés recibió el préstamo de la señora Matarazzo, pues dijo que es confidencial, aunque aseguró que está "dentro de los parámetros del mercado".

El cobro de Mossack Fonseca

Una vez finalizada la operación, los abogados panameños de Mossack Fonseca cumplieron su intención de cobrar hasta 7 mil dólares por sus servicios.

Uno de los accionistas de Moench Coöperatief, Pablo Wyss, preguntó cuál era la razón de subir el costo a más del doble de lo usual por sus servicios. A lo cual Mossack Fonseca respondió:
"Hubo mayor tiempo invertido dado la urgencia de la operación, y además se hicieron diversas llamadas, investigaciones y verificaciones para evaluar los posibles  riesgos de la misma".


De esta compleja estructura sólo es posible deducir quién financió a Moench Coöperatief, que aunque fue creada en 2014, el 17 de junio de 2015 un nuevo integrante se le añadió. Se trataba de la compañía que recibió el préstamo, llamada Moiry Holding y que conecta con el préstamo de Marina Matarazzo.

Queda por saber cómo es que las ganancias del fideicomiso neozelandés pasarían a los Escandón Matarazzo. No obstante, el intermediario panameño Mossack Fonseca creyó que Pablo Escandón era la verdadera razón de la operación y la aprovechó para cobrar más de lo usual por sus servicios de planeación fiscal.

Las respuestas

Aristegui Noticias preguntó a Genomma Lab si supo que la familia Escandón Matarazzo estaba detrás de la transacción. Lo que respondió fue lo siguiente:
"En su momento, Genomma Lab contrató los servicios  de uno de los principales bancos de inversión a nivel internacional para asesorarla en el proceso de venta de su participación mayoritaria en Marzam.

"Durante el proceso, se recibieron las propuestas de varias empresas interesadas en el Activo. Genomma Lab se decidió por la oferta que maximizaba el valor de este mismo, siendo la oferta presentada por Moench Coöperatif, un fondo de origen holandés representado por los Sres. Karl Frei y Luis Doporto.

"Cabe destacar que del Sr. Karl Frei recibimos excelentes referencias, incluyendo bancos y empresas públicas multinacionales".

Aristegui Noticias también habló al domicilio de la familia Escandón Matarazzo para pedir la postura de Marina Matarazzo sobre su participación personal en la compra de Marzam. Un hombre llamado Jorge Mejía dijo que ella no se encontraba en ese lugar y remitió a los teléfonos de las oficinas de Nadro, donde la asistente personal de Pablo Escandón, Soledad Mercado, pidió que se explicara por correo electrónico cualquier tema que se quisiera tratar con la señora Matarazzo.

La dirección electrónica que proporcionó es una cuenta institucional de Nadro, de la que hasta el momento no ha habido respuesta.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

jueves, 14 de abril de 2016

Premian a mexicana por método para eliminar células de leucemia — La Jornada

Premian a mexicana por método para eliminar células de leucemia
sáb, 09 ene 2016

La doctora María Antonieta Chávez González, investigadora en el Centro Médico Siglo XXI, es quien dirige el trabajo científico. Foto Agencia ID

México, DF. Mediante la evaluación de seis moléculas, un grupo de investigadores mexicanos busca eliminar de manera selectiva o preferencial a las células troncales (madres) de leucemia mieloide crónica, sin afectar a las sanas.

Además de proponer una posible solución para prescindir de este tipo de células, la investigación busca explicar cuáles son las estrategias por las cuales las anulan, por ejemplo, si les inducen muerte o un retraso en su proliferación.

En el laboratorio, el equipo de investigadores mexicanos pone en cultivos células troncales que aíslan a partir de muestras de personas hematológicamente sanas o que acaban de ser diagnosticadas con este tipo de leucemia. Una vez in vitro las van a estimular con las seis moléculas que proponen a fin de conocer cómo reaccionan.

La doctora María Antonieta Chávez González, investigadora en el Centro Médico Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien dirige el trabajo científico, indica que en la investigación han empezado a probar el efecto de estas moléculas. Junto a su equipo averiguan la dosis en las que las células leucémicas pueden ser eliminadas con estos agentes causando el menor efecto en las células normales, ya que hasta ahora las troncales leucémicas no tienen una característica particular que las distinga de su contraparte normal, son morfológicamente iguales.

"Sabemos que las células troncales leucémicas son responsables del mantenimiento de la enfermedad, por ello, los agentes que propongo buscan eliminarlas. La hipótesis de este trabajo es que algunas de las moléculas que vamos a medir son capaces de identificar a las células trocales leucémicas que se encuentran sin proliferar (como si estuvieran dormidas) y las pueden eliminar, teniendo un efecto mínimo en las células normales ya que a éstas últimas no queremos eliminar", detalla la investigadora del IMSS.

Las células troncales son las responsables de mantener esta enfermedad, que afecta principalmente a adultos. Les gusta vivir como si fueran células normales, resisten a fármacos. Cuando a una persona con dicha patología se le da tratamiento, éste elimina a las células que proliferan -que pueden ser las sanas- y una vez retirado el tratamiento, las troncales leucémicas pueden ser capaces de volver a reaparecer.

Los tratamientos en la actualidad que se aplican para dicha enfermedad eliminan al grueso de la población de células, pero permanecen las troncales de leucemia mieloide crónica.

"No sólo en las leucemias llegar a pasar lo anterior, sino en varios tumores sólidos se encuentran células troncales tumorales y es difícil quitarlos de raíz porque las células que los originan no son sensibles a los fármacos que se aplican, permanecen en estado ´dormido´ y son incapaces de sentir los estímulos de los agentes quimioterapéuticos por eso permanecen", concluye la especialista explica la galardonada.

La doctora Chávez González obtuvo por este trabajo el Primer Premio de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker que organiza Conacyt, la Fundación Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

martes, 12 de abril de 2016

TALLERES DEL 12° ENC. REG. DE SALUD POPULAR CEBMx-Noreste | 14 y 15 Mayo 2016, Cadereyta N.L.

Talleres del 12° Encuentro Regional de Salud Popular CEBMx-Noreste
14 y 15 de Mayo de 2016, Cadereyta Jiménez, N.L.



Anatomía y Primeros Auxilios

Con algunos conocimientos básicos de anatomía se aprenden los cuidados inmediatos, temporal y necesario, que se le dá a una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un médico o profesional paramédico.

Biomagnetismo

La tierra es un gran imán, un magneto, por lo que el magnetismo es una fuerza invisible con lo que convivimos siempre. El Biomagnetismo es una terapia natural a través de campos magnéticos que empieza a ser muy conocida pudiendo ayudarnos a solucionar casos muy complicados.
Una vez que sabemos que pueden existir interferencias en el campo energético y bioquímico que generan desarmonía en la salud de la persona, surgen los llamados pares biomagnéticos, los cuales pueden equilibrar el PH.

Cremas para la Belleza

Cuanto más sanos somos, más bell@s somos. Y mientras más integral sea esa salud, más reflejamos a nuestro Hacedor. Aprovechemos los regalos de las plantas que Dios nos ha dado, aprendiendo a elaborar algunas cremas para la belleza. 

Digitopuntura

Esta terapia consiste en hacer presión con los dedos en algunos puntos especiales, que son parte de los meridianos energéticos que recorren nuestro organismo y que van de los dedos a nuestro tórax pero también algunos meridianos van de nuestro tórax a los dedos además ya sea por el frente y  por  la espalda.
El taller contempla la enseñanza mediante un manual donde se especifican los puntos para un tratamiento específico.

Herbolaria en Microdosis

Se trata de conocer algunas de las propiedades curativas de algunas plantas medicinales, que se aplican al organismo para su curación a través de la microdosis.

Iridología

La iridología es un método de diagnóstico, cuyos orígenes se remontan al antiguo Egipto, y se afirma habrían sido utilizado también por Hipócrates y sus seguidores en el siglo IV a.C.
Permite conocer el estado de salud físico, emocional y mental de la persona, así como su historial clínico y tendencias futuras, a través de la observación e interpretación de una serie de lesiones, manchas, líneas y decoloraciones que se van reflejando en el iris del ojo.



Magnetoterapia

Terapia alternativa de campos magnéticos, que trata enfermedades  mediante el uso de campos magnéticos, que pueden ser producidos por la aplicación de imanes sobre el cuerpo humano en áreas específicas.

Masaje Emocional

Consiste en radiografiar o hacer una lectura corporal completa para luego desbloquear las áreas donde se somatizaron las emociones para, finalmente ayudar, a través del masaje, con una liberación.

Masaje Shiatsu

Consiste en dar un relajamiento en la espalda ya que es de donde parten los pares nerviosos que se conectan a los órganos, posteriormente también se activan los órganos que intervienen en la Digestión.
Ayuda cuando hay contracturas en la espalda, cuello, cabeza; además activa la digestión, elimina el estreñimiento, descongestiona el Hígado y Vesícula Biliar y esto es la base para obtener buena salud.

Masaje Tradicional

Este taller consiste en la curación de lo siguiente: Curación de empacho, Tronada de anginas, Curación de latido, Manteada y caída de matriz u ovarios, Curada de susto, Curación de mal de ojo, Curación de caída de mollera… Todo esto como un sistema de curación que por tradiciones en nuestras familias y antepasados fueron enseñadas pero hoy día notamos que se han perdido estos tipos de curación.



MMS (Master Mineral Solución - Solución mineral maestra)



El MMS (o clorito de sodio) es un potente bactericida, antivirus y fungicida de amplio espectro. MMS no es un medicamento sino una solución mineral salina con una química muy simple (NaClO2). Al activar clorito de sodio con ácido cítrico, la reacción genera dióxido de cloro (gas). Esta estructura (ClO2) actúa como un fuerte oxidante y desprende todos los electrones que están por debajo de pH 7 (acidez). Los patógenos malignos (virus, bacterias, hongos y parásitos) suelen ser anaeróbicos y tienen un pH ácido.

El dióxido de cloro actúa como una “munición” de gran calibre para el sistema inmunológico, ayudándolo a atacar patógenos que normalmente no puede vencer.




Nutrición - para controlar PH



El PH (potencial hidrógeno) es la medida de acidez o alcalinidad del cuerpo humano. La medida ideal es que el agua sea neutra con un PH de 7, pero por nuestro estilo de vida actual tendemos a la ACIDEZ y por tanto habrá menos oxigenación y más proliferación de células cancerígenas y otros problemas. Para equilibrar el PH se requiere aprender a respirar bien, tener un buen funcionamiento renal y ALIMENTARSE ADECUADAMENTE. En este Taller de Nutrición se aprenderá a comer bien, de acuerdo al PH de nuestro cuerpo.



Organoterapia



Es un método terapéutico que cura al órgano enfermo por medio de su homólogo de animal diluido y dinamizado. Los órganos más utilizados son los de cerdo, que son los más parecidos al ser humano, y los de carnero. La forma de administrarse es en Microdosis, usándose la primera dilución y, a diferencia de la Homeopatía, no causa crisis curativa. Por tanto, la Organoterapia tiene efectos inmediatos.


Osteopatía

La osteopatía es un tratamiento que trabaja directamente en los bloqueos de los Canales de Energía de nuestro cuerpo.
Busca despertar la Conciencia, y la Fuerza Curativa, (capacidad natural del hombre para sanarse a sí mismo) que equilibra en su conjunto a la persona, activa el Sistema Inmunológico, por lo tanto también es preventiva, quita el estrés, mejora el descanso, alivia y desaparece los dolores, equilibra las emociones y el estado de ánimo, ayuda a pensar mejor, y es un gran complemento en otras Terapias o Tratamientos farmacológicos, pre o post-quirúrgicos,  traumatológicos, psicológicos, o cualquier método a que esté siendo sometido el Paciente, potenciando y acelerando los tiempos previstos para su curación.

Quiropráxis

Técnica de manipulación que corrige la alineación de los huesos de la columna para tratar una gama amplia de trastornos de la salud. Al corregir la posición de los huesos y las articulaciones de la columna vertebral y por consiguiente de los músculos y nervios que llegan a ellos, se restablece la movilidad se alivia el dolor. 




Reflexología

Consiste en dar un tratamiento muy completo a todo nuestro organismo, ya que éste se refleja en la oreja, pies y manos.
Cada parte de nuestro organismo se puede tratar desde la oreja mediante un masaje o presión en los puntos donde se refleja el órgano o parte de nuestro cuerpo, obteniendo un resultado relajante y también se activa el funcionamiento de nuestros órganos.
Por ejemplo en el lóbulo de la oreja (la parte más suave de nuestra oreja y donde se perfora para el arete) se refleja nuestro cerebro, si lo masajeas o presionas, te puede quitar un dolor de cabeza.



___________________

¿Qué esperas para inscribirte?
  • La APORTACIÓN para el 12° Encuentro Regional de Salud Popular es de $500 en Pre-inscripción y $600 el día del encuentro. Incluye uno de los 16 talleres y las comidas del mediodía del sábado y domingo. 
  • Para hacer válida la aportación de $500 pesos sólo tienes que inscribirte ya sea en la oficina de la Parroquia-Santuario de Ntra. Sra. de Guadalupe o por WhatsApp, o mensaje al cel. 8119221362, o por email: parremedios@gmail.com o por Internet: http://goo.gl/forms/DReJ9bFH7d
  • Los datos más importantes que se piden son NOMBRE COMPLETO, Nombre del TALLER y si NECESITA HOSPEDAJE EN CASA.
  • Ya inscrito, puede hacer la aportación económica (500) hasta el día del Encuentro. 
¡Nos vemos!

domingo, 10 de abril de 2016

Alertan sobre enfermedades en temporada de calor

La jefa del Servicio de Gastroenterología del Hospital General de México "Eduardo Liceaga", María de Fátima Higuera de la Tijera, recomendó tomar previsiones contra enfermedades gastrointestinales en la presente temporada de calor.Detalló que las...

El Universal - domingo, 10 de abril de 2016

http://a.msn.com/r/2/BBrAfKn?a=1&m=ES-MX