¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

viernes, 15 de enero de 2016

México Social - Enfermedades neurológicas (05/01/2016)



México Social - Enfermedades neurológicas (05/01/2016)



Canal Once
Publicado el 6 ene. 2016

Mario Luis Fuentes y la Dra. Teresita Corona, del Instituto de Neurología, exponen los padecimientos cerebrales más comunes en la sociedad mexicana. Nuestra invitada proporciona información relevante sobre el cuidado de la salud mental para evitar riesgos potenciales.


Síguenos en:
http://www.facebook.com/CanalOnceTV
http://www.twitter.com/CanalOnceTV
http://www.canalonce.mx


CategoríaNoticias y política
Licencia estándar de YouTube

martes, 5 de enero de 2016

Astrofísica mexicana recibe premio por corregir hipótesis de Hawking sobre origen del universo

Astrofísica mexicana recibe premio por corregir hipótesis de Hawking sobre origen del universo

Redacción SDPnoticias.com mar 05 ene 2016
Foto propiedad de: Tomada de laopcion.com.mx.

Mediante la investigación de la astrofísica chihuahuense Leticia Corral será posible definir en qué punto del ciclo estamos: en expansión o hacia el Big crunch.

México.- La Organización Mundial de Ingenieros entregó un reconocimiento a la astrofísica chihuahuense Leticia Corral, quien mediante la corrección de una hipótesis hecha por Stephen Hawking sobre el origen del universo, presentó un modelo para medir la entropía del Big Bang.

La propuesta de Corral, que parte de ecuaciones de Einstein y la cosmología de Penrose, plantea la idea de que el universo es un fenómeno cíclico, donde todo surgió de un punto y regresará a ese mismo punto.

La importancia de esta investigación radica en que a través de ella podríamos conocer si el tipo de universo en el que vivimos es plano, tipo montura o una esfera. Con esta información será posible definir en qué punto del ciclo estamos: en expansión o hacia el Big crunch, explica Corral.

Con este modelo de investigación, la mexicana corrige la hipótesis de Stephen Hawking -reconocido como una de las mentes más brillantes de nuestros tiempos-, denominada Caja de espacio, al precisar que el factor del astrofísico británico no tomó en cuenta la asimetría al definir el tiempo..

Asimismo, apoya la hipótesis de curvatura de Weyl–Penrose.

A partir de su modelo, la doctora Corral medirá la entropía del Big Bang, es decir, el desorden de la materia que existió durante la creación del universo.
Esta investigación se encuentra en curso todavía, ya que la científica mexicana necesita profundizar más sobre la gravedad cuántica antes de plantear una respuesta más definitiva.

Con información de codigoespagueti.com.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

sábado, 2 de enero de 2016

Exhortan a cuidar salud para evitar insuficiencia renal

Exhortan a cuidar salud para evitar insuficiencia renal

2 de enero de 2016

MÉXICO, D.F., enero 2 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Salud, por medio de Rafael Valdez, jefe del servicio de nefrología del Hospital General de México "Eduardo Liceaga", exhortó a los ciudadanos a cuidar su salud para evitar padecimientos como la insuficiencia renal.

Explicó que dicho padecimiento puede aparecer a cualquier edad; sin embargo, se da comúnmente a partir de los 40 años de edad como consecuencia de la diabetes, hipertensión arterial y obesidad.

El doctor en jefe del hospital Eduardo Liceaga mencionó que de acuerdo con un estudio, la edad promedio de aparición de la insuficiencia renal es de alrededor de los 40 años, porque las personas padecen hipertensión u obesidad desde los 20 años y llegan a los 40 años con una carga de enfermedad de 20 años de evolución.
Advirtió que la insuficiencia renal crónica por lo general es la etapa final o el desenlace de una enfermedad en la que los riñones son incapaces de llevar a cabo sus tres funciones básicas de mantener el equilibrio del cuerpo, regular la cantidad de agua en el organismo y la presión arterial.

En ese sentido refirió que la Secretaría de Salud, que encabeza la doctora Mercedes Juan, impulsa medidas como el cuidado de la dieta, disminución de peso, control del nivel de azúcar, reducción del consumo de sal y la práctica del ejercicio que evitan o retardan la aparición de esos padecimientos.

"Los pacientes en estas condiciones requieren hemodiálisis o diálisis peritoneal para sustituir la función renal, o el trasplante de riñón que proporciona una vida prácticamente normal al paciente", mencionó.

Agregó que tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal son terapias muy costosas y en ocasiones se requieren hasta tres sesiones semanales ya sea en una unidad hospitalaria o en casa.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.