¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

viernes, 18 de marzo de 2016

LO BEBEMOS A DIARIO, PERO NO SABEMOS QUE CAUSA CANCER DE MAMA!!!

LO BEBEMOS A DIARIO, PERO NO SABEMOS QUE CAUSA CANCER DE MAMA!!!

marzo 18, 2016

De acuerdo con la investigación realizada en Noruega encontró que las personas que beben tres tazas de leche al día tienen tres veces más grande probabilidad de desarrollar cáncer de seno que las personas que bebieron sólo una taza o incluso la mitad de una taza de leche al día.

Sin duda usted ha visto que el cáncer de seno, es más frecuente hoy en día, por lo que parece que la leche es la razón de esta enfermedad.

Previamente se creía que la leche se aceleraba el avance del cáncer que ya se ha desarrollado, sin embargo, ahora los investigadores dicen que podría ser el propósito detrás de una expansión del crecimiento del cáncer en una escala más amplia.

Las partes dominantes de los pacientes son originales de Finlandia, Suecia, Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos. Cada una de estas naciones son pioneras en el consumo de leche.

El estudio noruego descubrió que el cáncer de seno es increíblemente raro, que no existe en sociedades en las que el consumo de leche está a un nivel inferior.
Es a partir de ahora se dio cuenta de que las hormonas y componentes de desarrollo en la leche tienen gran potencial cancerígeno, y esto se aplica igualmente a los suplementos de vitamina D procesados, que mejoran periódicamente la leche y otros productos lácteos.

Se confía en que las personas que sufren los efectos negativos de cáncer de seno consumen el doble de procesado de vitamina D en comparación con otros.
También hay otros factores a tener en cuenta. Reducción del consumo de verduras naturales y pescado, y el aumento del consumo de la pasta, azúcar procesada y carne de cerdo han aumentado el número de casos de cáncer de mama.

Por otra parte, los sostenes, especialmente aquellos que son demasiado apretados asimismo pueden causar cáncer. Las mujeres que con frecuencia usan un sostén durante 12 horas, tienen un peligro de desarrollar cáncer de mama en 20 veces, en contraste con las personas que lo utilizan de vez en cuando o nunca lo usa, sobre todo en lo que respecta a los sostenes con soporte de metal.


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

jueves, 17 de marzo de 2016

ATENCION CON ESTO :Científico de Harvard suplica que paremos el consumo de leche .ENTÉRATE EL PORQUE | MUNDO REMEDIO PARA TU SALUD

ATENCION CON ESTO :Científico de Harvard suplica que paremos el consumo de leche .ENTÉRATE EL PORQUE

2013 marzo

Las industrias lecheras estadounidenses gastan un montón de dinero para convencer al público en general de que la leche es necesaria por razones de salud, pero lo que no se dice es que para los adultos el consumo de leche animal puede estimular la enfermedad coronaria, obesidades, diabetes, cancer de mama, próstata y de colon, enfermedades autoinmunes, osteoporosis, algunas enfermedades de la retina y los riñones, la diabetes tipo 1 en niños predispuestos, etc. Por lo tanto, la ingesta puede y debe ser evitada.

La leche, especialmente la leche de vaca es la principal causante de alergia a los alimentos más comunes [Fuente]. Incluso cuando no se es alérgico a la leche a menudo se crea intolerancia.

Clínicamente, la leche está estrechamente ligada al aumento de problemas de la piel (eczema), sinusitis, migrañas y dolor en las articulaciones.

En realidad la leche es mucho más que una bebida, es un fenómeno cultural y comercial que puede ser analizado en toda la historia de las civilizaciones. El mito de la leche está extendido por todo el mundo basado en la creencia de que es alta en proteínas y calcio y esencial para la salud, especialmente para los huesos. Sin embargo, los estudios muestran que son más los daños y efectos adversos para la salud que los beneficios.
Sorprendentemente no sólo el cuerpo humano es incapaz de absorber el calcio en la leche de vaca (especialmente pasteurizada), pero ya se ha comprobado que la leche puede aumentar la pérdida de calcio de los huesos. Irónico?!

Al igual que toda la proteína animal la leche aumenta la acidez del pH del cuerpo humano, que a su vez desencadena una corrección biológica natural. El calcio es un excelente neutralizante de la acidez  y  el mayor alamcén de calcio del cuerpo es el esqueleto. Así, que el mismo calcio que necesitamos para mantener los huesos fuertes y sanos se utilizará para neutralizar la acidez causada por la ingestión de leche. Una vez separado de los huesos para equilibrar el pH, el calcio se excreta en la orina causando un efecto sorprendentemente contrario a lo que se aboga por la industria láctea.

Sabiendo todo esto se observó que los países con un menor consumo de productos lácteos son también los que tienen menor incidencia de fracturas óseas en la población. Es triste ver que los profesionales de la salud siguen ignorando estos hechos.

Gracias a nuestro ingenio y tal vez a los instintos de supervivencia, adoptamos el dudoso acto de beber la leche de otras especies. Nadie niega la eficacia y la pertinencia de la leche de vaca para los terneros, pero a diferencia de los seres humanos dejan de consumir leche, sin duda, una vez que han crecido, y lo mismo se aplica a todos los mamíferos de la faz del planeta.

Además cada especie de mamífero es el "diseñador" de la leche que sirve exactamente para su especie, y esto se aplica a la leche de vaca que contiene tres veces más proteínas que la leche humana que, obviamente, tiene que causar trastornos metabólicos en los seres humanos que la consumen.

Para aquellos que insisten en mantener los productos lácteos en su dieta deben saber, al menos, que lo que compran en el supermercado está lejos de ser saludable. Las vacas reciben hormonas de crecimiento a diario y una simulación de embarazo para aumentar la producción de leche, así como diversos antibióticos para reducir las infecciones causadas por diversos mecanismos químicos a los que están expuestas. Estos químicos, obviamente, contaminan la leche, y su impacto en los seres humanos que la consumen aún se desconoce.

En conclusión, y como se ha explicado por el famoso Save Our Bones Program  (Programa para salvar nuestros huesos), contrariamente a lo que se dice por los medios de comunicación y los profesionales de la salud, programados para repetir únicamente lo que oyen sin tratar de entender si es correcto o no, beber leche y consumir productos lácteos no es beneficioso para la osteoporosis u otras discapacidades, sino todo lo contrario.

La prestigiosa universidad norteamericana de Harvard publica con cierta periodicidad un guía de alimentación saludable que ofrece recomendaciones nutricionales acerca de los alimentos que deben componer una dieta, recientemente la leche y los lácteos fueron reducidos significativamente.

Investigadores en la Escuela de Salud Pública de dicha universidad detectaron que altos consumos de productos lácteos se encuentran relacionados con el aumento de los riesgos de padecer cáncer de próstata y ovarios.

Estos resultados, que no fueron los primeros de su tipo, son tomados con aún mayor seriedad ya que provienen de una universidad con gran prestigio en el área de la educación y la investigación científica.
---
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

Técnica de Reflexología facial | Alma Cochran

Técnica de reflexología facial
Facebook de Alma Cochran

Este gráfico de reflexología facial es muy fácil de seguir y aprender. Además, resulta una técnica muy relajante de hacer, y cualquiera puede llevarla a cabo. Es sorprendentemente bueno hasta para hacérselo asimismo.
Hay 15 puntos de la cara que representan áreas y sistemas dentro del cuerpo. Al estimular estos puntos se está aumentando la circulación y de este modo, la persona que recibe la reflexología entra en estado de relajación.
Con la reflexología es necesario detenerse y tomar un descanso de las tensiones y las obligaciones de la vida, relajarse del ajetreo del día. Relajarse es mantenerse sano.

Técnica de reflexología facial

Paso 1.
Dedo índice
1a. Utilizando un dedo o el pulgar se aplica una presión firme sobre un punto reflejo cara.
1b. Sin levantar el dedo pulgar, girarlo lentamente aplicando presión con un movimiento circular.
1c. Hacerlo en el mismo lugar durante quince a treinta segundos hacia la derecha, y luego quince a treinta segundos hacia izquierda.

Cómo hacer la reflexología en la cara

Asegurarse en primer lugar, de que la persona que recibe la reflexología facial está sentada cómodamente, con los hombros y la cabeza bien apoyadas.
En general, el mejor lugar para posicionarse para dar el masaje de reflexología es detrás de la persona que lo recibe.

Paso 1. Reflexología facial
1a. Estimular cada reflejo de la cara de uno en uno, menos donde haya dos puntos de la cara para el mismo órgano.
1b. Utilizar el recorrido del gráfico de reflexología, comenzando en el punto número 1, y finalizando en el punto 15.
Si se quiere trabajar un área específica del cuerpo (por ejemplo, la zona del pecho para ayudar con los ataques de tos), utilizar el adecuado punto de presión de esa zona pero, sin embargo, esto sólo puede hacerse después de hacer toda la cara primero.

Paso 2. Ejercicio de Relajación

2a. Con las dos manos tocar suavemente (usando las puntas de los dedos) por debajo de los ojos (el movimiento va de la nariz a los oídos).
2b. Con las dos manos frotar suavemente la mandíbula desde la parte superior de las orejas hasta la barbilla.
2c. Utilizar los dedos índice para frotar la barbilla durante quince segundos.
2d. Utilizando las puntas de los dedos de ambas manos se mueven hacia arriba desde el mentón, pasando por los bordes de la boca y suave pero firmemente frotar las mejillas en un movimiento circular durante unos treinta segundos.
2e. También con las puntas de los dedos o el pulgar se mueven hacia arriba, sobre la nariz en la frente donde se juntan las cejas, frotar a lo largo de las cejas con movimientos hacia fuera
2f. Una vez que los dedos se encuentran en el extremo exterior de las cejas, se extienden uniformemente y tiran hacia arriba sobre la frente todo el camino hasta el principio del cabello.
2g. Frotar suavemente la línea del cabello, el cuero cabelludo y en toda la cabeza tanto como se desee.

Paso 3. Agua para hidratarse

El agua es importante, ya que con el aumento de la circulación de la sangre, el organismo va a deshacerse de los residuos más rápidamente.
Los tratamientos de reflexología tendrán más éxito si se siguen estos dos últimos pasos.
3a. Llevar a la persona que recibe la cara reflexología un gran vaso de agua
3b. Aconsejar el tomarse con calma el resto del día y no olvidar hidratarse.





12° ENCUENTRO REGIONAL DE SALUD POPULAR – CEBMxNoreste | 14 y 15 de Mayo 2016

12° ENCUENTRO REGIONAL DE SALUD POPULAR – CEBMx9.12
14 y 15 de Mayo 2016
Parroquia-Santuario Ntra. Sra. de Guadalupe
Cadereyta Jiménez, N.L.


ME QUIERO, LUEGO ME CURO
He venido para que tengan vida,
 y vida en abundancia (Jn 10, 10)

La salud a tu alcance


Las CEB de México, Región 9 y 12, y la Parroquia-Santuario Ntra. Sra. de Guadalupe en Cadereyta Jiménez N.L., les invitamos al 12° Encuentro Regional de Salud Popular, los días 14 y 15 (Sábado y Domingo) de MAYO de 2016. Los Talleres que se impartirán son:

1) BIOMAGNETISMO con Alberto Rivera
2) CREMAS PARA LA BELLEZA con Silvia Puente
3) DIGITOPUNTURA con Francis Alvizo
4) HERBOLARIA en Micro con J. Gerardo Camacho
5) IRIDOLOGÍA con Diana García
6) MAGNETOTERAPIA con Teresita Ríos
7) MASAJE EMOCIONAL con Aurora Sosa y Amparo
8) MASAJE SHATSU con Mario Sánchez
9) MASAJE TRADICIONAL con Francisca Yáñez
10) MMS (Dióxido de Cloro) con Josefina Mata y Anabel Gutiérrez
11) NUTRICION (Para controlar PH) con Socorro Contreras y Martha Elizenda
12) ORGANOTERAPIA con Ana María Pesci
13) OSTEOPATÍA con Rosario Guerra y Yolanda T.
14) PRIMEROS AUXILIOS con Alma Delia
15) QUIROPRAXIS con Marisela Álvarez

LUGAR: La Parroquia-Santuario Ntra. Sra. de Guadalupe está ubicada en calle M.M. Del Llano No. 400, Col. Lázaro Cárdenas, Cadereyta Jiménez, Nuevo León. Y los Talleres se realizarán en el INSTITUTO CADEREYTA ubicado en las Calles de Hidalgo y Fco. I. Madero, Centro de Cadereyta. Ver mapa: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zaRGOH3e1kVs.kBD8fG2hZRv8&usp=sharing

INFORMES: Tel. (01-828) 2843043 y Cel. 8119221362 por mensajes. Email: parremedios@gmail.com

APORTACIÓN: $500 en Pre-inscripción y $600 el día del encuentro. Incluye un taller, dos comidas y, para los foráneos, dos desayunos.

INSCRIPCIÓN: La INSCRIPCION y la aportación económica se pueden hacer en la oficina parroquial. Pero también por WhatsApp, o mensaje al cel. 8119221362, o por email: parremedios@gmail.com o por Internet: http://goo.gl/forms/DReJ9bFH7d
Ya inscrito, puede hacer la aportación económica (500) hasta el día del Encuentro.

HORARIO: Sábado 14 de Mayo, 8:00 am con las inscripciones en el Instituto Caderetya, luego una conferencia y finalmente los talleres de salud hasta las 6:30 pm. El domingo de 9 am a 1:30 pm (se entregan constancias). Comida a las 2:00 pm. Y al final el sorteo de una cama de masaje portátil.

HOSPEDAJE. El hospedaje puede ser en las casas o en hotel. Cuando se llena la ficha de inscripción se confirma si el hospedaje será en alguna casa de la comunidad parroquial. Para los que gusten hospedarse en hotel favor de consultar la información en Internet.