¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

jueves, 31 de octubre de 2013

Expertos sugieren un impuesto de 20% al refresco para disminuir la demanda y combatir la obesidad en México | Sin Embargo

Los niños son uno de los sectores más afectados por la obesidad. Foto: Cuartoscuro.
Ciudad de México, 12 de agosto (SinEmbargo).- El país está en la mira del mundo, y la culpa es de la obesidad.
"México tiene un papel importante liderando como ejemplo esta lucha contra el sobrepeso y la obesidad, lo cual sin duda representará un importante reto que requerirá de voluntad política y de la acción coordinada de los tres poderes del Estado", dijo la representante en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maureen Birmingham, durante el foro "El Impuesto a refrescos desde la óptica de la evidencia científica: ¿una política fiscal saludable?", celebrado en la capital del país el 9 de agosto.
Actualmente, México ocupa como país el primer lugar en obesidad y en consumo de refrescos, con 163 litros per cápita en promedio.
La cruzada contra esta pandemia pasa por frenar el consumo de refrescos, y una medida para hacerlo es legislar a favor de poner un 20% de impuesto a dichas bebidas, coincidieron Birmingham; así como la investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Arantxa Colchero; el director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo; y la Senadora Marcela Torres Peimbert, participantes en el foro.
Entre quienes apoyan gravar el consumo de refrescos para disminuir la obesidad y diabetes causadas por los refrescos está la propia Birmingham, quien dijo que para que la medida tenga impacto contra la obesidad y enfermedades cardiovasculares el impuesto debe ser de 20% o más.
Este impuesto ayudaría a recaudar de 20 mil a 24 mil millones de pesos y ayudaría a reducir un 26% el consumo de refrescos, dijo Colchero. Lo recaudado equivaldría a 30% del monto de los costos de combate a la obesidad para el país.
Asimismo, entre los beneficios de la medida se podrían evitar 53 mil 043 casos nuevos de diabetes, con lo que se podrían ahorrar entre 4 mil 281 a 21 mil 192 millones de pesos en 10 años.
MEXICANOS REFRESQUEROS
México ocupa el primer lugar en consumo de refrescos en el mundo.
En promedio, cada mexicano consume 163 litros de refresco al año. Los refrescos, que no causan saciedad, están relacionados con el aumento de peso en los adultos y es un factor de riesgo para la obesidad y diabetes.
El caso mexicano destaca porque también es el primer lugar en obesidad entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).  Pero el problema es global.
"El incremento del sobrepeso durante los últimos 30 años es alarmante.  Una dieta no saludable y la falta de actividad física adecuada, son dos de los cuatro factores de riesgo más importantes que contribuyen a la cuantiosa carga de enfermedades no transmisibles en el mundo, estimada en cerca de 36 millones de muertes o 63% de todas las muertes anuales en el mundo", explicó Birmingham.
La exposición a los principales factores de riesgo comienza en la niñez, y son precisamente los niños y adultos a quienes les cuesta más trabajo revertir la situación de sobrepeso durante toda su vida, ya que tienen menos capacidad de ajustar sus hábitos pensando en las consecuencias de más largo plazo, cuando hay una posibilidad de satisfacer un gusto o placer de corto plazo, dijo la experta internacional.
"La industria es consciente de ésta tendencia, por lo cual utiliza la publicidad y el mercadeo de manera indiscriminada hacia los niños y adolescentes, cuando no hay una regulación eficaz para protegerlos", lamentó.
Pero la diabetes y la obesidad tienen colapsado al sistema de sanidad de México. De acuerdo con Calvillo , las muertes atribuidas a la obesidad han aumentado, mientras en el año eran 46 mil 252, en 2012 sumaban 89 mil 914.
Los costos para combatir los efectos de la obesidad y diabetes también han aumentado, y mientras hace 13 años eran de 35 millones de pesos en 2012 alcanzaron los 80 millones, más del doble.
Es ahí donde entran los refrescos, bebidas con azúcares añadidos como la fructosa, y que se asocian con un mayor riesgo de aumentar de peso y por ello desarrollar sobrepeso y obesidad, así como otras enfermedades  cardiovasculares como diabetes, síndrome metabólico e hipertensión, según datos presentados por la investigadora del INSP.
"Los costos aumentando cada día terminarán por quebrar los presupuestos de los sistemas nacionales de salud si no empezamos a revertir ésta epidemia ahora", alertó Birmingham.
La obesidad ya es un problema de salud en México. Foto: EFE.



LOS POBRES SE BENEFICIARÍAN MÁS
Según el instituto, un impuesto ayudaría a reducir el consumo de refrescos.
Pero además al aumentar de precio los refrescos la reducción de consumo sería mayor en las familias más pobres y aquellas que viven en áreas con muy alta, alta y marginación media.
Así, México podría pasar de consumir 163 litros al año a consumir 130 litros.
La propuesta es una medida que ya ha sido aplicada en 19 países, como Finlandia, Australia y Francia y en 23 estados de los Estados Unidos.
"Estos impuestos son regresivos y pueden tener un costo político. Pero se puede disminuir este efecto si los fondos recaudados son dirigidos hacia familias pobres para mejorar su bienestar y salud.  Además es importante a reconocer que los impactos en salud son progresivos porque los grupos de bajo ingresos consumen más comida no saludable y tienen más alto niveles de enfermedades relacionado con dietas no saludables que pueda aumentar sus gastos en salud o bajar sus ingresos debido a su ausencia del trabajo por su mala salud.  Entonces el impacto positivo de salud serían más por grupos de bajos ingresos.  Además estos grupos son más sensibles a cambios  en precios, entonces los impuestos tendrán mayor impacto a sus hábitos", dijo Birmingham.
Torres Peimbert, quien presentó hace meses una iniciativa para gravar con 20 por ciento los refrescos azucarados, dijo que los recursos que se recaudarían con esta medida podrían usarse en garantizar el acceso al agua potable, introducir bebederos de agua potable en escuelas y espacios públicos, programas y políticas para fomentar hábitos de consumo y estilo de vida saludables.
La legisladora espera que con la discusión de la iniciativa de reforma fiscal se discuta la iniciativa del impuesto a los refrescos.
El camino es largo, enfrente está la poderosa industria refresquera, que cabildea entre legisladores para impedir cambios, que somete a los niños y adolescentes a agresivas campañas en medios de comunicación y lo hace con campañas engañosas, coincidieron los exponentes.
Por eso fue que los expertos sugirieron que la aplicación del impuesto sea acompañado de otras medidas como la regulación de la publicidad, un mejor etiquetado y restricciones de alimentos y bebidas no saludables en escuelas.
"El reto es implementar políticas públicas para detener la tendencia de la obesidad en México, de lo contrario los padecimientos asociados a la obesidad para los siguientes 20 años representarán una carga incalculable sobre el Sistema Nacional de Salud. Es por ello que hoy existe la oportunidad de salvar la vida de millones de mexicanos mediante la generación de políticas públicas que detengan y reviertan el problema de la obesidad en México", concluyó Torres Peimbert.


Enviado desde Evernote

jueves, 24 de octubre de 2013

Paredes de Cristal... Por una alimentación sin carne

POR UNA ALIMENTACION SANA Y QUE RESPETA A LOS SERES VIVOS...






COMO VE, ¿SE ANIMA UD A SER VEGETARIANO?
Bueno, aprovechando al gran Paul, de 2009 quedaron en la historia estas tres melodías de los beatles pero tocando su grupo.

domingo, 13 de octubre de 2013

UNA ASAMBLEA POR LA VIDA EN LA TIERRA (Lboff, 20131010)

UNA ASAMBLEA POR LA VIDA EN LA TIERRA

Escrito por  (20131010)

Carta Pública al Papa Francisco


El Papa Francisco atento a los signos de los tiempos, sabe reaccionar ante ellos sea con gestos innovadores, sea con palabras que le brotan del corazón. Una urgencia sentida por muchos cristianos y no cristianos es que tenemos que preocuparnos por el futuro de la vida, pues las bases que la sustentan están siendo destruidas. Se pide al Papa que convoque, junto con otros líderes religiosos, una Asamblea, una especie de Concilio Ecuménico para que las Iglesias y religiones se comprometan, a partir de su reserva de espiritualidad y de valores morales, en la defensa de la promoción de la vida, de la Madre Tierra, de los ecosistemas y especialmente de aquellos más amenazados que son los pobres y los marginados. Pedimos que se sumen más y más personas para que nuestra petición gane peso y fuerza y pueda impresionar al Papa Francisco para que, iluminado por el Espíritu, tome esta decisión. No tenemos mucho tiempo. Lboff

Carísimo Papa Francisco,
Nosotros, los cristianos abajo firmantes, así como personas de otras religiones y personas de buena voluntad, le dirigimos esta carta pública con una petición muy especial. Nos gustaría que Usted convocase un evento global, como una Asamblea, para la defensa de la vida en la Tierra.
Hoy la vida está herida de muerte por el hambre (900 millones de personas en el mundo), por la sed (1200 millones de personas no tienen agua limpia para beber todos los días y 2400 millones carecen de saneamiento básico), por las guerras, por la destrucción del medio ambiente (suelos, agua, biodiversidad, aire) y, sobre todo, se cierne sobre la humanidad y sobre todas las formas de vida la amenaza asombrosa de los cambios climáticos. Como dice el Documento de Aparecida, estamos atravesando no solo una época de cambios, sino un cambio de época (DAp 44). Una sociedad consumista y depredadora como la actual no es futuro para el conjunto de la humanidad.
Cuando Dios creó el mundo entregó la Tierra a los hombres y mujeres para que nosotros "la cultivásemos y guardásemos" (Gen 2,15). Después del diluvio, cuando Noé salió del Arca con sus familiares y todos los animales que estaban en ella, Dios hizo con ellos una alianza primordial, diciendo: "por mi parte voy a establecer una alianza contigo y con tu descendencia, con todos los seres vivos que están con vosotros, aves, animales domésticos y salvajes, en fin, con todos los animales de la Tierra que salieron con vosotros del arca" (Gen 9, 9-10). El propio apóstol Pablo nos dice que "también la misma creación espera ser liberada de la esclavitud de la corrupción, en vista de la libertad que es la gloria de los hijos de Dios" (Rom 8, 21). Por tanto, Dios ama todo lo que ha creado y nos ha dado el mandamiento de cuidar de su creación.
Los pueblos tradicionales y originarios y, últimamente, los científicos han denunciado que todas las formas de vida corren peligro sobre la faz de la Tierra. Sin embargo, no existe una respuesta a la altura del desafío de este momento de la historia por parte del mundo político y económico. Como Usted mismo ha dicho, no podemos aceptar pasivamente la globalización de la indiferencia.
Usted tiene autoridad moral y espiritual ante toda la humanidad para convocarla a este urgente debate y aún más urgentes acciones. Le hacemos esta petición como una forma de contribuir a la efectividad de sus gestos, los cuales nos interpelan a una postura de cuidado y de protección de la vida amenazada. Gestos estos expresados en la ida a Lampedusa, en la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, en la visita a los inmigrantes en Italia, o en el ayuno contra las guerras. En caso de que usted convoque una Asamblea para defender la vida en su plenitud, no sólo para oír a los especialistas, sino también a los pueblos originarios impactados por la destrucción de su ambiente, a los afectados y refugiados por los cambios climáticos, a las víctimas del hambre y de la sed, ciertamente gran parte de la humanidad atenderá con prontitud este llamamiento.
Es lo que los abajo firmantes también esperamos. Con respeto y un abrazo fraterno, en el espíritu de san Francisco de Asís, en comunión con todas las formas de vida y toda la humanidad, confirmamos nuestra petición.

Nota: Pueden enviar su adhesión a magalhaes@caritas.gov.br

Leonardo Boff

sábado, 12 de octubre de 2013

Lanza El Poder del Consumidor nueva campaña sobre daños de refrescos

Lanza El Poder del Consumidor nueva campaña sobre daños de refrescos
La Jornada 10 de octubre de 2013


La organización señaló que 44% de las personas que vieron el anuncio de que un refresco de 600 mm es igual a 12 cucharadas de azúcar bajaron su consumo deese producto.
México, DF. Las organizaciones que integran laAlianza por la Salud alimentaria iniciaron una segunda campaña de información sobreel daño que ocasiona el consumo de bebidas azucaradas, la cual forma parte delas acciones para impulsa la aprobación de un impuesto al consumo del refrescoen el país.
AlejandroCalvillo, director de El Poder del Consumidor, señaló que 44% de las personasque vieron el anuncio de que un refresco de 600 mililitros es igual a ingerir 12 cucharadas de azúcar, bajaron su consumo deese producto, mientras que 59% declaró que también reducirá la presencia de esetipo de bebidas en sus hijos.
En estanueva etapa, la campaña "No te hagas daño tomando bebidasazucaradas" cuenta con un anuncio para televisión e internet en el que semuestran las diversas bebidas que una persona puede tomar en un día y lacantidad de azúcar que eso representa.



jueves, 10 de octubre de 2013

TALLER DE MAGNETOTERAPIA con Teresita Ríos

Hola, les invitamos al taller de
MAGNETOTERAPIA con Teresita Ríos


¿DÓNDE? 
En la Parroquia de Ntra. Sra. de los Remedios en Santa Catarina, N.L. Av. Manuel Ordóñez 2400, Col. Puerta del Sol. Tel. 83886238, cel. 8114865201
¿CUÁNDO? 
Las clases serán los Viernes empezando el Viernes 11 de Octubre de 2013 pero se puede empezar a asistir a partir de cualquier viernes de octubre (por si acaso ven tarde este correo).
¿A QUÉ HORA? 
Horario de 9:30 am a 12:00 pm
¿CUÁNTO DURARÁ? 
Duración aproximada de entre 8 y 12 viernes.
¿CUÁNTO HABRÁ QUE APORTAR$? 
Aportación de 75 pesos por clase. 

---
Saludos,
Agustín de Rem

martes, 1 de octubre de 2013

Acusan a Televisa, TV Azteca y Milenio TV de negarse a difundir spot contra las refresqueras

LA REDACCIÓN
30 DE SEPTIEMBRE DE 2013
NACIONAL


Instalaciones de Televisa en Periférico Sur
Instalaciones de Televisa en Periférico Sur

MÉXICO, D.F. (apro).- La organización Alianza por la Salud Alimentaria denunció que las empresas Televisa, Televisión Azteca y Milenio TV se han negado a difundir un anuncio a favor de que el incremento al impuesto a los refrescos sea utilizado en la instalación de bebedores de agua potable en las escuelas del país.

“Las televisoras Televisa, TV Azteca y Milenio TV, por más de un mes, se han negado a pautar un anuncio que expone los riesgos del refresco y los beneficios que puede traer para la población un impuesto a estas bebidas y el destino de lo recaudado a la introducción de bebederos de agua en todas las escuelas y espacios públicos, mientras, transmiten una publicidad intensa de refrescos y bebidas azucaradas que dañan la salud y los buenos hábitos de alimentación”, denuncia la asociación en un comunicado difundido este lunes en su sitio oficial.

La Alianza por la Salud Alimentaria reportó que Televisa no ha respondido a la solicitud de difundir el anuncio, mientras que Televisión Azteca y Milenio arguyeron que no tenían espacios disponibles.

Además, la organización denunció que la empresa Vendor-CBS se negó a difundir los anuncios espectaculares de su campaña para no afectar a las refresqueras.

“El anuncio ‘Impuesto a los refrescos para bebederos en las escuelas’ fue producido con el fin de informar sobre los daños que produce el alto consumo de refrescos en la salud de los mexicanos y de apoyar la iniciativa de un impuesto a estas bebidas para que se dirijan los recursos recaudados a la introducción de bebederos de agua en las escuelas y espacios públicos”, explica la organización.

La Alianza por la Salud Alimentaria está integrada por las organizaciones: Al Consumidor, Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, CCESC-DDS, Centro de Orientación Alimentaria, Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas , El Barzón, Greenpeace y Oxfam, por mencionar las principales.

Este lunes la alianza publicó un desplegado en los principales diarios de circulación nacional y al mediodía difundió el anuncio censurado por las televisoras.