CREMA DE NOCHE
Esta Crema nos ayuda a Nutrir y regenerar la piel maltratada y madura. Reafirma el cutis, es superhumectante y rejuvenecedora. Se recomienda para personas maduras o con cutis maltratado.
Esta Crema está preparada con plantas que ayudan para todo esto:
1) CAFETO, que es antioxidante, antiinflamatorio y restaurador del colágeno y la elastina.
2) PIRUL, que es astringente, desinflamante, analgésico y reestructurador celular.
3) CALENDULA, que es un regenerador celular cicatrizante, suavisante, y que se utiliza como protector solar.
4) MANZANILLA, que es desinflamante, relajante, aclaradora, antimicótica, y anticancerígena.
Y otras plantas más, que ayudan a la circulación de los vasos capilares...
¿Te gustaría probarla?
Email: parremedios@gmail.com
Cel. 8184633491 (sólo por mensaje)
¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !
[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021
CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021 ...

domingo, 21 de junio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
Seis Cosas Que destruyen neuronas
Seis Cosas Que destruyen neuronas

Por: ActiveBeat Español en Lunes, 06 de abril 2015 @ 12:30 pm
Segun el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes cerebrovasculares de EE. UU.TODAS LAS personajes nacemos ONU de la estafa Número Limitado de neuronas. Por SUPUESTO, Proceso ONU Conocido Como neurogénesis se encarga de regenerarlas A MEDIDA Que envejecemos. : No obstante, Con el paso del tiempo, Ciertos Factores interfieren en DICHO Proceso y destruyen las Células cerebrales ONU un ritmo acelerado Mucho Más del normal.
: Además de los causantes Más obvios (Como los narcóticos, EJEMPLO POR), un Continuación le presentamos Seis Culpables de la Deterioro neuronal ...
1. Comida chatarra
Seguramente ya Esté Al Tanto De que el Exceso de comida chatarra tapa SUS arterias, contribuye con el Aumento de peso y Dana al corazón. Sin embargo, la ONU grupo de neurólogos de la Universidad de Los Ángeles, California, asegura Que Seguir Una dieta alta en Grasas también Bloquea los Vasos sanguíneos del cerebro y el LIMITA similares suministro fundamental de sangre y de oxígeno, Lo Que Acaba por Destruir SUS neuronas.
Su cerebro, al Igual Que SUS músculos Y Que el resto de los Órganos, Necesita NUTRIENTES Saludables párr Poder Sobrevivir y párr desempeñarse de Manera Óptima. De Cuando las Células cerebrales CARECEN de los dichos NUTRIENTES, Terminan muriéndose de hambre. Si bien la ingesta ocasional de comida procesada llena de Grasas y de Aditivos (exotoxinas) y con escaso contenido calórico sin Impacta significativamente Sobre Su Salud, una de Hasta Puede del Plazo Largo deteriorar el Desarrollo cognitivo.

2. Deshidratación
Si Tiene en Cuenta El Hecho De que el 75% de nuestro de cerebro this Compuesto por agua, comprenderá Por Qué HEMOS incluido this trastorno en Nuestra Lista. Segun la Clínica Mayo, la deshidratación leve Ocurre al cabo de 4 horas. En ESE Periodo se producen desbarajuste de la ONU en el Organismo. De Hecho, el cerebro Trabaja de Manera excesiva unas multas de las Células Que logren rehidratarse. Como resultado m, edema cerebral ONU (o inflamación del cerebro) Envio de provocar la ruptura o la contracción of this órgano vital.
El mito De que las bebidas alcoholicas hijo las Únicas Que destruyen las Células cerebrales Puede del atribuirse una ONU Concepto erróneo fomentado por el 'Movimiento por la Templanza ", Que esta Totalmente en contra del Consumo de alcohol. : No obstante, la ingesta excesiva de sustancias con etanol this Vinculada con la deshidratación y la de la estafa supresión de la hormona antidiurética, Que Controla la reabsorción de Moléculas de agua Mediante la Concentración de orina. En otras Palabras, es la que hace? Que No se nos "escapen el Pipi" Despues De par des cervezas de la ONU.

3. Episodios de estrés severo
El estrés Tiene Un punto de Quiebre, Que Suele Variar SEGÚN el Individuo. Es entendible Que Demasiada Presión en Nuestra Vida Impacte negativamente Sobre Nuestra Apariencia, Nuestros patrones de sueño o del nuestro peso y nos obligue a concentrarnos Un Poco Más en Nosotros Mismos. : No obstante, la Exposición continua una Niveles Elevados de cortisol (la hormona del estrés) desencadena Una serie de Procesos Biológicos muy Daninos. Segun la ONU grupo de neurólogos de la Universidad de California, en Berkeley, Dicha Exposición excesiva Acaba con las Células cerebrales y perjudica la Función cognitiva.
DICHO estudio, Que Fue publicado en la revista Psychology Today, logro demostrar Que El estrés crónico a largo Plazo Altera La Estructura cerebral y FOMENTA la secreción excesiva de Células gliales (Que Producen mielina) en Lugar de neuronas (transmisores de información). Los Expertos aseguran Que esta es La Razón Por La Que Muchos Jóvenes Que se encuentran bajo mucha tensión Son Más propensos a desarrollar trastornos de ansiedad, Cambios Bruscos de humor, esquizofrenia y trastorno por estrés postraumático (TEPT) años Más tarde.

4. privación de sueño
Al dormir, Nuestro Organismo LOGRA deshacerse de Todas las Tensiones acumuladas. La Fundación Nacional del Sueño (NSF) AFIRMA Que de 7 a 9 horas de descanso nocturno hijo suficientes Alcanzar el sueño MOR párrafo (o de Movimientos oculares Rápidos). Ahí es Donde entra en juego el cerebro Que, al inmovilizar las Extremidades, reabastece los Niveles de Energía y activa Las Regiones cerebrales Responsables de Garantizar el Aprendizaje y la Consolidación de la memoria.
Un estudio Realizado por la NSF vincula la privación del sueño con el Deterioro del locus cerúleo, la región cerebral Que se encarga de Producir Energía. Una Vez Que las neuronas desaparecen, del tanto el hipocampo (responsable del Almacenamiento de la memoria Explicita) Como la corteza cerebral (un cargamento de la Atención, de la Conciencia perceptiva, del pensamiento y de la Conciencia) se encogen y ALGUNAS Funciones cognitivas Como la memoria, la Concentración y la Habilidad párr Tomar Decisiones Comienzan a fallar.

5. Exposición a Químicos y pesticidas
Existe Una gran controversia en torno a la Presencia de sustancias Químicas en Nuestros Alimentos - y por Una muy buena Razón. En 2012, Una Investigación Publicada por el Dr. David Bellinger, profesor de neurología de la ONU de Harvard, vincula el USO común de Más De Una Docena de pesticidas con la Aparición de trastornos cognitivos y de Comportamiento infantiles.
El Dr. Bellinger decidio Calcular el coeficiente intelectual (CI) de la ONU grupo de Niños Cuyas madres estuvieron expuestas a neurotoxinas (Como plaguicidas organofosforados, plomo y mercurio) por vía aérea, un Través de Alimentos o de agua Durante el embarazo. Los Resultados del estudio revelaron Que los pequeños Afectados indirectamente por dichas neurotoxinas contaban con total de la ONU de 16,9 Millones de puntos Menos En sus IC Que Los Que no habian Tenido contacto con los dichos Componentes Químicos.

6. Fumar o mascar tabaco
: Además de los reiterados Casos de enfisemas, de infartos y accidentes cerebrovasculares de asociados Con Este hábito, fumar también contribuye al Daño cerebral. Con Más De 7.000 Químicos Tóxicos Muy Que ingresan al Organismo con Cada pitada, no deberia sorprenderse al Descubrir Que Ciertos Compuestos en el tabaco Hacen Que los Globulos blancos ataquen a las Células Saludables.
Un estudio Realizado por el Centro Nacional Indio Brain Research (NBRC), Que Fue publicado en la revista Journal of Neuroquímica, descubrio Que el NNK, procarcinógeno un, FOMENTA la neuroinflamación, Una enfermedad Vinculada con la esclerosis múltiple. Las Complicaciones ocurren Cuando El NNK ingresa al Cuerpo (POR Medio De Un Cigarrillo o del tabaco) S desencadena Una respuesta exagerada de las microglias Del cerebro-o De Las Células inmunitarias. Por lo general, el hijo las microglias Responsables de erradicar Células dañadas o Peligrosas. : No obstante, DEBIDO al NNK, las Células inmunitarias Atacan error por una las neuronas sanas y generan Daño neurológico.

____________
Por: ActiveBeat Español en Lunes, 06 de abril 2015 @ 12:30 pm
Segun el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes cerebrovasculares de EE. UU.TODAS LAS personajes nacemos ONU de la estafa Número Limitado de neuronas. Por SUPUESTO, Proceso ONU Conocido Como neurogénesis se encarga de regenerarlas A MEDIDA Que envejecemos. : No obstante, Con el paso del tiempo, Ciertos Factores interfieren en DICHO Proceso y destruyen las Células cerebrales ONU un ritmo acelerado Mucho Más del normal.
: Además de los causantes Más obvios (Como los narcóticos, EJEMPLO POR), un Continuación le presentamos Seis Culpables de la Deterioro neuronal ...
1. Comida chatarra
Seguramente ya Esté Al Tanto De que el Exceso de comida chatarra tapa SUS arterias, contribuye con el Aumento de peso y Dana al corazón. Sin embargo, la ONU grupo de neurólogos de la Universidad de Los Ángeles, California, asegura Que Seguir Una dieta alta en Grasas también Bloquea los Vasos sanguíneos del cerebro y el LIMITA similares suministro fundamental de sangre y de oxígeno, Lo Que Acaba por Destruir SUS neuronas.
Su cerebro, al Igual Que SUS músculos Y Que el resto de los Órganos, Necesita NUTRIENTES Saludables párr Poder Sobrevivir y párr desempeñarse de Manera Óptima. De Cuando las Células cerebrales CARECEN de los dichos NUTRIENTES, Terminan muriéndose de hambre. Si bien la ingesta ocasional de comida procesada llena de Grasas y de Aditivos (exotoxinas) y con escaso contenido calórico sin Impacta significativamente Sobre Su Salud, una de Hasta Puede del Plazo Largo deteriorar el Desarrollo cognitivo.
2. Deshidratación
Si Tiene en Cuenta El Hecho De que el 75% de nuestro de cerebro this Compuesto por agua, comprenderá Por Qué HEMOS incluido this trastorno en Nuestra Lista. Segun la Clínica Mayo, la deshidratación leve Ocurre al cabo de 4 horas. En ESE Periodo se producen desbarajuste de la ONU en el Organismo. De Hecho, el cerebro Trabaja de Manera excesiva unas multas de las Células Que logren rehidratarse. Como resultado m, edema cerebral ONU (o inflamación del cerebro) Envio de provocar la ruptura o la contracción of this órgano vital.
El mito De que las bebidas alcoholicas hijo las Únicas Que destruyen las Células cerebrales Puede del atribuirse una ONU Concepto erróneo fomentado por el 'Movimiento por la Templanza ", Que esta Totalmente en contra del Consumo de alcohol. : No obstante, la ingesta excesiva de sustancias con etanol this Vinculada con la deshidratación y la de la estafa supresión de la hormona antidiurética, Que Controla la reabsorción de Moléculas de agua Mediante la Concentración de orina. En otras Palabras, es la que hace? Que No se nos "escapen el Pipi" Despues De par des cervezas de la ONU.
3. Episodios de estrés severo
El estrés Tiene Un punto de Quiebre, Que Suele Variar SEGÚN el Individuo. Es entendible Que Demasiada Presión en Nuestra Vida Impacte negativamente Sobre Nuestra Apariencia, Nuestros patrones de sueño o del nuestro peso y nos obligue a concentrarnos Un Poco Más en Nosotros Mismos. : No obstante, la Exposición continua una Niveles Elevados de cortisol (la hormona del estrés) desencadena Una serie de Procesos Biológicos muy Daninos. Segun la ONU grupo de neurólogos de la Universidad de California, en Berkeley, Dicha Exposición excesiva Acaba con las Células cerebrales y perjudica la Función cognitiva.
DICHO estudio, Que Fue publicado en la revista Psychology Today, logro demostrar Que El estrés crónico a largo Plazo Altera La Estructura cerebral y FOMENTA la secreción excesiva de Células gliales (Que Producen mielina) en Lugar de neuronas (transmisores de información). Los Expertos aseguran Que esta es La Razón Por La Que Muchos Jóvenes Que se encuentran bajo mucha tensión Son Más propensos a desarrollar trastornos de ansiedad, Cambios Bruscos de humor, esquizofrenia y trastorno por estrés postraumático (TEPT) años Más tarde.
4. privación de sueño
Al dormir, Nuestro Organismo LOGRA deshacerse de Todas las Tensiones acumuladas. La Fundación Nacional del Sueño (NSF) AFIRMA Que de 7 a 9 horas de descanso nocturno hijo suficientes Alcanzar el sueño MOR párrafo (o de Movimientos oculares Rápidos). Ahí es Donde entra en juego el cerebro Que, al inmovilizar las Extremidades, reabastece los Niveles de Energía y activa Las Regiones cerebrales Responsables de Garantizar el Aprendizaje y la Consolidación de la memoria.
Un estudio Realizado por la NSF vincula la privación del sueño con el Deterioro del locus cerúleo, la región cerebral Que se encarga de Producir Energía. Una Vez Que las neuronas desaparecen, del tanto el hipocampo (responsable del Almacenamiento de la memoria Explicita) Como la corteza cerebral (un cargamento de la Atención, de la Conciencia perceptiva, del pensamiento y de la Conciencia) se encogen y ALGUNAS Funciones cognitivas Como la memoria, la Concentración y la Habilidad párr Tomar Decisiones Comienzan a fallar.
5. Exposición a Químicos y pesticidas
Existe Una gran controversia en torno a la Presencia de sustancias Químicas en Nuestros Alimentos - y por Una muy buena Razón. En 2012, Una Investigación Publicada por el Dr. David Bellinger, profesor de neurología de la ONU de Harvard, vincula el USO común de Más De Una Docena de pesticidas con la Aparición de trastornos cognitivos y de Comportamiento infantiles.
El Dr. Bellinger decidio Calcular el coeficiente intelectual (CI) de la ONU grupo de Niños Cuyas madres estuvieron expuestas a neurotoxinas (Como plaguicidas organofosforados, plomo y mercurio) por vía aérea, un Través de Alimentos o de agua Durante el embarazo. Los Resultados del estudio revelaron Que los pequeños Afectados indirectamente por dichas neurotoxinas contaban con total de la ONU de 16,9 Millones de puntos Menos En sus IC Que Los Que no habian Tenido contacto con los dichos Componentes Químicos.
6. Fumar o mascar tabaco
: Además de los reiterados Casos de enfisemas, de infartos y accidentes cerebrovasculares de asociados Con Este hábito, fumar también contribuye al Daño cerebral. Con Más De 7.000 Químicos Tóxicos Muy Que ingresan al Organismo con Cada pitada, no deberia sorprenderse al Descubrir Que Ciertos Compuestos en el tabaco Hacen Que los Globulos blancos ataquen a las Células Saludables.
Un estudio Realizado por el Centro Nacional Indio Brain Research (NBRC), Que Fue publicado en la revista Journal of Neuroquímica, descubrio Que el NNK, procarcinógeno un, FOMENTA la neuroinflamación, Una enfermedad Vinculada con la esclerosis múltiple. Las Complicaciones ocurren Cuando El NNK ingresa al Cuerpo (POR Medio De Un Cigarrillo o del tabaco) S desencadena Una respuesta exagerada de las microglias Del cerebro-o De Las Células inmunitarias. Por lo general, el hijo las microglias Responsables de erradicar Células dañadas o Peligrosas. : No obstante, DEBIDO al NNK, las Células inmunitarias Atacan error por una las neuronas sanas y generan Daño neurológico.
____________
Etiquetas:
comida chatarra,
deshidratación,
estrés,
neruonas,
nutrición,
químicos y pesticidas,
sueño
Dióxido de cloro (MMS) ¿Medicamento o veneno?’ por Teresa Forcades, Jose...
Dióxido de cloro (MMS) ¿Medicamento o veneno?’ por Teresa Forcades, Josep Pamies y más parte1

Mindalia Televisión
Publicado el 02/03/2015
Dióxido de cloro (MMS) ¿Medicamento o veneno?’ por Teresa Forcades, Josep Pamies y más parte1, que tuvo lugar en Barcelona el 27 de Febrero 2015, en el Centro Municipal de Deportes de Barcelona.
Se desvelan los posibles usos, beneficios o perjuicios ligados a este producto que, no solo tiene un precio irrisorio, sino que además podría ayudar a paliar tanto enfermedades leves como graves.
Uno de los ponentes del evento será Josep Pámies, miembro fundador de ‘Dulce Revolución’ de las plantas medicinales, quien señala que las autoridades sanitarias no saben cómo manejar tratamientos de tan poco dinero, y que dará a conocer otras terapias de bajo coste igualmente perseguidas, ‘por la sinrazón de unas administraciones sanitarias que han renunciado a defender al ciudadano en favor de la especulación farmacéutica’.
Pámies adelanta que este acto tiene como fin plantar cara a un sistema enfermo, ‘que con la Ley en la mano nos puede inculpar de delito contra la Salud Pública, simplemente por hablar de unas propiedades medicinales no autorizadas por una Administración que ha perdido el norte’, lamenta.
En el acto también participará personal sanitario como las médicas Teresa Forcades (monja benedictina) e Isabel Cusó (El Masnou), así como el divulgador Manuel Cátedra (Madrid), el ganadero alternativo Roger Rabés y el masajista Eric Cerqueda, ambos integrantes de Dulce Revolución.
Las ponencias serán en castellano y se compartirán en vídeos para todos aquellos/as que no puedan asistir o quieran volver a disfrutar de ellas.
------------------------------------------------------------------------------------------
http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento
http://www.mindaliaradio.com - La Radio del Pensamiento Positivo
http://www.circulosdeayuda.com
Los vídeos de esta y otras conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com
Puedes escuchar este y otros audios en http://mindaliacomradio.ivoox.com
Categoría Educación
Licencia Licencia estándar de YouTube
Etiquetas:
artemisa,
farmacéuticas,
josep pamies,
kalanchoe,
mms,
oms,
sal,
salud pública,
stevia,
teresa forcades
jueves, 18 de junio de 2015
Qué son las "peligrosas" grasas trans prohibidas en EE.UU. y qué alimentos las contienen - BBC Mundo
Qué son las "peligrosas" grasas trans prohibidas en EE.UU. y qué alimentos las contienen
BBC Mundo Salud
17 junio 2015

La mayoría de nosotros crecimos consumiendo alimentos que contenían una sustancia que hoy está considerada un ingrediente perjudicial para la salud: los ácidos grasos trans, o grasas trans.
Lea: ¿Sabe distinguir las grasas buenas de las malas?
Es en 2006 cuando los expertos comenzaron a crear conciencia en los consumidores sobre los riesgos de su consumo.
Las grasas trans son un tipo de grasa vegetal que al ser sometida a procesos industriales de hidrogenación se transforma del estado líquido al sólido.
Estos compuestos no tienen ningún valor nutritivo, pero la industria alimentaria las utiliza para extender el tiempo de caducidad de un producto y se encuentran principalmente en la comida rápida, los alimentos fritos, la margarina, los pasteles y las galletas.
Los estudios han revelado que, igual que las grasas saturadas, incrementan los niveles del llamado colesterol malo, el cual está vinculado al desarrollo de depósitos de grasa en las arterias que resulta en un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Ahora, la Agencia Alimentaria de Estados Unidos (FDA) anunció que prohibirá su uso de manera gradual en un período de tres años.
BBC Mundo habló con el médico internista, Jorge Loredo, especialista en medicina bariátrica (rama que estudia y trata a la persona con sobrepeso y obesidad), sobre los alimentos que todavía contienen este tipo de grasas.
BBC Mundo Salud
17 junio 2015

La mayoría de nosotros crecimos consumiendo alimentos que contenían una sustancia que hoy está considerada un ingrediente perjudicial para la salud: los ácidos grasos trans, o grasas trans.
Lea: ¿Sabe distinguir las grasas buenas de las malas?
Es en 2006 cuando los expertos comenzaron a crear conciencia en los consumidores sobre los riesgos de su consumo.
Las grasas trans son un tipo de grasa vegetal que al ser sometida a procesos industriales de hidrogenación se transforma del estado líquido al sólido.
Estos compuestos no tienen ningún valor nutritivo, pero la industria alimentaria las utiliza para extender el tiempo de caducidad de un producto y se encuentran principalmente en la comida rápida, los alimentos fritos, la margarina, los pasteles y las galletas.
Los estudios han revelado que, igual que las grasas saturadas, incrementan los niveles del llamado colesterol malo, el cual está vinculado al desarrollo de depósitos de grasa en las arterias que resulta en un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Ahora, la Agencia Alimentaria de Estados Unidos (FDA) anunció que prohibirá su uso de manera gradual en un período de tres años.
BBC Mundo habló con el médico internista, Jorge Loredo, especialista en medicina bariátrica (rama que estudia y trata a la persona con sobrepeso y obesidad), sobre los alimentos que todavía contienen este tipo de grasas.
1. Galletas saladas, dulces, pasteles congelados y otros alimentos horneados
Algunos alimentos se pueden sustituir por productos naturales o con menos grasa.
Estos productos generalmente contienen grasas trans -a las que se le agregan átomos de hidrógeno para hacerlo sólido- con la intención de hacerlas más ligeras y menos "aceitosas".
Sin embargo, los expertos aseguran que no son absolutamente necesarios ya que las grasas 'buenas' juegan el mismo papel, sólo que son más caras para la industria de los alimentos.

Algunos alimentos se pueden sustituir por productos naturales o con menos grasa.
Estos productos generalmente contienen grasas trans -a las que se le agregan átomos de hidrógeno para hacerlo sólido- con la intención de hacerlas más ligeras y menos "aceitosas".
Sin embargo, los expertos aseguran que no son absolutamente necesarios ya que las grasas 'buenas' juegan el mismo papel, sólo que son más caras para la industria de los alimentos.
2. Palomitas de maíz para el microondas

Las grasas trans se usan para promover la textura y frescura de los alimentos.
Las grasas trans o sólidas se utilizan en estos productos a efectos de su conservación. Para sustituirlos, los médicos sugieren recurrir a la manera tradicional de preparación (con aceite líquido en casa).
"Mientras más líquida la grasa, menos manipulada, más natural. El aceite de oliva se puede usar y no es un trans", explica Loredo.
3. Pizzas y productos congelados

En 2006 se empezó a crear conciencia sobre los riesgos de las grasas trans.
Algunos productos congelados contienen grasas trans para prolongar su duración en el mercado. Los expertos sugieren iniciar la práctica de comprar los productos frescos y congelarlos en casa.
En caso contrario, Loredo asegura que ya existen alimentos congelados que no las contienen.
"Hay compañías que venden papas fritas o snacks que ponen en su empaque que no han usado ningún tipo de trans en el alimento", explica.
4. Mantecas vegetales y margarinas en barra

Los ácidos grasos trans se han asociado a más riesgo de enfermedades del corazón.
Cambiar el aceite vegetal líquido en sólido requiere un cambio químico. Por ello, se recomienda que los consumidores usen mantequilla en lugar de margarina porque, según explica Loredo, aunque de origen animal es mejor metabolizada por el cuerpo.
"La margarina y otros tipos de grasa sólida definitivamente no se deben usar. Se puede sustituir con aceite de oliva", dice.
5. Cremas para café
A pesar de que también existen versiones de este producto sin grasa trans, los médicos insisten en que se pueden usar sustitutos menos dañiños.
"Se puede cambiar por leche natural, descremada o leche de soya", dice Loredo.
6. Glaseados listos para usar

Las grasas trans ya habían sido prohibidas en Dinamarca y en la ciudad de Nueva York.
Los glaseados "listos para usar" son utilizados usualmente en repostería y contienen grasas trans que los mantienen sólidos y estables por más tiempo a temperatura ambiente.
A pesar de que las empresas están buscando sustitutos que mantengan la consistencia, numerosos expertos aseguran que la mejor opción es hacer el glaseado en casa "desde cero", utilizando azúcar, mantequilla, leche y vainilla naturales.

Las etiquetas señalan la cantidad de grasas trans que contienen los alimentos.
Gracias a las etiquetas en vigor desde 2006, es posible saber la cantidad de grasas trans que contienen los alimentos empaquetados.
Sin embargo, los científicos piden estar atentos a los productos en los que las grasas trans no están especificadas, como los que se venden a granel, la pastelería y las papas fritas en los restaurantes.
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |
sábado, 6 de junio de 2015
PROYECTO SENTIDO de Marc Frechét - Conferencia de Jean Guillaume, Biod...
PROYECTO SENTIDO de Marc Frechét - Conferencia de Jean Guillaume, Biodescodificación
LA CAJA DE PANDORA
Publicado el 02/06/2015
¿Cómo estaban nuestros padres a nivel emocional durante la concepción y qué ocurrió en el seno de la familia durante nuestra gestación?
Cuando un niño está en el vientre de su madre, vive los estados emocionales de ella. No existe una separación entre la madre y el niño.
La edad cronológica de la formación neurofisiológica del bebé es hasta los tres años aproximadamente, hasta entonces el yo del niño es igual al yo de la mamá.
Los niños no nos ponen nerviosos, ellos son el espejo en el cual debemos ver nuestro nerviosismo. Los niños son el reflejo de la familia. Los niños no se ponen enfermos, los ponemos enfermos, y muchas veces son reparadores de cargas transgeneracionales.
No se trata de entrar en la culpabilidad, sino de saber y tener conciencia que podemos hacer mucho por los hijos, si queremos que estén sanos, debemos cuidar nuestras emociones y sentimientos. Los hijos son espejos de lo que rodea a la familia.
Parece increíble, pero si reflexionamos y tomamos conciencia de que la realidad de todas las cosas es la unidad, comprenderemos que hay una unidad bebé-mamá.
El bebé siente como propio lo que le sucede a mamá: sus alegrías, sus tristezas, sus preocupaciones, y lo mas importante aquello “no dicho”, lo “no expresado”. A esto le llamamos Proyecto Sentido (P/S).
Formación en Biodescodificación
BARCELONA Y MADRID
formacionfleche@hotmail.com
www.puentesdeluz.es/christian_fleche.htm
Escuela Francesa de Biodescodificación
Monográfico: DINERO
19, 20 y 21 de Junio - MADRID
formacionfleche@hotmail.com
http://www.puentesdeluz.es/monografic...
18 al 20 Diciembre PAMPLONA
borboleta@juncalproducciones.com
__________________________________________
Si te ha gustado el vídeo haz un "me gusta"
Suscríbete al canal de La Caja de Pandora: http://www.youtube.com/lascajasdepandora
Visita nuestra web de cursos: http://www.aulaspandora.com
Visita nuestra web de Eventos: http://www.eventoslacajadepandora.com/
Visita nuestra web: http://www.lacajadepandora.eu // http://biodescodifica-t.com
___________________________________________
Jean Guillaume Salles
De formación científica (licenciado en geofísica), me uní a mi verdadero camino: la relación de ayuda bajo el ángulo de la interacción del cuerpo y de la Conciencia con la Sofrología Caycediana.
Mi búsqueda terapéutica basada en criterios de eficiencia, respeto y curiosidad, me llevan a un Maestro-practicante de PNL e Hypnosis Ericksoniana.
Mi encuentro fundamental con la Descodificación
Biológica, revoluciona mi vida y mi práctica terapéutica, con la que me acerco a la Descodificación Biológica desde la psico genealogía y los ciclos biológicos memorizados, la PNL y la Hipnosis que son tres conocimientos que permiten acceder al funcionamiento del cerebro para crear cambios profundos y eficaces tanto a nivel comportamental como a nivel biológico. Una visión holística de la terapia, que ejerzo desde hace más de 15 años, me conduce a integrar hoy la Terapia del Campo Holográfico (integración del funcionamiento holográfico del cerebro) en la psico-bio-terapia.
Hoy mi actividad se reparte entre mi gabinete terapéutico en Villard de Lans (Francia), formaciones y conferencias de Descodificación Biológica en Francia y en el extranjero, y los cursos terapéuticos en Francia y en el extranjero.
www.therapie-decodage.fr/
jguillaumesalles@gmail.com
http://www.christianfleche.com/
info@christianfleche.com
http://www.biodecodage.com/
Christian Flèche flechechristian@wanadoo.fr Francia
Claudia Ramos claudia@centroluminoso.org Colombia
Julian Rodriguez formacionfleche@hotmail.com Madrid España
Nuri Noguera fleche.dbo@gmail.com Barcelona España
Maria Esther Bustos asistente@cealtcr.com Costa Rica
Teresa Veana Martinez tevema@hotmail.com México
Gutberto Flores gutberto.flores@gmail.com Chile
Hildegard Wohler hildewg@prodigy.net.mx Monterrey México
--------------------------------------------------------------------------
Artista Musical: Miquel Sala León
http://www.salaleonproductions.com
info@salaleonproductions.com
Tema musical: Salud La Caja de Pandora
Producción, Marketing On-Line, Edición, Grabación y Entrevistas
http://www.lacajadepandora.eu / http://biodescodifica-t.com
LUIS PALACIOS
luis@lacajadepandora.eu
YOLANDA S. JIMÉNEZ
yolanda@lacajadepandora.eu
Categoría: Gente y blogs
Licencia: Licencia estándar de YouTube
Etiquetas:
1enspcebmx2015,
biodescodificación,
caja de pandora,
jean guillaume,
proyecto sentido,
videos,
youtube
martes, 2 de junio de 2015
El sistema nacional de salud padece cáncer administrativo | La Jornada
El sistema nacional de salud padece
"cáncer administrativo"

"la mitad del gasto proviene del bolsillo de los pacientes"

"más bien malita"
Ángeles Cruz Martínez | Periódico La Jornada
Lunes 1º de junio de 2015, p. 38
El Seguro Popular es
"un dolor de muelas". Se originó con el objetivo de que
"el dinero siga al paciente, no a la institución". La idea fue buena, pero falló su aplicación porque recursos hay,
"y muchos, como nunca antes", pero están
"mal aprovechados por una pésima administración", y los pacientes no tienen los servicios médicos que requieren, afirmó Javier Potes González, presidente del Consorcio Mexicano de Hospitales.
De otra manera, dijo, no se entiende que a más de 10 años de operación del Seguro Popular, todavía la mitad del gasto en salud provenga del bolsillo de los pacientes. La explicación es que éstos no encuentran en la atención pública el servicio que necesitan y recurren al sector privado, a unidades cuya calidad es
"más bien malita".
En entrevista, el empresario aseguró que el sistema nacional de salud
"tiene cáncer; sin embargo, no hay un sentido de urgencia de hacer algo. Al menos no se ve".
Recordó que en la reforma a la Ley General de Salud que dio paso a la creación del Sistema Nacional de Protección Social en Salud y a su brazo operativo, el Seguro Popular, se incluyó la posibilidad de que participara el sector privado en la prestación de servicios médicos. Sin embargo, ello no ocurre por falta de reglas ni sistemas de control de clínicas y hospitales particulares y tampoco existen tabuladores claros.
Sucede, entonces, que el dinero no sigue al paciente, y éste no tiene la posibilidad de elegir a su médico.
Opciones de bajo costo
Interrogado sobre la deficiente calidad de los servicios médicos privados, Potes González reconoció que eso un problema, pero que tampoco ha habido iniciativas para resolverlo. Una opción podría ser que el Consejo de Salubridad General (CSG) incluyera en los procesos de certificación de calidad a unidades médicas pequeñas y medianas que puedan resolver enfermedades de baja complejidad, las cuales no requieren de grandes instalaciones ni equipos médicos complejos.
En el país, señaló, existen 3 mil hospitales privados, de los cuales únicamente 100, los más grandes, están certificados por el CSG. Si hubiera mecanismos intermedios, dijo Potes, con distintos niveles
"muchos más entrarían a la jugada". Habría posibilidad de supervisar su actividad –qué hacen y cómo– en beneficio de los usuarios.
En la actualidad, la prestación de servicios médicos está dividida. En un extremo están las personas de altos ingresos que pagan pólizas de seguros de gastos médicos mayores, consultas médicas y fármacos. Hacen un gasto de bolsillo que no tiene impacto en sus finanzas.
Del otro lado está el sector con los más bajos ingresos económicos, cuya única opción es acudir a las instituciones de seguridad social –los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)– y al Seguro Popular, y esperar a que los atiendan, así como que les den los medicamentos que haya.
Entre ambos sectores hay de 25 a 30 millones de mexicanos de clase media que ya no acuden al IMSS ni al Seguro Popular, sino al ámbito privado. Tienen un gasto de bolsillo con un impacto mayor en su economía y sin la certeza de la calidad de la atención, indicó Potes, quien hace unos días participó en el foro Liderazgo en Salud, organizado por el Tecnológico de Monterrey.
Por eso es lamentable, agregó, que con tanto dinero disponible en los estados, por medio del Seguro Popular, no haya claridad ni transparencia en su manejo.
Señaló que modificar el actual sistema sanitario no será fácil, pero
En contraste, por ejemplo, en Francia existe un esquema en el que médicos y pacientes obtienen beneficios si cumplen con esquemas de prevención y detección temprana de padecimientos.
Otra opción está en los recién creados seguros médicos privados para personas de ingresos medios. Esta es una iniciativa del Consorcio Mexicano de Hospitales, que agrupa a 38 establecimientos en 35 ciudades de la República. Consiste en una póliza con un costo de entre 3 mil y 5 mil pesos por una suma asegurada de 150 mil pesos. Con este monto se pueden cubrir 95 por ciento de las causas de hospitalización (apendicitis, amigdalitis, accidentes, partos).
Este proyecto, con alguna colaboración con el Seguro Popular, podría ser parte del cambio del modelo que requiere el sistema nacional de salud, concluyó Potes.
Del otro lado está el sector con los más bajos ingresos económicos, cuya única opción es acudir a las instituciones de seguridad social –los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)– y al Seguro Popular, y esperar a que los atiendan, así como que les den los medicamentos que haya.
Entre ambos sectores hay de 25 a 30 millones de mexicanos de clase media que ya no acuden al IMSS ni al Seguro Popular, sino al ámbito privado. Tienen un gasto de bolsillo con un impacto mayor en su economía y sin la certeza de la calidad de la atención, indicó Potes, quien hace unos días participó en el foro Liderazgo en Salud, organizado por el Tecnológico de Monterrey.
Por eso es lamentable, agregó, que con tanto dinero disponible en los estados, por medio del Seguro Popular, no haya claridad ni transparencia en su manejo.
Señaló que modificar el actual sistema sanitario no será fácil, pero
"tenemos que ser creativos". Mencionó, por ejemplo, la creación de incentivos para que los médicos sean activos en el cuidado de la salud de sus pacientes.
En contraste, por ejemplo, en Francia existe un esquema en el que médicos y pacientes obtienen beneficios si cumplen con esquemas de prevención y detección temprana de padecimientos.
Otra opción está en los recién creados seguros médicos privados para personas de ingresos medios. Esta es una iniciativa del Consorcio Mexicano de Hospitales, que agrupa a 38 establecimientos en 35 ciudades de la República. Consiste en una póliza con un costo de entre 3 mil y 5 mil pesos por una suma asegurada de 150 mil pesos. Con este monto se pueden cubrir 95 por ciento de las causas de hospitalización (apendicitis, amigdalitis, accidentes, partos).
Este proyecto, con alguna colaboración con el Seguro Popular, podría ser parte del cambio del modelo que requiere el sistema nacional de salud, concluyó Potes.
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |
EL WEREKE
EL WEREKE
Se le conoce como wereque o wereke, planta de origen mexicano, es una cucurbitácea de origen sonorense. Crece como una enredadera de pequeñas flores amarillas y frutos rojos cuando están maduros. Esta enredadera trepa alrededor de los árboles llegando a crecer como unos tres metros La parte utilizada como medicina es la raíz o tubérculo y tiene las medidas de una jícama o betabel, se caracteriza por su fuerte sabor amargo, su tamaño regular a grande y su color grisáceo.
Esta planta al igual que muchas otras plantas medicinales, tiene una larga tradición que data desde la época prehispánica. Los indígenas yaquis, los mayos, los opatas entre otros lo utilizaban como: Analgésico, antidiabético, antiinflamatorio, problemas cardiacos, reumatismo y problemas de la piel.
Esta raíz se ha utilizado mucho porque tiene propiedades hipoglucemiantes. Sus activos no del todo conocidos, por lo menos no los que actúan como hipoglucemiantes. Por ello esta planta sigue siendo estudiada, no sólo por sus propiedades empíricamente probadas por la gente, sino también para extraer y separar sus compuestos y en su caso prepararlos de manera sintética. El prepararlos de manera sintética tiene el fin de que la ayuda que aportan pueda llegar a más personas sin tener que depender de la planta, ya que por ser nativa de un lugar puede no ser fácil hacer llegar sus beneficios a personas de otros continentes o lugares, además protege a la planta de sobreexplotaciones.
Se dice que las propiedades hipoglucemiantes del wereque no funcionan del todo en pacientes con diabetes tipo 1, ya que requiere de una cantidad mínima de insulina para trabajar.
El bulbo del wereque, es usado en cápsulas para controlar la diabetes como analgésico ligero, como antirreumático, bajar los niveles de glucosa al trabajar de manera parecida a las sulfonilureas, disminuir la gastritis, disminuir los dolores y problemas ocasionados por el aumento de glucosa.
Para el uso de esta raíz, la manera común es dejar secar la raíz, luego pulverizarla y tomarla, disuelta en agua o alcohol. De este preparado se toman unas gotas diluidas en agua, ya que el sabor es muy amargo. Se puede comer el tubérculo fresco en trocitos, pero son pocas las personas que toleran esa manera por el sabor tan fuerte.
La manera más común es tomarlo ya procesado, purificado y pulverizado en cápsulas, tabletas o jarabe, ya sea en estado puro o combinado con diversas hierbas, las más comunes son: Ampalaya, canela, diente de león, fenogreco, nopal y tronadora.
Debido a los alcaloides y a otras sustancias contenidas en el wereque, su uso se restringe, tanto para las mujeres embarazadas (por ser abortivo y dañino para la madre) como para las personas con sensibilidad estomacal, ya que en exceso es purgante y causa diarrea, además las personas con hipoglucemia pueden tener problemas con su uso. Aunque su toxicidad es mínima no se recomienda su uso en niños pequeños ni sin supervisión médica.
Por lo que respecta a la dosis sugerida: Raíz en polvo, 500mg antes de cada alimento. Adultos: 2 cápsulas 3 veces al día. Niños (>10 años): 1 cápsula 3 veces al día. Uso externo: Polvo de la cápsula sobre la herida, previa limpieza con agua y jabón de la misma.
Finalmente hay que agregar que investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estudian las propiedades hipoglucemiantes que reducen los niveles de glucosa en la sangre, del wereke y el chilacayote, a fin de identificar las sustancias que produzcan efectos terapéuticos en la gente que sufre diabetes mellitus y desarrolla fitomedicamentos.
Debido a que algunas plantas tienen el principio activo y otras no, en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal se hacen cultivos para que todas las especies vegetales sean cultivadas bajo los mismos componentes medioambientales, con el fin de que tengan siempre el principio activo de interés.
Esta planta al igual que muchas otras plantas medicinales, tiene una larga tradición que data desde la época prehispánica. Los indígenas yaquis, los mayos, los opatas entre otros lo utilizaban como: Analgésico, antidiabético, antiinflamatorio, problemas cardiacos, reumatismo y problemas de la piel.
Esta raíz se ha utilizado mucho porque tiene propiedades hipoglucemiantes. Sus activos no del todo conocidos, por lo menos no los que actúan como hipoglucemiantes. Por ello esta planta sigue siendo estudiada, no sólo por sus propiedades empíricamente probadas por la gente, sino también para extraer y separar sus compuestos y en su caso prepararlos de manera sintética. El prepararlos de manera sintética tiene el fin de que la ayuda que aportan pueda llegar a más personas sin tener que depender de la planta, ya que por ser nativa de un lugar puede no ser fácil hacer llegar sus beneficios a personas de otros continentes o lugares, además protege a la planta de sobreexplotaciones.
El bulbo del wereque, es usado en cápsulas para controlar la diabetes como analgésico ligero, como antirreumático, bajar los niveles de glucosa al trabajar de manera parecida a las sulfonilureas, disminuir la gastritis, disminuir los dolores y problemas ocasionados por el aumento de glucosa.
Para el uso de esta raíz, la manera común es dejar secar la raíz, luego pulverizarla y tomarla, disuelta en agua o alcohol. De este preparado se toman unas gotas diluidas en agua, ya que el sabor es muy amargo. Se puede comer el tubérculo fresco en trocitos, pero son pocas las personas que toleran esa manera por el sabor tan fuerte.
La manera más común es tomarlo ya procesado, purificado y pulverizado en cápsulas, tabletas o jarabe, ya sea en estado puro o combinado con diversas hierbas, las más comunes son: Ampalaya, canela, diente de león, fenogreco, nopal y tronadora.
Debido a los alcaloides y a otras sustancias contenidas en el wereque, su uso se restringe, tanto para las mujeres embarazadas (por ser abortivo y dañino para la madre) como para las personas con sensibilidad estomacal, ya que en exceso es purgante y causa diarrea, además las personas con hipoglucemia pueden tener problemas con su uso. Aunque su toxicidad es mínima no se recomienda su uso en niños pequeños ni sin supervisión médica.
Por lo que respecta a la dosis sugerida: Raíz en polvo, 500mg antes de cada alimento. Adultos: 2 cápsulas 3 veces al día. Niños (>10 años): 1 cápsula 3 veces al día. Uso externo: Polvo de la cápsula sobre la herida, previa limpieza con agua y jabón de la misma.
Finalmente hay que agregar que investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estudian las propiedades hipoglucemiantes que reducen los niveles de glucosa en la sangre, del wereke y el chilacayote, a fin de identificar las sustancias que produzcan efectos terapéuticos en la gente que sufre diabetes mellitus y desarrolla fitomedicamentos.
Debido a que algunas plantas tienen el principio activo y otras no, en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal se hacen cultivos para que todas las especies vegetales sean cultivadas bajo los mismos componentes medioambientales, con el fin de que tengan siempre el principio activo de interés.
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |
La felicidad huele: estudio halla que se percibe por el olfato
La felicidad huele: estudio halla que se percibe por el olfato
Por Daniela Medina junio 1, 2015
Ciudad de México, 1 de junio (SinEmbargo).- La felicidad de los demás se puede ver en su sonrisa, sentir con un fuerte abrazo o escuchar a través del tono de su voz, pero ahora, psicólogos de universidades europeas, encontraron que también es posible percibir si alguien está feliz a través de su olor.
El estudio publicado en la revista Psychological Science señala que cuando alguien está feliz, secreta ciertas sustancias a través del sudor, lo cual da un olor característico, que además resulta contagioso.
"El sudor humano producido cuando una persona se siente feliz induce un estado similar de felicidad en alguien que huele este olor", dijo el coautor del estudio, Gun Semin, profesor de investigación en el departamento de psicología de la Universidad de Koc, en Estambul, Turquía, y del Instituto Superior de Psicología Aplicada en Lisboa, Portugal, en declaraciones a HealthDay.
Impulsados por investigaciones previas que señalaban a las emociones negativas como el miedo o el enojo, como capaz de trasmitirse a través del olor del sudor, Semin y su equipo tomaron muestras del sudor de 12 hombres jóvenes luego de que observaran videos especialmente diseñados para inducir cierto tipo de emociones, incluida la felicidad y el miedo.
Para mantener el control de la investigación, se eligieron sólo jóvenes con buen estado de salud, que no hubieran consumido alimentos aromáticos, alcohol o tenido relaciones sexuales; además no fumaban ni se drogaban.
Fueron 36 mujeres las encargadas de oler tales muestras, mientras sus reacciones eran monitorizadas, debido a que el sexo femenino se define por tener un mejor sentido del olfato que los hombres y son más sensibles a las señales emocionales.
Los expertos concluyeron que existió una sincronización conductual entre las personas que generaron el sudor y quienes lo olieron, pues tras analizar sus expresiones faciales notaron que las que olían el "sudor feliz", como lo llamaron, tenían actividad en los músculos de la cara relacionados con la felicidad.
Tras los sorprendentes resultados, Gun Semin aceptó que no pudieron demostrar cuál es la naturaleza de los componentes químicos del sudor.
Por su parte, HealthDay recurrió a la experta en ciencia olfativa del Centro de los Sentidos Químicos Monell, de Filadelfia, Pamela Dalton, quien dijo que "lo que es interesante en este estudio es que sugiere que una emoción positiva puede comunicarse, lo que en mi opinión es mucho menos importante para la evolución y la conducta humanas que ser capaz de transmitir y reconocer una emoción negativa, como el miedo o el enfado. Esperaría que la capacidad de comunicar una emoción feliz fuera [en realidad] menos potente que la capacidad de transmitir una emoción negativa".
Pero Andreas Keller, investigador asociado de la Universidad de Rockefeller de la ciudad de Nueva York, dijo que los hallazgos del estudio tienen sentido de manera intuitiva.
También Andreas Keller, investigador de la Universidad de Rockefeller en Nueva York, fue consultado: "escuchar a personas felices y ver a personas felices nos hace sentirnos más felices, de modo que el hecho de que olerlas también nos haría sentir más felices no es tan sorprendente".
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |
lunes, 1 de junio de 2015
Cada hora se diagnostican 38 nuevos casos de diabetes en México: UNAM | Noticias MVS
Fecha: 25 May 2015
Fuente: Rocío Méndez Robles
Cada hora se diagnostican 38 nuevos casos de diabetes en México: UNAM
En México, cada hora se reportan 38 nuevos casos de diabetes y se ha documentado que dos de cada cinco personas que mueren en el país, fallecen por complicaciones originadas por la diabetes; el 17.2 por ciento de los decesos anuales se deben exclusivamente a este mal, alerta Marta Menjívar Iraheta, investigadora del departamento de Biología de la Facultad de Química (FQ).
En vida, la diabetes provoca alteraciones como hiperlipidemia, retinopatía, enfermedades cerebro-vasculares, cardiopatía, neuropatía, pie diabético e incluso nefropatía. La Secretaría de Salud (SS) advierte que los riesgos de fallecimiento por diabetes se agrava ante cuadros de obesidad, cuya tasa nacional es de hasta 70 por ciento.
"Preocupa saber que 80 mil mexicanos morirán en los siguientes años por este trastorno o por padecimientos cardíacos derivados", expuso.
Asimismo, la principal causa de muerte en los municipios indígenas es la diabetes. Casi todos los padecimientos tienen un componente genético, como en el caso de esta afección crónica, indicó Menjívar.
"Sabemos que tiene un claro fondo genético porque los diferentes grupos étnicos que habitan o migran a un lugar diferente presentan la misma prevalencia que en su patria; por ejemplo, en Estados Unidos en el grupo caucásico es de cinco por ciento, en el afroamericano de 10 y en el mexicano de 15," dijo la investigadora.
La alta presencia en México justifica el estudio genético de la enfermedad a nivel local; en este sentido, se busca el fondo diabetogénico en nuestra población a través de las comunidades originarias, pues el mestizo que habita en nuestro territorio tiene en promedio 70 por ciento de herencia indígena, una cuarta parte caucásica española y un cinco por ciento africana.
Dentro de poco, finalizó, habrá en el mundo más de 500 millones de individuos con este trastorno metabólico y el 46 por ciento no ha sido diagnosticado, sentenció la también coordinadora de la especialidad en Bioquímica Clínica de la FQ.a
En vida, la diabetes provoca alteraciones como hiperlipidemia, retinopatía, enfermedades cerebro-vasculares, cardiopatía, neuropatía, pie diabético e incluso nefropatía. La Secretaría de Salud (SS) advierte que los riesgos de fallecimiento por diabetes se agrava ante cuadros de obesidad, cuya tasa nacional es de hasta 70 por ciento.
"Preocupa saber que 80 mil mexicanos morirán en los siguientes años por este trastorno o por padecimientos cardíacos derivados", expuso.
Asimismo, la principal causa de muerte en los municipios indígenas es la diabetes. Casi todos los padecimientos tienen un componente genético, como en el caso de esta afección crónica, indicó Menjívar.
"Sabemos que tiene un claro fondo genético porque los diferentes grupos étnicos que habitan o migran a un lugar diferente presentan la misma prevalencia que en su patria; por ejemplo, en Estados Unidos en el grupo caucásico es de cinco por ciento, en el afroamericano de 10 y en el mexicano de 15," dijo la investigadora.
La alta presencia en México justifica el estudio genético de la enfermedad a nivel local; en este sentido, se busca el fondo diabetogénico en nuestra población a través de las comunidades originarias, pues el mestizo que habita en nuestro territorio tiene en promedio 70 por ciento de herencia indígena, una cuarta parte caucásica española y un cinco por ciento africana.
Dentro de poco, finalizó, habrá en el mundo más de 500 millones de individuos con este trastorno metabólico y el 46 por ciento no ha sido diagnosticado, sentenció la también coordinadora de la especialidad en Bioquímica Clínica de la FQ.a
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descarga Evernote. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)