¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

domingo, 30 de noviembre de 2014

mms y ebola - video censurado (por favor difunde y reenvia)



mms y el ébola - censurado vídeo (please Difunde Reenvia y)

Publicado el 10 de Atrás. de 2014 PUEDES ver Videos Mas en: http: //losvideosmasalucinantes.blogsp ... y las Mejores fotos en: http: //lasfotosmasalucinantes.blogspo ... mms y el ébola - censurado vídeo (por favor Difunde Reenvia y)


Especiales Especiales Categoría Consejos Y ESTILO 
Licencia Licencia de YouTube Estándar

_______________________________
Vídeo Relacionado:
https://www.youtube.com/watch?v=czBaB_XE72c
http://youtu.be/czBaB_XE72c

lunes, 24 de noviembre de 2014

Hepatitis C

Hepatitis C, muchos la tienen pero pocos lo saben



Las hepatitis virales no son totalmente reconocidas por la comunidad, pese a que la Organización Mundial de la Salud, OMS las considera un problema de salud pública.

Según esta organización, la mayoría de las personas que están infectadas no saben que lo están.

Cada año mueren por complicaciones de hepatitis unas 350 mil personas, de las cuales se estima que de 130 a 170 millones han sido afectadas por hepatitis C.

Por esta razón la OMS estableció a partir de esta año celebrar el 28 de julio el Día Mundial de la Hepatisis, con la finalidad de crear consciencia en torno su tratamiento, diagnóstico y prevención.

En lo que se refiere a tratamiento, la hepatitis C puede conducir a la cirrosis, a la insuficiencia hepática o al cáncer de hígado, llevándola incluso a ser la principal causa de trasplante hepático en Estados Unidos y la causa de la mitad de los tumores de hígado.

La reciente aprobación por parte de FDA (Food and Drug Administration de los Estados Unidos) y el compromiso de la EMEA (European Medicines Agency) de revisar de manera acelerada un nuevo medicamento para el tratamiento de la hepatitis C, amplió la gama terapéutica de la que se dispone en la actualidad para combatir al virus. La adición al tratamiento estándar del nuevo inhibidor de la proteasa demostró ampliar en forma significativa el porcentaje de pacientes que respondieron al tratamiento.

El diagnóstico de la infección por el virus de la hepatitis C se realiza través de un test de sangre, que evalúa la presencia de anticuerpos específicos.

Progresa en silencio

La hepatitis es la inflamación del hígado, que habitualmente es causada por un virus. De los cinco virus de la hepatitis conocidos (A, B, C, D y E), sólo el B y el C son capaces de generar una infección crónica, lo que puede llevar al desarrollo de complicaciones a largo plazo.

Sumadas, las hepatitis B y C afectan a más de 500 millones de personas y se estima que un millón de pacientes mueren cada año; estimaciones indican que una de cada 3 personas ha estado expuesta a alguno de estos dos virus en algún momento de su vida.

El conocimiento del virus de la hepatitis C es relativamente reciente: fue identificado en 1989. Se transmite principalmente a través del contacto directo con la sangre, ya sea por el uso de jeringas no esterilizadas, a través de transfusiones de sangre no segura, al compartir objetos de aseo personal contaminados  con sangre infectada (como máquinas de afeitar o cepillos de dientes) o al tener relaciones sexuales sin condón con una persona infectada.

Hasta un 85% de las personas que contraen la infección por el virus de la hepatitis C desarrollarán la forma crónica de la enfermedad. El problema es que en la mayoría de los casos la enfermedad se desarrolla en forma asintomática, dañando progresi-vamente el hígado sin que el paciente lo sepa.

Se estima que:

Entre el 60 y el 70% de los pacientes desarrollará enfermedad hepática crónica.

Entre el 5 y el 20% de los pacientes padecerá cirrosis.

Entre el 1 y el 5% de los pacientes morirá por cirrosis o cáncer hepático.

Mejorar respuesta a tratamientos

En la actualidad, el tratamiento estándar de la hepatitis C es el uso combinado de dos medicamentos: el interferón pegilado y la ribavirina. Este tratamiento logra erradicar el virus hasta en un 80% de aquellos pacientes que tienen las variantes (genotipos) 2 y 3 del virus, sin embargo, entre aquellos que están infectados con el genotipo 1 la respuesta es de hasta el 50% 18. Por otro lado, muchos pacientes no toleran bien estos medicamentos.

Aproximadamente la mitad de los pacientes no responde al tratamiento estándar y sus efectos secundarios suelen debilitarlos. En este marco, nuevos tratamientos para la hepatitis C se convierten en una imperiosa necesidad, teniendo en cuenta además el gran número de pacientes que, aún bajo tratamiento, tienen un daño hepático severo. Uno de ellos es un moderno inhibidor de la proteasa, boceprevir, del laboratorio MSD.

Estudios clínicos publicados recientemente en la prestigiosa revista médica The New England Journal of Medicine han demostrado que la adición del inhibidor de proteasa a la terapia estándar aumentó el porcentaje de pacientes que respondieron al tratamiento, tanto en aquellos pacientes previamente no tratados, como entre los que habían fracasado al uso de interferón pegilado y ribavirina.


LO QUE HACEN LAS DROGAS... FOTOS

LO QUE HACEN LAS DROGAS
CHEQUEN LA FECHA DE LAS FOTOS

Todos hemos visto el anuncio que muestra un huevo frito como un cerebro en las drogas. Esto es mucho más veraz, muestra la cara afectada por las drogas. Estas fotos son de individuos llevados al Departamento del Sheriff del Condado de Multnomah, Portland, Oregon , EU.
Con un impactante antes y después una nueva campaña contra las drogas puede tener éxito donde otros han fallado.


Las caras eran normales, incluso atractivas al inicio. Las fotografías fueron tomadas cuando los adictos fueron detenidos la primera vez, se ve la metamorfosis cada año y, a veces en tan sólo unos meses, en demacrado, sin hueso, sin dientes, con manchas en la piel.
Las fotos son parte de un documental de 48 minutos llamado "Desde las drogas", creado por el diputado Bret Rey. Espera que el documental este disponible en DVD y ayude a asustar a los niños mostrándoles evidencia del daño que puede ocurrir en cuestión de meses por el uso de metanfetaminas, heroína, cocaína y otras drogas.
La característica más impresionante de las fotografías es la rapidez con que la cara se está dañado. La velocidad no es de extrañar, segun los expertos, asi sucede en la realidad.
Las metanfetaminas, por ejemplo, puede causar que los vasos sanguíneos pequeños en toda
la cara se contraigan, provocando el mismo efecto que la edad. Los dientes restantes pueden perder color y ponerse negros. A veces los usuarios alucinan y tienen la sensación de que hay insectos arrastrándose bajo su piel y se rescan hasta abrirse llagas.


--
   La Muerte esta tan segura de su triunfo, que nos da toda una vida de ventaja.

REFLEXOLOGÍA | Terapias complementarias

REFLEXOLOGIA


Se basa en masajear ciertas zonas que son el reflejo de determinadas partes del cuerpo, existen interconexiones entre órganos internos y zonas de la piel para disminuir ciertos males y tensiones, además facilita la eliminación de toxinas, prevenir ciertas enfermedades y disturbios de la salud. (1)

La reflexología es una terapia que utiliza la presión y el masaje para la obtención no solamente de la cura, como también la prevención de enfermedades, no aísla una enfermedad para tratar sus síntomas, si no actúa específicamente sobre un órgano; en vez de esto se trata a la persona por entero con el objetivo de inducir un estado de equilibrio y armonía. (2)

Como toda terapia complementaria se basa en todos los aspectos del ser, osea no sólo en su plano físico aliviando el dolor sino en el energético brindando una mejor canalización de la energía y en los aspectos emocionales y mentales, es decir tratando al ser como una integridad. (5)



Esta no usa ningún tipo de medicamentos solamente un masaje especifico en lugares correctos del cuerpo se piensa que el flujo de energía del cuerpo sigue ciertas rutas, conectando todos los órganos y glándulas con un punto terminal o de presión en los píes las manos u otra parte del cuerpo. (5)

Algunos practicantes creen que el estimulo de algunos puntos reflejos lleva a una descarga de endorfinas las endorfinas son compuestos que se encuentran el cerebro y tienen características analgésicas parecidas a la morfina. Derivan de una sustancia que hay en la glándula pituitaria y están relacionas con el control endocrino (glándulas que producen hormonas, por ejemplo, el páncreas, la tiroides, los ovarios, y testículos. (5)

Cuando las rutas disponibles del cuerpo están obstruidas están cerrados los puntos sensibles del cuerpo, entonces indica que puede haber alguna enfermedad o afección en el cuerpo en otra parte diferente al área de dolor. El masaje en puntos reflejos especiales permite que estos canales se despejen restableciendo el flujo de energía y al mismo tiempo curando algún daño. (5)

Según los Orientales todas las enfermedades son el resultado del desequilibrio energético del cuerpo, tiene como objetivo devolver el equilibrio al organismo. El masaje profesional aplicado en las áreas reflejas va mostrar que partes están fuera de desequilibrio y al administrar el tratamiento apropiado corregir estos desequilibrios y hacer que el cuerpo vuelva a un estado de salud. (2)

BENEFICIOS

-Es relajante.
-Reduce el estrés.
-Mejora la circulación.
-Permite liberación de toxinas.
-Equilibra los distintos sistemas.
-Revitaliza la energía.
-Actúa de forma preventiva.
-Es gratificante para quien la da y quien la recibe.
-Estimulación de áreas hipoactivas y perezosas.
-Una mejora de la concentración, la atención y la calidad del sueño y el descanso gracias a la profunda relajación que se consigue. (5)

AFECCIONES DONDE NO SE RECOMIENDA LA REFLEXOLOGIA

En personas que padecen de diabetes, trastornos cardiacos, osteoporosis, trastornos de la glándula tiroides y flebitis (inflamación en la venas), mujeres embarazadas o cualquier persona que padezca de artritis en los pies. (7)

La mejor manera de apreciar la reflexología es en manos de un terapeuta, que usualmente daremos masaje en todas las área reflejas, concentrándonos en cualquier área de dolor que corresponderá a una parte del cuerpo que este enferma. (7)

CLASIFICACIÓN DE LOS REFLEJOS

Reflejos en los pies:

El reflejo de los pies parte de la idea de que los pies representan una imagen esquemática de la totalidad del cuerpo y sus órganos. A sus diversas partes corresponden zonas muy determinadas de los pies. (7)

Mediante el masaje de estas partes puede influirse a nivel reflejo sobre los correspondientes órganos y vísceras. Además las zonas de los pies tienen importancia diagnóstica, ya que dolores de presión de zonas singulares indican trastornos funcionales y enfermedades de las correspondientes áreas corporales. (7)



Reflejos en las manos:

Esta tiene la ventaja de practicarse rápidamente y en toda ocasión es menos practicada que la reflexología en los pies se estimula por medio de micro presiones, micro masajes circulares y lineares se estimulan las zonas que corresponden a los órganos sobre las dos manos excepto la zona del corazón (existe solamente en la mano izquierda) y la vesícula biliar (existe solamente en la mano derecha). (7)

Se piensa que el dedo medio tiene un mayor efecto así que este debe usarse para trabajar los puntos reflejos se aplica en cada punto una presión ligera y si se siente dolor significa que en alguna parte hay obstrucción o congestión además se debe hacer presión en un punto doloroso hasta que se calme la molestia o por unos segundos a la vez, descansando brevemente sobre la aplicación de la presión. (7)




Reflejos en el cuerpo:

Estos son diferentes de aquellos en los pies y las manos en que están menos alineados con las diez zonas además hay varios puntos reflejos del cuerpo que corresponden con varios órganos o glándulas estos puntos en ocasiones son más difíciles de encontrar con exactitud y por esta razón es más difícil darle masaje. (7)




Reflejo abdominal:

Se puede hacer una prueba general al aplicar una presión ligera en el ombligo, con el dedo medio o con una o ambas manos con la persona acostada en una posición supina, la presencia de una pulsación o latido se toma como indicación que hay un problema en esta área para combatir esto, se usa la misma técnica, sosteniendo unos segundos, soltando ligeramente y manteniendo los dedos en la misma área, dando un masaje suave con un movimiento circular. Si es necesario apretar un poco más profundamente para salir el latido, entonces se necesitara un masaje más fuerte para darle el estimulo necesario. (7)

Se puede aplicar el mismo principio en otros puntos reflejos de la región abdominal y si no hay pulsación o latido, indica que no hay ningún problema en cada caso, si hay una reacción dolorosa, sostener unos segundos suscita la acción sedante. (7)





Reflejos en el pecho:

Hay varios puntos reflejos en el pecho relacionados con órganos principales en el cuerpo. Se puede adoptar la misma técnica de masaje del abdomen para estos puntos reflejos. Sin embargo, como muchos puntos quedan sobre el hueso o el musculo, no será posible hacer una presión tan profunda como en el abdomen o en el dedo. Además se debe mantener la presión sobre las áreas de dolor, con un masaje circular subsecuente y se lograra un efecto similar. (7)



Reflejos en la cabeza:

Hay una cantidad sorprendentemente de puntos reflejos en la cabeza aunque no todos pueden ser evidentes de inmediato. Con el tiempo y experiencias, esos puntos muchas veces se localizan mas por contacto que con la vista. (7)

Hay muchos reflejos importantes en la cabeza entre los que se incluyen, estomago, riñones, vaso y páncreas nuevamente el dedo medio se puede usar para el masaje, empezando por el centro de la frente con un movimiento circular suave. El masaje debe traspasar la piel para masajear el hueso por debajo la piel no debe frotarse al hacerlo se puede sentir un punto sensible (pituitaria) y otro un poco más abajo es la pineal (regula las variaciones naturales en actividades corporales en un periodo de 24 horas). (7)

La parte posterior de la cabeza también muestra un gran número de reflejos. Sin embargo hay varias maneras de estimular todo el cuerpo a través de la cabeza. Un punto reflejo particularmente importante es la medula oblonga es la parte más baja de la base del cráneo, que se une con la parte superior de la columna vertebral. Contiene centros importantes para el control de la respiración, ingestión, salivación, y circulación. Este punto reflejo está localizado en la nuca, cerca de la base del cráneo. El masaje en este punto abre todos los canales dentro del cuerpo y genera vitalidad calmando la tensión nerviosa y produciendo una energía casi instantánea. Se debe ejercer presión en el punto y dar masaje para producir los efectos deseados. (7)



Reflejos en las orejas

Desde hace mucho se ha usado la oreja en la acupuntura porque además de su facilidad para usarse contiene muchos puntos de acupuntura que corresponden a los puntos reflejos en reflexología. La oreja es quizás el área más difícil de utilizar en el cuerpo porque hay muchos reflejos en un espacio muy reducido. En esencia llega a ser cuestión de tocar, presión, explorar cualquier punto de dolor localizado se puede masajear y trabajar. Al usar un método suave de presión y frotamiento en la parte de arriba y en los lóbulos de las orejas se puede estimular varias áreas. Se ha informado que la reflexología puede ayudar en problemas de oídos como el zumbido y hasta cierto punto aliviarlos. (7)



Reflexología en los órganos reproductores

Los reflejos más importantes en el sistema reproductor son:
-Los del útero
-Los Ovarios y el busto en las mujeres
-El pene, los testículos y la próstata en los hombres

Tanto los reflejos masculinos como femeninos ocupan las misma posiciones (7)

REACCIONES A LOS TRATAMIENTOS

Posibles reacciones durante un tratamiento en el paciente:
-Cambios de expresión.
-Suspiros, lloriqueos, risas, gemidos.
-Gestos de dolor o inquietud.
-Contracción muscular. (5)

EL TERAPEUTA DEBE:

-Permanecer con calma y vigilante, ya que transmite sus propios sentimientos al paciente.
-Recuerde que los estímulos débiles son beneficiosos, los intensos perjudiciales.
-Una suave tracción en las piernas (sujetando por los tobillos) ayuda a relajar.
-Estimule la zona refleja del plexo solar. (5)

Si el paciente continua tenso se procede a cubrirlo con una manta y apoyar la palma de las manos sobre la planta de los pies y si no mejora no se continúa con el tratamiento. (5)

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TERAPIA DE LAS ZONAS REFLEJAS 

- Estímulos climáticos: viento, frío, humedad, calor.
- Cambios dietéticos: comida en exceso, muy condimentada y picante.
- Alteraciones en el ritmo habitual: falta de descanso, fatiga e insomnio.
- Enfermedades latentes: incubación de alguna enfermedad.
- Traumas psíquicos o emocionales.
- Tóxicos: presentes en el aire (contaminación) agua, aerosoles, etc. (5)


OTROS TRATAMIENTOS

Alivio del dolor de espalda

Con los trastornos de la espalda como el lumbago, se deben trabajar reflejos adicionales incluyendo el cerebro y el sistema endocrino. Como la musculatura del cuerpo es un sistema complementario y antagónico con el esqueleto, que crea todos los movimientos que es capaz el cuerpo, los músculos también son importantes cuando se trabaja con el dolor de espalda. Por lo tanto ayudara a darle masaje a los músculos, frotando intensamente con los dedos y moviéndose a atreves de estos.

El ejercicio evidentemente es benéfico y caminar puede ayudar a soltar y a fortalecer los músculos asociados con la espalda. (7)

Alivio de artritis

La artritis puede ser una enfermedad paralizante y mucha gente la padece. Es una inflamación de las articulaciones de la columna, cuyos síntomas son dolor, hinchazón, restricción de movimiento y calor en la piel. (7)

Alivio de la osteoartritis

La osteoartritis afecta el cartílago en las articulaciones que luego afecta en el hueso asociado. Lo que sucede muchas veces, es que se pierde el cartílago, para ser sustituido por osteofitos en los bordes de los huesos. (7)

Artritis Reumatoide

La artritis reumatoide es la segunda enfermedad más común de las articulaciones después de la osteoartritis. Usualmente afecta los pies, los tobillos, las muñecas y los dedos en los que se da una inflación de la articulación y de la membrana sinovial.

Masaje de las áreas reflejas para las zonas afectadas se debe trabajar pero, como ya se menciono, es importante dar masaje a los reflejos de todo el cuerpo para lograr un acceso completo y balanceo. Ay un punto reflejo en la parte baja de la espalda, entre la primera y segunda vértebra lumbar, que puede presionarse al principio se encontrara este punto al azar, pero cuando se encuentre, se aplica una presión ligera, incrementando gradualmente y sosteniéndolo unos segundos. Debe repetir unas veces. Eso es útil para otras afecciones, además de la artritis reumatoide, como el asma y la bulsitis. (7)

ESTRÉS Y TENSION

Un efecto beneficioso adicional de la reflexología cuando se trata de un área o punto reflejo en particular es que le tratamiento es muy relajante. Si da masaje en casi todos los reflejos del cuerpo, genera una sensación de bienestar y se libera la tensión. Un método relacionado para calmar los nervios es entrelazar los dedos, así como apretar las manos, que permite que se presione todos los reflejos que se encuentren entre los dedos.

Se considera las glándulas endocrinas son importantes para combatir el stress porque son responsables del equilibrio hormonal del cuerpo. Todas las áreas reflejas para estas glándulas, en ambas plantas y palmas, deben masajearse y se le debe dar una atención especial a la tiroides, que controla la temperatura del cuerpo y puede ayudar a devolver la calma. (7)

ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNOLOGICO

El cuerpo humano resiste la infección por medio de los anticuerpos y los glóbulos blancos.

El sistema linfático también es importante en la reacción inmunológica del cuerpo. Los ganglios linfáticos son prominencias que están presentes en varios puntos del sistema. Se encuentra en el cuello, la ingle, las axilas, y su función principal es eliminar partículas estañas de la linfa, y participar en la reacción inmune.

La linfa es un fluido acuoso incoloro. Deriva de la sangre y se parece al plasma. Contiene el 95% de agua, proteína, azúcar, sal y linfocitos.

La linfa circula por la acción circular y bombea atreves de los ganglios linfáticos para filtrarse.

El sistema linfático y el sistema inmunológico en general, son importantes para mantener una buena salud. Cualquier trastorno o deficiencia en este sistema llevara a la enfermedad, en algunos casos puede ser mortal. La reflexología puede demostrar que es útil al devolver el equilibrio, aunque siempre se debe tener presente la necesidad de un examen médico.

Los reflejos de las glándulas linfáticas se encuentran localizados en el dorso de las manos en las muñecas y en la parte superior del pie. El bazo es un reflejo importante porque produce linfocitos. (7)

TIEMPO DE TRATAMIENTO

Hasta que se observen reacciones positivas. En un tratamiento de 10 a 12 sesiones, no se puede administrar más de 2 o 3 por semana.
El numero de sesiones depende del paciente, la enfermedad, la edad y el modo en que le paciente desarrolla su vida. (5)

PRECAUCIONES

- Niños: presión mucho más suave que en los adultos.
- Cardiacos: no aplicar sin previa autorización del médico.
- Embarazadas: no se les puede aplicar la Terapia, solo en casos específicos.
- Personas débiles: lo mismo que en niños y con previa consulta médica. (5)


Referencias

(1) Viquez O. 2008. Anatomia para masajistas. Antologia Odilie Viquez 2008.
(2)Diagnostico Vida y Salud. 1998. página 30.
(3)www.ecovisiones.cl/ecosalud/nuevas_terapias
(4)www.formase.com.ar/reflexologia
(5) Material Adicional (folletos, revistas)
(6)www.naturamedic.com
(7)2000. Reflexologia y otras terapias. capitulos 1 y 2

Algunos videos que nos pueden ayudar a entender la tecnica:
Reflexología y dolores de espalda y cintura
Tratamiento del Asma con Reflexología
Curso de Masajes y Reflexología - Manual
Reflexología facial paso a paso. Aparato digestivo.


martes 10 de agosto de 2010

Publicado por Terapias complementarias en 21:09 0 comentarios


AGUACATE, MIEL y CANELA

AGUACATE, MIEL y CANELA



EL AGUACATE

Sabía usted que el aguacate (palta), ha sido llamado el alimento más perfecto del mundo?
Se ha logrado esta distinción porque muchos nutricionistas afirman que no sólo contiene todo lo que una persona necesita para sobrevivir; pero también se ha encontrado que contribuye a la prevención y control de la enfermedad como Alzheimer, cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y otras condiciones de salud.
El aguacate (Persea gratissima o P. americana) se originó en Puebla"Uruapan", México y su uso más antiguo se remonta a 10.000 años AC. Desde el año 900, el árbol de aguacate se ha cultivado y cultiva en América Central y del Sur.
En el siglo 19, el aguacate hizo su entrada en California, y se ha convertido en un cultivo comercial muy exitoso. Noventa y cinco por ciento (95%) de los  aguacates producidos en los EE.UU. crecen en el sur de California.
El aguacate, tiene un alto contenido de fibra, sodio, y libre de colesterol, alimento que proporciona cerca de 20 nutrientes esenciales, incluyendo la fibra. Es rico en grasas saludables monoinsaturadas y poliinsaturadas (como los ácidos grasos omega 3), vitaminas A, C, D, E K, y vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina,niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y ácido fólico), así como el potasio.
Los alimentos naturalmente ricos en ácidos grasos omega 3, como el aguacate, son ampliamente reconocidos como el secreto para tener un corazón sano, un cerebro brillante y ojos de águila.  

Dr. Daniel G. Amen. Foto cortesia de Amen Clinics.
El Dr. Daniel G. Amen, un neurocientífico clínico, psiquiatra, experto en creación de imágenes del cerebro y autor del bestseller del New York Times, "Cambia tu Cerebro, Cambia tu Vida" incluye al aguacate como uno de los alimentos más importantes que puede ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer. Eso no sólo a causa del contenido en ácidos grasos omega-3 del aguacate, sino también su contenido de vitamina E (revista internacional llamada "Enfermedades y Trastornos Asociados al Alzheimer", presentó sus conclusiones de años de ensayos clínicos); las dosis elevadas de vitamina E pueden neutralizar los radicales libres y la acumulación de proteínas para revertir la pérdida de memoria en los pacientes de Alzheimer; contrarrestar los síntomas del Alzheimer en las etapas temprana y retrasar la progresión de la enfermedad; el contenido de folato ayuda a prevenir la formación de las fibras nerviosas enredadas asociados con la enfermedad de Alzheimer.

Las virtudes del aguacate son demasiado numerosas para mencionarlas, pero aquí señalamos algunos cuantos beneficios para la salud que su perfil nutricional proporciona:
* Las grasas monoinsaturadas - Estos tipos de grasas ayudan a controlar los triglicéridos en la sangre, disminuir el colesterol en la sangre y controlar la diabetes.
* El folato - Esta vitamina B soluble en agua-promueve el desarrollo saludable de las células y tejidos. Según el "Instituto Nacional de la Oficina de Salud de los Suplementos Dietéticos", "Esto es especialmente
importante durante los períodos de rápida división celular y el crecimiento como en la infancia y el embarazo. El folato es también esencial para el metabolismo de la homocisteína y ayuda a mantener niveles normales de este aminoácido."
* Luteína - Este es un carotenoide (pigmento natural) que protege contra las cataratas y ciertos tipos de cáncer, y reduce el riesgo de degeneración macular, la principal causa de ceguera en adultos de 65 años de edad y mayores.Los aguacates contienen tres veces o más luteína que en otras verduras y frutas comunes.
• Ácido oleico y Potasio - Ambos nutrientes también ayudan a reducir el colesterol y reducir el riesgo de presión arterial alta.
Asi que ya sabe... A COMER AGUACATE ! ! !


CANELA & MIEL

Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el planeta que no se echan a perder ni se pudren.  Aunque su contenido se puede convertir en azúcares, de todas formas la miel siempre es miel.
Si la miel se deja por largos períodos de tiempo en un lugar oscuro se cristalizara.  Cuando esto pase abra la tapa y con el calor de agua hervida, déjela derretirse.  La miel estará tan buena como cuando nueva.
Nunca hierva la miel ni la ponga en el microondas, de esta manera se matan sus enzimas. La canela y la miel (y esto no les gustara a las compañías de medicamentos) , pueden curar muchas enfermedades.
La miel es producida por la mayoría de los países del mundo.  La ciencia acepta a la miel como un medio muy efectivo para tratar enfermedades. La miel puede ser utilizada sin dar efectos secundarios y tomada en la dosis correcta, aunque sea dulce, no afecta a los diabéticos.

'Weekly World News'.  Una revista en Canadá (17.01.1995) produjo una lista de enfermedades que pueden ser curadas con miel y canela:

- Enfermedades del Corazón
Haga una pasta de miel y canela, aplique todas las mañanas en pan, en vez de mermelada y cómala regularmente como parte del desayuno.  Esto reducirá el colesterol en las arterias y prevendrá en el paciente ataques al corazón. Además, aquellos que ya hayan pasado por un ataque al corazón, si siguen este proceso, estarán protegidos de sufrir un siguiente ataque al corazón.  El uso regular de estas substancias ayuda a retener el aliento sano y a fortalecer el músculo y el movimiento rítmico del corazón.
En Estados Unidos y Canadá, varios asilos de ancianos han curado con mucho éxito pacientes que cuyas venas han perdido flexibilidad y se han tapado. La miel y la canela las revitalizan.

- Artritis
Pacientes con artritis pueden tomar diariamente por las mañanas y las noches una taza de agua caliente con dos cucharadas de miel y una cucharada pequeña de canela en polvo. Si se toma regularmente incluso la artritis crónica puede ser curada. Recientes investigaciones por la Universidad de Copenhagen demostraron que aquellos doctores que trataron a sus pacientes con una mezcla de una cucharada de miel y media cucharadita de canela antes del desayuno, corroboraron que en una semana, de 200 pacientes, 73 ya no sentían dolores artríticos y al mes, casi todos los pacientes que no podian ni caminar o moverse por los  dolores, se movían sin sentir dolores.

- Digestión
La canela esparcida en dos cucharadas de miel tomadas antes de las comidas pueden reducir la acidez y digerir hasta los alimentos mas pesados. La miel tomada con canela también ayuda a curar el estómago, aclara y hasta cura úlceras completamente. Estudios hechos en India y Japón revelan que la miel y la canela reducen el gas en el sistema digestivo.

- Catarros y Resfríos
Un científico en España ha comprobado que la miel contiene un ingrediente natural que mata los gérmenes de la influenza y que protege a los pacientes del catarro.  Aquellos que sufren de severo resfrío pueden tomar una cucharada de miel tibia con 1/4 de cucharadita de canela por espacio de tres días.  Este proceso cura cualquier resfrío y aclara la sinusitis.
 
- Longevidad
El té hecho con miel y canela, tomado regularmente disminuye los daños causados por la edad avanzada en los tejidos. Tome cuatro cucharadas de miel, una de canela en polvo y tres tazas de agua hirviendo para hacer un te. Tome un cuarto de taza, tres a cuatro veces al día. Mantiene a la piel fresca y disminuye los daños causados por el envejecimiento de tejidos y radicales libres, alargando el período de vitalidad.  

- Infecciones de la Vejiga
Tome dos cucharaditas de canela en polvo y una cucharada sopera de miel  en un vaso de agua tibia y bébalo normalmente. Destruirá los gérmenes en la vejiga

- Colesterol
Dos cucharadas miel y tres cucharaditas de canela en polvo mezcladas con  16 onzas de te administrados a un paciente con altos niveles de colesterol, redujeron sus niveles en la sangre un 10 por ciento en las primeras dos horas del tratamiento. Como mencionado anteriormente para pacientes artríticos, si tomado tres veces al día, cualquier enfermedad de colesterol crónica es curada. De acuerdo a la información en esta revista, la miel pura tomada como alimento a diario ayuda a reducir el colesterol.

- Sistema Inmunológico
El uso diario de miel y canela en polvo fortifica al sistema inmunológico y protege al cuerpo de bacterias y virus. Científicos han encontrado en la miel varias vitaminas e hierro en grandes cantidades.
El uso constante de la miel fortifica las células blancas de la sangre y protege de enfermedades.  

- Espinillas
Tres cucharadas de miel y una de canela en polvo, haciendo una pasta, se puede aplicar a espinillas antes de dormir, lavándose al siguiente día con agua tibia. Si se realiza por dos semanas, desaparecerá espinillas
desde la raíz.

- Infecciones de la Piel
La aplicación de miel y canela en partes iguales en las partes afectadas curan el eczema y todo tipo de infecciones de la piel.  

- Cáncer
Recientes estudios en Japón y Australia han demostrado que canceres avanzados de estómago y huesos han sido totalmente curados. Pacientes sufriendo de estos canceres deberán tomar diariamente una cucharada de miel y una de canela por espacio de un mes tres veces al día.

- Fatiga
Estudios han comprobado que el contenido de azúcar en la miel ayuda y no debilita la cantidad de fuerza en el cuerpo. Personas de la tercera edad que toman miel y canela en partes iguales, están más alertas y son mas flexibles. El Dr. Milton, que ha hecho la investigación, dice que un vaso con una cucharada de miel y espolvoreado de canela todos los días al levantarse y a las tres de la tarde, cuando la vitalidad del cuerpo empieza a disminuir, incrementa la vitalidad del cuerpo en el espacio de solo una semana.

- Halitosis, (Mal Aliento)
Personas en Suramérica suelen hacer gárgaras con una cucharada de miel y canela en agua caliente, conservando el aliento fresco por todo el día.

- Pérdida del Sentido del Oído
A diario, miel con canela en partes iguales ayuda a reparar tejido dañado de los oídos. Quien no recuerda en su niñez haber comido pan tostado con mantequilla y canela..


Si usted desea compartir esta información con amigos, seres queridos y compañeros hágalo. Todos necesitamos ayuda y buena salud.  Lo que hagan de esta información ya es responsabilidad de cada quien.

RG

sábado, 22 de noviembre de 2014

DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO A LOS MOVIMIENTOS POPULARES

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO
A LOS PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO MUNDIAL DE
MOVIMIENTOS POPULARES
Aula Vieja del Sínodo
Martes 28 de octubre de 2014



Buenos días de nuevo, estoy contento de estar entre ustedes, además les digo una confidencia, es la primera vez que bajo acá, nunca había venido. Como les decía, tengo mucha alegría y les doy una calurosa bienvenida.

Gracias por haber aceptado esta invitación para debatir tantos graves problemas sociales que aquejan al mundo hoy, ustedes que sufren en carne propia la desigualdad y la exclusión. Gracias al Cardenal Turkson por su acogida. Gracias, Eminencia por su trabajo y sus palabras.

Este encuentro de Movimientos Populares es un signo, es un gran signo: vinieron a poner en presencia de Dios, de la Iglesia, de los pueblos, una realidad muchas veces silenciada. ¡Los pobres no sólo padecen la injusticia sino que también luchan contra ella!

No se contentan con promesas ilusorias, excusas o coartadas. Tampoco están esperando de brazos cruzados la ayuda de ONGs, planes asistenciales o soluciones que nunca llegan o, sí llegan, llegan de tal manera que van en una dirección o de anestesiar o de domesticar. Esto es medio peligroso. Ustedes sienten que los pobres ya no esperan y quieren ser protagonistas, se organizan, estudian, trabajan, reclaman y, sobre todo, practican esa solidaridad tan especial que existe entre los que sufren, entre los pobres, y que nuestra civilización parece haber olvidado, o al menos tiene muchas ganas de olvidar.

Solidaridad es una palabra que no cae bien siempre, yo diría que algunas veces la hemos transformado en una mala palabra, no se puede decir; pero es una palabra mucho más que algunos actos de generosidad esporádicos. Es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos del Imperio del dinero: los desplazamientos forzados, las emigraciones dolorosas, la trata de personas, la droga, la guerra, la violencia y todas esas realidades que muchos de ustedes sufren y que todos estamos llamados a transformar. La solidaridad, entendida, en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los movimientos populares.

Este encuentro nuestro no responde a una ideología. Ustedes no trabajan con ideas, trabajan con realidades como las que mencioné y muchas otras que me han contado... tienen los pies en el barro y las manos en la carne. ¡Tienen olor a barrio, a pueblo, a lucha! Queremos que se escuche su voz que, en general, se escucha poco. Tal vez porque molesta, tal vez porque su grito incomoda, tal vez porque se tiene miedo al cambio que ustedes reclaman, pero sin su presencia, sin ir realmente a las periferias, las buenas propuestas y proyectos que a menudo escuchamos en las conferencias internacionales se quedan en el reino de la idea, es mi proyecto.

No se puede abordar el escándalo de la pobreza promoviendo estrategias de contención que únicamente tranquilicen y conviertan a los pobres en seres domesticados e inofensivos. Qué triste ver cuando detrás de supuestas obras altruistas, se reduce al otro a la pasividad, se lo niega o peor, se esconden negocios y ambiciones personales: Jesús les diría hipócritas. Qué lindo es en cambio cuando vemos en movimiento a Pueblos, sobre todo, a sus miembros más pobres y a los jóvenes. Entonces sí se siente el viento de promesa que aviva la ilusión de un mundo mejor. Que ese viento se transforme en vendaval de esperanza. Ese es mi deseo.

Este encuentro nuestro responde a un anhelo muy concreto, algo que cualquier padre, cualquier madre quiere para sus hijos; un anhelo que debería estar al alcance de todos, pero hoy vemos con tristeza cada vez más lejos de la mayoría: tierra, techo y trabajo. Es extraño pero si hablo de esto para algunos resulta que el Papa es comunista.

No se entiende que el amor a los pobres está al centro del Evangelio. Tierra, techo y trabajo, eso por lo que ustedes luchan, son derechos sagrados. Reclamar esto no es nada raro, es la doctrina social de la Iglesia. Voy a detenerme un poco en cada uno de éstos porque ustedes los han elegido como consigna para este encuentro.

Tierra. Al inicio de la creación, Dios creó al hombre, custodio de su obra, encargándole de que la cultivara y la protegiera. Veo que aquí hay decenas de campesinos y campesinas, y quiero felicitarlos por custodiar la tierra, por cultivarla y por hacerlo en comunidad. Me preocupa la erradicación de tantos hermanos campesinos que sufren el desarraigo, y no por guerras o desastres naturales. El acaparamiento de tierras, la desforestación, la apropiación del agua, los agrotóxicos inadecuados, son algunos de los males que arrancan al hombre de su tierra natal. Esta dolorosa separación, que no es sólo física, sino existencial y espiritual, porque hay una relación con la tierra que está poniendo a la comunidad rural y su peculiar modo de vida en notoria decadencia y hasta en riesgo de extinción.

La otra dimensión del proceso ya global es el hambre. Cuando la especulación financiera condiciona el precio de los alimentos tratándolos como a cualquier mercancía, millones de personas sufren y mueren de hambre. Por otra parte se desechan toneladas de alimentos. Esto constituye un verdadero escándalo. El hambre es criminal, la alimentación es un derecho inalienable. Sé que algunos de ustedes reclaman una reforma agraria para solucionar alguno de estos problemas, y déjenme decirles que en ciertos países, y acá cito el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, "la reforma agraria es además de una necesidad política, una obligación moral" (CDSI, 300).

No lo digo solo yo, está en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Por favor, sigan con la lucha por la dignidad de la familia rural, por el agua, por la vida y para que todos puedan beneficiarse de los frutos de la tierra.

Segundo, Techo. Lo dije y lo repito: una casa para cada familia. Nunca hay que olvidarse que Jesús nació en un establo porque en el hospedaje no había lugar, que su familia tuvo que abandonar su hogar y escapar a Egipto, perseguida por Heredes. Hoy hay tantas familias sin vivienda, o bien porque nunca la han tenido o bien porque la han perdido por diferentes motivos. Familia y vivienda van de la mano. Pero, además, un techo, para que sea hogar, tiene una dimensión comunitaria: y es el barrio... y es precisamente en el barrio donde se empieza a construir esa gran familia de la humanidad, desde lo más inmediato, desde la convivencia con los vecinos. Hoy vivimos en inmensas ciudades que se muestran modernas, orgullosas y hasta vanidosas. Ciudades que ofrecen innumerables placeres y bienestar para una minoría feliz... pero se le niega el techo a miles de vecinos y hermanos nuestros, incluso niños, y se los llama, elegantemente, "personas en situación de calle". Es curioso como en el mundo de las injusticias, abundan los eufemismos. No se dicen las palabras con la contundencia y la realidad se busca en e! eufemismo. Una persona, una persona segregada, una persona apartada, una persona que está sufriendo la miseria, el hambre, es una persona en situación de calle: palabra elegante ¿no? Ustedes busquen siempre, por ahí me equivoco en alguno, pero en general, detrás de un eufemismo hay un delito.

Vivimos en ciudades que construyen torres, centros comerciales, hacen negocios inmobiliarios... pero abandonan a una parte de sí en las márgenes, las periferias. ¡Cuánto duele escuchar que a los asentamientos pobres se los margina o, peor, se los quiere erradicar! Son crueles las imágenes de los desalojos forzosos, de las topadoras derribando casillas, imágenes tan parecidas a las de la guerra. Y esto se ve hoy.

Ustedes saben que en las barriadas populares donde muchos de ustedes viven subsisten valores ya olvidados en los centros enriquecidos. Los asentamientos están bendecidos con una rica cultura popular: allí el espacio público no es un mero lugar de tránsito sino una extensión del propio hogar, un lugar donde generar vínculos con los vecinos. Qué hermosas son las ciudades que superan la desconfianza enfermiza e integran a los diferentes y que hacen de esa integración un nuevo factor de desarrollo. Qué lindas son las ciudades que, aun en su diseño arquitectónico, están llenas de espacios que conectan, relacionan, favorecen el reconocimiento del otro. Por eso, ni erradicación ni marginación: Hay que seguir en la línea de la integración urbana. Esta palabra debe desplazar totalmente a la palabra erradicación, desde ya, pero también esos proyectos que pretender barnizar los barrios pobres, aprolijar las periferias y maquillar las heridas sociales en vez de curarlas promoviendo una integración auténtica y respetuosa. Es una especie de arquitectura de maquillaje ¿no? Y va por ese lado. Sigamos trabajando para que todas las familias tengan una vivienda y para que todos los barrios tengan una infraestructura adecuada (cloacas, luz, gas, asfalto, y sigo: escuelas, hospitales o salas de primeros auxilios, club deportivo y todas las cosas que crean vínculos y que unen, acceso a la salud -lo dije- y a la educación y a la seguridad en la tenencia.

Tercero, Trabajo. No existe peor pobreza material - me urge subrayarlo-, no existe peor pobreza material, que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad de! trabajo. El desempleo juvenil, la informalidad y la falta de derechos laborales no son inevitables, son resultado de una previa opción social, de un sistema económico que pone los beneficios por encima del hombre, si el beneficio es económico, sobre la humanidad o sobre e! hombre, son efectos de una cultura del descarte que considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar.

Hoy, al fenómeno de la explotación y de la opresión se le suma una nueva dimensión, un matiz gráfico y duro de la injusticia social; los que no se pueden integrar, los excluidos son desechos, "sobrantes". Esta es la cultura del descarte y sobre esto quisiera ampliar algo que no tengo escrito pero se me ocurre recordarlo ahora. Esto sucede cuando al centro de un sistema económico está el dios dinero y no el hombre, la persona humana. Sí, al centro de todo sistema social o económico tiene que estar la persona, imagen de Dios, creada para que fuera el denominador del universo. Cuando la persona es desplazada y viene el dios dinero sucede esta trastocación de valores.

Y, para graficar, recuerdo una enseñanza de alrededor del año 1200. Un rabino judío explicaba a sus feligreses la historia de la torre de babel y entonces contaba cómo, para construir esta torre de babel, había que hacer mucho esfuerzo había que fabricar los ladrillos, para fabricar los ladrillos había que hacer el barro y traer la paja, y amasar el barro con la paja, después cortarlo en cuadrado, después hacerlo secar, después cocinarlo, y cuando ya estaban cocidos y fríos, subirlos para ir construyendo la torre.

Si se caía un ladrillo, era muy caro el ladrillo con todo este trabajo, si se caía un ladrillo era casi una tragedia nacional. Al que lo dejaba caer lo castigaban o lo suspendían o no sé lo que le hacían, y si caía un obrero no pasaba nada. Esto es cuando la persona está al servicio del dios dinero y esto lo contaba un rabino judío en el año 1200 explicaba estas cosas horribles.

Y respecto al descarte también tenemos que ser un poco atentos a lo que sucede en nuestra sociedad. Estoy repitiendo cosas que he dicho y que están en la Evangelii Gaudium. Hoy día, se descartan los chicos porque el nivel de natalidad en muchos países de la tierra ha disminuido o se descartan los chicos por no tener alimentación o porque se les mata antes de nacer, descarte de niños.

Se descartan los ancianos, porque, bueno, no sirven, no producen, ni chicos ni ancianos producen, entonces con sistemas más o menos sofisticados se les va abandonando lentamente, y ahora, como es necesario en esta crisis recuperar un cierto equilibrio, estamos asistiendo a un tercer descarte muy doloroso, el descarte de los jóvenes. Millones de jóvenes, yo no quiero decir la cifra porque no la sé exactamente y la que leí me parece un poco exagerada, pero millones de jóvenes descartados del trabajo, desocupados.

En los países de Europa, y estas si son estadísticas muy claras, acá en Italia, pasó un poquitito del 40% de jóvenes desocupados; ya saben lo que significa 40% de jóvenes, toda una generación, anular a toda una generación para mantener el equilibrio. En otro país de Europa está pasando el 50% y en ese mismo país del 50% en el sur el 60%, son cifras claras, óseas de! descarte. Descarte de niños, descarte de ancianos, que no producen, y tenemos que sacrificar una generación de jóvenes, descarte de jóvenes, para poder mantener y reequilibrar un sistema en el cual en el centro está el dios dinero y no la persona humana.

Pese a esto, a esta cultura del descarte, a esta cultura de los sobrantes, tantos de ustedes, trabajadores excluidos, sobrantes para este sistema, fueron inventando su propio trabajo con todo aquello que parecía no poder dar más de sí mismo... pero ustedes, con su artesanalidad, que les dio Dios... con su búsqueda, con su solidaridad, con su trabajo comunitario, con su economía popular, lo han logrado y lo están logrando.... Y déjenme decírselo, eso además de trabajo, es poesía. Gracias.

Desde ya, todo trabajador, esté o no esté en el sistema formal de! trabajo asalariado, tiene derecho a una remuneración digna, a la segundad social y a una cobertura jubilatoria. Aquí hay cartoneros, recicladores, vendedores ambulantes, costureros, artesanos, pescadores, campesinos, constructores, mineros, obreros de empresas recuperadas, todo tipo de cooperativistas y trabajadores de oficios populares que están excluidos de los derechos laborales, que se les niega la posibilidad de sindicaíizarse, que no tienen un ingreso adecuado y estable. Hoy quiero unir mi voz a la suya y acompañarlos en su lucha.

En este Encuentro, también han hablado de la Paz y de Ecología. Es lógico: no puede haber tierra, no puede haber techo, no puede haber trabajo si no tenemos paz y si destruimos el planeta. Son temas tan importantes que los Pueblos y sus organizaciones de base no pueden dejar de debatir. No pueden quedar sólo en manos de los dirigentes políticos. Todos los pueblos de la tierra, todos los hombres y mujeres de buena voluntad, tenemos que alzar ía voz en defensa de estos dos preciosos dones: la paz y la naturaleza. La hermana madre tierra como la llamaba San Francisco de Asís.

Hace poco dije, y lo repito, que estamos viviendo la tercera guerra mundial pero en cuotas. Hay sistemas económicos que para sobrevivir deben hacer la guerra. Entonces se fabrican y se venden armas y, con eso los balances de las economías que sacrifican al hombre a los pies del ídolo del dinero, obviamente quedan saneadas. Y no se piensa en los niños hambrientos en los campos de refugiados, no se piensa en los desplazamientos forzosos, no se piensa en las viviendas destruidas, no se piensa, desde ya, en tantas vidas segadas. Cuánto sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor. Hoy, queridos hermanas y hermanos, se levanta en todas las partes de la tierra, en todos los pueblos, en cada corazón y en los movimientos populares, el grito de la paz: ¡Nunca más la guerra!

Un sistema económico centrado en el dios dinero necesita también saquear la naturaleza, saquear la naturaleza, para sostener el ritmo frenético de consumo que le es inherente. El cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la desforestación ya están mostrando sus efectos devastadores en los grandes cataclismos que vemos, y los que más sufren son ustedes, los humildes, los que viven cerca de las costas en viviendas precarias o que son tan vulnerables económicamente que frente a un desastre natural lo pierden todo. Hermanos y hermanas: la creación no es una propiedad, de la cual podemos disponer a nuestro gusto; ni mucho menos, es una propiedad sólo de algunos, de pocos: la creación es un don, es un regalo, un don maravilloso que Dios no ha dado para que cuidemos de él y lo utilicemos en beneficio de todos, siempre con respeto y gratitud. Ustedes quizá sepan que estoy preparando una encíclica sobre Ecología: tengan la seguridad que sus preocupaciones estarán presentes en ella. Les agradezco, aprovecho para agradecerles, la carta que me hicieron llegar los integrantes de la Vía Campesina, la Federación de Cartoneros y tantos otros hermanos al respecto.

Hablamos de la tierra, de trabajo, de techo... hablamos de trabajar por la paz y cuidar la naturaleza... Pero ¿por qué en vez de eso nos acostumbramos a ver como se destruye el trabajo digno, se desahucia a tantas familias, se expulsa a los campesinos, se hace la guerra y se abusa de la naturaleza? Porque en este sistema se ha sacado al hombre, a la persona humana, del centro y se lo ha reemplazado por otra cosa. Porque se rinde un culto idolátrico al dinero. Porque se ha globalizado la indiferencia!, se ha globalizado la indiferencia: a mí ¿qué me importa lo que les pasa a otros mientras yo defienda lo mío? Porque el mundo se ha olvidado de Dios, que es Padre; se ha vuelto huérfano porque dejó a Dios de lado.

Algunos de ustedes expresaron: Este sistema ya no se aguanta. Tenemos que cambiarlo, tenemos que volver a llevar la dignidad humana al centro y que sobre ese pilar se construyan las estructuras sociales alternativas que necesitamos. Hay que hacerlo con coraje, pero también con inteligencia. Con tenacidad, pero sin fanatismo. Con pasión, pero sin violencia. Y entre todos, enfrentando los conflictos sin quedar atrapados en ellos, buscando siempre resolver las tensiones para alcanzar un plano superior de unidad, de paz y de justicia. Los cristianos tenemos algo muy lindo, una guía de acción, un programa, podríamos decir, revolucionario. Les recomiendo vivamente que lo lean, que lean las bienaventuranzas que están en el capítulo 5 de San Mateo y 6 de San Lucas, (cfr. Mt5, 3 y Le 6, 20) y que lean el pasaje de Mateo 25. Se los dije a los jóvenes en Río de Janeiro, con esas dos cosas tiene e! programa de acción.

Sé que entre ustedes hay personas de distintas religiones, oficios, ideas, culturas, países, continentes. Hoy están practicando aquí la cultura del encuentro, tan distinta a la xenofobia, la discriminación y la intolerancia que tantas veces vemos. Entre los excluidos se da ese encuentro de culturas donde el conjunto no anula la particularidad, el conjunto no anula la particularidad. Por eso a mí me gusta la imagen del poliedro, una figura geométrica con muchas caras distintas. El poliedro refleja la confluencia de todas las parcialidades que en él conservan la originalidad. Nada se disuelve, nada se destruye, nada se domina, todo se integra, todo se integra. Hoy también están buscando esa síntesis entre lo local y lo global. Sé que trabajan día tras día en lo cercano, en lo concreto, en su territorio, su barrio, su lugar de trabajo: los invito también a continuar buscando esa perspectiva más amplia, que nuestros sueños vuelen alto y abarquen el todo.

De ahí que me parece importante esa propuesta que algunos me han compartido de que estos movimientos, estas experiencias de solidaridad que. crecen desde abajo, desde el subsuelo del planeta, confluyan, estén más coordinadas, se vayan encontrando, como lo han hecho ustedes en estos días. Atención, nunca es bueno encorsetar el movimiento en estructuras rígidas, por eso dije encontrarse, mucho menos es bueno intentar absorberlo, dirigirlo o dominarlo; movimientos libres tiene su dinámica propia, pero sí, debemos intentar caminar juntos. Estamos en este salón, que es el salón del Sínodo viejo, ahora hay uno nuevo, y sínodo quiere decir precisamente "caminar juntos": que éste sea un símbolo del proceso que ustedes han iniciado y que están llevando adelante.

Los movimientos populares expresan la necesidad urgente de revitalizar nuestras democracias, tantas veces secuestradas por innumerables factores. Es imposible imaginar un futuro para la sociedad sin la participación protagónica de las grandes mayorías y ese protagonismo excede los procedimientos lógicos de la democracia formal. La perspectiva de un mundo de paz y justicia duraderas nos reclama superar el asistencialismo paternalista, nos exige crear nuevas formas de participación que incluya a los movimientos populares y anime las estructuras de gobierno locales, nacionales e internacionales con ese torrente de energía moral que surge de la incorporación de los excluidos en la construcción del destino común. Y esto con ánimo constructivo, sin resentimiento, con amor.

Yo los acompaño de corazón en ese camino. Digamos juntos desde e! corazón: Ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ninguna persona sin la dignidad que da e! trabajo.

Queridos hermanas y hermanos: sigan con su lucha, nos hacen bien a todos. Es como una bendición de humanidad. Les dejo de recuerdo, de regalo y con mi bendición, unos rosarios que fabricaron artesanos, cartoneros y trabajadores de la economía popular de América Latina.

Y en este acompañamiento rezo por ustedes, rezo con ustedes y quiero pedirle a nuestro Padre Dios que los acompañe y los bendiga, que los colme de su amor y los acompañe en el camino dándoles abundantemente esa fuerza que nos mantiene en pie: esa fuerza es la esperanza, la esperanza que no defrauda, gracias.

_________________________________
https://www.youtube.com/watch?v=idJy5X6Zsi0

LOS SISTEMAS DE SALUD EN MÉXICO, DIRIGIDOS HACIA LA PRIVATIZACIÓN | UAMeros

LOS SISTEMAS DE SALUD EN MÉXICO, DIRIGIDOS HACIA LA PRIVATIZACIÓN
Boletín UAM 346 - 21 de noviembre de 2014

*La atención a la salud tendría que darse de forma justa y equitativa, porque la salud no puede ser únicamente para los que pueden pagarla como sucede en la actualidad *El Seguro Popular no entraña el humanismo que debe existir en la atención médica porque la atención a la salud se encuentra restringida mediante un catálogo de prestaciones



En el país el derecho a la salud se encuentra estipulado en el marco constitucional, partiendo de esta base legal los sistemas de salud deben dirigirse hacia la socialización y no a la privatización al más puro estilo neoliberal como está sucediendo, esto contraviene la bioética que debería de regir en las políticas públicas en esta materia, consideró el doctor Jorge Alberto Álvarez Díaz, profesor visitante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien recientemente obtuvo el Premio World Leader in Medical Sciences for the Benefit of Mankind 2014.

La Asociación Mundial para la Excelencia en Salud (AMES) otorga este premio a los más destacados profesionales e instituciones que lideran el campo médico internacional en reconocimiento a sus aportes médicos científicos, destacada labor, amplia trayectoria y logros obtenidos en busca de la excelencia de la salud; además de tal reconocimiento Álvarez Díaz recibió también el Premio a Mejor Trabajo de Investigación 2014 con el tema Bioética en las políticas públicas de salud.

En la disertación crítica que el experto en bioética realizó en su trabajo indica que figuras como el Seguro Popular no entrañan el humanismo que debe existir en la atención médica porque la atención a la salud se encuentra restringida mediante un catálogo de prestaciones en el que se determina quiénes tienen el derecho a ser cubiertos por esos servicios y quiénes no, esto indica que un asunto es la afiliación y otro muy distinto la atención a la salud a la que debía tener derecho la totalidad de los afiliados.
El médico y sexólogo clínico explicó en entrevista que si bien todas las esferas de la bioética de la salud (la micro bioética que tiene que ver con la relación clínica y las decisiones sobre el propio cuerpo; la meso-bioética que refieren las cuestiones legales y de políticas públicas, y la macro-bioética que trata cuestiones globales) tienen relevancia, en este momento la atención a la salud es crucial.

Cada nivel, detalló el investigador, debe cumplir desde el punto de vista teórico con aspiraciones bioéticas mínimas: la atención a la salud –dado que es un derecho– tendría que darse de forma justa y equitativa, porque la salud no puede ser únicamente para los que pueden pagarla como sucede en la actualidad.

En políticas públicas documentos globales que pugnan por alcanzar el máximo nivel de salud de una población –como la norma general 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales– deben formar parte de los marcos jurídicos de cada país para dirigirse a la consecución del objetivo.

Sin embargo, lamentó el académico, lo que puede observarse es que en el país las políticas públicas para la salud no cumplen con lo que a nivel global deberíamos de entender y a nivel local deberíamos de aspirar. A pesar de que en el marco vigente se dice que las Comisiones Estatales de Bioética pueden revisar desde el punto de vista bioético las políticas públicas de nuestro país, esto no ha sucedido.

No hay duda de que México a partir de los noventa ha buscado posicionar e instalar la bioética en el país, en 1992 nace la Comisión Nacional de Bioética, una iniciativa de relevancia porque estos organismos no existen en muchos países, también existe la exigencia legal –por modificación a la Ley General de Salud en 2011– de comités hospitalarios de bioética y de comités de ética de investigación, pero falta aún mucho por hacer porque estos comités no trabajan como debieran debido a la falta de una capacitación en bioética.

Para llevar esta iniciativa a buen término es necesario capacitar en materia de bioética a estos comités e incluir la bioética en programas de estudio de pregrado y posgrado del área de ciencias de la salud de las universidades públicas.

Asimismo, propuso el docente, en las universidades debe existir un comité de bioética para revisar proyectos de investigación, la UAM por su vocación laica, plural e inclusiva está convocada a ser pionera en el trascendente campo de la ética aplicada con la constitución de esta instancia, e idealmente incluir contenidos de bioética en la currícula, al menos de los programas vinculados con la salud.




viernes, 21 de noviembre de 2014

[Official Video] Mary, Did You Know? - Pentatonix



[Video Oficial] María, ¿SABIA USTED? - Pentatonix

Publicado el 11 de noviembre de 2014 

Música "María, ¿SABIA USTED?", De Pentatonix ( Google PlayiTunes ) Especiales Especiales Categoría Música Licencia Licencia de YouTube Estándar

____________________________

DENVER, 19 de noviembre 14 / 15:04 ( ACI ) .- Con Más De Cinco Millones de vistas en Pocos Días, el videoclip de la canción "María, ¿sabías? " interpretada a capella Por el Grupo Pentatonix rEVOLUCIONa YouTube y Recuerda El Verdadero Sentido De Las fiestas navideñas. 
A Pocos Días de Comenzar El Tiempo de Adviento , Las Cinco Voces de Pentatonix lanzaron Con Este sencillo Do discoteca Nuevo navideño "Eso es la Navidad para mí" de Sale in iTunes . En Pocos Días, el videoclip en sí ha Convertido En un Éxito millas Y virales Alaban hermosa versión Do.  
La letra de la canción FUE Escrita Por El Cristiano compositor Estadounidense Mark Lowry en 1984 un Pedido de pastor de la ONU Una obra teatral párrafo de Navidad . Lowry escribio Una serie de Preguntas dirigidas a la Virgen María. 
Años despues, Lowry le busco un musical Fondo y FUE compinche Greene Quien lo compuso. Desde Entonces ha Sido interpretada por Más de 30 Artistas.


Esta es la letra de la canción traducida al español:

¿María sabías? 

María, ¿sabías que tu bebé caminaría un día sobre el agua?
María, ¿sabías que tu bebé salvaría a nuestros hijos e hijas?

¿Sabías que tu bebé vino para hacerte nueva?
Que ese niño que tú diste a luz, pronto te traería a la Luz

María, ¿sabías que tu bebé dará la vista a un hombre ciego?
María, ¿sabías que tu bebé calmará una tormenta con su mano?

¿Sabías que tu bebé ha caminado por donde los ángeles pisaron?
Que cuando besabas a tu pequeño niño besabas el rostro de Dios.

¿María, sabías? ¿María, sabías?

Los ciegos verán, los sordos oirán
Los muertos volverán a vivir
Los paralíticos saltarán,
Los mudos hablarán las alabanzas del Cordero.

María, ¿sabías que tu bebé es el Señor de toda la creación?
María, ¿sabías que tu bebé gobernará un día las naciones?

¿Sabías que tu bebé  es el Cordero Perfecto del cielo?
Que el Niño dormido que sostienes es el Gran YO SOY




Etiquetas: Internet , YouTube , Virgen María , Música , Navidad , Adviento