Heather Donahue / Getty
¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !
[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021
CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021 ...

lunes, 26 de diciembre de 2011
De 'El Proyecto de la Bruja de Blair' a el proyecto de la marihuana medicinal
domingo, 25 de diciembre de 2011
Consumir perjudica gravemente su salud... y la del planeta
Adital - Consumir perjudica gravemente su salud... y la del planeta
23.12.11 - Mundo
Esther Vivas
Militante de Izquierda Anticapitalista. Miembro de la Red de Consumo Solidario y de la Campaña ‘No te comas el mundo’.Miembro de Revolta Global-Esquerra Anticapitalista y del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) de la UPF
"La mujer, desesperada por obtener las mejores ofertas en la tienda de descuento Wal-Mart, regó con un spray de pimienta a las personas que esperaban con la intención de alejarlas de la mercancía que ella quería”. Ésta podría ser la escena de una película de Pedro Almodóvar si no fuese porqué la imagen pertenece a la realidad y tal relato fue publicado, el 25/11/2011, en el periódico Los Angeles Times.
Visto lo visto podríamos sugerir que frente a los grandes centros comerciales, y aún más en época de rebajas, se colocaran grandes carteles advirtiendo que "consumir perjudica gravemente su salud”, al más puro estilo de las Autoridades Sanitarias. Y es que el consumismo irracional, superfluo y no necesario, que promueve el sistema capitalista, no sólo puede afectar de manera inesperada y contundente nuestra salud vía "ataque de spray pimienta” sino que sobre todo afecta la "salud” del planeta.
Sólo por poner un ejemplo, si todo el mundo consumiera como un estadounidense medio harían falta cinco planetas tierra para colmar nuestra voracidad, pero de planeta tierra sólo tenemos uno aunque se nos quede pequeño. Nos hemos acostumbrado a vivir sin tener en cuenta que habitamos en un mundo finito y el capitalismo se ha encargado muy bien de ello. Se asocia progreso a sociedad de consumo, pero tendríamos que preguntarnos progreso para qué y para quiénes y a costa de qué y de quiénes.
Los cantos de sirena de la modernidad nos dicen que consumir nos va a hacer más felices, pero tal felicidad nunca llega por más que compremos. "Ahoga tus penas con una buena compra” parece el slogan del capitalismo de hoy, pero nuestra insatisfacción nunca queda satisfecha. La felicidad no llega golpe a de talonario.
Nos dicen que compremos unas gafas Chanel, un osito Tous o unos pantalones Mango para sentirnos Claudia Schiffer, Jennifer López o Gerard Piqué. La época de vender un producto ha pasado a la historia. Ahora, como enseñan las buenas escuelas de marketing, nos venden al famoso de turno junto a la promesa de "salud, dinero y amor”. Y nosotros pagamos encantados el precio de nuestros sueños.
Nos venden lo anecdótico como imprescindible y lo banal como necesario y nos crean una serie de necesidades artificiales. Cambiar de ropa cada temporada, un móvil de última generación, una televisión de plasma, etc., etc., etc. Con el consiguiente monto de residuos tecnológicos, de vestir, electrónicos... que desaparecen tras nuestra puerta y que pasan a engrosar las pilas de deshechos en los países del Sur, contaminando aguas, tierra y amenazando la salud de sus comunidades.
O bien el sistema contra-ataca con su obsolescencia programada... planificando la fecha de caducidad de todo aquello que compramos para que al cabo de X tiempo se estropee y tengas que adquirir otro nuevo. ¿Para qué una bombilla que nunca se apaga, unas medias sin carreras o un ordenador que no funciona? Mal negocio. Aquí sólo gana quien vende.
A lo mejor ya va siendo hora de plantearnos que podemos "vivir mejor con menos”. Y ser conscientes de cómo nos quieren hacer cómplices de un sistema que nos han impuesto y que sólo beneficia a los mismos de siempre. Nos dicen que hay sociedad de consumo porque queremos consumir, pero -más allá de nuestra responsabilidad individual- nadie, que yo sepa, ha escogido esta sociedad donde nos ha tocado vivir, o al menos a mí no me han preguntado. Y es que desde que llevamos pañales hasta que se nos caen los dientes nos bombardean con el "comprar comprar comprar”. Ahora nos dicen que saldremos de esta crisis "consumiendo”. Yo me pregunto si "consumiendo” o "consumiéndonos”.
[*Esther Vivas es autora "Del campo al plato” (Icaria ed., 2009) y "Supermercados, no gracias, Icaria ed., 2007). + info: http://esthervivas.wordpress.com].
23.12.11 - Mundo
Esther Vivas
Militante de Izquierda Anticapitalista. Miembro de la Red de Consumo Solidario y de la Campaña ‘No te comas el mundo’.Miembro de Revolta Global-Esquerra Anticapitalista y del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) de la UPF
"La mujer, desesperada por obtener las mejores ofertas en la tienda de descuento Wal-Mart, regó con un spray de pimienta a las personas que esperaban con la intención de alejarlas de la mercancía que ella quería”. Ésta podría ser la escena de una película de Pedro Almodóvar si no fuese porqué la imagen pertenece a la realidad y tal relato fue publicado, el 25/11/2011, en el periódico Los Angeles Times.
Visto lo visto podríamos sugerir que frente a los grandes centros comerciales, y aún más en época de rebajas, se colocaran grandes carteles advirtiendo que "consumir perjudica gravemente su salud”, al más puro estilo de las Autoridades Sanitarias. Y es que el consumismo irracional, superfluo y no necesario, que promueve el sistema capitalista, no sólo puede afectar de manera inesperada y contundente nuestra salud vía "ataque de spray pimienta” sino que sobre todo afecta la "salud” del planeta.
Sólo por poner un ejemplo, si todo el mundo consumiera como un estadounidense medio harían falta cinco planetas tierra para colmar nuestra voracidad, pero de planeta tierra sólo tenemos uno aunque se nos quede pequeño. Nos hemos acostumbrado a vivir sin tener en cuenta que habitamos en un mundo finito y el capitalismo se ha encargado muy bien de ello. Se asocia progreso a sociedad de consumo, pero tendríamos que preguntarnos progreso para qué y para quiénes y a costa de qué y de quiénes.
Los cantos de sirena de la modernidad nos dicen que consumir nos va a hacer más felices, pero tal felicidad nunca llega por más que compremos. "Ahoga tus penas con una buena compra” parece el slogan del capitalismo de hoy, pero nuestra insatisfacción nunca queda satisfecha. La felicidad no llega golpe a de talonario.
Nos dicen que compremos unas gafas Chanel, un osito Tous o unos pantalones Mango para sentirnos Claudia Schiffer, Jennifer López o Gerard Piqué. La época de vender un producto ha pasado a la historia. Ahora, como enseñan las buenas escuelas de marketing, nos venden al famoso de turno junto a la promesa de "salud, dinero y amor”. Y nosotros pagamos encantados el precio de nuestros sueños.
Nos venden lo anecdótico como imprescindible y lo banal como necesario y nos crean una serie de necesidades artificiales. Cambiar de ropa cada temporada, un móvil de última generación, una televisión de plasma, etc., etc., etc. Con el consiguiente monto de residuos tecnológicos, de vestir, electrónicos... que desaparecen tras nuestra puerta y que pasan a engrosar las pilas de deshechos en los países del Sur, contaminando aguas, tierra y amenazando la salud de sus comunidades.
O bien el sistema contra-ataca con su obsolescencia programada... planificando la fecha de caducidad de todo aquello que compramos para que al cabo de X tiempo se estropee y tengas que adquirir otro nuevo. ¿Para qué una bombilla que nunca se apaga, unas medias sin carreras o un ordenador que no funciona? Mal negocio. Aquí sólo gana quien vende.
A lo mejor ya va siendo hora de plantearnos que podemos "vivir mejor con menos”. Y ser conscientes de cómo nos quieren hacer cómplices de un sistema que nos han impuesto y que sólo beneficia a los mismos de siempre. Nos dicen que hay sociedad de consumo porque queremos consumir, pero -más allá de nuestra responsabilidad individual- nadie, que yo sepa, ha escogido esta sociedad donde nos ha tocado vivir, o al menos a mí no me han preguntado. Y es que desde que llevamos pañales hasta que se nos caen los dientes nos bombardean con el "comprar comprar comprar”. Ahora nos dicen que saldremos de esta crisis "consumiendo”. Yo me pregunto si "consumiendo” o "consumiéndonos”.
[*Esther Vivas es autora "Del campo al plato” (Icaria ed., 2009) y "Supermercados, no gracias, Icaria ed., 2007). + info: http://esthervivas.wordpress.com].
Etiquetas:
consumismo,
esther vivas,
medio ambiente
martes, 13 de diciembre de 2011
TIPS DE SALUD, Un vaso de jugo de naranja...
DE SALUD
1.- Un vaso de jugo de naranja diario aumenta al doble (o más) el hierro en el cuerpo.
2.- Verter media cucharadita de canela en el café, siquiera una vez al día mantiene bajo el colesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre.
3.- El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierro del pan blanco. Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro de cintura por año, dicen las estadísticas. Ah!, y cómanse las cortezas, que contienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer del colon.
4.- Mastique los vegetales durante mucho más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anti cancerígenos liberados en el cuerpo. El masticar libera sinigrina. Y cuánto menos se cocinen los vegetales mejor efecto preventivo tienen.
5.- El futuro es la naranja. Reduce el riesgo de cáncer de pulmón. Quienes las comen habitualmente tienen 30% menos posibilidad de contraer la enfermedad. Mejor aún: tome jugo de mandarina y cómase cada vez aunque sea un pedacito de cáscara.
6.- Coma tan colorido como el arco iris. Si come una variedad de rojo,
naranja, amarillo, verde, púrpura y blanco en frutas y vegetales, tendrá la mejor mezcla de antioxidantes vitaminas y minerales que existe.
7.- Limpie regularmente su cepillo de dientes. El contacto de los gérmenes en el vasito de los cepillos puede ser fatal. Los cepillos por si mismos pueden esparcir gripes y resfriados. Hay que limpiarlos cuatro veces a la semana, sobre todo después de enfermedades, y mantenerlos separados de otros cepillos.
8.- Haga rompecabezas, crucigramas o sudokus, o aprenda un idioma, alguna habilidad nueva o lea un libro y memorice párrafos. Estimular su mente lo anima a formar nuevos caminos mentales y fortifica la memoria. Una persona de 50 años activa mentalmente tiene mejor memoria que una persona de la mitad de su edad que no la ejercita.
9.- Las personas que mastican chicle tienen más posibilidad de sufrir
arteriosclerosis, pues se hacen mas estrechos los vasos sanguíneos, lo cual precede a ataques del corazón.
10.- Ríase. 100 a 200 carcajadas equivalen a 10 minutos de jogging. Baja el estrés y despierta células naturales de defensa y muchos anticuerpos.
11.- No pele con anticipación los vegetales o frutas, éstos se deben cortar y pelar justo antes de que se losquiera comer. Preparar comida fresca con poca anticipación aumenta niveles de nutrientes contra el cáncer.
12.- Llame por teléfono a su madre, a familiares o a amigos, si los tiene lejos. El 90% de las personas que no mantienen cercanía afectiva con sus seres queridos, desarrollaban alta presión, alcoholismo o enfermedades cardiacas en edad temprana.
13.- Disfrute de una taza de té. El té común contiene menos niveles de
antioxidantes que el té verde. Con beber tan solo una taza diaria de té
verde se disminuye el riesgo de enfermedades coronarias. Beber té también aumenta la vida luego de ataques al corazón.
14.- Busque una mascota. Las personas que no tienen animales domésticos tienen más estrés y visitan más al doctor que los otros. Las mascotas lo hacen sentir a uno optimista y relajado, y eso baja la tensión en la sangre. Los perros son mejores, pero aun los peces dorados funcionan bien para este propósito.
15.- Póngale tomate al sándwich. O tenga un vaso de jugo de tomate a mano, o póngale salsa de tomate a las tostadas. Una porción de tomate por día baja un 30% el riesgo de enfermedades coronarias.
16.- Reorganice la nevera. Las verduras en cualquier lugar de su nevera pierden sustancias nutritivas debido a que la luz artificial del equipo destruye los flavonoides de los vegetales, sustancias que combaten el cáncer. Por eso es mejor usar los cajones de abajo.
17.- Coma como pajarito. Por ejemplo: la semilla de girasol y las semillas de 'sésamo' en las ensaladas y cereales son nutrientes y antioxidantes naturales. Y comer nueces entre horas reduce el riesgo de diabetes.
18.- Coma chocolate. Dos barras por semana extienden un año de vida. El chocolate amargo es fuente de hierro, magnesio y potasio.
19.- Piense positivamente.. La gente optimista puede vivir hasta 12 años más y mejor que los negativos, a quienes además les da gripe mucho más fácilmente.
20.- Vuélvase espiritual. Los verdaderos creyentes y aquellos que priorizan el 'ser' sobre el 'tener', tienen 35% más probabilidad de vivir mejor y mas tiempo. Manten una buena relacion con Dios.
BRINDA CONMIGO POR LA VIDA...SALUD!!!!!!!’
Mira la vida con los ojos del Corazón y veras que es más hermosa.
1.- Un vaso de jugo de naranja diario aumenta al doble (o más) el hierro en el cuerpo.
2.- Verter media cucharadita de canela en el café, siquiera una vez al día mantiene bajo el colesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre.
3.- El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierro del pan blanco. Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro de cintura por año, dicen las estadísticas. Ah!, y cómanse las cortezas, que contienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer del colon.
4.- Mastique los vegetales durante mucho más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anti cancerígenos liberados en el cuerpo. El masticar libera sinigrina. Y cuánto menos se cocinen los vegetales mejor efecto preventivo tienen.
5.- El futuro es la naranja. Reduce el riesgo de cáncer de pulmón. Quienes las comen habitualmente tienen 30% menos posibilidad de contraer la enfermedad. Mejor aún: tome jugo de mandarina y cómase cada vez aunque sea un pedacito de cáscara.
6.- Coma tan colorido como el arco iris. Si come una variedad de rojo,
naranja, amarillo, verde, púrpura y blanco en frutas y vegetales, tendrá la mejor mezcla de antioxidantes vitaminas y minerales que existe.
7.- Limpie regularmente su cepillo de dientes. El contacto de los gérmenes en el vasito de los cepillos puede ser fatal. Los cepillos por si mismos pueden esparcir gripes y resfriados. Hay que limpiarlos cuatro veces a la semana, sobre todo después de enfermedades, y mantenerlos separados de otros cepillos.
8.- Haga rompecabezas, crucigramas o sudokus, o aprenda un idioma, alguna habilidad nueva o lea un libro y memorice párrafos. Estimular su mente lo anima a formar nuevos caminos mentales y fortifica la memoria. Una persona de 50 años activa mentalmente tiene mejor memoria que una persona de la mitad de su edad que no la ejercita.
9.- Las personas que mastican chicle tienen más posibilidad de sufrir
arteriosclerosis, pues se hacen mas estrechos los vasos sanguíneos, lo cual precede a ataques del corazón.
10.- Ríase. 100 a 200 carcajadas equivalen a 10 minutos de jogging. Baja el estrés y despierta células naturales de defensa y muchos anticuerpos.
11.- No pele con anticipación los vegetales o frutas, éstos se deben cortar y pelar justo antes de que se losquiera comer. Preparar comida fresca con poca anticipación aumenta niveles de nutrientes contra el cáncer.
12.- Llame por teléfono a su madre, a familiares o a amigos, si los tiene lejos. El 90% de las personas que no mantienen cercanía afectiva con sus seres queridos, desarrollaban alta presión, alcoholismo o enfermedades cardiacas en edad temprana.
13.- Disfrute de una taza de té. El té común contiene menos niveles de
antioxidantes que el té verde. Con beber tan solo una taza diaria de té
verde se disminuye el riesgo de enfermedades coronarias. Beber té también aumenta la vida luego de ataques al corazón.
14.- Busque una mascota. Las personas que no tienen animales domésticos tienen más estrés y visitan más al doctor que los otros. Las mascotas lo hacen sentir a uno optimista y relajado, y eso baja la tensión en la sangre. Los perros son mejores, pero aun los peces dorados funcionan bien para este propósito.
15.- Póngale tomate al sándwich. O tenga un vaso de jugo de tomate a mano, o póngale salsa de tomate a las tostadas. Una porción de tomate por día baja un 30% el riesgo de enfermedades coronarias.
16.- Reorganice la nevera. Las verduras en cualquier lugar de su nevera pierden sustancias nutritivas debido a que la luz artificial del equipo destruye los flavonoides de los vegetales, sustancias que combaten el cáncer. Por eso es mejor usar los cajones de abajo.
17.- Coma como pajarito. Por ejemplo: la semilla de girasol y las semillas de 'sésamo' en las ensaladas y cereales son nutrientes y antioxidantes naturales. Y comer nueces entre horas reduce el riesgo de diabetes.
18.- Coma chocolate. Dos barras por semana extienden un año de vida. El chocolate amargo es fuente de hierro, magnesio y potasio.
19.- Piense positivamente.. La gente optimista puede vivir hasta 12 años más y mejor que los negativos, a quienes además les da gripe mucho más fácilmente.
20.- Vuélvase espiritual. Los verdaderos creyentes y aquellos que priorizan el 'ser' sobre el 'tener', tienen 35% más probabilidad de vivir mejor y mas tiempo. Manten una buena relacion con Dios.
BRINDA CONMIGO POR LA VIDA...SALUD!!!!!!!’
Mira la vida con los ojos del Corazón y veras que es más hermosa.
PROPIEDADES DEL PEREJIL . . .
Fecha: 12 de diciembre de 2011 15:22
Asunto: PROPIEDADES DEL PEREJIL . . .
Asunto: PROPIEDADES DEL PEREJIL . . .
Hola, hola. Los alimentos naturales nos dan salud . . . comencemos . . . saludos, bye.
Coco Rosales M.
______________
LIMPIA TUS RIÑONES
|
martes, 6 de diciembre de 2011
TRUQUITOS DE SALUD . . .
|
Gpesoro
miércoles, 30 de noviembre de 2011
El abuso de paracetamol puede provocar la muerte
El abuso de paracetamol puede provocar la muerte
El Universal – mar, 29 nov 2011Contenido Relacionado
- Los autores arriesgaron que la explicación a este doble efecto del paracetamol se …
- Artículo: Se triplican sobredosis fatales de analgésicos en EEUU AP - mar, 1 nov 2011
- Artículo: UE comienza nueva prueba sobre riesgos cardíacos de analgésicos Reuters - vie, 21 oct 2011
- Artículo: Aumentan intoxicaciones infantiles por uso de fármacos recetados Reuters - lun, 19 sep 2011
- Artículo: ¿Sufre de dolores de espalda crónicos? ¡Practique yoga! NeoMundo - mié, 26 oct 2011
Es considerado uno de los fármacos más populares en el mundo para aliviar cualquier tipo dolor y es de fácil acceso, ya que no requiere de receta médica. Pero, ¡cuidado!: el uso indiscriminado de acetaminofén o paracetamol puede poner al consumidor en riesgo de muerte, según un estudio que publicó la revista British Journal of Clinical Pharmacology.
Las conclusiones del reporte puntualizaron que la ingestión regular de este medicamento pude causar daños en el hígado, en los riñones y en el cerebro, lo que podría llegar a ser fatal.
Kenneth Simpson, doctor y autor del estudio, explicó que el problema es lo que definió como una sobredosis escalonada. Esta ocurre de una forma acumulativa cuando ante un malestar los pacientes toman reiteradamente cantidades mayores a las dosis recomendadas del fármaco.
Evelyn Cruz, farmacéutica costarricense, señaló que el problema se da cuando la persona toma dos, tres o más pastillas de una sola vez pensando que no le va pasar nada, debido que las consecuencias no son inmediatas.
"El hígado funciona como un filtro y selecciona lo que necesita; en muchos casos, los excedentes del fármaco se acumulan y permanecen a lo largo del tiempo sin ser eliminados por el organismo y es donde surgen las lesiones en el hígado e incluso el riñón", explicó.
Riesgo real
Estas sobredosis de acetaminofén no son ajenas en la región. En Costa Rica el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones del Hospital de Niños (HNN) destacó que la ingestión de acetaminofén es la causa número uno de consultas por sospecha de intoxicación con 487 casos en el 2010, dijo Orlando Urroz, subdirector del HNN.
Urroz y Cruz aclararon que el problema se genera cuando a un niño con fiebre se le suministra el medicamento y al no tener un efecto inmediato se le dan dosis adicionales para acelerar el proceso.
Recomendaciones
Carolina Sánchez, médica general del Hospital México, indicó que es difícil detectar cuándo un paciente presenta una sobredosis de acetaminofén. Para saberlo, se le realizan exámenes de tóxicos en la orina y de niveles de acetaminofén en la sangre.
El estudio revela que si se trata de una sobredosis única, la muestra de sangre lo dirá. En cambio si es una sobredosis escalonada, la muestra de sangre no evidenciará altos niveles de paracetamol.
Cruz puntualizó que el medicamento por sí solo es muy bueno debido a sus facultades analgésicas (alivia dolor) y antipiréticas (disminuye la fiebre). No obstante, recomendó seguir siempre las dosis terapéuticas.
"Ningún medicamento es inocuo (que no hace daño) y puede causar lesiones importantes cuando se excede la dosis indicada" aseguró Urroz.
Las conclusiones del reporte puntualizaron que la ingestión regular de este medicamento pude causar daños en el hígado, en los riñones y en el cerebro, lo que podría llegar a ser fatal.
Kenneth Simpson, doctor y autor del estudio, explicó que el problema es lo que definió como una sobredosis escalonada. Esta ocurre de una forma acumulativa cuando ante un malestar los pacientes toman reiteradamente cantidades mayores a las dosis recomendadas del fármaco.
Evelyn Cruz, farmacéutica costarricense, señaló que el problema se da cuando la persona toma dos, tres o más pastillas de una sola vez pensando que no le va pasar nada, debido que las consecuencias no son inmediatas.
"El hígado funciona como un filtro y selecciona lo que necesita; en muchos casos, los excedentes del fármaco se acumulan y permanecen a lo largo del tiempo sin ser eliminados por el organismo y es donde surgen las lesiones en el hígado e incluso el riñón", explicó.
Riesgo real
Estas sobredosis de acetaminofén no son ajenas en la región. En Costa Rica el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones del Hospital de Niños (HNN) destacó que la ingestión de acetaminofén es la causa número uno de consultas por sospecha de intoxicación con 487 casos en el 2010, dijo Orlando Urroz, subdirector del HNN.
Urroz y Cruz aclararon que el problema se genera cuando a un niño con fiebre se le suministra el medicamento y al no tener un efecto inmediato se le dan dosis adicionales para acelerar el proceso.
Recomendaciones
Carolina Sánchez, médica general del Hospital México, indicó que es difícil detectar cuándo un paciente presenta una sobredosis de acetaminofén. Para saberlo, se le realizan exámenes de tóxicos en la orina y de niveles de acetaminofén en la sangre.
El estudio revela que si se trata de una sobredosis única, la muestra de sangre lo dirá. En cambio si es una sobredosis escalonada, la muestra de sangre no evidenciará altos niveles de paracetamol.
Cruz puntualizó que el medicamento por sí solo es muy bueno debido a sus facultades analgésicas (alivia dolor) y antipiréticas (disminuye la fiebre). No obstante, recomendó seguir siempre las dosis terapéuticas.
"Ningún medicamento es inocuo (que no hace daño) y puede causar lesiones importantes cuando se excede la dosis indicada" aseguró Urroz.
martes, 29 de noviembre de 2011
México pierde 67 mdd en apoyos por presidir el G-20
México pierde 67 mdd en apoyos por presidir el G-20
Las organizaciones internacionales que integran el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, entre éstas Naciones Unidas, determinaron sacar a México de la lista de los que recibirán donaciones por 67 millones de dólares, y lo pasaron a la de donantes, debido a que va a presidir el G20 el próximo año y, por lo mismo, fue considerado como parte de las naciones de ingresos medios-superiores.
“Por qué se da el recorte de fondo...para concentrar los recursos en los países que más lo necesitan, que son los países más pobres que tienen epidemias poblacionales graves, pues hay esta presión para que los recursos que, son cada vez más escasos, se concentren en estos países, es una especie de justicia social. México en la última ronda calificó para poder recibir estos fondos, ahora cambian las reglas de juego”, dijo Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, de la Ssa.
El funcionario dijo que se tendrá que analizar qué posición tomaremos como posible país donante, y abundó que “México tiene la presidencia del G20 en 2012. Y es cuestión también de imagen, ¿no? ¿Cómo un país que preside el G20 también recibe ayuda en términos de salud? Esa es la explicación”, agregó.
Hernández refirió que el Fondo Mundial, que surgió en 2002 para ayudar a países emergentes a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), determinó canalizar los recursos a África, donde la pandemia está descontrolada. Por eso se sacó de la lista a México —que recibía recursos desde 2003—, así como a China, Brasil, Argentina y Rusia.
Objetivos en riesgo
Sin embargo, José Antonio Izazola, titular de Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida), aseguró que la falta de 67 mdd pone en riesgo los ODM, y por ello solicitarán recursos extraordinarios al Poder Legislativo para lograr mantener las estrategias y evitar retrocesos hacia 2013, fecha en que será imposible sostener los proyectos de prevención.
Se dejará, añadió, de hacer acciones preventivas dirigidas a hombres que tienen sexo con hombres en 44 ciudades a partir de 2013, basadas, entre otras cosas, en repartir condones, lubricantes y actividades de consejería entre la sociedad civil; asimismo, habrá un impacto en la disminución en la tasa de mortalidad, ya que con 78% de tratamientos cubiertos, ésta es de 4.2 fallecimientos anuales por cada 100 mil personas.
Aunque la Ssa informó que están cerca de cumplir con los ODM, Izazola acotó que “si no logramos obtener un financiamiento adicional con certeza tendremos problemas con las metas, que es que 70% de los hombres que tienen sexo con hombres usen condón en la última relación sexual; antes de iniciar este proyecto estábamos en 64%”.
El titular de Censida abundó que a estos objetivos se suman los proyectos destinados a evitar la propagación de la pandemia entre “personas usuarias de drogas intravenosas, porque ahí también se focalizaba este fondo”.
La falta de financiamiento afectará también la compra de 30 millones de condones para distribuir, como se hizo en años anteriores.
La enfermedad
Desde el inicio de la epidemia en México, comentó Izazola, se han notificado 151 mil 438 casos de sida, de los cuales alrededor de 105 mil ya han fallecido. La población afectada se concentra entre mexicanos de 15 a 49 años de edad, de los cuales 80% son varones y el resto mujeres.
Censida también reportó que hay mil 642 pacientes de cero a 14 años que tienen necesidad de tratamiento, y lo mismo sucede con mil 284 mujeres embarazadas que portan el virus y pueden transmitirlo a sus hijos.
Cada año se calculan 6 mil nuevas infecciones a escala nacional, y es la cifra menor que se ha estimado.
Según estimaciones de Censida, hay alrededor de 225 mil mexicanos que viven con VIH y no lo saben.
El Fondo Mundial es una asociación público-privada dedicada a atraer y desembolsar nuevos recursos para prevenir y tratar el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria. Esta asociación entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades afectadas representa un nuevo enfoque del financiamiento internacional de la salud.
Desde su creación en 2002, el Fondo Mundial se ha convertido en el principal organismo de financiamiento al encausar más de 21 mil 700 millones de dólares para más de 600 programas en 150 países, con lo que se han salvado 6.5 millones de vidas gracias a que 3 millones de personas han recibido tratamiento para el sida, 7.7 millones han sido atendidos contra la tuberculosis y se han distribuido 160 millones de mosquiteros tratados con insecticida para prevenir la propagación de la malaria.
- Claves
• El costo de tratamiento primera línea es de 27 mil pesos, 60 mil pesos segunda línea (combinados) y 300 mil pesos por persona con tratamiento de rescate al año.
El tratamiento
• Santiago Ávila Ríos, investigador del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas del INER, afirmó que siete de cada 100 infectados tienen cierto grado de resistencia a los fármacos.
• Actualmente, 81 mil 133 mexicanos reciben antirretrovirales, de los cuales 42 mil personas se atienden con el Seguro Popular y el resto en IMSS e ISSSTE, con un monto superior a los 2 mil 600 millones de pesos.
• Se reporta que 3 mil 400 mexicanos infectados ya se hicieron resistentes a los antirretrovirales y están en tratamiento de rescate.
Si no se obtiene financiamiento adicional, habrá problemas para cumplir las metas del milenio: Izazola
Las organizaciones que integran el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria lo sacaron de la lista de donaciones porque es una nación de ingresos medios-superiores.
Las organizaciones que integran el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria lo sacaron de la lista de donaciones porque es una nación de ingresos medios-superiores.
2011-11-29•Tendencias
Mauricio Hernández, de la Ssa, y José Antonio Izazola, de Censida, explicaron la situación. Foto: Especial
Las organizaciones internacionales que integran el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, entre éstas Naciones Unidas, determinaron sacar a México de la lista de los que recibirán donaciones por 67 millones de dólares, y lo pasaron a la de donantes, debido a que va a presidir el G20 el próximo año y, por lo mismo, fue considerado como parte de las naciones de ingresos medios-superiores.
“Por qué se da el recorte de fondo...para concentrar los recursos en los países que más lo necesitan, que son los países más pobres que tienen epidemias poblacionales graves, pues hay esta presión para que los recursos que, son cada vez más escasos, se concentren en estos países, es una especie de justicia social. México en la última ronda calificó para poder recibir estos fondos, ahora cambian las reglas de juego”, dijo Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, de la Ssa.
El funcionario dijo que se tendrá que analizar qué posición tomaremos como posible país donante, y abundó que “México tiene la presidencia del G20 en 2012. Y es cuestión también de imagen, ¿no? ¿Cómo un país que preside el G20 también recibe ayuda en términos de salud? Esa es la explicación”, agregó.
Hernández refirió que el Fondo Mundial, que surgió en 2002 para ayudar a países emergentes a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), determinó canalizar los recursos a África, donde la pandemia está descontrolada. Por eso se sacó de la lista a México —que recibía recursos desde 2003—, así como a China, Brasil, Argentina y Rusia.
Objetivos en riesgo
Sin embargo, José Antonio Izazola, titular de Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida), aseguró que la falta de 67 mdd pone en riesgo los ODM, y por ello solicitarán recursos extraordinarios al Poder Legislativo para lograr mantener las estrategias y evitar retrocesos hacia 2013, fecha en que será imposible sostener los proyectos de prevención.
Se dejará, añadió, de hacer acciones preventivas dirigidas a hombres que tienen sexo con hombres en 44 ciudades a partir de 2013, basadas, entre otras cosas, en repartir condones, lubricantes y actividades de consejería entre la sociedad civil; asimismo, habrá un impacto en la disminución en la tasa de mortalidad, ya que con 78% de tratamientos cubiertos, ésta es de 4.2 fallecimientos anuales por cada 100 mil personas.
Aunque la Ssa informó que están cerca de cumplir con los ODM, Izazola acotó que “si no logramos obtener un financiamiento adicional con certeza tendremos problemas con las metas, que es que 70% de los hombres que tienen sexo con hombres usen condón en la última relación sexual; antes de iniciar este proyecto estábamos en 64%”.
El titular de Censida abundó que a estos objetivos se suman los proyectos destinados a evitar la propagación de la pandemia entre “personas usuarias de drogas intravenosas, porque ahí también se focalizaba este fondo”.
La falta de financiamiento afectará también la compra de 30 millones de condones para distribuir, como se hizo en años anteriores.
La enfermedad
Desde el inicio de la epidemia en México, comentó Izazola, se han notificado 151 mil 438 casos de sida, de los cuales alrededor de 105 mil ya han fallecido. La población afectada se concentra entre mexicanos de 15 a 49 años de edad, de los cuales 80% son varones y el resto mujeres.
Censida también reportó que hay mil 642 pacientes de cero a 14 años que tienen necesidad de tratamiento, y lo mismo sucede con mil 284 mujeres embarazadas que portan el virus y pueden transmitirlo a sus hijos.
Cada año se calculan 6 mil nuevas infecciones a escala nacional, y es la cifra menor que se ha estimado.
Según estimaciones de Censida, hay alrededor de 225 mil mexicanos que viven con VIH y no lo saben.
El Fondo Mundial es una asociación público-privada dedicada a atraer y desembolsar nuevos recursos para prevenir y tratar el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria. Esta asociación entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades afectadas representa un nuevo enfoque del financiamiento internacional de la salud.
Desde su creación en 2002, el Fondo Mundial se ha convertido en el principal organismo de financiamiento al encausar más de 21 mil 700 millones de dólares para más de 600 programas en 150 países, con lo que se han salvado 6.5 millones de vidas gracias a que 3 millones de personas han recibido tratamiento para el sida, 7.7 millones han sido atendidos contra la tuberculosis y se han distribuido 160 millones de mosquiteros tratados con insecticida para prevenir la propagación de la malaria.
- Claves
• El costo de tratamiento primera línea es de 27 mil pesos, 60 mil pesos segunda línea (combinados) y 300 mil pesos por persona con tratamiento de rescate al año.
El tratamiento
• Santiago Ávila Ríos, investigador del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas del INER, afirmó que siete de cada 100 infectados tienen cierto grado de resistencia a los fármacos.
• Actualmente, 81 mil 133 mexicanos reciben antirretrovirales, de los cuales 42 mil personas se atienden con el Seguro Popular y el resto en IMSS e ISSSTE, con un monto superior a los 2 mil 600 millones de pesos.
• Se reporta que 3 mil 400 mexicanos infectados ya se hicieron resistentes a los antirretrovirales y están en tratamiento de rescate.
Etiquetas:
enfermedades en méxico,
financiamiento de salud,
fondo mundial,
G20,
instituciones de salud,
ODM
jueves, 24 de noviembre de 2011
A un viaje sin retorno es al que conduce el consumo de drogas
23.11.11 - Mundo
Clemente Ferrer
Presidente del Instituto Europeo de Marketing
Adital
"No juegues con las drogas” es el eslogan de la última campaña publicitaria creada por Profero, agencia creativa para el medio Internet. Forma parte de la estrategia antidroga del Home Office británico y el Departamento de Salud de Londres. Pretende ayudar a la gente joven y a sus familiares a mantenerse informados sobre el daño que pueden causar las drogas. http://www.marketingdirecto.com/
Por otra parte, la redactora Nicky Taylor entraba en un plan con el que la cadena BBC del Reino Unido, anhelaba indagar lo perjudicial que es humear estupefacientes, Taylor se sintió aterrorizada. Estaba tan asustada que no podía levantarse de la silla. Ése ha sido uno de los momentos más horribles de su vida. Se trataba de saber cuáles son las secuelas que la droga aguijoneaba en su cerebro; quería saber si la droga conduce a la locura. Así que partió para Holanda y empezó a trajinar en una de las tabernas legalizadas para comerciar narcóticos.
Se propuso la faena de ensamblar un mueble, cuando ya estaba drogada, terminó en el sofá, sin sentido, con todas las piezas del armario esparcidas por el suelo. La droga había acabado con su capacidad de raciocinio.www.bbc.co.uk
El consumo de estupefacientes produce un deterioro físico y psíquico que transforma el paraíso de unos instantes en un prolongado e insoportable infierno. La droga es un camino de ida, sin retorno.
También se ha divulgado otra campaña bajo el eslogan "Todo tiene un precio”. Busca concienciar sobre la presencia de las drogas en la sociedad. La idea creativa descansa sobre la idea de que: "Lo más peligroso de las drogas es olvidarnos de lo que realmente son”. www.fad.es
La población compradora está entre los 15 y 64 años. La droga se trajina en un entorno marginal de indigencia. Son más de mil chamizos en los que residen otros tantos clanes que vegetan en situaciones quebradizas.
Una humanidad aparte es la que brota en sus ajados moradores. Con el estigma que provoca la droga, la fijeza hueca, y apenas sin mantenerse firmes, se mueven amasando jeringuillas usadas.
Las ganancias del mercado de las drogas ha conseguido grandes cifras provenientes de los más de tres miles drogadictos que aparecen en los chiringuitos de transacción
La batalla contra el comercio y el derroche de narcóticos. La voluntad de paralizar esta dañina espada de Damócles para el tejido social, que origina el delito, la crueldad y favorece la devastación física y emocional de muchas personas, requiere un compromiso político, una colaboración mundial y la ayuda de todos.
Una falsa cirujana inyectaba cemento a sus pacientes en los EEUU
Una falsa cirujana inyectaba cemento a sus pacientes en los EEUU - Yahoo!
EFE - jue, 17 nov 2011
La detención de Oneal Ron Morris por aplicar cemento, pegamento y otras sustancias en los glúteos de una mujer que pretendía someterse a una operación de cirugía estética sacó ayer a la luz otro gran número de personas que se dicen víctimas de esta impostora.
La acusada fue arrestada el viernes pasado y las fotos de la ficha policial muestran a una persona que está en tratamiento para cambiar de sexo y que tiene ya la apariencia física de una mujer, pero es un hombre.
Esas imágenes dieron la vuelta al mundo, pero principalmente por el desproporcionado tamaño de sus propias nalgas.
Según el informe policial, sobre Oneal Ron Morris, de 30 años y que figura como un hombre pese a su apariencia femenina, pesan los cargos de ejercer la medicina sin licencia y causar daños serios a otra persona.
El lunes salió de prisión tras pagar una fianza de 7.500 dólares.
El incidente denunciado se remonta a mayo de 2010, cuando la víctima pagó 700 dólares para que se le hiciera una operación de cirugía estética con el ánimo de aumentar el volumen de su trasero.
Poco después cayó enferma con neumonía y sus caderas quedaron seriamente deformadas, entre otras secuelas.
Los médicos descubrieron que Morris le había inyectado pegamento, aceite y cemento en los glúteos.
La Policía de Miami Gardens, donde se produjo la detención, asegura haber recibido cientos de llamadas de víctimas de esta falsa "cirujana", así como de otros supuestos doctores que practican este tipo de operaciones en domicilios particulares y hasta en habitaciones de hotel de Florida.
EFE - jue, 17 nov 2011
La detención de Oneal Ron Morris por aplicar cemento, pegamento y otras sustancias en los glúteos de una mujer que pretendía someterse a una operación de cirugía estética sacó ayer a la luz otro gran número de personas que se dicen víctimas de esta impostora.
La acusada fue arrestada el viernes pasado y las fotos de la ficha policial muestran a una persona que está en tratamiento para cambiar de sexo y que tiene ya la apariencia física de una mujer, pero es un hombre.
Esas imágenes dieron la vuelta al mundo, pero principalmente por el desproporcionado tamaño de sus propias nalgas.
Según el informe policial, sobre Oneal Ron Morris, de 30 años y que figura como un hombre pese a su apariencia femenina, pesan los cargos de ejercer la medicina sin licencia y causar daños serios a otra persona.
El lunes salió de prisión tras pagar una fianza de 7.500 dólares.
El incidente denunciado se remonta a mayo de 2010, cuando la víctima pagó 700 dólares para que se le hiciera una operación de cirugía estética con el ánimo de aumentar el volumen de su trasero.
Poco después cayó enferma con neumonía y sus caderas quedaron seriamente deformadas, entre otras secuelas.
Los médicos descubrieron que Morris le había inyectado pegamento, aceite y cemento en los glúteos.
La Policía de Miami Gardens, donde se produjo la detención, asegura haber recibido cientos de llamadas de víctimas de esta falsa "cirujana", así como de otros supuestos doctores que practican este tipo de operaciones en domicilios particulares y hasta en habitaciones de hotel de Florida.
En coma por teñirse el pelo
En coma por teñirse el pelo Tema del Momento - Yahoo!
Julie McCabe tiene un 8% de posibilidades de sobrevivir al coma que la tiene ingresada en un hospital de Gran Bretaña desde hace tres semanas. Su condición es así de grave, y así de poco proporcional con el gesto que le ha llevado hasta allí: se tiñó el pelo.
Si sobrevive, esta madre de 38 años tendrá, según los médicos, lesiones cerebrales de por vida. Todavía no se ha vinculado su estado al tinte de pelo empleado, pero quienes la tratan sospechan que pudo haber sido una reacción alérgica a algún agente de esta marca específica (L'Oreal) lo que le ha producido este revés en su salud. La familia, eso sí, no es tan paciente y está preparando la demanda que presentará contra la casa de cosméticos.
Julie McCabe
Según el padre de Julie, Keith Miller, de 63 años, la mujer había esperado los 20 minutos recomendados en el envoltorio antes de lavarse el tinte del pelo: "Le dijo a su marido, 'No me encuentro bien, no puedo respirar'. La llevaron al hospital y, en el camino, se le detuvo el corazón. Pudieron reanimarla en urgencias, pero sabe Dios cuánto tiempo su cerebro estuvo sin oxígeno. Ahora está en coma. Los médicos nos dan a entender que el estado en el que se encuentra ahora es en el que, con toda probabilidad, se quede. No nos dan mucha esperanza. Es difícil de asimilar". Keith añadió que los hijos, de 20 y 15 años, todavía no dan crédito. "Están como en trance", explica.
Julie había utilizado el mismo tinte en el pasado, pero eso, dice Keith, no es excusa. El componente en cuestión, PPD, tiende a acumularse en el cuerpo y puede resultar nocivo a según qué organismos. Por eso, lo que intenta ahora la familia, amén de conseguir una indemnización que creen merecer, es que ese componente desaparezca.
Lo que ha descubierto la familia al preguntarle a su abogado es que Julie no es el único caso. El mes pasado, una chica de 17 años llamada Tabatha McCourt murió a los 20 minutos de haberse teñido el pelo. Como ahora, la policía sigue intentando determinar si tiene algo que ver.
L'Oreal ha hablado a través de un portavoz, que ha intentado mostrar toda la simpatía que le permiten las circunstancias: "No conocemos los detalles del caso, así que no sería apropiado que comentáramos mucho, pero haremos todo lo posible para ayudar a la familia de esta mujer y proporcionaremos a su equipo de médicos toda la información que necesiten para determinar qué ha ocurrido".
Fuente: Daily Mail
Julie McCabe tiene un 8% de posibilidades de sobrevivir al coma que la tiene ingresada en un hospital de Gran Bretaña desde hace tres semanas. Su condición es así de grave, y así de poco proporcional con el gesto que le ha llevado hasta allí: se tiñó el pelo.
Si sobrevive, esta madre de 38 años tendrá, según los médicos, lesiones cerebrales de por vida. Todavía no se ha vinculado su estado al tinte de pelo empleado, pero quienes la tratan sospechan que pudo haber sido una reacción alérgica a algún agente de esta marca específica (L'Oreal) lo que le ha producido este revés en su salud. La familia, eso sí, no es tan paciente y está preparando la demanda que presentará contra la casa de cosméticos.
Julie McCabe
Según el padre de Julie, Keith Miller, de 63 años, la mujer había esperado los 20 minutos recomendados en el envoltorio antes de lavarse el tinte del pelo: "Le dijo a su marido, 'No me encuentro bien, no puedo respirar'. La llevaron al hospital y, en el camino, se le detuvo el corazón. Pudieron reanimarla en urgencias, pero sabe Dios cuánto tiempo su cerebro estuvo sin oxígeno. Ahora está en coma. Los médicos nos dan a entender que el estado en el que se encuentra ahora es en el que, con toda probabilidad, se quede. No nos dan mucha esperanza. Es difícil de asimilar". Keith añadió que los hijos, de 20 y 15 años, todavía no dan crédito. "Están como en trance", explica.
Julie había utilizado el mismo tinte en el pasado, pero eso, dice Keith, no es excusa. El componente en cuestión, PPD, tiende a acumularse en el cuerpo y puede resultar nocivo a según qué organismos. Por eso, lo que intenta ahora la familia, amén de conseguir una indemnización que creen merecer, es que ese componente desaparezca.
Lo que ha descubierto la familia al preguntarle a su abogado es que Julie no es el único caso. El mes pasado, una chica de 17 años llamada Tabatha McCourt murió a los 20 minutos de haberse teñido el pelo. Como ahora, la policía sigue intentando determinar si tiene algo que ver.
L'Oreal ha hablado a través de un portavoz, que ha intentado mostrar toda la simpatía que le permiten las circunstancias: "No conocemos los detalles del caso, así que no sería apropiado que comentáramos mucho, pero haremos todo lo posible para ayudar a la familia de esta mujer y proporcionaremos a su equipo de médicos toda la información que necesiten para determinar qué ha ocurrido".
Fuente: Daily Mail
martes, 22 de noviembre de 2011
COMO CURAR LAS ENFERMEDADES "INCURABLES" DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?
Subject: COMO CURAR LAS ENFERMEDADES "INCURABLES" DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?
Date: Mon, 21 Nov 2011
POR FAVOR! has un alto voluntario en tu rutina y destina sólo unos minutos a leer; no sea que una enfermedad te obligue a hacer un alto por mucho tiempo y en forma desagradable.
Este informe, patrocinado por "Quantum Medical Center (quantummedicalcenter.com)",
te evitará muchos dolores y te ahorrará mucho dinero, que tendrías que gastar obligatoriamente si desconocieras esta sabiduría.
Léelo y consérvalo como si se tratara de un tesoro. (fotocópialo y compártelo si tu quieres)
¿CÓMO CURAR LAS ENFERMEDADES "INCURABLES"DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?
Se trata de una afirmación científica reconocida por la Comunidad internacional de Medicina, probada clínicamente,y hecha por el mayor investigador mundial del agua:
La afirmación del DR. FEREYDOON BATMANGHELIDJ de que la mayoría de las enfermedades especialmente las degenerativas son causadas por la deshidratación del organismo ante la carencia crónica de agua.
EL agua NO ES SUSTITUIBLE POR JUGOS NI POR OTROS LÍQUIDOS
Para que las múltiples reacciones químicas que se desarrollan en nuestro organismo sean posibles hace falta ingerir cada día suficiente agua.
No hacerlo no sólo impide el correcto funcionamiento del organismo sino que puede provocar muchas patologías.
Los jugos no bastan porque el agua allí ya está saturada de elementos, y los referescos son altamente perjudiciales.
Se requiere agua. ¿lavarías tu carro con un jugo? ocurre igual cosa cuando se requiere librar el organismo de desechos ácidos tóxicos… sólo agua, también libre de desechos ácidos tóxicos, es lo que debes ingerir.
Date: Mon, 21 Nov 2011
POR FAVOR! has un alto voluntario en tu rutina y destina sólo unos minutos a leer; no sea que una enfermedad te obligue a hacer un alto por mucho tiempo y en forma desagradable.
Este informe, patrocinado por "Quantum Medical Center (quantummedicalcenter.com)",
te evitará muchos dolores y te ahorrará mucho dinero, que tendrías que gastar obligatoriamente si desconocieras esta sabiduría.
Léelo y consérvalo como si se tratara de un tesoro. (fotocópialo y compártelo si tu quieres)
¿CÓMO CURAR LAS ENFERMEDADES "INCURABLES"DE UNA FORMA REAL Y DEFINITIVA?
Se trata de una afirmación científica reconocida por la Comunidad internacional de Medicina, probada clínicamente,y hecha por el mayor investigador mundial del agua:
La afirmación del DR. FEREYDOON BATMANGHELIDJ de que la mayoría de las enfermedades especialmente las degenerativas son causadas por la deshidratación del organismo ante la carencia crónica de agua.
EL agua NO ES SUSTITUIBLE POR JUGOS NI POR OTROS LÍQUIDOS
Para que las múltiples reacciones químicas que se desarrollan en nuestro organismo sean posibles hace falta ingerir cada día suficiente agua.
No hacerlo no sólo impide el correcto funcionamiento del organismo sino que puede provocar muchas patologías.
Los jugos no bastan porque el agua allí ya está saturada de elementos, y los referescos son altamente perjudiciales.
Se requiere agua. ¿lavarías tu carro con un jugo? ocurre igual cosa cuando se requiere librar el organismo de desechos ácidos tóxicos… sólo agua, también libre de desechos ácidos tóxicos, es lo que debes ingerir.
El doctor Fereydoon Batmanghelidj explica en su obra "Su cuerpo reclama agua llorando a gritos". La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la responsable desconocida de la muerte de millones de personas. También es la responsable de la mayor parte de fallecimientos por enfermedad, muy por encima de cualquier otra afección.
Sin embargo los arrogantes sistemas sanitarios de los países, supuestamente avanzados, no la consideran importante y siguen tratando a los enfermos con productos químicos en vez de con simple agua sin cloro, hasta que al final logran que aparezcan problemas de verdad. (obviamente es más rentable vender medicamentos que agua).
Batmanghelidj explica que cuando un ser humano se deshidrata pueden aparecer alergias, asma y dolores crónicos en diferentes zonas del cuerpo, desde el dolor dispéptico hasta el artrítico reumatoide pasando por el de angina, el lumbar, el de piernas, la migraña, la colitis.
Y es que aunque esos dolores se perciban en zonas localizadas en realidad están avisando de que hay deshidratación de todo el organismo.
Sin embargo los arrogantes sistemas sanitarios de los países, supuestamente avanzados, no la consideran importante y siguen tratando a los enfermos con productos químicos en vez de con simple agua sin cloro, hasta que al final logran que aparezcan problemas de verdad. (obviamente es más rentable vender medicamentos que agua).
Batmanghelidj explica que cuando un ser humano se deshidrata pueden aparecer alergias, asma y dolores crónicos en diferentes zonas del cuerpo, desde el dolor dispéptico hasta el artrítico reumatoide pasando por el de angina, el lumbar, el de piernas, la migraña, la colitis.
Y es que aunque esos dolores se perciban en zonas localizadas en realidad están avisando de que hay deshidratación de todo el organismo.
Saber esto es importante, especialmente entre los médicos. Porque si tales síntomas no se reconocen como avisos urgentes de que el organismo necesita agua… se puede entonces llegar a una deshidratación crónica que puede causar a largo plazo muchos e irreversibles daños.
Y lo malo es que esos dolores raramente se interpretan como una señal de que el nivel de agua que el cuerpo precisa está bajo niveles mínimos.
Los médicos saben —porque los análisis así lo indican— que en el organismo hay exceso de histamina... pero lo que hacen normalmente es recetar antihistamínicos o bloqueadores de la histamina con lo que además de no actuar sobre la causa provocan encima efectos secundarios negativos.
Cuando bastaría decirle al paciente: que beba cada día suficiente agua alcalina y así bajará de forma natural su nivel de histamina.
Es más: el lector debe saber que los antihistamínicos bloquean la dilatación capilar del cerebro precisamente cuando éste —en situación de deshidratación— debe computar más cantidad de información de lo normal, tal como ocurre en una situación de estrés.
Además, cuando se utilizan antihistamínicos el cerebro recibe menor provisión de sangre y, por tanto, de nutrientes.
Y en ese estado muchas funciones de las células cerebrales empiezan a deteriorarse. Entre ellas, el sistema de transporte de los neurotransmisores a los terminales nerviosos.
Y lo malo es que esos dolores raramente se interpretan como una señal de que el nivel de agua que el cuerpo precisa está bajo niveles mínimos.
Los médicos saben —porque los análisis así lo indican— que en el organismo hay exceso de histamina... pero lo que hacen normalmente es recetar antihistamínicos o bloqueadores de la histamina con lo que además de no actuar sobre la causa provocan encima efectos secundarios negativos.
Cuando bastaría decirle al paciente: que beba cada día suficiente agua alcalina y así bajará de forma natural su nivel de histamina.
Es más: el lector debe saber que los antihistamínicos bloquean la dilatación capilar del cerebro precisamente cuando éste —en situación de deshidratación— debe computar más cantidad de información de lo normal, tal como ocurre en una situación de estrés.
Además, cuando se utilizan antihistamínicos el cerebro recibe menor provisión de sangre y, por tanto, de nutrientes.
Y en ese estado muchas funciones de las células cerebrales empiezan a deteriorarse. Entre ellas, el sistema de transporte de los neurotransmisores a los terminales nerviosos.
LA FALTA DE AGUA (libre de ácidos) ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CEREBRALES.
El caso es que según Batmanghelidj la deshidratación crónica de las células cerebrales junto a la falta de sodio y de un aminoácido esencial -( triptófano )- son la principal causa de las patologías cerebrales:
Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, Ataxia cerebelosa, la depresión…
En el cerebro es imprescindible tanto un buen nivel de hidratación tomando agua alcalina libre de elementos ácidos, pero que contenga minerales alcalinos como el calcio, el potasio, el magnesio y el sodio ya que en el interior de las células son absolutamente esenciales tanto para la generación de la energía hidroeléctrica con la que se nutre como del buen funcionamiento de los mecanismos de neurotransmisión.
El caso es que según Batmanghelidj la deshidratación crónica de las células cerebrales junto a la falta de sodio y de un aminoácido esencial -( triptófano )- son la principal causa de las patologías cerebrales:
Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, Ataxia cerebelosa, la depresión…
En el cerebro es imprescindible tanto un buen nivel de hidratación tomando agua alcalina libre de elementos ácidos, pero que contenga minerales alcalinos como el calcio, el potasio, el magnesio y el sodio ya que en el interior de las células son absolutamente esenciales tanto para la generación de la energía hidroeléctrica con la que se nutre como del buen funcionamiento de los mecanismos de neurotransmisión.
LA IMPORTANCIA DEL AGUA ALCALINA EN LA DIGESTIÓN
El páncreas necesita una gran cantidad de agua que contenga minerales alcalinos.
Y cuando el cuerpo está deshidratado eso no es posible con lo que el proceso digestivo no puede realizarse de forma eficiente. En otras palabras, cuando el cuerpo está deshidratado, cuando tiene escasez de agua, no hay garantía de que el jugo gástrico sea neutralizado debidamente. Y ahí empieza el dolor dispépsico.
Obviamente, como el estómago no puede retener de forma permanente su contenido, al organismo sólo le queda una vía para vaciarlo: la boca. Y provoca el vómito.
Una acción que conlleva otro problema: la irritación que provoca en el esófago el paso de los alimentos ácidos al ir desde el estómago hasta la boca: lo que llamamos "ardor de esófago". La falta de agua provoca también otras dolencias: Es el caso de la colitis -o inflamación de colon- y del estreñimiento al que frecuentemente va asociada. Ambas patologías deberían considerarse "señales claras de deshidratación del cuerpo".
El páncreas necesita una gran cantidad de agua que contenga minerales alcalinos.
Y cuando el cuerpo está deshidratado eso no es posible con lo que el proceso digestivo no puede realizarse de forma eficiente. En otras palabras, cuando el cuerpo está deshidratado, cuando tiene escasez de agua, no hay garantía de que el jugo gástrico sea neutralizado debidamente. Y ahí empieza el dolor dispépsico.
Obviamente, como el estómago no puede retener de forma permanente su contenido, al organismo sólo le queda una vía para vaciarlo: la boca. Y provoca el vómito.
Una acción que conlleva otro problema: la irritación que provoca en el esófago el paso de los alimentos ácidos al ir desde el estómago hasta la boca: lo que llamamos "ardor de esófago". La falta de agua provoca también otras dolencias: Es el caso de la colitis -o inflamación de colon- y del estreñimiento al que frecuentemente va asociada. Ambas patologías deberían considerarse "señales claras de deshidratación del cuerpo".
Si bien es verdad que la falta de fibra con la comida puede provocar ambos problemas es aún más importante la falta de agua ya que sin ella no hay lubricación y los excrementos no pueden ser expulsados (o lo hacen con mucha dificultad). Una situación que se agrava cuando, comida tras comida, seguimos sin beber suficiente agua y se acumulan en el intestino grueso las heces endurecidas, lo que llamamos estreñimiento.
Proceso que con el tiempo termina causando dolor e inflamación en el colon -a veces con infección- y que es lo que conocemos como colitis. No hay duda alguna de que tanto el estreñimiento como la colitis se evitan simplemente bebiendo suficiente agua alcalina cada día.
La bulimia puede estar causada por una deshidratación crónica del cuerpo: muchas de las personas bulímicas que sienten una necesidad incontrolable e instantánea de vomitar después de comer, lo hacen porque al no tener su organismo suficiente agua para alcalinizar el entorno del estómago antes de pasar al intestino se ven obligadas a hacerlo.
La mayoría de la gente, sobre todo los obesos, confunden inconscientemente la "necesidad de comer" con la "necesidad de beber". Si se hidrataran convenientemente bebiendo suficiente agua todos los días, la falsa sensación de hambre" -que no es sino de sed- desaparecería.
Proceso que con el tiempo termina causando dolor e inflamación en el colon -a veces con infección- y que es lo que conocemos como colitis. No hay duda alguna de que tanto el estreñimiento como la colitis se evitan simplemente bebiendo suficiente agua alcalina cada día.
La bulimia puede estar causada por una deshidratación crónica del cuerpo: muchas de las personas bulímicas que sienten una necesidad incontrolable e instantánea de vomitar después de comer, lo hacen porque al no tener su organismo suficiente agua para alcalinizar el entorno del estómago antes de pasar al intestino se ven obligadas a hacerlo.
La mayoría de la gente, sobre todo los obesos, confunden inconscientemente la "necesidad de comer" con la "necesidad de beber". Si se hidrataran convenientemente bebiendo suficiente agua todos los días, la falsa sensación de hambre" -que no es sino de sed- desaparecería.
LA ARTRITIS
Convencionalmente la artritis es una enfermedad producida por la alteración patológica del cartílago – tejidos que forman las articulaciones-, lo que provoca dolor e hinchazón en las articulaciones que, con el paso del tiempo, pueden llegar a lesionarse gravemente provocando artrosis, es decir, deformaciones de los huesos.
La Medicina las divide en diversos "tipos" aunque las dos más comunes son la Osteoartritis y la Artritis Reumatoidea.
La Osteoartritis es el tipo más común y suele aparecer con la edad -después de los 45 años- afectando especialmente a dedos, rodillas y caderas.
La Artritis Reumatoidea, en cambio, se achaca a un mal funcionamiento del sistema inmune y afecta más a menudo a las manos y los pies.
También se cree que puede llevar a la gota, el lupus y la hepatitis viral.
Lo más grave, en cualquier caso, es que en realidad oficialmente se desconoce la causa —sólo hay elucubraciones y no existe medicamento alguno para curarla— y el futuro de quienes padecen esta "enfermedad" es sufrirla de por vida consumiendo constantemente anti inflamatorios, analgésicos y otros paliativos peligrosos que engorden las cuentas de la industria farmacéutica y terminan matando a la persona.
Para Batmanghelidj, sin embargo, los millones de personas de todo el mundo que sufren alguna forma de artritis deberían saber que el problema suele estar causado también por una deshidratación crónica.
Según él, los dolores en las articulaciones deberían de hecho considerarse meros indicadores de falta de agua en la superficie del cartílago de la articulación afectada.
Es decir, el dolor artrítico no sería más que otra señal de deshidratación y acidez en el organismo.
La superficie del cartílago de los huesos debe contener mucha agua para lubricar las articulaciones y permitir que las dos superficies opuestas resbalen libremente entre sí durante el movimiento.
Lo que permite a un cartílago bien hidratado que el deterioro a causa de la fricción sea mínimo.´
Por tanto, cuando no hay suficiente agua y las articulaciones no están bien hidratadas, obviamente la lubricación no es la adecuada… las superficies rozan entre sí y la acidez actúa provocando el llamado dolor artrítico.
Consecuentemente debería bastar con incrementar la ingesta regular de agua alkalina para producir una mayor cantidad de sangre circulante en la zona que prehidrate plenamente el cartílago y combata la acidez..
Si esa agua es alcalinizada los resultados no se harán esperar porque, aparte de no contener ácidos, limpia eficazmente el organismo de los elementos ácidos tóxicos causantes seguros de la artritis.
LA TEMIBLE ARTROSIS
La deshidratación y los desechos ácidos en las superficies de la articulación pueden provocar un daño grave hasta el punto de desnudar las superficies del hueso y dejarlas descubiertas; el tejido dañado activa entonces un mecanismo para reparar y remodelar la articulación.
Y lo hace secretando hormonas en la cápsula de la articulación para que remodelen y reestructuren las superficies. Por desgracia, se trata de un proceso de reparación que suele provocar a veces la deformación de las articulaciones, es decir, artrosis.
En suma, para evitar la artritis lo que habría que hacer es tomarse en serio el primer dolor inicial, empezar en ese momento a ingerir diariamente suficiente agua libre de ácidos y realizar una terapia en las articulaciones para activar la circulación de la zona a fin de recuperar la movilidad.
Si el dolor no desapareciera en unos días se obtendrían excelentes resultados combinando el agua alcalina con secciones de hipertermia y magneto terapéuticas .
Convencionalmente la artritis es una enfermedad producida por la alteración patológica del cartílago – tejidos que forman las articulaciones-, lo que provoca dolor e hinchazón en las articulaciones que, con el paso del tiempo, pueden llegar a lesionarse gravemente provocando artrosis, es decir, deformaciones de los huesos.
La Medicina las divide en diversos "tipos" aunque las dos más comunes son la Osteoartritis y la Artritis Reumatoidea.
La Osteoartritis es el tipo más común y suele aparecer con la edad -después de los 45 años- afectando especialmente a dedos, rodillas y caderas.
La Artritis Reumatoidea, en cambio, se achaca a un mal funcionamiento del sistema inmune y afecta más a menudo a las manos y los pies.
También se cree que puede llevar a la gota, el lupus y la hepatitis viral.
Lo más grave, en cualquier caso, es que en realidad oficialmente se desconoce la causa —sólo hay elucubraciones y no existe medicamento alguno para curarla— y el futuro de quienes padecen esta "enfermedad" es sufrirla de por vida consumiendo constantemente anti inflamatorios, analgésicos y otros paliativos peligrosos que engorden las cuentas de la industria farmacéutica y terminan matando a la persona.
Para Batmanghelidj, sin embargo, los millones de personas de todo el mundo que sufren alguna forma de artritis deberían saber que el problema suele estar causado también por una deshidratación crónica.
Según él, los dolores en las articulaciones deberían de hecho considerarse meros indicadores de falta de agua en la superficie del cartílago de la articulación afectada.
Es decir, el dolor artrítico no sería más que otra señal de deshidratación y acidez en el organismo.
La superficie del cartílago de los huesos debe contener mucha agua para lubricar las articulaciones y permitir que las dos superficies opuestas resbalen libremente entre sí durante el movimiento.
Lo que permite a un cartílago bien hidratado que el deterioro a causa de la fricción sea mínimo.´
Por tanto, cuando no hay suficiente agua y las articulaciones no están bien hidratadas, obviamente la lubricación no es la adecuada… las superficies rozan entre sí y la acidez actúa provocando el llamado dolor artrítico.
Consecuentemente debería bastar con incrementar la ingesta regular de agua alkalina para producir una mayor cantidad de sangre circulante en la zona que prehidrate plenamente el cartílago y combata la acidez..
Si esa agua es alcalinizada los resultados no se harán esperar porque, aparte de no contener ácidos, limpia eficazmente el organismo de los elementos ácidos tóxicos causantes seguros de la artritis.
LA TEMIBLE ARTROSIS
La deshidratación y los desechos ácidos en las superficies de la articulación pueden provocar un daño grave hasta el punto de desnudar las superficies del hueso y dejarlas descubiertas; el tejido dañado activa entonces un mecanismo para reparar y remodelar la articulación.
Y lo hace secretando hormonas en la cápsula de la articulación para que remodelen y reestructuren las superficies. Por desgracia, se trata de un proceso de reparación que suele provocar a veces la deformación de las articulaciones, es decir, artrosis.
En suma, para evitar la artritis lo que habría que hacer es tomarse en serio el primer dolor inicial, empezar en ese momento a ingerir diariamente suficiente agua libre de ácidos y realizar una terapia en las articulaciones para activar la circulación de la zona a fin de recuperar la movilidad.
Si el dolor no desapareciera en unos días se obtendrían excelentes resultados combinando el agua alcalina con secciones de hipertermia y magneto terapéuticas .
El LUMBAGO
Las acciones anteriores son también válidas para las articulaciones vertebrales .
Con la diferencia de que en ellas el agua no sólo lubrifica las superficies de contacto sino se almacena en el corazón de los discos intervertebrales para así soportar la presión del peso de la parte superior del cuerpo.
Cuando hay deshidratación los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna están entre los primeros órganos afectados. Y que su valoración parece correcta lo indica que la afectación del 5º disco lumbar -cuya función es tan importante para mantenernos erguidos suele producirse en el 95% de los casos de problemas de columna.
Obviamente, cuando ésta se encuentra en malas condiciones se producen como consecuencia diversos problemas musculares, entre ellos el lumbago —o lumbalgia—, familiarmente conocido como "dolor de riñones" aunque en realidad no lo causen éstos sino las alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral: ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.
En definitiva, para evitar todo dolor de espalda Batmanghelidj aconseja beber bastante agua —y la mejor es el agua alcalina por su gran poder hidratante—. Luego hacer una serie de ejercicios a fin de crear un vacío intermitente que atraiga el agua dentro del espacio del disco. Asegurando que de esta forma cualquier dolor de espalda se alivia en media hora.
Las acciones anteriores son también válidas para las articulaciones vertebrales .
Con la diferencia de que en ellas el agua no sólo lubrifica las superficies de contacto sino se almacena en el corazón de los discos intervertebrales para así soportar la presión del peso de la parte superior del cuerpo.
Cuando hay deshidratación los discos intervertebrales y las articulaciones de la columna están entre los primeros órganos afectados. Y que su valoración parece correcta lo indica que la afectación del 5º disco lumbar -cuya función es tan importante para mantenernos erguidos suele producirse en el 95% de los casos de problemas de columna.
Obviamente, cuando ésta se encuentra en malas condiciones se producen como consecuencia diversos problemas musculares, entre ellos el lumbago —o lumbalgia—, familiarmente conocido como "dolor de riñones" aunque en realidad no lo causen éstos sino las alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral: ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.
En definitiva, para evitar todo dolor de espalda Batmanghelidj aconseja beber bastante agua —y la mejor es el agua alcalina por su gran poder hidratante—. Luego hacer una serie de ejercicios a fin de crear un vacío intermitente que atraiga el agua dentro del espacio del disco. Asegurando que de esta forma cualquier dolor de espalda se alivia en media hora.
LA MIGRAÑA
La migraña también suele deberse a la deshidratación o falta de beber 8 vasos de agua libre de ácidos. (los filtros no filtran los ácidos ni detienen el venenoso cloro)
La migraña es un indicador de regulación crítica de la temperatura corporal.
Es decir, es una dolencia que revela una especie de "estrés de calor".
Algo que se evita con la simple ingesta regular de agua blanda.
Y, en este caso concreto, de agua alcalina fría que baje la temperatura del cuerpo y del cerebro desde el interior y promueva el cierre del sistema vascular periférico cuya dilatación, es la causa desencadenante de la migraña.
La migraña también suele deberse a la deshidratación o falta de beber 8 vasos de agua libre de ácidos. (los filtros no filtran los ácidos ni detienen el venenoso cloro)
La migraña es un indicador de regulación crítica de la temperatura corporal.
Es decir, es una dolencia que revela una especie de "estrés de calor".
Algo que se evita con la simple ingesta regular de agua blanda.
Y, en este caso concreto, de agua alcalina fría que baje la temperatura del cuerpo y del cerebro desde el interior y promueva el cierre del sistema vascular periférico cuya dilatación, es la causa desencadenante de la migraña.
LA DEPRESIÓN, LA FATIGA CRÓNICA Y EL ESTRÉS
Comúnmente se acepta que la depresión está asociada al estrés social, es decir, al temor, la ansiedad, la inseguridad, los problemas matrimoniales y de trabajo persistentes… Para Batmanghelidj, sin embargo, la depresión, la tristeza, el decaimiento, etc. son el resultado de una carencia de agua en el tejido cerebral.
Aseveración que se sustenta explicando que el cerebro utiliza la energía eléctrica para funcionar y ésta se genera en el interior del cuerpo… merced precisamente a la circulación del agua.
Por consiguiente, con la deshidratación el nivel de generación de energía disminuye especialmente en el cerebro, por lo que muchas funciones cerebrales que dependen de ese tipo de energía se vuelven ineficaces.
Y a esa "incompetencia de función" es lo que llamamos "depresión".
Agregando que ese estado depresivo causado por la deshidratación es también lo que suele llevar al llamado Síndrome de Fatiga Crónica, afección que no sería sino una etiqueta puesta sobre una serie de problemas fisiológicos avanzados que se hallan asociados al estrés y, por ende, a la deshidratación crónica.
Afirmación que apoya en el hecho de que en todos los casos que él ha tratado, tras un periodo corrigiendo la deshidratación y sus complicaciones metabólicas, el Síndrome de Fatiga Crónica mejoró de forma sorprendente.
Comúnmente se acepta que la depresión está asociada al estrés social, es decir, al temor, la ansiedad, la inseguridad, los problemas matrimoniales y de trabajo persistentes… Para Batmanghelidj, sin embargo, la depresión, la tristeza, el decaimiento, etc. son el resultado de una carencia de agua en el tejido cerebral.
Aseveración que se sustenta explicando que el cerebro utiliza la energía eléctrica para funcionar y ésta se genera en el interior del cuerpo… merced precisamente a la circulación del agua.
Por consiguiente, con la deshidratación el nivel de generación de energía disminuye especialmente en el cerebro, por lo que muchas funciones cerebrales que dependen de ese tipo de energía se vuelven ineficaces.
Y a esa "incompetencia de función" es lo que llamamos "depresión".
Agregando que ese estado depresivo causado por la deshidratación es también lo que suele llevar al llamado Síndrome de Fatiga Crónica, afección que no sería sino una etiqueta puesta sobre una serie de problemas fisiológicos avanzados que se hallan asociados al estrés y, por ende, a la deshidratación crónica.
Afirmación que apoya en el hecho de que en todos los casos que él ha tratado, tras un periodo corrigiendo la deshidratación y sus complicaciones metabólicas, el Síndrome de Fatiga Crónica mejoró de forma sorprendente.
EL ESTRÉS
Cuando el cuerpo está deshidratado pone en marcha unos procesos fisiológicos similares a los que activa cuando está atendiendo una situación de estrés.
Por eso la deshidratación causa estrés y el estrés causa una posterior deshidratación ya que agota las reservas de agua del cuerpo.
Es decir, cuando el cuerpo vive una situación de estrés —o de deshidratación— asume una situación de crisis y empieza a movilizar una respuesta a esa situación. Entre otras cosas, activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Tomando agua los problemas en la vida no se arreglan pero la persona adquiere suficiente fuerza mental para solucionarlos serenamente sin estresarse.
Cuando el cuerpo está deshidratado pone en marcha unos procesos fisiológicos similares a los que activa cuando está atendiendo una situación de estrés.
Por eso la deshidratación causa estrés y el estrés causa una posterior deshidratación ya que agota las reservas de agua del cuerpo.
Es decir, cuando el cuerpo vive una situación de estrés —o de deshidratación— asume una situación de crisis y empieza a movilizar una respuesta a esa situación. Entre otras cosas, activando el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Tomando agua los problemas en la vida no se arreglan pero la persona adquiere suficiente fuerza mental para solucionarlos serenamente sin estresarse.
LA DESHIDRATACIÓN CRÓNICA ES UN FACTOR PRIMARIO
CAUSANTE DE LA APARICIÓN DE TUMORES DE MAMA.
No puede pasarse por alto la relación entre el estrés, la deshidratación crónica sujeta a la edad, la secreción persistente de prolactina y la transformación en cáncer del tejido glandular del pecho.
De ahí que asegure que la ingesta diaria de agua alcalina sea una medida preventiva del cáncer de mama en las mujeres así como el cáncer de próstata en los hombres.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Hay que explicar que la membrana celular está compuesta por dos capas que se mantienen unidas gracias a la propiedad adhesiva del agua que existe entre ellas donde flotan las enzimas que, al reaccionar juntas, causan la acción deseada dentro de la célula.
Así que cuando hay suficiente agua entre las dos capas de la membrana celular las reacciones bioquímicas propias pueden desarrollarse con normalidad, pero si el flujo es insuficiente las funciones celulares se ven negativamente afectadas.
Y para prevenir esa peligrosa posibilidad la naturaleza está dotada de un magnífico mecanismo: la creación de filtros de agua a través de la membrana.
Cuando la deshidratación es muy acusada y se necesita urgentemente agua para que la circulación sanguínea sea mayor a lo largo de los nervios el cuerpo segrega histamina en las células de revestimiento provocando inflamación y lesionando la zona.
Tales inflamaciones son las manifestaciones externas de ese proceso local que han sido etiquetadas con el nombre de diversas enfermedades, incluida la Esclerosis Múltiple.
Por lo que todas esas "enfermedades" se previenen y se tratan en realidad de forma muy sencilla: tomando suficiente agua alcalina, ya que ésta posee un poder más alto de hidratación que cualquier tipo de agua que pueda consumirse, y también más cantidad de los minerales que el organismo necesita como son el calcio, el potasio y el sodio; además carece de sales, cloro y otros ácidos perjudiciales para la salud.
Los jugos de frutas envasados —aún cuando anuncien que carecen de preservativos… sí los tienen o si no se dañarían— nunca pueden sustituir el agua y privan al cuerpo de su plena capacidad para hidratarse.
CAUSANTE DE LA APARICIÓN DE TUMORES DE MAMA.
No puede pasarse por alto la relación entre el estrés, la deshidratación crónica sujeta a la edad, la secreción persistente de prolactina y la transformación en cáncer del tejido glandular del pecho.
De ahí que asegure que la ingesta diaria de agua alcalina sea una medida preventiva del cáncer de mama en las mujeres así como el cáncer de próstata en los hombres.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Hay que explicar que la membrana celular está compuesta por dos capas que se mantienen unidas gracias a la propiedad adhesiva del agua que existe entre ellas donde flotan las enzimas que, al reaccionar juntas, causan la acción deseada dentro de la célula.
Así que cuando hay suficiente agua entre las dos capas de la membrana celular las reacciones bioquímicas propias pueden desarrollarse con normalidad, pero si el flujo es insuficiente las funciones celulares se ven negativamente afectadas.
Y para prevenir esa peligrosa posibilidad la naturaleza está dotada de un magnífico mecanismo: la creación de filtros de agua a través de la membrana.
Cuando la deshidratación es muy acusada y se necesita urgentemente agua para que la circulación sanguínea sea mayor a lo largo de los nervios el cuerpo segrega histamina en las células de revestimiento provocando inflamación y lesionando la zona.
Tales inflamaciones son las manifestaciones externas de ese proceso local que han sido etiquetadas con el nombre de diversas enfermedades, incluida la Esclerosis Múltiple.
Por lo que todas esas "enfermedades" se previenen y se tratan en realidad de forma muy sencilla: tomando suficiente agua alcalina, ya que ésta posee un poder más alto de hidratación que cualquier tipo de agua que pueda consumirse, y también más cantidad de los minerales que el organismo necesita como son el calcio, el potasio y el sodio; además carece de sales, cloro y otros ácidos perjudiciales para la salud.
Los jugos de frutas envasados —aún cuando anuncien que carecen de preservativos… sí los tienen o si no se dañarían— nunca pueden sustituir el agua y privan al cuerpo de su plena capacidad para hidratarse.
LA HIPERTENSIÓN
La actividad del denominado sistema renina-angiotensina-aldosterona —un mecanismo subordinado a la activación de histamina en el cerebro— es esencial en el control del volumen y la presión sanguínea activándose para conservar el agua cuando falta ésta o cuando hay carencia de sodio en las células.
Es más, hasta que el contenido de agua y sodio del cuerpo no alcanza un nivel adecuado el sistema actúa estrechando la capa capilar y el sistema vascular.
Un estrechamiento cuyo nivel se puede medir y conocemos como hipertensión.
El problema es que para poder trabajar en condiciones adecuadas los riñones necesitan suficiente agua.
Y es verdad que ante su carencia pueden concentrar la orina pero no es menos cierto que esa capacidad no debe usarse hasta el límite so pena de dañar el riñón.
En suma, el sistema renina-angiotensina-aldosterona es más activo cuando los riñones están dañados y la producción de orina es insuficiente Es por este hecho que se pueden provocar disfunciones renales.
Los problemas renales, por tanto, pueden también ser consecuencia de una deshidratación crónica y de una carencia de sodio. Este último es concentrado en el agua por un aparato alcalinizador sin necesidad de consumir tanta sal.
En definitiva, la presión arterial alta es también el resultado de un proceso de adaptación a la carencia de agua en el cuerpo. Cuando no bebemos suficiente agua para atender todas las necesidades del mismo algunas células se deshidratan.
En esos casos los vasos sanguíneos no tienen más alternativa que reducir su capacidad para responder a la disminución del volumen de sangre, reducción que causa el incremento de la presión sanguínea que conocemos como hipertensión.
Batmanghelidj explica luego que cuando bebemos menos agua de la diariamente necesaria el cierre de algunas capas vasculares es la única alternativa que tiene el organismo para mantener el resto de los vasos sanguíneos llenos.
La cuestión es cuánto tiempo se puede seguir así.
Y la respuesta es: "el tiempo suficiente para enfermar y morir".
Por tanto, el tratamiento esencial de la hipertensión debería consistir también, sencillamente, en aumentar la ingesta diaria de agua alcalina, porque ésta contiene más cantidad de minerales alcalinos y está libre de cloro, sales y minerales ácidos que nos crean más acidez.
De ahí que se ha considerado como un "absurdo científico". el hecho de que los cardiólogos den diuréticos a los hipertensos mientras el cuerpo lucha desesperadamente por retener todo el agua posible.
La medicina oficial asume que la causa de la hipertensión es la retención de sodio en el cuerpo cuando, en realidad, conservar el sodio en el organismo no es más que el último recurso del cuerpo para retener cierta cantidad de agua que le permita seguir vivo y funcionando correctamente.
Asumir que el sodio es la causa de la hipertensión supone un conocimiento deficiente de los mecanismos reguladores del agua en el cuerpo.
Cuando se dan diuréticos para vencer al sodio el cuerpo se deshidrata aún más.
Lo que consiguen es que el cuerpo se concentre más en la absorción de sal y agua aunque, por efecto de los diuréticos y mientras no le demos agua, nunca logra la suficiente cantidad como para corregir el problema.
Esa es la razón por la que, después de un tiempo, los diuréticos no son suficientes y se obliga al paciente a tomar medicamentos complementarios cada vez más agresivos que van acabando con su vida.
El agua es, por sí misma, el mejor diurético natural.
Si las personas que tienen hipertensión y producen la cantidad de orina adecuada aumentaran su ingesta diaria de agua alcalina no necesitarían tomar diuréticos.
El COLESTEROL
Para Batmanghelidj, la explicación de la llamada hipercolesterolemia o exceso de colesterol en el organismo difiere también mucho de la convencional.
Tener demasiado colesterol en sangre no es sino un mecanismo de defensa de las membranas celulares contra la fuerza osmótica de la sangre a fin de conservar el agua, o bien, señal de que la sangre concentrada no puede liberar bastante agua para atravesar la membrana celular y mantener las funciones celulares normales.
Es decir, la excesiva elaboración de colesterol y su depósito en la membrana celular no es más que parte del objetivo natural de proteger a las células vivas de la deshidratación ya que es como una especie de "arcilla" natural que hace de pared celular impidiendo el paso del agua.
Según explica, en las células vivas con núcleo el colesterol es el agente que regula la permeabilidad al agua de la membrana celular. Y en las que no poseen núcleo la composición de los ácidos grasos empleados en la elaboración de la membrana celular le da el poder de sobrevivir a la deshidratación.
La producción de colesterol en la membrana celular es, pues, una parte del sistema de supervivencia de la célula.
Por consiguiente, es una sustancia absolutamente necesaria y su exceso lo único que denota es que existe deshidratación.
La integridad de la membrana celular depende de la cantidad de agua disponible para ella.
En una membrana bien hidratada el agua es la materia adhesiva; en una deshidratada es el colesterol el que se encarga de pegar los "bloques" e impedir la pérdida de agua del interior de la célula.
Por tanto, si aportamos al cuerpo el agua sin ácidos necesaria antes de ingerir alimentos evitaremos la formación de colesterol en los vasos sanguíneos.
Así pues, no es el exceso de colesterol sino el resultado de la falta de agua en el organismo.
Eso sí, cuando un aumento de la ingesta de agua hace bajar los niveles de colesterol pero éstos aumentan luego otra vez hay que asegurarse de que el cuerpo no tiene deficiencia de sodio.
La actividad del denominado sistema renina-angiotensina-aldosterona —un mecanismo subordinado a la activación de histamina en el cerebro— es esencial en el control del volumen y la presión sanguínea activándose para conservar el agua cuando falta ésta o cuando hay carencia de sodio en las células.
Es más, hasta que el contenido de agua y sodio del cuerpo no alcanza un nivel adecuado el sistema actúa estrechando la capa capilar y el sistema vascular.
Un estrechamiento cuyo nivel se puede medir y conocemos como hipertensión.
El problema es que para poder trabajar en condiciones adecuadas los riñones necesitan suficiente agua.
Y es verdad que ante su carencia pueden concentrar la orina pero no es menos cierto que esa capacidad no debe usarse hasta el límite so pena de dañar el riñón.
En suma, el sistema renina-angiotensina-aldosterona es más activo cuando los riñones están dañados y la producción de orina es insuficiente Es por este hecho que se pueden provocar disfunciones renales.
Los problemas renales, por tanto, pueden también ser consecuencia de una deshidratación crónica y de una carencia de sodio. Este último es concentrado en el agua por un aparato alcalinizador sin necesidad de consumir tanta sal.
En definitiva, la presión arterial alta es también el resultado de un proceso de adaptación a la carencia de agua en el cuerpo. Cuando no bebemos suficiente agua para atender todas las necesidades del mismo algunas células se deshidratan.
En esos casos los vasos sanguíneos no tienen más alternativa que reducir su capacidad para responder a la disminución del volumen de sangre, reducción que causa el incremento de la presión sanguínea que conocemos como hipertensión.
Batmanghelidj explica luego que cuando bebemos menos agua de la diariamente necesaria el cierre de algunas capas vasculares es la única alternativa que tiene el organismo para mantener el resto de los vasos sanguíneos llenos.
La cuestión es cuánto tiempo se puede seguir así.
Y la respuesta es: "el tiempo suficiente para enfermar y morir".
Por tanto, el tratamiento esencial de la hipertensión debería consistir también, sencillamente, en aumentar la ingesta diaria de agua alcalina, porque ésta contiene más cantidad de minerales alcalinos y está libre de cloro, sales y minerales ácidos que nos crean más acidez.
De ahí que se ha considerado como un "absurdo científico". el hecho de que los cardiólogos den diuréticos a los hipertensos mientras el cuerpo lucha desesperadamente por retener todo el agua posible.
La medicina oficial asume que la causa de la hipertensión es la retención de sodio en el cuerpo cuando, en realidad, conservar el sodio en el organismo no es más que el último recurso del cuerpo para retener cierta cantidad de agua que le permita seguir vivo y funcionando correctamente.
Asumir que el sodio es la causa de la hipertensión supone un conocimiento deficiente de los mecanismos reguladores del agua en el cuerpo.
Cuando se dan diuréticos para vencer al sodio el cuerpo se deshidrata aún más.
Lo que consiguen es que el cuerpo se concentre más en la absorción de sal y agua aunque, por efecto de los diuréticos y mientras no le demos agua, nunca logra la suficiente cantidad como para corregir el problema.
Esa es la razón por la que, después de un tiempo, los diuréticos no son suficientes y se obliga al paciente a tomar medicamentos complementarios cada vez más agresivos que van acabando con su vida.
El agua es, por sí misma, el mejor diurético natural.
Si las personas que tienen hipertensión y producen la cantidad de orina adecuada aumentaran su ingesta diaria de agua alcalina no necesitarían tomar diuréticos.
El COLESTEROL
Para Batmanghelidj, la explicación de la llamada hipercolesterolemia o exceso de colesterol en el organismo difiere también mucho de la convencional.
Tener demasiado colesterol en sangre no es sino un mecanismo de defensa de las membranas celulares contra la fuerza osmótica de la sangre a fin de conservar el agua, o bien, señal de que la sangre concentrada no puede liberar bastante agua para atravesar la membrana celular y mantener las funciones celulares normales.
Es decir, la excesiva elaboración de colesterol y su depósito en la membrana celular no es más que parte del objetivo natural de proteger a las células vivas de la deshidratación ya que es como una especie de "arcilla" natural que hace de pared celular impidiendo el paso del agua.
Según explica, en las células vivas con núcleo el colesterol es el agente que regula la permeabilidad al agua de la membrana celular. Y en las que no poseen núcleo la composición de los ácidos grasos empleados en la elaboración de la membrana celular le da el poder de sobrevivir a la deshidratación.
La producción de colesterol en la membrana celular es, pues, una parte del sistema de supervivencia de la célula.
Por consiguiente, es una sustancia absolutamente necesaria y su exceso lo único que denota es que existe deshidratación.
La integridad de la membrana celular depende de la cantidad de agua disponible para ella.
En una membrana bien hidratada el agua es la materia adhesiva; en una deshidratada es el colesterol el que se encarga de pegar los "bloques" e impedir la pérdida de agua del interior de la célula.
Por tanto, si aportamos al cuerpo el agua sin ácidos necesaria antes de ingerir alimentos evitaremos la formación de colesterol en los vasos sanguíneos.
Así pues, no es el exceso de colesterol sino el resultado de la falta de agua en el organismo.
Eso sí, cuando un aumento de la ingesta de agua hace bajar los niveles de colesterol pero éstos aumentan luego otra vez hay que asegurarse de que el cuerpo no tiene deficiencia de sodio.
EL SOBREPESO
También el sobrepeso está relacionado con el agua.
Algo que él justifica explicando, en primer lugar, que las sensaciones de sed y hambre se tienen cuando el nivel de energía del cuerpo está bajo.
En tales casos el organismo moviliza la energía almacenada en la grasa para lo que necesita poner en marcha los mecanismos de secreción hormonal.
Como ese proceso tarda más tiempo del que a veces puede esperar, la parte frontal del cerebro se encarga de obtener energía inmediata a partir del azúcar de la sangre o de la "hidroelectricidad".
Téngase en cuenta que el cerebro gasta una enorme cantidad de energía y por eso recibe aproximadamente el 20% de toda la circulación sanguínea.
Es decir, para cubrir sus necesidades energéticas el cerebro utiliza dos mecanismos:
El azúcar presente en la sangre, que obtiene con la metabolización de la comida; y el suministro de agua y su conversión en energía hidroeléctrica.
El problema es que el ser humano no sabe distinguir entre la necesidad de sed y la necesidad de comida y cuando éstas señales llegan… tiende a comer.
La boca seca no es sino el último aviso, la señal de alarma cuando la deshidratación prácticamente ya es un hecho peligroso. Y al alimentarnos en exceso por no entender que el cuerpo nos pide agua y no comida, uno gana peso.
No espere que el organismo tenga que recordarle… adquiera la cultura del agua alcalina y estabilice su peso.
También el sobrepeso está relacionado con el agua.
Algo que él justifica explicando, en primer lugar, que las sensaciones de sed y hambre se tienen cuando el nivel de energía del cuerpo está bajo.
En tales casos el organismo moviliza la energía almacenada en la grasa para lo que necesita poner en marcha los mecanismos de secreción hormonal.
Como ese proceso tarda más tiempo del que a veces puede esperar, la parte frontal del cerebro se encarga de obtener energía inmediata a partir del azúcar de la sangre o de la "hidroelectricidad".
Téngase en cuenta que el cerebro gasta una enorme cantidad de energía y por eso recibe aproximadamente el 20% de toda la circulación sanguínea.
Es decir, para cubrir sus necesidades energéticas el cerebro utiliza dos mecanismos:
El azúcar presente en la sangre, que obtiene con la metabolización de la comida; y el suministro de agua y su conversión en energía hidroeléctrica.
El problema es que el ser humano no sabe distinguir entre la necesidad de sed y la necesidad de comida y cuando éstas señales llegan… tiende a comer.
La boca seca no es sino el último aviso, la señal de alarma cuando la deshidratación prácticamente ya es un hecho peligroso. Y al alimentarnos en exceso por no entender que el cuerpo nos pide agua y no comida, uno gana peso.
No espere que el organismo tenga que recordarle… adquiera la cultura del agua alcalina y estabilice su peso.
EL ASMA Y LAS ALERGIAS
El asma y las alergias son igualmente indicadores de que el cuerpo ha recurrido a un aumento en la producción de histamina ante la falta de agua.
Está constatado que en los asmáticos hay un incremento del contenido de histamina en sus tejidos pulmonares y que es precisamente esa sustancia la que regula la contracción muscular bronquial.
A fin de cuentas, los pulmones son uno de los órganos que tienen mayor pérdida de agua a causa de la evaporación que provoca la respiración.
La histamina, pues, se produce para evitar la constricción bronquial.
Se trata, por tanto, de una maniobra simple y natural para preservar el agua.
Obviamente, cuando el estado de deshidratación es importante se libera una cantidad exagerada de histamina.
Por eso beber la cantidad adecuada de agua alcalina diariamente ayuda a aliviar y prevenir tanto el asma como las alergias.
Debe añadirse, en cualquier caso, que otro papel importante en el asma lo desempeña el sodio (que normalmente se ingiere con la sal o cloruro sódico). Ocurre que, cuando hay escasez de agua, el cuerpo empieza a retenerlo.
Por otra parte, en algunas personas la escasez de sodio en el cuerpo puede producir los mismos síntomas que en el caso de la falta de agua.
Conviene pues que en las crisis asmáticas graves se tome abundante agua alcalina con una pizquita de sal -póngala bajo la lengua sin que toque el paladar para que no lo irrite- ya que ésta es un antihistamínico natural.
Si bien el agua mantiene el paso del aire húmedo y evita que los conductos se sequen cuando el aire entra y sale de los pulmones, en las primeras fases del asma se secreta moco para proteger los tejidos de las vías respiratorias pero a veces en demasiada cantidad y el moco se queda pegado a las paredes evitando el paso normal de aire por ellas.
Afortunadamente, el sodio es un rompedor natural del moco y el agua alcalinizada es enriquecida naturalmente en sodio.
En suma, para Batmanghelidj el asma no es una enfermedad sino una adaptación fisiológica del cuerpo a la deshidratación y a la restricción de sal que se manifestará siempre que no se preste suficiente atención al consumo de agua y de sal.
Por eso basta una pizca de sal en la lengua después de beber agua para hacer creer al cerebro que un montón de sal ha entrado en el cuerpo y relaje los bronquiolos.
El asma y las alergias son igualmente indicadores de que el cuerpo ha recurrido a un aumento en la producción de histamina ante la falta de agua.
Está constatado que en los asmáticos hay un incremento del contenido de histamina en sus tejidos pulmonares y que es precisamente esa sustancia la que regula la contracción muscular bronquial.
A fin de cuentas, los pulmones son uno de los órganos que tienen mayor pérdida de agua a causa de la evaporación que provoca la respiración.
La histamina, pues, se produce para evitar la constricción bronquial.
Se trata, por tanto, de una maniobra simple y natural para preservar el agua.
Obviamente, cuando el estado de deshidratación es importante se libera una cantidad exagerada de histamina.
Por eso beber la cantidad adecuada de agua alcalina diariamente ayuda a aliviar y prevenir tanto el asma como las alergias.
Debe añadirse, en cualquier caso, que otro papel importante en el asma lo desempeña el sodio (que normalmente se ingiere con la sal o cloruro sódico). Ocurre que, cuando hay escasez de agua, el cuerpo empieza a retenerlo.
Por otra parte, en algunas personas la escasez de sodio en el cuerpo puede producir los mismos síntomas que en el caso de la falta de agua.
Conviene pues que en las crisis asmáticas graves se tome abundante agua alcalina con una pizquita de sal -póngala bajo la lengua sin que toque el paladar para que no lo irrite- ya que ésta es un antihistamínico natural.
Si bien el agua mantiene el paso del aire húmedo y evita que los conductos se sequen cuando el aire entra y sale de los pulmones, en las primeras fases del asma se secreta moco para proteger los tejidos de las vías respiratorias pero a veces en demasiada cantidad y el moco se queda pegado a las paredes evitando el paso normal de aire por ellas.
Afortunadamente, el sodio es un rompedor natural del moco y el agua alcalinizada es enriquecida naturalmente en sodio.
En suma, para Batmanghelidj el asma no es una enfermedad sino una adaptación fisiológica del cuerpo a la deshidratación y a la restricción de sal que se manifestará siempre que no se preste suficiente atención al consumo de agua y de sal.
Por eso basta una pizca de sal en la lengua después de beber agua para hacer creer al cerebro que un montón de sal ha entrado en el cuerpo y relaje los bronquiolos.
DIABETES Y DESHIDRATACIÓN
Se dice que una persona tiene diabetes cuando el páncreas no produce insulina -o produce muy poca-
(se la llama entonces diabetes Tipo I o insulino-dependiente ) o cuando las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).
Para Batmanghelidj la diabetes Tipo I es muy probablemente también el resultado final de una carencia de agua.
¿La razón? Como ya hemos visto, cuando hay deshidratación el cuerpo produce histamina para regular el nivel agua… pero paralelamente se activan un grupo de sustancias conocidas como prostaglandinas, implicadas también en un sistema subordinado de distribución racionada de agua a las células del cuerpo.
Siendo una de ellas la prostaglandina tipo E, que parece estar también implicada en la elaboración de la solución bicarbonatada que contrarresta la acidez de los alimentos en el proceso digestivo pero que se encarga también de inhibir naturalmente la secreción de insulina por el páncreas.
Es decir, la prostaglandina E tiene dos funciones claras: por un lado, distribuir agua al páncreas; y, por otro, inhibir la acción de la insulina.
Y sería esa inhibición la causa de la diabetes tipo I. Que, por tanto, sería consecuencia de la causa principal: la deshidratación crónica.
En cuanto a la diabetes Tipo II —cuando las células pancreáticas han perdido ya la capacidad de producir insulina—
se debe a la deshidratación crónica y al trastorno del metabolismo de los aminoácidos en el organismo, responsable de la destrucción de la estructura del ADN en las células beta del páncreas encargadas de producir la insulina.
En suma, según Batmanghelidj basta un consumo diario, estricto y regular de agua especialmente hidratante como el agua alcalinizada libre de ácidos, y asegurarse de ingerir el principal conductor y supervisor del bienestar del cuerpo -el triptófano y sus neurotransmisores derivados- para estar en condiciones óptimas de regular todas las funciones corporales.
Se dice que una persona tiene diabetes cuando el páncreas no produce insulina -o produce muy poca-
(se la llama entonces diabetes Tipo I o insulino-dependiente ) o cuando las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).
Para Batmanghelidj la diabetes Tipo I es muy probablemente también el resultado final de una carencia de agua.
¿La razón? Como ya hemos visto, cuando hay deshidratación el cuerpo produce histamina para regular el nivel agua… pero paralelamente se activan un grupo de sustancias conocidas como prostaglandinas, implicadas también en un sistema subordinado de distribución racionada de agua a las células del cuerpo.
Siendo una de ellas la prostaglandina tipo E, que parece estar también implicada en la elaboración de la solución bicarbonatada que contrarresta la acidez de los alimentos en el proceso digestivo pero que se encarga también de inhibir naturalmente la secreción de insulina por el páncreas.
Es decir, la prostaglandina E tiene dos funciones claras: por un lado, distribuir agua al páncreas; y, por otro, inhibir la acción de la insulina.
Y sería esa inhibición la causa de la diabetes tipo I. Que, por tanto, sería consecuencia de la causa principal: la deshidratación crónica.
En cuanto a la diabetes Tipo II —cuando las células pancreáticas han perdido ya la capacidad de producir insulina—
se debe a la deshidratación crónica y al trastorno del metabolismo de los aminoácidos en el organismo, responsable de la destrucción de la estructura del ADN en las células beta del páncreas encargadas de producir la insulina.
En suma, según Batmanghelidj basta un consumo diario, estricto y regular de agua especialmente hidratante como el agua alcalinizada libre de ácidos, y asegurarse de ingerir el principal conductor y supervisor del bienestar del cuerpo -el triptófano y sus neurotransmisores derivados- para estar en condiciones óptimas de regular todas las funciones corporales.
LA FALTA DE AGUA EN OTRAS PATOLOGÍAS
La verdad es que no hay apenas dolencias que no tengan que ver con la deshidratación crónica, excepción hecha de las enfermedades infecciosas o los traumatismos, aunque la recuperación en estos sería beneficiada y acelerada manteniendo un nivel de hidratación óptimo.
La verdad es que no hay apenas dolencias que no tengan que ver con la deshidratación crónica, excepción hecha de las enfermedades infecciosas o los traumatismos, aunque la recuperación en estos sería beneficiada y acelerada manteniendo un nivel de hidratación óptimo.
INSOMNIO
Muchos de quienes padecen insomnio pueden resolver su problema bebiendo antes de acostarse un vaso grande de agua y poner luego una pizca de sal en la lengua -
sin tocar el paladar porque podría causar irritación, como ya dijimos- ya que ello induce el sueño en sólo unos minutos.
La explicación es que con esa acción se altera el porcentaje de descarga eléctrica en el cerebro y ello provoca sueño.
Hay gente que no toma agua antes de acostarse para evitar levantarse a media noche; pero su sangre se espesa y sufren pesadillas y tensiones.
Cuando se levantan están más cansados y quieren seguir durmiendo.
Es mejor tomar agua alcalina para tener sueños placidos y en la mañana levantarse como nuevo.
Muchos de quienes padecen insomnio pueden resolver su problema bebiendo antes de acostarse un vaso grande de agua y poner luego una pizca de sal en la lengua -
sin tocar el paladar porque podría causar irritación, como ya dijimos- ya que ello induce el sueño en sólo unos minutos.
La explicación es que con esa acción se altera el porcentaje de descarga eléctrica en el cerebro y ello provoca sueño.
Hay gente que no toma agua antes de acostarse para evitar levantarse a media noche; pero su sangre se espesa y sufren pesadillas y tensiones.
Cuando se levantan están más cansados y quieren seguir durmiendo.
Es mejor tomar agua alcalina para tener sueños placidos y en la mañana levantarse como nuevo.
DESMAYOS
También asevera que si es usted de esas personas que a veces sufre desmayos después de una ducha ha de saber que se debe a que las reservas de agua de su cuerpo no son suficientes para llegar al cerebro cuando los vasos sanguíneos de la piel se abren a causa del calor del agua.
Por lo que recomienda beber siempre un vaso de agua alcalina antes de ducharse.
También asevera que si es usted de esas personas que a veces sufre desmayos después de una ducha ha de saber que se debe a que las reservas de agua de su cuerpo no son suficientes para llegar al cerebro cuando los vasos sanguíneos de la piel se abren a causa del calor del agua.
Por lo que recomienda beber siempre un vaso de agua alcalina antes de ducharse.
SEXUALIDAD
Incluso las relaciones sexuales se verían afectadas por la deshidratación.
Según Batmanghelidj, cuando el cuerpo está bien hidratado se dan todos los requisitos hormonales y fisiológicos para una vida sexual satisfactoria y una libido más que adecuada.
Y agrega que, en todo caso, uno o dos vasos de agua antes de la relación ayuda a obtener una erección sostenida y más firme en los hombres y mayor lubricación en las mujeres.
Incluso las relaciones sexuales se verían afectadas por la deshidratación.
Según Batmanghelidj, cuando el cuerpo está bien hidratado se dan todos los requisitos hormonales y fisiológicos para una vida sexual satisfactoria y una libido más que adecuada.
Y agrega que, en todo caso, uno o dos vasos de agua antes de la relación ayuda a obtener una erección sostenida y más firme en los hombres y mayor lubricación en las mujeres.
AFIRMACIONES DE LOS CIENTÍFICOS MÁS DESTACADOS EN EL CAMPO DE LA MEDICINA
El Doctor George W, Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente:
"Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo".
Mencken escribió: "La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido".
El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos.
Esto aparte de la artritis, la osteoporosis y el cáncer entre otros flagelos; veremos la relación directa que tienen estas manifestaciones con el exceso de ácidos:
El cáncer prolifera en un ambiente ácido y las células cancerosas, en su crecimiento destructivo, provocan en el cuerpo aún más acidez al igual que en el mal llamado mal del siglo el VIH.
El científico Otto Warholl, ganador de dos premio Nobel, demostró este hecho al lograr crear células cancerosas en un ambiente ácido.
De hecho, las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno.
Un ambiente alcalino detiene a las células cancerosas en su desesperado arranque de multiplicación.
El Dr. Robert O Young dice: "El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas."
El cloro es venenoso: destruye la vitamina E, altera la flora intestinal, irrita el estómago y puede producir cáncer
Todo esto se puede evitar adquiriendo la cultura de beber agua alcalina, poderosamente hidratante.
Todos los pacientes de cáncer, sin excepción, están deshidratados desde hace muchos años,
La osteoporosis se corrige eliminando el exceso de ácido en el organismo y alimentándose en forma natural.
"El riesgo de contraer cáncer entre la gente que bebe agua clorada es un 93% mayor de aquella que filtra el agua de bebida mediante un alcalinizador": Junta de Calidad Ambiental, U.S.A.
El cloro es un veneno tan efectivo que mata todas las bacterias y, admitimos, que es necesario clorar el agua, si no los microorganismos acabarían con nosotros; pero, una vez el agua vaya a entrar en nuestra boca ya no se requiere el cloro… sin embargo lo tomamos: he ahí el problema.
Según CSIC, en sólo España pueden estar muriendo 600 personas al año por causa del cloro.
Es importante saber que ningún filtro detiene el cloro; únicamente un aparato alcalinizador logra separarlo efectivamente junto con los otros elementos ácidos no deseados.
El Doctor George W, Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo quien declara abiertamente:
"Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo".
Mencken escribió: "La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido".
El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos.
Esto aparte de la artritis, la osteoporosis y el cáncer entre otros flagelos; veremos la relación directa que tienen estas manifestaciones con el exceso de ácidos:
El cáncer prolifera en un ambiente ácido y las células cancerosas, en su crecimiento destructivo, provocan en el cuerpo aún más acidez al igual que en el mal llamado mal del siglo el VIH.
El científico Otto Warholl, ganador de dos premio Nobel, demostró este hecho al lograr crear células cancerosas en un ambiente ácido.
De hecho, las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno.
Un ambiente alcalino detiene a las células cancerosas en su desesperado arranque de multiplicación.
El Dr. Robert O Young dice: "El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas."
El cloro es venenoso: destruye la vitamina E, altera la flora intestinal, irrita el estómago y puede producir cáncer
Todo esto se puede evitar adquiriendo la cultura de beber agua alcalina, poderosamente hidratante.
Todos los pacientes de cáncer, sin excepción, están deshidratados desde hace muchos años,
La osteoporosis se corrige eliminando el exceso de ácido en el organismo y alimentándose en forma natural.
"El riesgo de contraer cáncer entre la gente que bebe agua clorada es un 93% mayor de aquella que filtra el agua de bebida mediante un alcalinizador": Junta de Calidad Ambiental, U.S.A.
El cloro es un veneno tan efectivo que mata todas las bacterias y, admitimos, que es necesario clorar el agua, si no los microorganismos acabarían con nosotros; pero, una vez el agua vaya a entrar en nuestra boca ya no se requiere el cloro… sin embargo lo tomamos: he ahí el problema.
Según CSIC, en sólo España pueden estar muriendo 600 personas al año por causa del cloro.
Es importante saber que ningún filtro detiene el cloro; únicamente un aparato alcalinizador logra separarlo efectivamente junto con los otros elementos ácidos no deseados.
AGUA ALCALINA
Mejora la digestión de los alimentos.
• Evita las fermentaciones provocadas por una mala nutrición.
• Resuelve casos de diarrea crónica.
• Mejora los estados de hiperacidez del estómago que pueden ocasionar úlceras gastroduodenales.
• Combate la acidez orgánica provocada por las dietas excesivamente ricas en carnes y productos elaborados (no naturales).
• Favorece la alimentación de las células y la eliminación de los productos resultantes de su metabolismo.
Mejora la digestión de los alimentos.
• Evita las fermentaciones provocadas por una mala nutrición.
• Resuelve casos de diarrea crónica.
• Mejora los estados de hiperacidez del estómago que pueden ocasionar úlceras gastroduodenales.
• Combate la acidez orgánica provocada por las dietas excesivamente ricas en carnes y productos elaborados (no naturales).
• Favorece la alimentación de las células y la eliminación de los productos resultantes de su metabolismo.
Todo esto indica que el agua es, sin lugar a dudas, el elemento sólido más importante para la supervivencia del ser humano y de la especie en su conjunto.
Es importante saber que mueren muchas más células sanas de nuestro organismo por las sustancias tóxicas contaminantes depositadas en el agua, el aire y la tierra que por muerte natural en el transcurso de los procesos metabólicos.
La gente se enferma por su propio descuido, y sabemos que la medicina actual no tiene absolutamente nada para curar las enfermedades degenerativas y auto inmunes producidas por la deshidratación.
Esperamos que Tú, amable lector, hayas tomado conciencia de la importancia de beber diariamente agua alcalina en cantidad suficiente.
Siendo así, estamos seguros que tu cuerpo te lo agradecerá y te premiará con salud…
¡UNA EXCELENTE NOTICIA! TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, MAS NO TODOS LOS ENFERMOS… porque muchos de ellos no están dispuestos a hacer lo que es debido, pues su estado de victimizacion es mucho mas atractivo y glorioso que el estado de le SALUD .
¡PERO TÚ SÍ TE PUEDES CURAR!
¡LA MEJOR NOTICIA! (conclusión)
Lo más probable es que ¡tú no estés enfermo!… lo que ocurre es que tu cuerpo te está pidiendo, a gritos, suficiente agua desde hace mucho tiempo; y lo hace produciéndote unos síntomas que te van a matar.
A esos síntomas los llaman enfermedades y los tratan con drogas.
Con esa acción estarán iniciando el proceso más asombroso en pro de la recuperación real y definitiva de la salud; porque estarán aplicando la "medicina del futuro" la cual se basa en quitar las causas de la enfermedad en vez de disimular los síntomas con drogas químicas, las cuales, en la mayoría de los casos envenenan aún más el organismo.
Es imposible obtener la recuperación de la salud si el cuerpo se encuentra deshidratado y saturado de desechos tóxicos.
Por el contrario, la persona que adquiere la cultura del agua alcalina —6 veces más desintoxicante que el agua normal— notará, casi de inmediato, que su cuerpo inicia el proceso más maravilloso de recuperación ante la vista aterrada de familiares y amigos.
La explicación es simple: el organismo encontró los elementos que en realidad necesitaba para iniciar el proceso natural de auto curación. Aprovecha esta facilidad… ¡Es una verdadera oportunidad!
Muchas gracias por haber leído. ¡Te esperamos!
¡Sin salud este mundo es un infierno donde el dinero pierde su dulce encanto" … por tanto has algo para conservar tu salud, y debes comenzar a hacerlo ya! ¿para cuándo lo vas a dejar?
Nota:
Una receta sencilla para obtener agua alcalina es: a un vaso con agua agregar una pizca de bicarbonato y el jugo de medio limón, tomar inmediatamente.
Realizar esto 3 veces al día + 4 veces al día sin agregar el bicarbonato (solo medio limón). Así mantienes el cuerpo alcalino al 100%.
Abrazos y Besos con Cariño y Respeto
NAMASTE!
SOMOS LA MATERIA DE LO QUE ESTAN HECHOS LOS SUEÑOS
DORIS LEYVA
Es importante saber que mueren muchas más células sanas de nuestro organismo por las sustancias tóxicas contaminantes depositadas en el agua, el aire y la tierra que por muerte natural en el transcurso de los procesos metabólicos.
La gente se enferma por su propio descuido, y sabemos que la medicina actual no tiene absolutamente nada para curar las enfermedades degenerativas y auto inmunes producidas por la deshidratación.
Esperamos que Tú, amable lector, hayas tomado conciencia de la importancia de beber diariamente agua alcalina en cantidad suficiente.
Siendo así, estamos seguros que tu cuerpo te lo agradecerá y te premiará con salud…
¡UNA EXCELENTE NOTICIA! TODAS LAS ENFERMEDADES SE PUEDEN CURAR, MAS NO TODOS LOS ENFERMOS… porque muchos de ellos no están dispuestos a hacer lo que es debido, pues su estado de victimizacion es mucho mas atractivo y glorioso que el estado de le SALUD .
¡PERO TÚ SÍ TE PUEDES CURAR!
¡LA MEJOR NOTICIA! (conclusión)
Lo más probable es que ¡tú no estés enfermo!… lo que ocurre es que tu cuerpo te está pidiendo, a gritos, suficiente agua desde hace mucho tiempo; y lo hace produciéndote unos síntomas que te van a matar.
A esos síntomas los llaman enfermedades y los tratan con drogas.
Con esa acción estarán iniciando el proceso más asombroso en pro de la recuperación real y definitiva de la salud; porque estarán aplicando la "medicina del futuro" la cual se basa en quitar las causas de la enfermedad en vez de disimular los síntomas con drogas químicas, las cuales, en la mayoría de los casos envenenan aún más el organismo.
Es imposible obtener la recuperación de la salud si el cuerpo se encuentra deshidratado y saturado de desechos tóxicos.
Por el contrario, la persona que adquiere la cultura del agua alcalina —6 veces más desintoxicante que el agua normal— notará, casi de inmediato, que su cuerpo inicia el proceso más maravilloso de recuperación ante la vista aterrada de familiares y amigos.
La explicación es simple: el organismo encontró los elementos que en realidad necesitaba para iniciar el proceso natural de auto curación. Aprovecha esta facilidad… ¡Es una verdadera oportunidad!
Muchas gracias por haber leído. ¡Te esperamos!
¡Sin salud este mundo es un infierno donde el dinero pierde su dulce encanto" … por tanto has algo para conservar tu salud, y debes comenzar a hacerlo ya! ¿para cuándo lo vas a dejar?
Nota:
Una receta sencilla para obtener agua alcalina es: a un vaso con agua agregar una pizca de bicarbonato y el jugo de medio limón, tomar inmediatamente.
Realizar esto 3 veces al día + 4 veces al día sin agregar el bicarbonato (solo medio limón). Así mantienes el cuerpo alcalino al 100%.
Abrazos y Besos con Cariño y Respeto
NAMASTE!
SOMOS LA MATERIA DE LO QUE ESTAN HECHOS LOS SUEÑOS
DORIS LEYVA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)