¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Qué Beber para tener un Hígado Saludable? - Ecoremedios

Qué Beber para tener un Hígado Saludable?


El hígado es un órgano super importante, el más esencial para desintoxicar tu cuerpo. Si se rompe tu hígado se rompe toda posibilidad de limpiar tu cuerpo por dentro, a no ser claro, que prefieras la opción de ir al hospital y de que te metan por tu garganta todo tipo de tubos, o peor aún, te deban dar un par de cortes y unas cuantas más grapas después, para abrirte, limpiarte, y cerrarte. Mejor evitar males en el hígado siguiendo esta lista de bebidas para el hígado totalmente recomendadas.

VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA            
Así tal cual, tu decides si una o dos cucharadas en ayunas por las mañanas, o añadiéndolas al agua que bebes durante el día. Incluso el café (si quieres…!)

ZUMO DE NARANJA SANGRANTE                
El mejor zumo para ayudar al hígado es el de las naranjas más rojas que encuentres, las que prácticamente son rojas en sí.

BEBER TÉ VERDE              
El té verde es esencial, protagonista estrella de muchos remedios de salud. PERO ATENCIÓN! Debe ser té verde de verdad, en polvo y verde casi de interior de pistacho. Nada de té verde en saquitos comprado en el supermercado más barato. No es el té más puro con todos los beneficios para la salud propios del té más natural.

ZUMOS VEGETALES      
Cualquier zumo vegetal es ideal, pero mejor aquellos ricos en licopeno como el tomate. Sí, puede ser raro hacerse zumos de tomate si no eres inglés o tiense costumbre, pero es una buena opción natural para intentar evitar sufrir cáncer. También otros vegetales anti-cáncer como: Apio, Zanahoria, Pepino, Remolacha, y Jengibre.

AGUA      
El alimento de la vida. Sin agua no hay vida, ni en Marte ni en nuestro organismo. Importantisimo sobrepasar el litro diario sí o sí. Llegar 2L es bueno pero no esencial. A uno sí.

---

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

lunes, 14 de diciembre de 2015

La Jornada: Cuidado: el mole de Oaxaca, comida altamente peligrosa

el mole de Oaxaca, comida altamente peligrosa

Lunes 14 de diciembre de 2015

Cuidado: el mole de Oaxaca, comida altamente peligrosa
Iván Restrepo

El mole es el platillo que distingue en el mundo a la cocina mexicana. Son varias las versiones sobre su origen. Una muy arraigada es que casualmente se inventó a mediados del siglo XVII en el convento de Santa Rosa, en la ciudad de Puebla. Sin embargo, mucho antes los aztecas mezclaban diferentes tipos de chile con jitomate, cacao y especias locales y a su resultado lo llamaban mulli. En Oaxaca sostienen que allí se prepara desde tiempos prehsipánicos. De lo que no hay duda es que el mole es el mejor fruto del mestizaje gastronómico entre América y el resto del mundo. Y esto porque durante la Colonia el plato original se enriqueció con la llegada de nuevos productos traídos de Asia y el Mediterráneo.

Aunque el mole se prepara en diversos estados del país, en Oaxaca tiene su mejor expresión. Entre otros motivos, por ser la entidad con mayor diversidad cultural, ambiental y gastronómica de México, con el mayor número de microclimas, necesarios para cultivar los ingredientes que permiten preparar siete diferentes tipos de mole. Nos referimos al de los Valles Centrales, la región costera, la Mixteca, el Istmo, las sierras Norte y la Sur o en Tuxtepec. Según doña Ofelia Toledo, la reconocida cocinera juchiteca, el mole negro es el más sofisticado. Se come con carne de pollo o de guajolote y puede requerir hasta 36 ingredientes. No menos laborioso es el amarillo, el coloradito, el rojo, el chichilo, el verde, que se utilizan para carne de pollo, cerdo o res. O uno especial de la señora Ofelia, con base en camarón. Otra maestra de los fogones, doña Carmen Ramírez Degollado, lo prepara en su emblemático restaurante El Bajío con 35 ingredientes. Entre ellos, varios tipos de chiles, tortilla, ajonjolí, jitomate, nueces, almendras, canela, pimienta, pan blanco, chocolate, pasas, cacahuate, orégano, manteca de cerdo, clavos de olor, caldo de pollo y hoja seca de aguacate. Mas sucede que este delicioso platillo es arma de alta peligrosidad, que puede utilizarse para atentar contra la vida de quienes viajan en avión. Seguramente algún día sabremos por una filtración de Wikileaks los motivos que llevaron al Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos y a su contraparte mexicana a prohibir que el mole se transporte en equipaje de mano en los vuelos que parten de la ciudad de México, vayan o no hacia Estados Unidos o Europa.

Al pasar mi maleta de mano por el sistema de seguridad del aeropuerto capitalino, sonaron todas las alarmas. El primer sorprendido fui yo: me sembraron en ella cocaína, un arma de uso exclusivo del Ejército o una bomba casera de las que utiliza el Estado Islámico, pensé. Segundos después, una joven de seguridad, con guantes de protección, limpió con extraña sustancia la cremallera de la maleta. Luego me pidió abrirla. Y apareció el motivo de la alarma: un kilo de mole congelado y muy bien envuelto. Está prohibido transportar en el equipaje de mano esta sustancia, me dijo la joven policía. Luego de explicarle que se trataba de pasta de mole, cocinado durante días, llegó su inmediato superior para decirme lo mismo: está prohibido por peligroso.

Le expliqué que el único peligro era consumirlo en demasía. Y que para facilitar el proceso digestivo se recomendaba acompañarlo con un buen mezcal. Insistí en que no era ni una crema ni un líquido, sino pasta de algo de sofisticada elaboración y que no figura en las listas de productos prohibidos de llevar con uno en el avión. Le solicité entonces al inmediato superior la presencia del máximo responsable de garantizar que por los sistemas de detección aeroportuaria se lleven objetos peligrosos. Tampoco pudo explicarme sobre el peligro del mole. Pero me dijo que podía ir en equipaje facturado por la aerolínea.

En los mostradores de Interjet me aclararon que el mole no figura como objeto o sustancia prohibida de llevar en el equipaje de mano. Exijo entonces a la dependencia responsable de la seguridad en el aeropuerto que explique a los lectores los motivos para tan estúpida medida, cuando otras viandas (tamales, tacos, tortas y hasta comida chatarra) sí pueden ir. No vayan a salir con que es una forma de luchar contra el calentamiento global.


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Respuesta de Pemex a Mons. Alfonso Guardiola

http://www.proceso.com.mx/?p=421899

México: ¿juego sucio o limpio?

México: ¿juego sucio o limpio?

2 de diciembre de 2015

Mientras que en la Cumbre Climática de París nos estamos jugando un acuerdo global para salvarnos de una catástrofe climática, nuestros Diputados podrían en cualquier momento tumbar una ley decisiva garantizar un futuro limpio en Mexico. Pero si inundamos ahora sus bandejas de entrada con decenas de miles de argumentos ciudadanos, se darán cuenta que les estamos vigilando y no tendrán más remedio que escucharnos y aprobar la ley. Pasemos a la acción por todo lo que amamos de nuestra tierra:

MANDA UN MENSAJE


___________________

Queridos amigos y amigas en México,

Mientras los jefes de Estado negocian en París un acuerdo global para salvarnos de una catástrofe climática, la Cámara de Diputados podría tumbar una ley clave para garantizar un futuro limpio en nuestro país, en cualquier momento.

La aprobación de la Ley de Transición Energética representaría un paso de gigante en la lucha contra el cambio climático, ya que para 2024 un 35% de la energía eléctrica de México sería renovable, reduciendo así en un 30% las emisiones de CO2. Pero los grandes intereses del acero están haciendo todo lo posible para impedir que esto ocurra.

El voto podría ser en cualquier momento -- mexicanos y mexicanas, está en nosotros el poder de llamar a los diputados para que apoyen esta ley. Si todos les mandamos un mensaje podríamos inundar sus bandejas de entrada con decenas de miles de argumentos que no podrán ignorar. Manda un mensaje ahora a las comisiones de Medio Ambiente y de Energía en la Cámara de Diputados:
https://secure.avaaz.org/es/mexico_energia_limpia/?bExlDhb&v=70402&cl=9090770152


Nos quieren vender la historia de que necesitamos las energías sucias para poder desarrollarnos, pero hasta ahora solamente hemos sido testigos de atropellos a nuestra tierra y a nuestros pueblos por la industria extractivista. Este es el "desarrollo" que nos propone la industria del acero - lo conocemos bien y por eso no lo queremos.

Los expertos nos dicen que las energías limpias pueden detonar el crecimiento económico con la transición adecuada. La industria del hierro y el acero se ha quedado sin excusas.

Los diputados tienen dos opciones: representar a México o a las grandes industrias extractivas. Recordémosles lo que dice su mandato:
https://secure.avaaz.org/es/mexico_energia_limpia/?bExlDhb&v=70402&cl=9090770152

Este año nos movilizamos decenas de miles en todo el país contra la Ley General de Aguas, que proponía darle más poder a las corporaciones que a la gente sobre el agua. Gracias a la presión ciudadana logramos detenerla. Hoy tenemos la oportunidad de actuar una vez más, por nuestros recursos, por nuestro territorio y por nuestro planeta.

Con esperanza de que podemos ganar esta batalla,
Ana Sofía, Luis, Patri, Nataliya y todo el equipo de Avaaz



Más información:

¿Qué sucede con la Ley de Transición Energética? (Animal Político)
http://www.animalpolitico.com/blogueros-inteligencia-publica/2015/04/23/que-sucede-con-la-ley-transicion-energetica/

Piden que se apruebe ya la ley de transición energética (La Jornada)
http://www.jornada.unam.mx/2015/10/22/sociedad/041n2soc

Urgen al Senado a aprobar la Ley de Transición Energética (CEMDA)
http://www.cemda.org.mx/urgen-al-senado-a-aprobar-la-ley-de-transicion-energetica-antes-de-que-concluya-abril/

Senado aprueba en comisiones Ley de Transición Energética (Forbes)
http://www.forbes.com.mx/senado-aprueba-en-comisiones-ley-de-transicion-energetica/

___________________

Avaaz es una red global de campañas de 42 millones de personas, que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz son de todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 18 países a lo largo de 6 continentes y opera en 17 idiomas. Para conocer más sobre las últimas campañas de Avaaz, haz clic aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.     

martes, 1 de diciembre de 2015

Científicos españoles descubren en cerebros de pacientes de Alzheimer que estaban infectados por hongos de su propia flora


Científicos españoles descubren en cerebros de pacientes de Alzheimer que estaban infectados por hongos de su propia flora

Novedades en la investigación sobre el Alzheimer. Científicos españoles han descubierto que los cerebros de un grupo de pacientes que fallecieron por esta enfermedad estaban infectados por hongos procedentes de su propia flora. El hallazgo puede ofrecer claves para entender mejor el origen de este tipo de demencias.


Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote.