¡ TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN LA FORMACIÓN DE MEDICINA ALTERNATIVA !

[CONVOCATORIA] FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021

  CONVOCATORIA FORMACION DE ANIMADORES Y EQUIPOS DE SALUD POPULAR CEBMX - 2021   ...

domingo, 17 de octubre de 2010

El cáncer, aún importante causa de muerte en el país

Tercera en mujeres y cuarta en hombres

El cáncer, aún importante causa de muerte en el país

Ariane Díaz

 
 

Periódico La Jornada

Miércoles 6 de octubre de 2010, p. 43

Cada 10 minutos fallece una persona a causa del cáncer y se estima que cerca de 12 millones de muertes ocurrirán debido a esta enfermedad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En México, el cáncer ocupa el tercer lugar de mortalidad en mujeres y la cuarta entre los hombres. En el caso de las mujeres, el cáncer de mama es el más común y el que más vidas cobra cada año.

Humberto Martínez Said, presidente de la Sociedad Médica del Instituto Nacional de Cancerología, señaló que cada año se dan en México casi 14 mil nuevos casos de cáncer de mama, de los cuales, alrededor de 5 mil 200 terminan con la vida de la paciente.

El médico señaló que en el mundo, cada año se dan alrededor de un millón 400 mil nuevos casos, tanto en países pobres como en desarrollados. Sin embargo, aunque se presenta con igual frecuencia, las muertes ocurrirán en dos terceras partes en países de escasos recursos, y tan sólo una tercera parte en países de primer mundo.

De acuerdo con Globocan (Sistema de Registro en Cáncer de la OMS), en México el cáncer de mama ocupa el primer lugar de incidencia de la enfermedad, seguido del cérvico-uterino, estómago e hígado.

Martínez Said recordó que es recomendable que a partir de los 40 años toda mujer se practique una mastografía a fin de diagnosticar oportunamente cualquier anomalía.

 
 

Insertado desde <http://www.jornada.unam.mx/2010/10/06/index.php?section=sociedad&article=043n2soc>

domingo, 10 de octubre de 2010

La cortisona en el ayuno

PARA LOS QUE ACOSTUMBRAN NO DESAYUNAR, O LO HACEN TARDE, PONGAN MUCHA ATENCIÓN A ESTO:

Para los que no desayunan diciendo que a esa hora "no les caen bien" los alimentos.

OJO.- No es lo mismo desayunar una media hora o hasta una hora después de levantarse, que almorzar a media mañana.

 
 

POR QUÉ DESAYUNAR?

Una buena razón para desayunar es el beneficio intelectual que recibimos.

(Otra razón es el daño que provocamos en nuestro cuerpo con el ayuno mañanero ).

 
 

Imaginemos el proceso:

Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse: "Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible".

Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden:' Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más'.

El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: 'De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva'. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que 'a lo sumo los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos'.

En total no hay sino cerca de 290 gramos de glucosa, es decir, alcanza para 45 minutos,
tiempo en el cual el cerebro ha estado rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar.

Si estamos apurados o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre  órgano tendrá que ponerse en emergencia: 'Alerta máxima: nos están tirando un paquete económico.
Cortisona, hija,
saque lo que pueda de las células musculares, los ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel'.

La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran cual cartera de mamá comprando útiles, y dejen salir sus proteínas. Estas pasarán al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer.

Como se ve, quien cree que no desayuna se está engañando: Lo que sucede en realidad es que se come sus propios músculos, se auto devora. La consecuencia es la pérdida de tono muscular, y un cerebro que, en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento.

¿Cómo afecta eso nuestro peso?
Al comenzar el día ayunando, se pone en marcha una estrategia de ahorro energético, por lo cual el metabolismo disminuye. El cerebro no sabe si el ayuno será por unas horas o por unos días, así que toma las medidas restrictivas más severas.

Por eso, si la persona decide luego almorzar,
la comida será aceptada como excedente, se desviará hacia el almacén de "grasa de reserva" y la persona engordará.

La razón de que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona "cortisol" que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su conversión en glucosa.

 
 

¿Como ves?

Fuente:

Dra.  Daniela Jakubowicz (Endocrinóloga)

 
 

Insertado desde <https://mail.google.com/mail/?hl=es&shva=1#inbox/12b8cad41b4299ba>

Afecta obligación de mostrar receta a familias de bajos ingresos

Afecta obligación de mostrar receta a familias de bajos ingresos

Salud - Miércoles 6 de octubre (15:15 hrs.)