¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

jueves, 12 de febrero de 2015

8° ENCUENTRO REGIONAL DE SALUD POPULAR CEB - 7 y 8 Marzo de 2015

8° ENCUENTRO REGIONAL DE SALUD POPULAR - CEB
7 y 8 de marzo de 2015 en Santa Catarina N.L.

Parroquia Ntra. Sra. De los Remedios en Santa Catarina, N.L.
Av. Manuel Ordóñez 2400, Col. Puerta del Sol
Tels. (81) 83086767 y cel. 8184633491 (sólo mensajes)
www.mealivio.blogspot.com |  parremedios@gmail.com


ME QUIERO, LUEGO ME CURO

He venido para que tengan vida,
 y vida en abundancia
(Jn 10, 10)

La salud a tu alcance

Se invita a toda la Región Noreste de México al 8° Encuentro Regional de Salud Popular, los días 7 y 8 (Sábado y Domingo) de marzo de 2015, en la parroquia de N S de los Remedios. Los Talleres que se impartirán son:

1) ANATOMÍA Y PRIMEROS AUXILIOS. Lo primero que habría que hacer en las emergencias. Con Alma Delia 
2) AURICULOTERAPIA. Estimula los puntos reflejos en la oreja para recuperar el equilibrio y la salud. Con Teresa de Jesús Arzola
3) BIOMAGNETISMO-1. Cura la enfermedad corrigiendo el pH alterado a través del uso de imanes. Con Liceth Gutiérrez.
4) DIGITOPUNTURA. Presión con los dedos en puntos especiales. Con Francis Alvizo.
5) HERBOLARIA EN MICRODOSIS. Plantas curativas administradas a través de microdosis. Con José Gerardo Camacho
6) MAGNETOTERAPIA. Terapia a base de imanes. Con Cristina Carolina.
7) MASAJE SHIATSU. Relajamiento en la espalda. Con Mario Sánchez.
8) MASAJE EMOCIONAL. Descubriendo las emociones en nuestro cuerpo. Con Teresita Ríos.
9) MASAJE TRADICIONAL. Empacho, susto, etc. Con Francisca Yáñez.
10) ORGANOTERAPIA. Curar al órgano humano por su homólogo de animal. Con Ana María Pesci
11) OSTEOPATÍA. Desbloqueo de los Canales de Energía. Con Rosario Guerra y Yolanda.
12) QUIROPRAXIS. Enderezar toda la columna y quitar el pellizcamiento de los nervios. Con Marisela Álvarez.
13) REFLEXOLOGÍA. En oreja, pies y manos. Con Bernarda Aceves.

Aportación de $500 en Pre-inscripción y $600 el día del encuentro. Incluye el taller, dos comidas y, para los foráneos, dos desayunos. El pago se puede hacer directamente a la parroquia Ntra. Sra. de los Remedios en Santa Catarina, N.L. o a través del banco: BANORTE Cta. n° 00150896513 a nombre de Parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios AR. (Un depósito por participante). Hecho el pago, TE PUEDES INSCRIBIR EN LA PARROQUIA O POR INTERNET:
O bien descargar un FORMATO PARA IMPRIMIR y llenarlo manualmente, para luego enviarlo a la oficina de la parroquia o enviado por fax o por email.

NOTA: TAMBIÉN SE PUEDE INSCRIBIR POR INTERNET Y DEJAR PENDIENTE EL PAGO (500) HASTA EL DÍA DEL ENCUENTRO. O por Whatsapp o SMS al  8114865201 (Por celular es suficiente el Nombre completo, Taller a tomar, si necesita Hospedaje y sobre el Pago)

Iniciamos el Sábado 7 de Marzo a las 8 am con las inscripciones, luego hacia las 9 am una conferencia de parte de Ana María Pesci, y luego los talleres hasta las 6:30 pm. El domingo de 9 am para terminar con la comida a las 2 pm en donde se rifará una cama portátil de masaje.

*******

XIX ENCUENTRO NACIONAL DE COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE MÉXICO (CEB)


El año 2014 fue de gracia para las CEB de México porque se llevó a cabo el XIX Encuentro Nacional, el cual fue en tres sedes: Puebla, Cd. Guzmán (Jal) y Monterrey. El objetivo del Encuentro fue “Fortalecer la Iglesia, Pueblo de Dios, en el nivel de Comunidad Eclesial de Base, que comparte sus experiencias como signos de esperanza de un mundo nuevo, para responder a los desafíos del México de hoy”.

Y se compartieron muchas experiencias de diferentes temas y una de ellas fue sobre la Salud Popular Tradicional. La Salud forma parte de los Proyectos Alternativos que nos hemos propuesto desde las CEB en la Planeación Estratégica Nacional de 2009-2016 con la finalidad de “mejorar nuestras condiciones de vida e incidir en el cambio social.”

A partir de 2015 queremos reiniciar el proceso de Salud Popular en las doce regiones CEB del país. El objetivo es impulsar a que cada Región camine por sí misma, y al mismo tiempo estar articulados a nivel nacional.

Las CEBs son un nivel de Iglesia, como la parroquia y la diócesis, y un espacio privilegiado que favorece la comunión, evangelización y liberación de la persona (AP 178-180; Cf. Hech 2,42-47; 4,32-35; P641; EN58).

LA SALUD POPULAR, ¿DE QUÉ SE TRATA?
ü Se trata de conocer y aplicar técnicas de salud de alta calidad.
ü Muchas de las técnicas son antiguas. Es el retorno a la salud tradicional, pero con lo nuevo.
ü Se trata de expresar el amor de Dios a los demás a través de su sanación.
ü Se trata de sanar a la persona completa, incluyendo la dimensión social, y no sólo una parte.
ü Se trata de solidarizarnos con los enfermos, en vez de hacer “negocio” con ellos.
ü Se trata de que los enfermos, y todos, aprendan y transmitan este conocimiento a las nuevas generaciones.
ü Se trata de que, como discípulos de Jesucristo, vivimos y damos testimonio del Reino de Dios.

PARA QUÉ ARTICULARNOS
ü Para convivir y ser amigos.
ü Para tratar de vivir una espiritualidad de comunión desde las Cebs y las parroquias.
ü Para apoyarnos e intercambiar conocimientos.
ü Para seguir promoviendo la salud a tod@s como parte de la Misión Continental Permanente.



martes, 3 de febrero de 2015

El Papa Francisco reconoce su martirio: Mons. Oscar Romero, será próximamente proclamado Beato

El Papa Francisco reconoce su martirio: Mons. Oscar Romero, será próximamente proclamado Beato

2015-02-03 Radio Vaticana



(RV).- Dentro de poco será elevado al honor de los altares el arzobispo de San Salvador, Mons. Oscar Arnulfo Romero y Galdámez, que el 24 de marzo de 1980 fue asesinado mientras estaba en el altar para la celebración de la Misa. El Papa Francisco ha autorizado la promulgación del decreto de su martirio y mañana 4 de febrero a las 12.30 del mediodía, Mons. Vincenzo Paglia, Postulador de la causa de Beatificación, hablará a los medios de comunicación en la Oficina de Prensa del Vaticano.

En los decretos aprobados por el Papa, figura también el reconocimiento del martirio de los Siervos de Dios Michal Tomaszek (Polonia, 1960) y Zbigniew Strazalkowski, (Polonia, 1958) – sacerdotes profesos de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales - así como de Alessandro Dordi (Italia, 1931) sacerdote diocesano, asesinados por odio a la fe el 9 y el 25 de agosto de 1991 en Pariacoto y Rinconada (Perú).

Además se ha reconocido las virtudes heroicas del Siervo de Dios Giovanni Bacile (Italia 1880-1941), arcipreste decano de Bisacquino (Italia).

(from Vatican Radio)


Compartir




Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descárgate Evernote.     

Reconocido el martirio del arzobispo Oscar Romero, de los frailes Michal Tomaszek, Zbigniew Strazalkowski y del sacerdote Alessandro Dordi


Reconocido el martirio del arzobispo Oscar Romero, de los frailes Michal Tomaszek, Zbigniew Strazalkowski y del sacerdote Alessandro Dordi


106
2379
Imprimir
Ciudad del Vaticano, 3 de febrero 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato S.D.B, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y ha autorizado a ese dicasterio a promulgar los decretos relativos a:
-MARTIRIO
-Siervo de Dios Oscar Arnulfo Romero y Galdámez, (El Salvador, 1917-1980) arzobispo de San Salvador (El Salvador) asesinado por odio a la fe el 24 de marzo de 1980.
-Siervos de Dios Michal Tomaszek (Polonia, 1960) y Zbigniew Strazalkowski,(Polonia, 1958) sacerdotes profesos de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales, así como de Alessandro Dordi (Italia 1931) sacerdote diocesano, asesinados por odio a la fe el 9 y el 25 de agosto de 1991 en Pariacoto y Rinconada (Perú).
-VIRTUDES HEROICAS
-Siervo de Dios Giovanni Bacile (Italia 1880-1941), arcipreste decano de Bisacquino (Italia) 
          Compartir

Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descárgate Evernote.

La Jornada: En unos años, un tercio de los mexicanos tendrán cáncer, alertan

Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Lunes 2 de febrero de 2015, p. 32



Ante cualquier síntoma persistente en el cuerpo como dolor abdominal, la presencia de algún nódulo (bolita) durante más de un mes y que no desaparezca con uno o dos tratamientos, o la pérdida inexplicable de peso, los pacientes deben pensar en la posibilidad de padecer cáncer, advirtió Samuel Rivera, médico oncólogo del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El miércoles 4 de febrero se festeja el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer, que constituye la oportunidad de resaltar la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de los tumores malignos, así como de la atención médica que deben recibir los sobrevivientes de este mal, señaló el especialista.

En México se registran 120 mil nuevos casos de cáncer al año y estimaciones oficiales señalan que en los próximos años una de cada tres personas desarrollará algún tumor maligno. Entre los factores que contribuyen a este fenómeno se encuentran los deficientes hábitos alimenticios (alto consumo de grasas, azúcar y sal), el sobrepeso y la obesidad, adicciones como el tabaquismo y el alcoholismo y la falta de ejercicio físico.

Modificar este estilo de vida contribuye a reducir 30 por ciento el riesgo de padecer cáncer. En cualquier caso, otro reto para el país es la detección temprana de la enfermedad. Hasta ahora, más de 60 por ciento de los afectados llega a los servicios oncológicos de salud cuando la neoplasia ya se encuentra en etapas avanzadas, con pocas o nulas posibilidades de erradicarla.

Samuel Rivera comentó que en ocasiones, médicos y pacientes no tienen el cáncer en mente y pueden pasar varios meses con tratamiento para gastritis o colitis, por ejemplo, cuando con un ultrasonido se puede identificar la causa de la inflamación abdominal en mujeres. Puede haber un tumor de ovario o de tubo digestivo, indicó.

En cuanto a los hombres, deben realizarse a partir de los 40 años la exploración física de la próstata y un análisis de antígeno para descartar el cáncer en ese órgano. Este padecimiento es una de las principales causas de muerte por tumores malignos entre la población masculina, como es el cáncer de mama entre las mujeres.

Cuando la enfermedad ya está presente, lo relevante es que los pacientes lleguen a centros especializados de atención.

Rivera detalló que alrededor de 70 por ciento de las personas que se someten a tratamientos de quimioterapia sufren algunos efectos, desde los conocidos y frecuentes como fatiga, náuseas y pérdida de cabello, hasta afectaciones en la salud con potenciales consecuencias graves como anemia, osteoporosis o un segundo cáncer.

Explicó que anteriormente los oncólogos se concentraban en atacar solamente las células malignas. Ahora también se reconoce la necesidad de ofrecer a los pacientes terapias de soporte.

Algunos efectos de los tratamientos de quimioterapia no pueden evitarse, como la caída del cabello, pero las náuseas y la fatiga son controlables y hay medicamentos específicos para ello.

Respecto de la anemia, explicó que se da por una baja en los niveles de hemoglobina. Es un efecto de varios esquemas de quimioterapia y puede presentarse al inicio o durante la terapia. Además debe tenerse cuidado con las personas que desde antes de empezar ya presentan bajos niveles de hemoglobina en sangre.

Respecto de la osteoporosis, comentó que algunos tratamientos contienen hormonas y con el tiempo pueden ser causa del debilitamiento óseo, por lo que se debe prescribir una terapia de soporte que ayude a contrarrestar esa secuela de la quimioterapia.
_________________________________
Evernote te ayuda a recordar todo y a organizarte sin esfuerzo. Descárgate Evernote.